5 minute read

LA HEGEMONIA MUNDIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DEL PÁDEL

España es, con más de 3.000 clubes y más de 15.000 pistas, el país que cuenta con más instalaciones de pádel en el mundo esto es un 166,36% más que en 2020. A continuación se situó Padel Courts Deluxe, con 15,64 millones de euros, cifra que supuso un 174,94% más que en 2020.

2022 Heterog Neo

Advertisement

Las facturaciones del pasado 2022 siguen siendo un enigma, pues la gran mayoría de com- pañías españolas de pistas de padel no las han revelado. Sin embargo, es presagiable que aquellos crecimientos de tres dígitos que protagonizaron hasta siete de las nueve empresas de las que CMDsport obtuvo los datos de 2021, queden como un referente histórico y difícilmente repetible. En ese sentido, mientras que Jubopadel vio caer su cifra de ventas en 2022 en un 33% en relación a la de 2021, si bien los 14 millones de euros girados en 2022 le supusieron casi doblar la cifra de 2020 (7,87 millones), en el caso de Padel Courts Deluxe, su cifra de ventas en 2022 fue similar a los 15,6 millones girados en 2021.

Por su parte, la facturación de All for Padel Courts sí creció y lo hizo en un 25% en 2022, en relación a la de 2021, tras alcanzar los 17,7 millones de euros.

Datos de All for Padel de di- ciembre del año pasado señalan que Europa sería el continente que lidera el planeta en cuanto a pistas de padel con el 70%. Le seguirían el continente americano, con el 23%; Asía, con el 6%; y Africa, con el 1%. En Europa, según los datos de All for Padel, el padel habría superado las 34.206 pistas y el 71% del total de éstas se encontraría en siete países: Espa-

Los tres principales mercados

Por de pronto, según datos de All for Padel, el pasado 2022 existían en España 3.355 clubes de padel con un total de 15.183 pistas de esta disciplina. Estas cifras situaban a España como el país líder mundial en clubes e instalaciones específicas para el padel.

Por detrás de España, según los datos de All for Padel, se situaría Italia con 2.302 clubes y 6.009 pistas. Datos más recientes sobre el mercado italiano, sin embargo, señalan que la cifra de clubes actuales ya ha alcanzado los 2.792 y la de pistas las 7.128. Así lo atestiguan desde la web Mrpadelpaddle.

Por detrás de España e Italia, según los datos de All for Padel de finales del pasado 2022, se situaría la que ha constituido la ‘joya de la corona’ de la internacionalización del pádel en los últimos años, Suecia, la cual dispondría actualmente, de acuerdo con los datos de la citada fuente, con 4.883 pistas, frente a las 3.588 registradas en 2021. Esos datos convirtieron a este país escandinavo en el que presentaba, a finales del pasado 2022, la mejor ratio de pistas por cifra de habitantes, con un 467,2%, frente al ratio de un 304,8% de España y de un 101,9% de Italia.

‘Templos’ del pádel

De las más de 15.000 pistas de padel que actualmente habría en España, determinados operadores se erigirían como los que mayor cifra de éstas rigen actualmente.

Las cadenas de gimnasios David Lloyd, Forus y Supera son las enseñas que hoy cuentan con más pistas de pádel en el país

Aurial Padel y Padelprix se consolidan como los líderes del escenario de operadores verticales especializados en gestión de pistas

Como club, aquel que mayor cifra aglutina en su entidad es el Club El Estudiante, con 40. Expertos del sector aseguran que el liderazgo del Club El Estudiante en este aspecto sería, incluso, a nivel mundial.

El resto de plazas del podio de clubes lo coparían el club Sportcity de Valencia, con 30, y el Impala Sport Club, de El Graó de Castellon, con 24.

Aurial Padel y Padelprix

Sin embargo, existirían otros operadores que, bajo una misma marca-rotulo, aunque distribuidas en varias instalaciones, aglutinan mayor cifra de pistas. Entre éstos se encuentran los operadores verticales Aurial Padel by Marta Marrero y Padelprix.

En relación a Aurial Padel by Marta Marrero este operador rige cinco instalaciones actualmente (aunque dos de ellos operan de modo conjunto en Sabadell) que aglutinan 49 pistas de padel.

Por su parte, el otro operador vertical especializado en padel, Padelprix, contabiliza 40 pistas bajo la misma marca-rotulo, a las cuales suma la gestión de 23 pistas más, aunque no bajo su propia marca corporativa.

La apuesta de los gimnasios

A la existencia de los clubes especializados en padel y a los operadores verticales especialistas en el negocio de las pistas de padel cabe sumar otro bloque de importantes gestores de pistas por las cifras de éstas que llegan a regir. Se trata de los gimnasios.

Entre éstos cabe señalar a la cadena de gimnasios premium de origen británico, David

Lloyd. Entre las siete instalaciones que rige actualmente en España cuenta con 51 pistas, todas ellas de tipo outdoor. De las siete instalaciones que rige en España, David Lloyd cuenta con seis de ellas que albergan pistas de padel. El único club donde no tiene es en el de la calle Serrano de Madrid.

Otra cadena de gimnasios detenta un posicionamiento aventajado en cuanto al número de pistas de padel que rige. Se trata de Supera que contabiliza, en once de sus instalaciones un total de 50 pistas de pádel, de las cuales 4 son indoor y las 46 restantes, outdoor.

Sin embargo, otra cadena de gimnasios iguala la cifra de pistas de pádel en sus gimnasios. Se trata de Forus, la enseña que lidera Ignacio Triana y que, con una facturación de 102 millones de euros el pasado 2022, se erige en la cadena líder en facturación del escenario español de gimnasios. Forus contaría también con 50 pistas de pádel, al igual que Supera, distribuidas en 9 instalaciones, ubicadas en 9 ciudades de cinco comunidades autónomas.

En 2021, España alcanzó las 96.543 licencias federativas de padel, protagonizando un crecimiento del 27,79% en relación a las 75.548 que registró en 2020. Esas 96.543 licencias situaron al padel en el sexto puesto del ranking de deportes con más federados de España, por delante de su ‘hermano mayor’, el tenis, que en 2021 contabilizó 89.318 licencias federativas, lo que le valió la novena posición en el ranking.

Todos los expertos aseguran que el padel en España ya rebasó el pasado 2022 las 100.000 licencias federativas. Sin embargo, las mismas fuentes sostienen que el padel tiene muchos mas practicantes que los federados.

Diversas fuentes sostienen que en la actualidad, unos veinte millones de personas practican el padel. Las previsiones más contenidas de dichas fuentes ante el horizonte de 2030 sitúan la cifra de practicantes de padel en torno a los 30 millones de personas, pero las más entusiastas llegan a cifrar la cantidad en los 40 millones de jugadores n

”El pádel es un deporte ‘redondo’ a casi todos los niveles: es para todos los públicos, es divertido y social, de rápido acceso, atractivo para las marcas y rentable

Tal vez el mayor riesgo para el futuro del pádel viene de la parte alta, de los grandes actores a nivel federativo, con la FIP a la cabeza”

This article is from: