4 minute read

El mercado ciclista español giró un menos que en 2021 2.714 millones en 2022

Laventa de bicicletas en España cayó el pasado año un 13,59% respecto a los resultados récord de 2021 y 2020, según el Informe del sector de la bicicleta presentado por la Aso-

T.C. Madrid

Advertisement

En 2022, la facturación del sector ciclista en España se situó en 2.714 millones de euros, IVA incluido, un 6,01% menos que en 2021. La cifra de bicicletas vendidas ascendió a 1.357.854 unidades, un 13,59% menos que en 2021. Así lo revela el informe anual de AMBE y Cofidis.

La patronal del sector destaca que, en comparación con el año 2019, antes de la pandemia y la invasión de Ucrania, la facturación del sector aumentó un 45,1% y la venta de bicis un 7,6%.

Recordar que la facturación del pasado 2021 ascendió a 2.888 millones de euros, tras haberse facturado 2.607 millones de euros en 2020 y 1.871 millones de euros en 2019. Los 2.714 millones de pasado 2022 supusieron, por tanto, una cifra superior a la registrada tanto en 2019 como en 2020.

Hegemonia de las ebikes

Las ebikes, por tercer año consecutivo, lideraron la facturación con unos ingresos de 694,40 millones de euros (IVA incluido), un 8,6% más que en 2021, representando el 45,6% del volumen de negocio total. En cuanto a unidades vendidas, esta categoría sumó 236.183, un 5,7% más que en 2021, sig-

Flash

RIESE & MÜLLER

ciación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). Solo la venta de bicicletas eléctricas y urbanas aumentó en número de unidades y facturación respecto al año anterior.

continua reforzando su aspiración de convertirse “en la empresa más sostenible de la industria de las bicicletas eléctricas” y lo evidencia con la publicación del tercer informe que elabora sobre responsabilidad social empresarial. Esta edición lleva por título “En movimiento”.

Lideres Del Retail

nificando el 17,4% del total de unidades comercializadas.

Solo las ventas de bicicletas eléctricas y bicicletas urbanas se incrementaron el pasado año. La venta de bicicletas urbanas creció en un 22% respecto a 2021, hasta alcanzar las 146.572 unidades. Ello significó una facturación de 44,72 millones de euros (IVA incluido), un 21,9% más que en 2021. Con todo, la cuota de volumen de las urbanas solo representa el 2,9%.

Gravel y montaña se desploman

La facturación de bicicletas de montaña, tradicionalmente líder hasta el año 2019, se desplomó el pasado 2022 un 14,2%, situándose en 434 millones de euros (IVA incluido), un 28,5% de los ingresos tota- les. Aunque siguieron representando el mayor porcentaje de unidades, un 34,5% del total, las 468.001 bicicletas mountain bikes vendidas en 2022 representan un 23% menos que en 2021.

La categoría de gravel fue, según el informe, la que experimentó una mayor caída porcentual en número de unidades vendidas, aunque no en facturación. En 2022 se vendió un 34,3% menos en unidades de gravel, con una facturación un 6,4% menor que en 2021.

Por lo que respecta a carretera, el pasado 2022 hubo un descenso de un 5,5% en número de unidades vendidas, que fueron 85.716. No obstante, la facturación creció un 0,5% situándose en 210 millones de euros, un 13,8% más que en 2021.

Precio medio: más de 1.000 euros

En 2022, el precio medio de la bicicleta vendida en España se situó en 1.121 euros, superando por primera vez los 1.000 euros. El PVP se incrementó un 13,93% respecto al año anterior, un encarecimiento que los responsables del informe atribuyen tanto al aumento de los costes de las materias primas y transporte como al mayor peso de la venta de bicicletas eléctricas, de ticket medio mayor, dentro del total.

El precio medio de las ebikes se situó en 2.940 euros, un 2,8% más que el año anterior. Por su parte, las bicicletas de gravel se encarecieron un 42,4%, hasta una media de 1.589 euros, lo que explica la menor caída en español especializado en ciclismo cuentan con un total de 3,05 millones de seguidores en las principales redes sociales. Así se desprende de un análisis de CMDpsort en el que ha reunido los datos de los perfiles de 40 enseñas Encabezan la tabla Mundo Mammoth, con 1,25 millones de fans, seguido de Escapa, con 173.656, y Biking Point, con 157.085.

SCOTT BIKES ha anunciado el fichaje del pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Indurain. El mejor deportista de la historia del ciclismo español empleará una bicicleta de Scott en su participación en la Titan Desert de este 2023.

Evoluci N

facturación que en unidades experimentada en 2022.

En este sentido, el precio medio de las ebikes se situó en 2.940 euros, un 2,8% más que el año anterior. Por su parte, las bicicletas de gravel se encarecieron un 42,4%, hasta una media de 1.589 euros, lo que explica la menor caída en facturación que en unidades experimentada en 2022.

Por su parte, las bicicletas de montaña subieron su precio un 11,5%, hasta un PVP medio de 927 euros. Las bicicletas de carretera costaron, de media, 2.451 euros, un 6,4% más que en 2021. Las bicicletas urbanas fueron las únicas que bajaron de precio, aunque solo un 0,4%, para quedarse en 305 euros.

Cae el sell in de accesorios

En cuanto al sell in, las ventas de bicicletas aumentaron un 3,5% su cuota de mercado hasta situarse en el 47,94% del total de las ventas del sector. A continuación, los componentes, representaron el 29,57% del valor total, con un crecimiento del 2,94%. Por contra, cayeron diversas categorías de accesorios.

El sell in de cascos descendió un 16,53% respecto a 2021, ocupando una cuota de un

4,02% del total de ventas. El textil descendió un 15,18%, representando un 7,59% del sell in total. La venta de calzado fue un 6,82% inferior, con un 3,88% de las ventas totales.

Menor facturación

Media Por Tienda

El pasado año operaron en el mercado ciclista un total de 3.111 puntos de venta, reparación o alquiler de bicicletas, un 2,74 % más que en 2021 (entonces había 3.028 establecimientos especializados). Esos 3.111 comercios movieron el 83,78% del volumen de negocio total del sector.

El 83,74% de los 2.714 millones de euros girados por el global del retail supuso una facturación media por establecimiento especializado de 730.886 euros (iva incluido).

Esa cifra fue un 7,19% inferior a la facturación media del retail especializado en ciclismo de 2021 que fue de 804.691 euros.

Frente a esa regresión de 2022 en relación a 2021, la comparativa con la facturación media por comercio especialista de 2022 en relación a la de 2020 fue positiva pero de un incremento muy leve, de apenas un 0,69%. La facturación promedio por tienda de 2020 fue de 725.867 euros n

This article is from: