
3 minute read
Una vuelta de tuerca
MIREIA ARJONA
Periodista
Advertisement
EDITA:
C.M.D. Ediciones Periodísticas, S.L. Plaça de Catalunya, 14; 1º-1ª
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Telf: 93 680 11 11 e mail: cmd@cmdsport.com www.cmdsport.com dificultades crecientes que no todas las empresas van a ser capaces de afrontar.
AlCuando el año súper récord 2021 ya ha pasado a la historia de este sector como el ejercicio en el que sus empresas alcanzaron ‘la gloria’, el pasado 2022 ya fue un ejercicio de redimensionamiento a la baja, tendente a la adaptación de lo que Borja Periañez, califica de una “demanda más normalizada y na- tural’. Los redimensionamientos que aplicaron diversas compañías de pistas de pádel para adaptarse al nuevo escenario han propiciado que empiecen a verse cuáles son las empresas que cuentan aún con recursos holgados para mantener álgida su apuesta en aras de copar tantas oportunidades de negocio como les sea posible. Pese a una demanda que se mantiene al alza, aunque no del modo exponencial que se vivió en los años 20 y 21, empieza a verse, asimismo, que, como sucede en los tiempos
‘boyantes’ siempre hay compañías que logran optimizar sus recursos y escaparse del ‘pelotón’, mientras otras van quedando rezagadas.
DIRECTOR: Jordi Maré (cmd@cmdsport.com)
REDACCION: Mireia Arjona (marjona@cmdsport.com)
Colaboradores: E.J. Martin Toni Carpio
PUBLICIDAD: Núria Sevilla (nsevilla@cmdsports.com)
SUSCRIPCIONES: Núria Sevilla (nsevilla@cmdsports.com)
Como ha sucedido en la industria de las palas de pádel, en la que, las marcas de mayor posicionamiento y notoriedad frente al consumidor final, son las que mejor preparadas están en el actual escenario de sobreoferta que viven, mientras que las más débiles empiezan a acusar las peligrosas consecuencias del mismo que ya está empezando a ponerlas en situación de probable ‘jaque mate’, también la industria española de pistas de pádel se encuentra ante la necesidad de seguir adaptándose a un escenario cuya competencia va a ir en ascenso y va a ser cada vez más selectivo.
En la industria española del pádel en general esta ‘era gloriosa’ no va a estar caracterizada, a partir de este 2023 por aquello del ‘café para todos’.
Iremos viendo como, a medida que pasan los meses, van agudizándose distintas velocidades entre sus integrantes. Y es probable que no todos alcancen el magnífico 2030 n
COORDINACIÓN PUBLICIDAD ONLINE: Marta Ripoll (mripoll@cmdsport.com)
ADMINISTRACION: Encarni Jiménez (ejimenez@cmdsport.com)
IMPRESION:
I.A.W.
D.L.B. B-33551-97
Queda prohibida la reproducción por cualquier mecanismo de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización por escrito de la empresa editora.
Apuntaba recientemente el consultor del fitness, Pablo Viñaspre, la idea de que tras la dificultad de aumentar la cifra de usuarios de gimnasios al mismo ritmo que se inauguran nuevos negocios fitness, “se innova poco, y lo que se innova, se hace pensando en quién ya acude a los clubes”.
La pandemia ha impulsado a los adolescentes a pisar los centros deportivos como no lo habían hecho antes y los negocios fitness se han volcado en ellos justo cuando más lo necesitaban: en la salida de la crisis provocada por la gestión del Covid19. Ha sido una respuesta lógica y acertada, fundamentada en el presente. Y ha dado sus frutos. Hoy, los adolescentes siguen yendo a los gimnasios, copando espacios y alterando, con su impetuosidad y comportamiento gregario, su atmósfera.
El reto actual es seguir pareciendo atractivo a ojos de este cliente, sin descuidar al que ya acudía habitualmente y volvió tras un tiempo de incertidumbre, o el que nunca se fue. Pero Viñaspre, con su reflexión, añade otro elemento a la ecuación: innovar para el que no muestra ademán de entablar contacto con el gimnasio.
¿Cómo llegar a quien siente que no necesita lo que ofreces? Los hay que apuntan directamente a los deseos más intrínsecos, al ‘quiero lo que él/ella tiene’, a través de un márketing muy visual. El sector también ha intentado por activa y por pasiva mostrar que el ejercicio físico cubre necesidades y resuelve problemas para los que el cliente potencial no encuentra solución. La pandemia ha allanado el camino de todas esas personas que han entendido que el ejercicio físico es un aliado para mejorar y alargar su vida. Pero no es suficiente.
Quizás Pablo Viñaspre haya dado en el clavo y para aumentar la tasa de retención sea necesario concebir los gimnasios y los servicios fitness como nunca antes se había hecho. Usar la innovación no solo entendida como avances tecnológicos que automatizan procesos y optimizan recursos, sino para crear nuevas atmósferas, nuevas propuestas y servicios alejados de lo que se ha entendido como fitness en los últimos 20 años n
CMD-CORREO DEL MERCADO DEPORTIVO es miembro de: CORRESPONSALIAS
En Alemania: SAZ Friedenstr. 4, 81671 München (www.sazsport.de)
En Francia: SPORT ECO 2 rue du Nouveau Bercy, 94220 Charenton/Paris (clouard@sporteco.com)
En Finlandia: SPORTTIMYJÄ Pyynikintie 25, 33230 Tampere (heikki.kuva@kolumbus.fi)
En Noruega: SPORT Sjolyst Plass 3, 0278 Oslo (morten.dahl@sportsbransjen.no)