
79 minute read
negocio”
Nº 440 l Junio de 2021 ”La filosofía de vivir acelerados se ha ido imponiendo, no sólo a nivel empresarial, también educativo, político y personal” ”Hemos entrado en un circuito de aceleración que ha provocado una pérdida de confianza
GABRIEL GINEBRA Filósofo y doctor en organización empresarial “Cuanto más grave es el problema, con más calma hay que reaccionar”
Advertisement
La pandemia del Covid-19 ha provocado un carrusel de cambios, en forma de restricciones y cierres, que las empresas no pudieron prever, por inesperados y por la falta de antelación con la que los gobiernos anunciaban las nuevas medidas. En medio de este escenario de incertidumbre marcado por la necesidad de responder a los obstáculos sobrevenidos, el doctor en organización de empresas por IESE y autor de varios libros empresariales de éxito, Gabriel Ginebra, ha presentado su último volumen, ‘Gestionar sin prisas: únete a la revolución slow’. Un manual que propone afrontar las prisas a través de un pensamiento pausado que permita a las empresas garantizar su supervivencia.
Redacción
Barcelona ¿Qué motivos le llevaron a hacer este libro? ¿Ha detectado mucha precipitación a nivel empresarial?
Sí. La pandemia es un problema grave y largo que se ha tratado demasiado a corto plazo. No se trata de ir siempre lentos, sino de adaptarse al problema que tenemos. Ante los grandes problemas, siempre es necesario pararse a pensar y ver las cosas con calma. Pero mi reflexión viene de más lejos. La pandemia sólo nos la ha puesto ante los morros.
La filosofía de vivir acelerados se ha ido imponiendo, no sólo a nivel empresarial, también educativo, político y personal. Ocurre, por ejemplo, como con las dietas milagro, que pretenden resolver problemas largos en un horizonte corto y terminan provocando que éstos se mantengan y se agraven. O con el fútbol, cuando echan a un entrenador para salvar el curso y terminan empeorando a corto plazo. Esto claramente no favorece a nadie. Este cambio continuado tiene que ver con la falta de paciencia y de tomarse el tiempo necesario. Cuanto más graves son los problemas, más hay que parar para responder con calma y sensatez. Esto no se ha hecho, y los problemas se han agravado. Si no puedes planear las actividades, llega un momento en el que no puedes responder, solo puedes reaccionar, que es algo muy distinto.
No ha habido estabilidad y hemos entrado en un circuito de aceleración que ha nes con más frecuencia. Hay cierta tendencia al barroco, a vender soluciones mágicas que no siempre aportan. Las empresas deberían hacer más parones para ver si están entreteniéndose en acciones a corto plazo que no aportan solidez. Deberían plantearse menos cosas, pero que sean las cosas clave, las esenciales.
Un formador en ‘gestión slow’
Cuando sientas la necesidad de acelerar, detente o te comerá el tiburón. A través de esta reflexión de la buceadora hawaiana Kimi Werner, Gabriel Ginebra invita a empresas, políticos y ciudadanos a unirse a la ‘revolución slow’: tomar decisiones a fuego lento, bien meditadas, para evitar la precipitación en un escenario de crisis. Profesor universitario, socio director de la consultora Managing (in)Competence y conferenciante, Gabriel Ginebra forma, a través de cursos, a mandos intermedios, ejecutivos y directivos. En su último libro, publicado a finales de 2020, aborda cómo aplicar la gestión pausada en todos los ámbitos de la vida. n
la situación. Las empresas pretenden muchas veces transformaciones radicales y penetraciones de mercado imposibles a corto plazo. El movimiento ‘slow’ también se puede aplicar a una manera de comprar: proximidad, patrones, aprender.
Muchos gimnasios han sufrido durante esta pandemia constantes cambios por las restricciones y los cierres. ¿Un contexto así favorece una gestión sin prisas?
Ha habido un entorno donde todo es volátil, incierto y con horizontes cambiantes provocado una pérdida de confianza. Las autoridades decían una cosa y, al cabo de 15 días, decían lo contrario sin justificarlo. Cuando todo cambia tan deprisa, tenemos que pensar dónde queremos ir, qué cosas nos convienen y qué no, y no decir que sí a cualquier solución rápida. Porque el remedio puede ser peor que la enfermedad. Las empresas japonesas, por ejemplo, toman decisiones lentas, pero su acción es contundente, eficaz y mucho más ágil. Aquí, en cambio, las empresas toman decisio-
Los primeros meses de pandemia se empezó a hablar en los gimnasios sobre mamparas, nebulización, control de temperatura y muchos otros elementos preventivos. ¿Cómo se puede gestionar a nivel empresarial una situación con tanto ruido y tantas pocas certezas?
Los gimnasios se han tenido que inventar muchas cosas nuevas. Muchos no sabían qué hacer y le pusieron imaginación. La entrenadora de natación del gimnasio al que voy, del grupo Claror, me convocó a una clase a mar abierto, por ejemplo.
Yo apelo más a los que toman decisiones (políticos), que se han tomado esta situación con una frivolidad difícil de imaginar. Los estudios científicos han demostrado que no todas las prevenciones físicas son efectivas. Se han exagerado muchas medidas. Deberían haber reconocido algunos errores, pero no lo han hecho.
”En la toma de decisiones políticas no se ha sabido hacer un análisis de riesgo, y se ha decidido en función del pánico y el partidismo” ”No ha habido movimientos gremiales suficientemente fuertes como para lograr revertir algunas medidas absurdas”

Nº 440 l Junio de 2021

Ante la incertidumbre, recomiendo parar. Las prisas no solucionan nada. Hay una frase que me gusta mucho: lo urgente puede esperar, lo muy urgente debe esperar. Cuando nos detenemos podemos escuchar todas las voces y responder encajando a todo el mundo y con visión de futuro.
El Ministerio de Sanidad publicó que apenas el 0,28% de los contagios se registraban en los gimnasios. ¿Le ha sorprendido que, pese a ello, muchos gobiernos autonómicos optaran por cerrarlos?
Hubo cosas ridículas, como gente del sur de Cataluña que no podía comer en restaurantes de su comunidad, pero sí ir a Castellón, comer y volver. El Gobierno central jugó con la centralización y la descentralización, y eso produjo desconfianza. Luego, han habido actividades que se cerraron sin que hubiera una tasa de contagios significativa. En la toma de decisiones políticas no se ha sabido hacer un análisis de riesgo, y se ha decidido en función del pánico y la lucha política. El factor partidista lo ha contaminado todo. Por otro lado, la sociedad ha sido totalmente sumisa y tampoco han habido movimientos gremiales suficientemente fuertes como para lograr revertir algunas medidas absurdas.
UN MAL NEGOCIO Para Gabriel Ginebra, “el ‘fast management’ es un muy mal negocio”. Según añade, “la mayoría de desastres empresariales suelen tener las prisas como un ingrediente clave.
¿Una gestión con prisas puede terminar sentenciando a una empresa?
El ‘fast management’ es un muy mal negocio.
La mayoría de desastres empresariales suelen tener las prisas como un ingrediente clave. Hace pocos meses, la compañía polaca CD Projekt RED lanzó a la venta un videojuego de forma acelerada, sin revisar ni corregir errores, lo que provocó un gran descontento entre los usuarios. Hubo muchas protestas y devoluciones. Tengo un libro que se llama ‘El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo’, y que toma como ejemplo un conductor que, para no ser penalizado por un retraso de 80 segundos, quiso acelerar y terminó muriendo junto a más de cien pasajeros. La aceleración en la toma de decisiones provoca pensamientos de túnel, es decir, no juzgar las opciones con sensatez n

Nº 440 l Junio de 2021
Complementará su oferta online y sumará 25.000 referencias Decathlon lanza su marketplace
Decathlon acaba de poner en marcha el sistema de venta de marketplace en su página web de España. Una treintena de marcas se han apuntado al proyecto, que cuenta con la experiencia de otras filiales europeas del gigante francés.
Redacción San Sebastián de los Reyes
Decathlon ha anunciado la puesta en marcha de su propio marketplace en nuestro país, con el objetivo de brindar a todos los clientes “la más amplia oferta deportiva online”. La compañía inicia este nuevo proyecto de la mano “de una treintena de las mejores marcas deportivas, con las que complementará su oferta online y sumará más de 25.000 referencias”.
Dentro del compromiso de la compañía por trabajar con partners que compartan su sentido y sus valores, los integrantes del marketplace, al igual que el resto de sus proveedores, están certificados como socios de confianza. Así, adaptándose de forma permanente a las nuevas necesidades de los clientes, el marketplace aumentará y variará su oferta en función de estas preferencias, lo que supone que también se incorporarán nuevas categorías de productos que no estaban presentes hasta ahora como natación en casa, nutrición saludable o calzado lifestyle.
Con una interfaz sencilla y completamente integrados dentro de su página web, los OFERTA DEPORTIVA Decathlon asegura que con su marketplace contará “con la más amplia oferta deportiva online”.

clientes que quieran adquirir productos del marketplace los reconocerán a través de la especificación: “vendido por”. Así, pueden seleccionar los productos de otros vendedores e integrarlos en la cesta de la compra a la vez que compran algunos de los productos de las marcas Decathlon.
El resto del proceso de compra será el habitual, el cliente elegirá el método de pago que mejor se ajuste a sus necesidades y se realizará en una sola transacción, recibiendo posteriormente en su correo electrónico toda la información relativa a su pedido, forma y plazos de entrega.
Se mantiene vinculada al universo del running y el trail Deerfoot nuevo distribuidor de Diadora y Coros
E.C.
Barcelona Deerfoot pasa página y tras finalizar el contrato de distribución con Saucony en el mercado ibérico, que había centrado prácticamente la totalidad de la actividad de la distribuidora en las últimas dos décadas, anuncia la introducción en su portfolio de dos nuevas marcas. Se trata de la enseña italiana Diadora, que vuelve al mercado deportivo español con fuerzas renovadas de la mano de Deerfoot, tras haber estado vinculada a Comercial Udra desde 2014. Diadora debutará con Deerfoot con el lanzamiento para la nueva campaña de SS22 de una “variada e innovadora colección de running, liderada por el campeón olímpico en Seúl’88 en maratón Gelindo Bordin”, explica la distribuidora. Además de la línea de running, Deerfoot también incorpora todo el catálogo de la línea Active de Diadora, en la que se incluye las colecciones de tenis, pádel y fútbol.
La segunda incorporación es Coros, “la joven marca americana más innovadora tecnológicamente en el sector de GPS, que su objetivo es ayudar a los deportistas a conseguir sus mejores resultados”, como la presenta Deerfoot. Está enfocada al trail running, ciclismo, triatlón, outdoor y la mayoría de actividades deportivas n
Alianza interfiliales “Dentro de nuestro propósito de ser útiles a las personas y al planeta a través del deporte, con este proyecto ponemos a disposición de las principales marcas deportivas nuestro marketplace, para que nuestros clientes tengan la mejor oferta deportiva en España. Para ello, convivirán los productos de nuestras marcas, y la oferta seleccionada de los principales sellos deportivos, los cuales comparten nuestros propósitos y valores”, ha afirmado José María Santos, líder de Nuevos Modelos de Negocio de Decathlon España n
FLASH
ADIDAS ESPAÑA
registró el pasado 2020 una cifra de ventas de 353,99 millones de euros, según consta en el registro mercantil. Esa facturación supuso un retroceso del 25,42%, en relación a los 474,62 millones de euros girados en 2019. Sus beneficios, tras impuestos, sufrieron el pasado 2020 una regresión del 35% en relación a los de 2019.
i
LUANVI ha puesto en marcha una estrategia comercial para reforzar su presencia en las tiendas multideporte, más allá de los operadores especializados en colectivos y que trabajan directamente con clubs. El objetivo es implementar su catálogo en más puntos de venta para que lleguen a los consumidores finales.
i
BASE DETALL
SPORT lleva un mes ya testando sus ecommerces de Base y de Wanna Sneakers. Desde entonces el servicio de las ventas online se realiza de modo centralizado. A un mes de concluir el primer semestre, la progresiva reactivación del sell out ha devuelto el optimismo a sus filas.

Nº 440 l Junio de 2021 Crossfit es el líder indiscutible del escenario español de gimnasios específicos en todas las variables, sobre todo en número de centros, abonados y superfície Orange Theory y Fightland son las dos enseñas que registran mayor media de empleados por establecimiento (8, respectivamente)
Esta tipología de centros en España está cubierta por 16 enseñas Radiografía de los gimnasios específicos
Crossfit detenta una muy rotunda hegemonía en el escenario español de gimnasios específicos en el que CMDsport engloba a aquellos centros focalizados en una disciplina deportiva principal, así como a los establecimientos boutique. Es el único operador que supera los 500 establecimientos, mientras que las hegemonías en los ámbitos del fitboxing y yoga los lideran Brooklyn Fitboxing y Yogaone, respectivamente. Por número de abonados, dentro de los gimnasios boutique, los más destacados son Distrito Estudio y Síclo.
20 Redacción Molins de Rei El escenario español de los denominados gimnasios específicos cuenta con dieciséis cadenas principales que rigen un total de 799 centros. CMDsport engloba dentro de esta tipología de establecimientos deportivos focalizados en una disciplina principal, así como a los llamados gimnasios boutique. Las catorce enseñas que han facilitado sus respectivas cifras de abonados suman cerca de 176.500 personas, de lo cual se derivaría que la cifra media de abonados por centro sería de unos 294 usuarios. Crossfit es la enseña que lidera con rotundidad la cifra de centros implantados en España, con 510, y tras ella se sitúan Brooklyn Fitboxing, con 119, y Sano Center, con 54 establecimientos. Por número de abonados, la hegemonía vuelve a ser contundente de en favor de Crossfit, la cual declara cerca de 120.000 abonados en el global de sus centros. Le siguen Brooklyn Fitboxing, con 20.468 personas, y, a distancia, Yogaone, con 11.070 abonados.
Crossfit
Crossfit detenta una rotunda hegemonía en los gimnasios específicos
Yogaone
La cadena adscrita al Grupo DIR constituye la líder del parque español de centros de yoga
Brooklyn
Es la cadena líder en establecimientos en la modalidad de fitboxing
Boutiques
Distrito Estudio y Síclo lideran el segmento de boutiques por cifra de abonados GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 abonados
CROSSFIT 119.850 BROOKLYN FITBOXING 20.468 DIR YOGA ONE 11.070 SANO CENTER 8.000 DISTRITO ESTUDIO 3.850 SICLO 3.000 PALEOTRAINING 2.850 FIGHTLAND 2.592 ORANGE THEORY 2.060 MÉTODO FENÓMENO 900 VEEVO 650 FIT JEFF 550 CROSS FUNCIONAL30 500 9ROUND 100 TOTAL 176.440
GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 superficie
CROSSFIT 255.000 BROOKLYN FITBOXING 26.775 DIR YOGA ONE 23.698 SANO CENTER 7.722 PALEOTRAINING 5.700 FIGHTLAND 3.924 DISTRITO ESTUDIO 2.975 VEEVO 2.800 ORANGE THEORY 2.625 MÉTODO FENÓMENO 1.600 CROSS FUNCIONAL30 1.000 9ROUND 500 SICLO 440 FIT JEFF 435 SPORTUP 280 TOTAL 335.474
Singularidad de Síclo
En cuanto a la media del número de abonados por establecimiento, llama la atención la supremacía de la cadena de ciclo indoor, Síclo, que, con sus dos centros y sus 3.000 usuarios alcanza una media de 1.500 usuarios por centro. De todos modos, debe señalarse que en su caso, dicha cadena contabiliza el número de abonados a su app, la totalidad de los cuales no se ejercitan presencialmente en los dos centros que contabiliza.
Otras enseñas con notorias medias de abonados por centros son Distrito Estudio, con 550 usuarios por centro, así como Orange Theory, con 294, aunque seguida muy de cerca por Fightland, con una media de 288 abonados por centro.
GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 centros
CROSSFIT 510 BROOKLYN FITBOXING 119 SANO CENTER 54 DIR YOGA ONE 41 PALEOTRAINING 19 FIGHTLAND 9 MÉTODO FENÓMENO 8 DISTRITO ESTUDIO 7 ORANGE THEORY 7 VEEVO 7 CROSS FUNCIONAL30 5 FIT JEFF 5 TRIB3 3 SICLO 2 SPORTUP 2 9ROUND 1 TOTAL 799 GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 abonad x centro
SICLO 1.500 DISTRITO ESTUDIO 550 ORANGE THEORY 294 FIGHTLAND 288 DIR YOGA ONE 270 CROSSFIT 235 BROOKLYN FITBOXING 172 PALEOTRAINING 150 SANO CENTER 148 MÉTODO FENÓMENO 112 FIT JEFF 110 CROSS FUNCIONAL30 100 9ROUND 100 VEEVO 93 MEDIA 294
GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 superfic. x centro
DIR YOGA ONE CROSSFIT 578 500
9ROUND
500 FIGHTLAND 436 DISTRITO ESTUDIO 425 VEEVO 400 ORANGE THEORY 375 PALEOTRAINING 300 BROOKLYN FITBOXING 225 SICLO 220 MÉTODO FENÓMENO 200 CROSS FUNCIONAL30 200 SANO CENTER 143 SPORTUP 140 FIT JEFF 87 MEDIA 315 ABONADOS Y CENTROS Las 14 enseñas que conforman el elenco de principales sellos con gimnasios específicos en España y que han facilitado datos de su número de centros y abonados alcanzan un total de 799 centros que acogen a un total de 176.440 usuarios. La media de abonados por establecimiento se sitúa en cerca de 300.
Superficie
El elevado número de establecimientos dedicados a Crossfit que existe en España, así como que la superficie media de éstos se sitúe en
De junio del año pasado a junio de este 2021, los operadores que han sumado más efectivos han sido Brooklyn Fitboxing, Sano Center, YogaOne y Fit Jeff Durante 2020, pese a las dificultades derivadas de la pandemia, los gimnasios específicos llegaron a registrar 46 nuevas implantaciones y este año ya llevan 24

Nº 440 l Junio de 2021

Viene de la página anterior
500 metros cuadrados, otorga a esta enseña, de nuevo, una notable hegemonía en cuanto a la superficie total de sus efectivos. En total alcanza los 255.000 metros cuadrados, es decir, el 76% de la superficie total que suman los efectiso de las quince enseñas que han facilitado sus datos.
Con todo, sería YogaOne, la cadena cuya superficie media por centro es de mayor calibre: 578 metros cuadrados.
Más de 2.500 empleos
En la tipología de gimnasios específicos, los dos operadores que generarían mayor empleo serían Crossfit, con más de 1.500 trabajadores, seguida de Brooklyn Fitboxing, con 476 trabajadores.
Son Orange Theory y Fightland, los que, en virtud de su número de empleados y cifra de centros registran una mayor media de empleados por establecimiento. En concreto, son 8 trabajadores por centro. Tras ellos se sitúa Distrito Estudio, con 5 empleados.
Pese al estado de alarma y las posteriores restricciones registradas durante el pasado 2020, la tipología de los gimnasios específicos registró un dinamismo notorio en cuanto a expansión de efectivos. Ésta fue encabezada por Brooklyn Fitboxing, con 18 nuevos efectivos, seguida de Sano Center, con cuatro. En total, fueron 18 las enseñas que realizaron aperturas el año pasado y la mayoría de los 46 nuevos efectivos surgidos procedieron de impulsores de gimnasios boutique.
Desde enero hasta mayo de este 2021, los gimnasios específicos han protagonizado 24 nuevas aperturas. De éstas, doce han sido realizadas por enseñas de gimnasios boutique, destacando en este sentido Fit Jeff con tres nuevas implantaciones, mientras que el resto han procedido de emprendedores adscritos a enseñas de entrenamiento específico. En el caso de Brooklyn Fitboxing, ésta ha sumado cuatro nuevos centros, mientras que Sano Center ha incorporado dos nuevos establecimientos. Habrá que ver si, durante lo que resto de 2021 se supera la cifra alcanzada el pasado 2020 n
GIMNASIOS ESPECIFICOS aperturas 2020
ENERO BROOKLYN FITBOXING 3 SANO CENTER 3
FEBRERO BROOKLYN FITBOXING 2 YOGAONE 2 FIGHTLAND 2 CROSSFUNCIONAL30 1 SICLO 1
MARZO BROOKLYN FITBOXING 1
JUNIO SANO CENTER 3 BROOKLYN FITBOXING 1 GETEP CROSSFIT 1
JULIO EZEN SALUD Y RENDIMIENTO 1
AGOSTO TRIB3 1
SEPTIEMBRE BROOKLYN FITBOXING 6 SANO 1 OZONE GYM 1 O SOL YOGA PILATES 1
OCTUBRE SANO CENTER 2 BROOKLYN FITBOXING : 1 UNIT GYM 1 3.0 TRAINING 1
NOVIEMBRE SANO CENTER 2 BEING FIT WOMAN STUDIO 1 BROOKLYN FITBOXING 1 BZ55 1
DICIEMBRE BROOKLYN FITBOXING 3 FISIOSPORT 1 REBURN STUDIO 1 ECH WELLNESS 1 TOTAL 46 GIMNASIOS ESPECIFICOS aperturas 2021
ENERO ELLEVEN CLUB IGNI GYM STUDIO JUST GYM LA NAVE PARKOUR PALEOTRAINING 1 1 1 1 1
FEBRERO SANO CENTER 1 BROOKLYN FITBOXING 1
MARZO MECCA CITY GYM SAN LAZARO GYM FIT JEFF SANO CENTER VEEVO 1 1 2 1 1
ABRIL BROOKLYN FITBOXING 2 YOGAONE 2 CROSS FUNCIONAL 1
MAYO BROOKLYN FITBOXING 1 DISTRITO STUDIO 1 FIT JEFF 1 MÉTODO FENÓMENO 1 MOOF 1 RTP CENTER 1
TOTAL 24 JUNIO 2021 VS JUNIO 2020 En el gráfico de la izquierda puede verse la evolución del número de centros que las enseñas han registrado desde junio del año pasado hasta junio de este 2021. Destacan los incrementos absolutos en establecimientos de Brooklyn Fitboxing (+4), YogaOne (+4), Sano Center (+5); o Fit Jeff (+4).
GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 empleados
CROSSFIT 1.530 BROOKLYN FITBOXING 476 SANO CENTER 162 DIR YOGA ONE 134 FIGHTLAND 72 ORANGE THEORY 56 PALEOTRAINING 38 DISTRITO ESTUDIO 35 MÉTODO FENÓMENO 30 VEEVO 21 FIT JEFF 10 SICLO 9 CROSS FUNCIONAL30 5 9ROUND 3 TOTAL 2.581
GIMNASIOS ESPECIFIC 2021 emplead x centro
ORANGE THEORY FIGHTLAND
8 8 DISTRITO ESTUDIO 5 BROOKLYN FITBOXING 4 SICLO 4,5 MÉTODO FENÓMENO 3,75 CROSSFIT 3 SANO CENTER 3 DIR YOGA ONE 3 VEEVO 3 9ROUND 3 FIT JEFF 2 PALEOTRAINING 2 CROSS FUNCIONAL30 1,67 MEDIA 3,85

Nº 440 l Junio de 2021 La estrategia online requiere de un buen planteamiento, tecnología que ofrezca una alta experiencia, puesta en escena 'best in show' y propuesta de valor diferenciadora” JORGE ROSALES
¿Qué estrategias deben seguir los gimnasios en su estrategia digital? La adaptación al cliente omnicanal
La omnicanalidad se ha establecido en el fitness, con unos usuarios de servicios de actividad física pautada a los que la pandemia les ha abierto un abanico de nuevas posibilidades. El fitness ya no solo se practica dentro del gimnasio y los operadores deben posicionarse entre convertirse en omnicanales o mantener su propuesta de valor preCovid19 en un entorno tecnológico. En todo caso, los expertos avisan: el viejo status quo no volverá.
22 Mireia Arjona Molins de Rei No hay vuelta atrás. La digitalización ha acabado eclosionando en el fitness y no precisamente en forma de servicios dentro de los centros deportivos. Los efectos colaterales de la pandemia han impulsado la práctica deportiva en los hogares y en el exterior, dos ámbitos en los que la tecnología que permite ejercitarse y llevar un control de la práctica ha tomado el protagonismo. “Estamos ante un consumidor que ha cambiado, que busca poder entrenar tanto dentro como fuera de la instalación deportiva, y en cualquier momento del día”, apunta la directora comercial de Aefa Les Mills, Alejandra Munno. Ante esta nueva realidad, en su opinión, los centros deportivos no deben perder su foco y su “gran fortaleza”, que no es otra que “su capacidad de crear sentimiento de comunidad y de aportar beneficios a la salud física y emocional de la sociedad”. Sin embargo, opina que no deben descartar “abrazar la propuesta virtual y online, que permite tener más alcance y visibilidad, ofrecer mejor servicio y llegar a todos los clientes, estén donde estén”.
Opinión que comparten desde la enseña Technogym, que advierten a los operadores de gimnasios evitar “caer en la trampa que querer regresar al viejo status quo”. “El mundo y el cliente han cambiado al modelo híbrido. Si no eres tú el que va a proveer esta solución y mantenerte en contacto con el cliente, probablemente lo acabará haciendo otro”. Menos taxativo, sin embargo, se muestra Jorge Rosales, experto en márketing y comunicación de la consultoría Management Around Sports, quien considera que la apuesta por el fitness online “no es un sine qua non”. Aunque, aquellos que decidan no entrar en la competencia virtual, “deberán plantear una estrategia para convivir con este nuevo entorno en donde los nuevos players tecnológicos han entrado en el sector para conquistar a nuestros usuarios y la población en general, utilizando nuevos servicios tecnológicos”.
15%
Cifran en un 15% la masa de usuarios que empezaron a consumir fitness online en 2020 a causa del confinamiento
Consumidor
El cliente actual busca poder entrenar en cualquier sitio y a cualquier hora


ANALISTAS. Para la elaboración de este reportaje han actuado comno asesores Jorge Rosales, de la consultoría Management Around Sports; Alejandra Munno, de la firma Aefa Les Mills; y José Gonzalez, de Telegim.
Tres perfiles de usuarios
Algunos analistas han cifrado en un 15% la masa de usuarios que comenzaron a consumir fitness online en 2020 y que mantendrán su uso una vez la pandemia sea un mal recuerdo. Jorge Rosales rehúsa hablar de datos concretos, pero sí que percibe que el sector debe actuar actualmente sobre tres tipos de público para los que la oferta online y virtual es una realidad.
El primer grupo lo constituirían “los que se han lanzado a entrenar en el confinamiento con un servicio online, siendo gente que antes no entrenaba y que ahora lo ha visto como una condición para su salud”. Un tipo de usuarios que “se encuentran en la fase de generar hábitos, para lo que las plataformas y los wereables les están ayudando a engancharse, y para los que los gimnasios podrían trabajar una estrategia con la que sean vistos como un complemento a su oferta, como un paso siguiente a
Telegim Tv ofrece una plataforma global con soluciones tecnológicas que pueden convertir la oferta de fitness del gimnasio en bidireccional” JOSÉ GONZÁLEZ
”Acabamos de lanzar Les Mills Content que permite a los clubes crear una biblioteca de contenido con 130 entrenamientos pregrabados Les Mills y alojar sus propios vídeos” ALEJANDRA MUNNO

Nº 440 l Junio de 2021
Viene de la página anterior
esos hábitos, que les permita perfeccionar su entrenamiento”, opina.
El segundo grupo estaría formado por “los que ya teníamos pero no enganchábamos”. “Aquellos que iban al gimnasio por obligación y que con el confinamiento encontraron en la oferta digital otra opción, aburrida o no, de continuar con la obligación”. Para ellos, Rosales aconseja “volver a enamorarlos, metodologizar un servicio que les ayude a engancharse de verdad”. Advirtiendo que “se encuentran en la fase de decisión y la estrategia tiene que ser muy clara, atractiva y personalizada”.
Pasa a la página siguiente
Soluciones para todas las necesidades
El mercado ofrece una gran variedad de oferta de fitness digital. Dentro del segmento de clases virtuales, se encuentra la propuesta de Aefa Les Mills, que “combina lo mejor del fitness presencial y digital en una solución conectada que permite a los gimnasios ofrecer a sus clientes los programas Les Mills en todos los formatos”, destaca su directora comercial Alejandra Munno. La compañía acaba de lanzar Les Mills Content que “ofrece a los clubes crear una biblioteca de contenido con 130 entrenamientos pregrabados Les Mills y alojar sus propios vídeos, todo integrado en un ecosistema customizado”. La compañía también cuenta con Les Mills On Demand, la app “que no tiene coste para los gimnasios y ofrece una colección de 1.300 entrenamientos que se renuevan cada 3 meses”.
Telegym Tv, proveedor de clases virtuales desde 2008 con un catálogo de 15 disciplinas ofrece “una plataforma global con soluciones tecnológicas que pueden convertir la oferta de fitness del gimnasio en bidireccional, con clases virtuales pregrabadas o en directo, a emitir en el centro o en casa, así como telemetrías y softwares motivacionales”, apunta su director comercial, José Gonzalez.
Por su parte, Technogym, primer proveedor de fitness que lanzó una plataforma en la nube al mercado, MyCloudWellness, se presenta como “la única plataforma del sector con la capacidad de habilitar múltiples puntos de accesos a los usuarios finales, para que los gimnasios mantengan una estrecha relación con ellos, aumentando la retención, la fidelización y por consiguiente los ingresos”, destaca la firma italiana que aconseja no caer en “la trampa de la 'ensalada de frutas', en la que se mezclan aplicaciones de diferentes proveedores, que hace la implementación algo casi imposible”, aconsejando aposar por soluciones “integrales” n



Nº 440 l Junio de 2021 MyCloudWellness es la única plataforma capaz de habilitar múltiples puntos de acceso a los usuarios, para que los centros mantengan el contacto con ellos” TECHNOGYM
”Muchos operadores no acaban de entender lo que conlleva digitalizar el negocio, lo cual es normal porque incluso las grandes empresas tienen problemas con eso” JORGE ROSALES
Viene de la página anterior
Por último, los enganchados, los que ya disponían de rutinas en los centros deportivos. “Este segmento ha vuelto, y si no lo ha hecho aún hay que llamarles y ofrecerles un plan atractivo que incluya servicios online, de entrenamiento personal o muy específicos que les ayude a mejorar”.
Mayor nivel de profesionalización
Dentro de la oferta de servicios online y virtuales, especialmente durante el confinamiento y los sucesivos cierres de gimnasios, las plataformas de emisión y difusión de clases online han constituido un importantísimo aliado de los profesionales del fitness para mantenerse ligado a sus clientes. Sin embargo, en el escenario actual de alta competencia y en el que las opciones se han multiplicado más allá de lo alcanzable desde el confinamiento domiciliario, estas soluciones demandan un mayor nivel de profesionalización. Momento en el que surge la necesidad de decidir si mejorar los productos lanzados 'in extremis' durante la pandemia, o apostar por productos profesionales de terceros. “Depende de la estrategia de negocio, de quién se quiera ser a partir de ahora”, opina Rosales, quien cree que aquellos que se decanten

ALIANZAS CON EXPERTOS Desde Telegim subrayan la necesidad de los gimnasios de “no pensar que el fitness virtual es algo secundario y que cualquier vídeo fitness cumple el cometido”. Por ello conminan a los gestores de los centros a “establecer alianzas con buenos proveedores de contenidos y/o servicios virtuales”.
por seguir con su propia plataforma de contenidos virtuales, “deberán hacerlo bien o quedarán en una opción poco atractiva”.
No existe una receta del éxito pero, a su modo de ver, para que la oferta de fitness online tenga cabida en el mercado “debe estar bien planteada, acompañada de una tecnología que ofrezca una alta experiencia de usuario, con una puesta en escena 'best in show' y unida a una propuesta de valor que diferencie realmente”. No cumplir con estos parámetros, advierte, “hará que la propuesta se diluya entre todas las existentes en el mercado”.
Crear alianzas
Para no caer en riesgos evitables, que suelen precederse de decisiones precipitadas, el consultor remarca la necesidad de parar y pensar. “Analizar los deseos del cliente, volver a nuestra mesa para saber si somos capaces de dárselo, valorar si nos compensa hacer estos movimientos estratégicos, y solo entonces actuar en consecuencia”, recomienda.
Dentro de la apuesta por el fitness online y virtual, Rosales ve con buenos ojos recurrir a colaboradores externos que ayuden a dar forma al proyecto. “Seamos sinceros, así como las grandes empresas tecnológicas tienen desarrolladores, analistas de datos, expertos en Growth y un largo etcétera, las compañías del fitness de-
Pasa a la página siguiente

”El mundo y el cliente han cambiado al modelo híbrido. Si no se provee esta solución y se mantiene el contacto con el cliente, lo acabará haciendo otro” TECHNOGYM

Nº 440 l Junio de 2021
Viene de la página anterior
bemos aliarnos con empresas que nos acompañen en el camino y que nos ayuden a lograr lo que buscamos”. Así lo cree también José González, director comercial de Telegym TV, quien aconseja a los centros deportivos “no pensar que el fitness virtual es algo secundario y que cualquier vídeo fitness cumple el cometido”. En lugar de ello, anima a “aliarse con buenos proveedores de contenidos y/o servicios virtuales”.
Con o sin los operadores, advierte Rosales, “estas alianzas se van a producir, aunque nosotros no queramos, porque algunos de nuestros usuarios desean incorporar la información de sus dispositivos a su historial de entrenamientos y debemos facilitarle que puedan hacerlo”.
No hay varitas mágicas
Pero no toda la oferta de hardware conectado y software disponible puede ser adecuada para el proyecto en mente. “Mucho se ha hablado a los operadores fitness del ultimátum de que o se digitalizan o mueren, y los proveedores en general están buscando fórmulas que satisfagan esta necesiofreciendo a los operadores la varita mágica que solucionará todos sus problemas, cuando lamentablemente no es así”, alerta Rosales.
Del mismo modo, lanza una advertencia sobre las soluciones 'todo-en-uno'. “En el escenario actual, creo que funciona mejor si los proveedores son acompañantes y ayudan al operador en lo que éste tiene en mente, antes de decantarse por un proyecto en mano, generalizado y sin alma”. Piensa que “la idea de todo-enuno tardará en cuajar en el mercado, porque requiere de inversión por parte de los operadores y hoy por hoy esta división no es prioritaria”.
Apps y wereables, un negocio al alza

190 MILLONES DE DÓLARES EN ESPAÑA En España, el gasto en wereables en 2020 estuvo cerca de los 190 millones de dólares, mientras que en apps fitness se invirtieron 78 millones de dólares.
De acuerdo al Digital Market Outlook de Statista, 2020 fue el año de la tecnología fitness, obteniendo un aumento de sus ingresos del 30%, casi 2.000 millones de dólares, y con previsiones de que para 2022 alcancen los 27.400 millones de dólares. China y Estados Unidos se colocan a la cabeza de la tendencia, con unos ingresos por compra de wereables y descargas de apps de fitness y nutrición que el pasado año superó los 6.052 millones de dólares en el caso de la potencia asiática y los 4.000 millones en Norteamérica. En España, el gasto en wereables estuvo cerca de los 190 millones de dólares, mientras que en apps fitness se invirtió 78 millones de dólares, de acuerdo al informe. Sin embargo, llama la atención que si se compara el acceso a la tecnología fitness por cápita, el dato que se obtiene en el caso del mercado español es muy interesante, siendo incluso mayor que el alemán. Lo cual nos pondría sobre la pista de que los españoles quizás nos decantemos menos en gastar en hardware pero más en aplicaciones y software, en comparación con países del entorno, siendo el mercado de apps y wereables un negocio que la industria del fitness debe atender. n
dad de los centros fitness, Sin embargo, algunas compañías están optando por fórmulas de acción-reacción, Estrategia, ante todo
Con todo, considera recomendable que se trabaje “con una estrategia y teniendo siempre en mente el objetivo a conseguir”. Para lo que ve necesario reforzar esta apuesta con formación. “Hemos detectado que la mayoría de operadores no terminan de comprender del todo lo que conlleva digitalizar el negocio, lo cual es normal porque incluso las grandes empresas tienen problemas con esto. Sin embargo, yo les invitaría a formarse para tener una visión más clara de lo que significa este proceso, para después tomar decisiones ayudándose de esos proveedores, pero con un proyecto claro”, previene n


Nº 440 l Junio de 2021 Es muy de agradecer la dedicación y confirmación de calidad que han mostrado los empleados de los gimnasios en la pandemia” VIRGINIA GÓMEZ
”Los profesionales ahora deben presentar capacidad de escucha, habilidad para convencer, influir y motivar” MANUEL COLOMA
Expertos analizan la gestión de RRHH en la pandemia y postpandemia Los nuevos perfiles laborales
La pandemia ha resultado un verdadero reto organizativo para los centros deportivos y gimnasios que durante más de un año han visto rebajada drásticamente su actividad, teniendo como consecuencia directa una reducción, provisional o definitiva, de sus plantillas de trabajadores. Situación que algunos expertos vaticinan que tendrá consecuencias en el inmediato escenario postpandemia. ¿Han demostrado las empresas del fitness que con menos personal también se sale adelante? ¿Qué perfiles de profesional se han revalorizado? ¿Qué cualidades se han hecho imprescindibles? ¿Qué ocurrirá el próximo septiembre?

DIGITALIZACIÓN-AUTOMATIZACIÓN Si la crisis económica del 2008 fue la causante de que las plantillas de la mayoría de empresas del sector del fitness se redujeran, en esta ocasión la digitalización y la automatización de procesos estaría jugando un papel crucial.
Mireia Arjona Molins de Rei
La pandemia, y más concretamente los cierres de centros deportivos y gimnasios, sumados a posteriores restricciones de actividad, han obligado a las empresas del sector a trabajar con plantillas redimensionadas, teniendo la mayoría que lidiar con ERTEs y, en algunos casos, con despidos. Un reto que para muchas compañías, como es el caso de la cadena VivaGym, “ha supuesto un esfuerzo de reinvención”, como apunta la directora de recursos humanos de la compañía, Virginia Gómez.
En el caso de esta empresa, que gestiona 97 centros entre España y Portugal, y sólo en el mercado español contaba antes de la crisis con una plantilla de más de 600 empleados, desde el inicio de la pandemia optó por recurrir a la fórmula del ERTE, a la que se acogió gran parte de la plantilla, yéndose reincorporando a sus puestos a medida que volvía la actividad a la empresa. “La principal prioridad ha sido siempre cuidar de nuestros equipos y socios, siendo una de las primeras medidas a tomar, apostar por contenido virtual y clases online realizadas por nuestros monitores, teletrabajo y reducción de viajes”, explica Gómez.
La cadena se muestra muy agradecida por la “dedicación y confirmación de calidad” que ha visto en sus empleados, los cuales “han sabido adaptarse de forma rápida y eficiente a la nueva realidad”. Sentimiento compartido por más operadores en el sector que durante estos últimos meses han manifestado la buena respuesta recibida por sus plantillas de trabajadores.
Empleo
Se prevé un aumento en la contratación de personal de gimnasios a partir de septiembre
Motivación
El mercado demanda profesionales resilientes y capaces de escuchar, influir y motivar Tensiones salariales
Sin embargo, no todo habría sido buena sintonía en el sector, según apunta la fundadora de la consultoría Management Around Sports, MªÁngeles de Santiago, la cual considera que el principal reto que ha supuesto la pandemia a nivel de recursos humanos para las empresas
La pandemia ha puesto en valor aquellos profesionales que cuentan con una titulación académica oficial frente a los que no” VIRGINIA GÓMEZ
”Con los ERTE hay trabajadores que han sentido que las empresas les abandonaban, una tensión difícil de reparar” Mª ÁNGELES DE SANTIAGO

Nº 440 l Junio de 2021
Viene de la página anterior
del fitness ha sido “mantener sus equipos motivados” y, especialmente, en el aspecto económico. “En plena pandemia, muchísimas personas no recibieron su sueldo en el momento en el que lo necesitaba y sentían que las compañías les estaban fallando y abandonando. Al principio se pensaba que sería cosa de unos pocos meses, pero año y medio después, no se ha podido compensar completamente a todos los trabajadores y esto ha supuesto una tensión brutal entre muchas compañías y trabajadores”, destaca. ¿Es posible recomponer estas relaciones? La consultora no lo ve fácil, “mientras sigan habiendo personas que todavía no se han podido reincorporar a los puestos de trabajo” y tantas otras a las que se les ha rescindido el contrato, opina MªÁngeles de Santiago, quien cree que la clave estará en “conseguir que los equipos vuelvan a estar motivados”. intención de su compañía de “volver a los niveles de contratación previos a la pandemia”. De hecho, la cadena confía en dar un primer impulso a la suma de nuevos empleados el próximo septiembre, cuando se ha pre-



ANALISTAS De izquierda a derecha, Manuel Coloma, psicólogo y experto en trabajo en equipo, motivación y rendimiento; Virginia Gómez, directora de recursos humanos de Vivagym; y Maria Angeles de Santiago, fundadora de la consultoría Management Around Sports.
Horizonte septiembre
Desde VivaGym, Gómez, admite que “el nuevo escenario y las restricciones nos han obligado a trabajar con plantillas ajustadas”, si bien matiza que este ajuste ha sido “mínimo”, y apunta la visto “un aumento de socios, debido a la vacunación masiva y al control de la pandemia”.
Si bien, se muestra cautelosa y considera que “será preciso analizar la situación en cada momento, si existe o no cierta estabilización de usuarios que frecuenten los clubes y el estudio de los recursos disponibles en las empresas”, previendo esta empresa un mayor aumento de contrataciones de personal “para el primer semestre de 2022”.
El cliente en el centro
MªÁngeles de Santiago coincide en que la vuelta del verano va a suponer para el sector del fitness un momento idóneo para la contratación de nuevos profesionales para
Pasa a la página siguiente


Nº 440 l Junio de 2021 Hay que evitar que los trabajadores piensen que las máquinas les quitan el trabajo en tareas aburridas, cuando deberían verlo como una oportunidad de crecer” Mª ÁNGELES DE SANTIAGO
”Volveremos a niveles de contratación previos a la pandemia en septiembre de este 2021, pero sobre todo durante el primer semestre de 2022” VIRGINIA GÓMEZ
Fuga de talentos
La pandemia ha puesto en valor capacidades como la resiliencia y la empatía, que permitan a los profesionales del fitness volver a motivar a unos clientes que vuelven a las instalaciones deportivas aún con alguna que otra reserva y muchas secuelas físicas, pero sobre todo psicológicas. Pero también ha reforzado cualidades que los profesionales de este sector ya disponían y que habría contribuido a revalorizar algunos perfiles concretos.
Según la responsable de RRHH de Vivagym, Virginia Gómez, el escenario vivido ha reforzado la importancia de la formación académica y técnica, destacando “aquellos profesionales que disponen de titulaciones académicas oficiales”, así como los que han mostrado “polivalencia y gran flexibi-
lidad para adaptarse a las diferentes situaciones y necesidades”. MªÁngeles de Santiago de la consultoria MAS también destaca aquellos perfiles “que tienen conocimientos digitales y los buenos vendeMIEDO Han detectado que en determinadas cadenas dores”. Pero si de gimnasios ha aflorado el miedo a perder talento va- hay unos prolioso”. fesionales en el sector fitness que habrían experimentado una verdadera revalorización en esta pandemia son los entrenadores. “El instructor de fitness ya no es cualquier persona, han demostrado ser profesionales capaces de irse de la instalación deportiva en la que trabajaban para autoemplearse”, señala Santiago. Una independencia que en su opinión estaría generando inquietud entre los operadores para los que “ha aflorado el miedo a perder talento valioso” n

Viene de la página anterior
las instalaciones deportivas. Una inversión en recursos humanos que considera que debería realizarse en función del tipo de cliente estrella que acude a cada centro deportivo. “Cada instalación debería saber cuál es el perfil que es especial en su centro, el más significativo, y acompañarlo por tanto de los trabajadores que sean más remarcables para estos clientes”. Y pone un ejemplo: “Si se prevé que habrá usuarios que no sabrán trabajar con las aplicaciones de las máquinas y requerirán de personal en la parte técnico-deportiva, la empresa deberá incidir en ese punto. Si se tienen muchos millennials, que necesitan que se combine la oferta indoor con la outdoor, se deberá contratar un perfil de entrenador acorde. Mientras que si lo que se busca son personas capaces de hacer que los clientes trabajen bien en sus casas a través de la oferta online, pero que también puedan trabajar en la instalación, quizás se deba optar por un perfil más marketero”. En definitiva, adaptar la plantilla a la propuesta de valor trabajada.
Habilidades post-covid
Pero, ¿qué cualidades y habilidades deben presentar los profesionales del fitness en el nuevo escenario postpandemia? MªÁngeles de Santiago destaca la necesidad de saber de conceptos digitales, que incluye redes sociales, aplicaciones, sistemas de entrenamiento y cómo combinarlos, así como saber sacar el máximo rendimiento de todos los equi-
Empleos amenazados
Las plantillas de trabajadores de la mayoría de las empresas del fitness se han visto adelgazadas en los últimos meses, ya fuera de forma provisional o definitiva, llevando a algunas compañías a percatarse de que podían funcionar sin la plenitud de sus efectivos. ¿Una señal de que el sector adolece de plantillas sobredimensionadas? Para la consultora MªÁngeles de Santiago la respuesta es negativa. “En 2008 y 2009, con la crisis económica y la subida del IVA, ya se quitó 'mucha grasa' de las instalaciones deportivas”. Sin embargo, las plantillas han vuelto a menguar en esta crisis, fenómeno que atribuye a los efectos de la digitalización. “Ha habido una vuelta de tuerca porque en 2008 aún no estábamos tan digitalizados y ahora sí, lo que puede haber llevado a recortar
aún más grasa, es decir a prescindir de más personal”. Aunque esta consultora no se muestra muy convencida de que las bajas causadas sean todas de personal prescindible: “Puede que además de grasa estemos cortando algo de músculo”.
La digitalización y la automatización de procesos está sustituyendo a muchos profesionales con trabajos que de Santiago considera “aburridos”, pero que si la empresa no lo gestiona adecuadamente “puede llevar a ese profesional a pensar que una máquina le ha quitado el trabajo, en vez de verlo como una oportunidad para crecer en su puesto de trabajo”.
Pero la digitalización no es la única amenaza. “También están en peligro de desaparición aquellas posiciones que el cliente no valore. Determinados puestos como instructor de sala o coordinador de actividades dirigidas, si el cliente no otorga más valor a la instalación deportiva por disponer de este personal, acabará desapareciendo”, advierte n

pamientos. Unos conocimientos que considera que deben incorporar todos los perfiles de la empresa. “Ya no sirve de excusa decir que no entiendo de esta materia
Peligran todos aquellos puestos de trabajo que el cliente no valore, ni tenga en cuenta a la hora de decidir mantenerse en un determinado club” Mª ÁNGELES DE SANTIAGO
”Va a ser necesario que los trabajadores presenten altos índices de resiliencia, además de las titulaciones académicas oficiales” VIRGINIA GÓMEZ

Nº 440 l Junio de 2021
Viene de la página anterior
porque soy entrenador o porque soy recepcionista”, advierte.
Otra característica que considera que va a ser clave en el nuevo escenario postpandemia es la capacidad de innovar. “Necesitamos profesionales que sean capaces de superarse a sí mismo, de estar en constante movimiento, personas curiosas y que siempre quieran mejorar”, apunta.
Por su parte, Virginia Gómez de VivaGym destaca, además de las habilidades en nuevas tecnologías, la “capacidad de adaptación a los nuevos tiempos y que presenten altos índices de resiliencia”.
Pero la cualidad que ambas profesionales consideran RELEVANCIA EMOCIONAL Los expertos consultados coinciden en destacar que “el aspecto emocional va a ser más necesario si cabe que los aspectos técnicos”.

más relevante y que también apunta el psicólogo y experto en trabajo en equipo, motivación y rendimiento, Manuel Coloma, es la empatía. “Es necesario que presenten capacidad de escucha para atender las demandas y mucha habilidad para convencer, influir y motivar, que va a ser fundamental, ya que tras la pandemia, se hace más necesario aún animar a los clientes y las sesiones”.
Esa opinión es compartida por MªÁngeles de Santiago, quien remarca que “estamos compitiendo contra máquinas, ordenadores, contra la tablet, y necesitamos personas con habilidades relacionales altas y que se muestren cercanos”.
Los tres expertos creen que el aspecto emocional va a ser más necesario si cabe que los aspectos técnicos, llevando a los profesionales de los gimnasios a adoptar un rol de psicólogos, muy en línea con la concepción de las instalaciones deportivas como proveedoras de salud física y, ahora más que nunca, también mental n


Nº 440 l Junio de 2021 ” Si los menores vienen a hacer deporte, vendrán sus padres, fortaleciendo así el target familiar de cara al curso escolar” JAVIER BELVER ” Nuestros campamentos se contratan por semanas y las de junio y julio están prácticamente cubiertas (90%)” BEONE
FORUM Gestores de centros multideporte explican sus propuestas Campus de verano cruciales
CLUBS CLAROR Núria Borràs
Los Campus de verano, en general, representan un paso más hacia esa normalidad que todos deseamos, especialmente desde el punto de vista social. Pero no los relaciono con un test sobre cómo será el mes de septiembre, ya que las características de estas actividades difieren significativamente respecto a las que llevamos a cabo en los centros deportivos durante la temporada lectiva. Los espacios que se utilizan, la propia dinámica de la actividad, etc., tienen poco que ver. Además, se ha de tener en cuenta que la mayoría de actividades infantiles de carácter deportivo ya están en marcha desde los meses de febrero-marzo, con lo cual ya hay un buen rodaje.
Las restricciones específicas por el Covid implican un nivel de rigurosidad organizativa superior a la que era necesaria en la época pre pandemia y también limita el número de participantes que podemos acoger; el número de grupos que pueden convivir en un mismo recinto; aforos en los espacios deportivos; especialmente en la piscina,…
Las inscripciones van bastante bien. Las limitaciones han provocado un ajuste en la oferta de un 20% aproximadamente, pero la inscripción en estos momentos supera el 90%.
Este año estamos observando una cierta fuga en la etapa adolescente y en disciplinas deportivas concretas, en cambio hay una tendencia creciente hacia las fórmulas polideportivas.
Todos los gestores de centros deportivos consultados muestran su optimismo por el ritmo y el número de inscripciones que se están registrando antes del inicio de los Campus de Verano que organizan. Una parte de los directivos opinan que estas actividades pueden ser un buen termómetro de cómo responderán los clientes de cara al comienzo de la nueva temporada, en el mes de septiembre. En cualquier caso, y a pesar de las restricciones, los centros ha introducido novedades, con más monitores y grupos, nuevas disciplinas y temáticas y, sobre todo, más espacios exteriores. Por E.J. Martín
¿Son más decisivos que nunca los
campus de verano de este año para la recuperación de los gimnasios y centros deportivos?
BONA SPORT Eduard Cabré
Este año los Campus serán de gran importancia, aunque lo fueron mucho más el pasado 2020, cuando se reiniciaba la actividad del club con la reapertura paulatina de las actividades. Fue un gran éxito de inscripción, batiendo todos los records anteriores.
No creo que este verano sea una prueba de cómo funcionará septiembre con los abonados. El test ya lo pasamos en los Campus del año pasado y en las Escuelas Infantiles del curso 2020-21, que también han tenido record de inscripción.
La actividad está ya normalizada y pienso que mejorará la logística de los grupos al desaparecer las rigideces de los grupos burbuja, aunque la limitación del aforo del 70% y la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios interiores es un inconveniente en época de calor, ya que a según a qué horas las actividades en el exterior son incómodas.
En estos momentos, las inscripciones van a muy buen ritmo y ya hay algunas semanas completas.
Seguiremos con la fórmula de la edición anterior que fue muy exitosa. Hemos habilitado más áreas al aire libre, algunas protegidas del sol, para evitar en lo posible los espacios interiores.
O2 CENTRO WELLNESS José Manuel Núñez
En nuestra cadena, los Campus de verano no tienen un peso elevado en la facturación. Con todo, se trata de un servicio muy demandando por nuestros socios por lo que cada año los ofrecemos.
Su evolución podría servir sobre todo como un termómetro para medir la vuelta a la normalidad. La disminución de oferta de actividades infantiles este invierno, junto al sedentarismo, hacen que los padres estén buscando alternativas deportivas para sus hijos y así volver a la actividad física y a retomar sus hábitos.
Las restricciones están variando según momento y provincia, pero fundamentalmente van ligadas al número de integrantes de los grupos, en función de lo que indique cada Comunidad. Por ejemplo, en el caso de Andalucía, es un máximo de 15, y no tenemos grupos que superen esa cantidad.
Con respecto a las inscripciones, en este momento estamos en un 70% de las cifras comparadas con años anteriores, por lo que somos optimistas.
Como novedad, hemos incrementado el número de espacios, sobre todo con nuestras recién estrenadas áreas Outdoor, con entrenamientos funcional en zonas exteriores e incluimos disciplinas nuevas como taekwondo, karate y danza, dependiendo de cada club, y aprovechando como siempre nuestras excelentes piscinas.
EGO SPORT CENTER Javier Belver
Los Campus de verano siempre han tenido relevancia en
”Este año hemos alquilado espacios deportivos anexos a nuestro club atendiendo a la demanda que tenemos” QUIMET GARCÍA ” Los hábitos están cambiando, la estructura de actividades semanales funciona mejor que las mensuales o quincenales” CRISTINA RAMÍREZ

Nº 440 l Junio de 2021
Viene de la página anterior
nuestro centro deportivo. Los meses estivales se ven fortalecidos gracias a un potente programa de actividades vinculadas a la piscina exterior y a las actividades veraniegas, que fidelizan y captan usuarios en estas fechas. Y este año, en mayor proporción. En concreto, las inscripciones han supuesto un aumento del 33% sobre el universo de usuarios activos entre los años 2019 y 2021.
Opino que es una evaluación anticipada de cómo será septiembre. El target familiar es un tipo de cliente fundamental para nuestro centro. Dentro de la estrategia de fidelización, que los menores, como vertebradores del ocio familiar, contraten servicios durante este verano, nos presenta un escenario muy positivo de cara a septiembre. Si los menores vienen a hacer deporte, vendrán sus padres, fortaleciendo así el target familiar de cara al curso escolar.
En cuanto a las restricciones, en Andalucía, donde estamos, las medidas restrictivas nos condicionan los grupos de trabajo con los menores. Se reducen a 10 menores por técnico (cuando son menores de 12 años) y grupos de 15 menores si son mayores de 12 años y todos ellos en formato de grupos burbuja. Esto condiciona la operativa de los grupos, generando espacios de recepción, de desayuno y recogida exclusivos por grupo. Además, el protocolo anti Covid de los menores incluye la toma de temperatura, desinfección de manos y pies, la obligación de uso de mascarilla cuando no se cumplan las distancias de seguridad requeridas, desinfección de material, etc. Todo afecta, pero si genera confianza en el cliente, bienvenido sea todo el esfuer-

zo.
En cuanto a las inscripciones, a fecha de primeros de junio, estamos en números de 2019, año de récord de número de inscritos, por lo que estamos muy satisfechos. Ya estamos sin plazas en casi todos los grupos del mes de julio, disponiendo aun de margen de crecimiento para el mes de agosto. Los programas de junio y septiembre han crecido con respecto a años pre-pandemia. Destaca que el 20% de las inscripciones son menores que nunca han estado inscritos a un Campus, por lo que es una gran noticia. En años anteriores, ese dato rondaba el 10%.
Como novedad este año, disponemos de un 50% de más espacios activos al mismo tiempo que en años anteriores, para cumplir con los requerimientos de los grupos burbuja. Hemos aumentado la inversión en material multideportivo y acuático para enriquecer las actividades. Incorporamos un programa de contenidos no deportivos que fomenten la socialización entre los menores. Y hemos bajado el ratio de menores por técnico con el objetivo de cumplir con todas las normas de seguridad manteniendo el nivel de satisfacción de nuestros meALTERNATIVAS DEPORTIVAS La disminución de la oferta de actividades infantiles este invierno, junto al sedentarismo, hacen que los padres estén buscando alternativas deportivas para sus hijos y así volver a la actividad física y a retomar sus hábitos.
CLUB TENIS ANDRES GIMENO Quimet García
Este año, los campamentos de verano adquieren mucha relevancia para la recuperación. De hecho, en nuestro caso ya lo tuvo en 2020 y parte de que el impacto del Covid no fuera tan grande fue gracias a un campus de verano histórico. Pensamos que hay una relación directa entre el Campus y el inicio de temporada en septiembre. Por ejemplo, asociándolo a 2020, el buen Campus que tuvimos entonces repercutió muy favorablemente en una temporada 2020-2021, enormemente positiva en cuanto a datos, mucho mejor que en años precedentes. Por tanto, suponemos que esa correlación se mantendrá en la temporada 2021-2022
Con respecto a las restricciones, como en nuestro centro todas las actividades son al aire libre, las exigencias anti Covid son soportables y perfectamente asumibles. Disponer, como tenemos, de 24.000 m2 de instalaciones, ayuda mucho.
En cuanto al ritmo de inscripciones, pensábamos que no irían tan bien como en 2020 (el mejor año de nuestra historia) ya que este año vuelven a ofrecer Campus de ve-

Nº 440 l Junio de 2021 ” Este año estamos observando una cierta fuga en la etapa adolescente y en disciplinas deportivas concretas” NÚRIA BORRÀS ” Hemos habilitado más áreas al aire libre, algunas protegidas del sol, para evitar en lo posible los espacios interiores” EDUARD CABRÉ
Viene de la página anterior
rano operadores que no trabajaron en 2020 (especialmente colegios y Ayuntamientos). Pero vemos que puede que, incluso, mejoremos alguna cifra de 2020. En todo caso, tenemos poco margen de mejora por limitación de plazas.
Este año hemos alquilado espacios deportivos anexos a nuestro club atendiendo a la demanda que tenemos y con el objetivo de optimizar aforos e instalaciones de nuestro propio centro.
YO10 SPORT CLUB Emilio Torregrosa
En nuestro caso el Campus de Verano Infantil ya es un clásico porque llevamos 12 años organizándolo con grandes resultados y con, cada vez, mayor demanda. Para nosotros tiene mucha relevancia por el hecho de ser un servicio complementario que genera ingresos adicionales. En estos tiempos de recuperación es fundamental potenciar este tipo de oferta que suplen o complementan los ingresos por cuotas o por servicios deportivos. En mi opinión, no creo que se pueda identificar el éxito de este servicio como un test de demanda de cara a septiembre. El público objetivo es distinto y el servicio cubre unas necesidades al consumidor que son diferentes a las del resto de la oferta o a nuestro servicio principal.
Mantenemos unas restricciones y unas normas de higiene y seguridad que incluso superan las legalmente establecidas. Contamos con control de temperatura a la entrada del Campus cada día, desinfección de zapatos y manos previa a la entrada a los espacios compartidos y mantenemos un número de niños/as muy limitado por grupo.
Comenzamos a inscribir a los primeros niños a principios de mayo, muchos de ellos clientes que ya conocían el servicio. Nuestro Campus es muy conocido por los años que llevamos organizándolo, por la calidad de los profesionales que lo gestionan (todos ellos graduados) y por la variedad de disciplinas deportivas y no deportivas que incluimos en la programación.
En la pasada edición de 2020 incluimos en el programa, además de las actividades de natación, fitness infantil, yoga, zumba, cine multilingüe, etc.,... actividades originales como minigolf, tenis de mesa, minibasket, charlas por parte de profesionales del deporte para el fomento y la difusión de la actividad física entre los menores, etc. Este año contamos con una zona exterior sombreada donde podremos realizar muchas de las actividades con los grupos.
GIMNASIARCA Cristina Ramírez
Los Campus de verano, junto a los cursos intensivos de pádel y la piscina, son ‘la salvación’ del mes de julio para muchos de nuestros centros, sobre todo por nuestro modelo de gestión, en el cual los usuarios pueden elegir abonar julio o directamente desde junio renovar para septiembre (en agosto estamos cerrados al público). Respecto a otras temporadas, es muy relevante que las inscripciones han comenzado con mayor antelación que nunca. A finales de mayo hemos tenido que cerrar por aforo completo las inscripciones de la última semana de junio y primera de julio en algunos Campus. Este año tenemos mucha demanda de las últimas semanas de julio, semanas en las que habitualmente teníamos pocas inscripciones. Actualmente estamos a más del 50%.
Las restricciones por Covid afectan a todas las actividades y, por supuesto, a los Campus de verano. Tenemos los aforos bastante limitados, pero siempre trabajamos con una ratio baja (12 niños por profesor y en pádel y piscina, 6 niños) la cual no se ve afectada por la pandemia. Los aforos están limitados por los espacios disponibles, mantener la distancia entre grupos, etc. lo que nos ha obligado a reducir el número de grupos.
En los cursos intensivos de verano de pádel y natación también tenemos más demanda que otros años, y muchos grupos se han completado ya en mayo. Hemos ofrecido el mismo número de plazas que en temporadas anteriores (grupos de 4 en pádel y de 510 niños en piscina). Al tener mayor demanda también hemos ampliado las franjas horarias.
Como novedad, este año hemos introducido los intensivos de Pilates máquinas y están funcionando. Creemos que los hábitos están cambiando, no sabemos si serán transitorios, pero la estructura de actividades semanales (los intensivos) funciona mejor que las mensuales o quincenales, tanto en niños como en adultos. Esta tendencia no es nueva, pero sí la vemos acentuada este verano.
El número de inscripciones en los intensivos de verano para nosotros es un indicador del inicio de la próxima temporada, y nuestras expectativas son positivas.
GRUPO SUPERA Julio Pita
Para nuestros centros, identificamos la celebración de los Campus de verano como un paso más en la recuperación de los servicios que habíamos suspendido debido a las restricciones motivadas por la pandemia. En los campamentos de este verano nos afectan sobre todo las restricciones de aforo.
Cada día en el que se administran vacunas y, por tanto, nos acercamos a la inmunidad de grupo, estamos más cerca de la recuperación. Tenemos buenas expectativas de cara a septiembre.
Del ritmo de inscripciones estamos contentos, tenemos nuevas inscripciones todos los días.
En esta edición, como novedad, haremos un mayor uso de los espacios exteriores.
BEONE
Este 2021 hemos recuperado los campamentos en todos los centros deportivos. Supone una vuelta a la normalidad en nuestra operativa de los meses estivales y la reposición de unos ingresos importantes en verano por la contratación de los mismos y la fidelización de los abonos familiares.
Los Campus los identificamos como un anticipo del mes de septiembre, por la gran demanda que estamos teniendo. Significa que las familias están volviendo a sus rutinas deportivas y, si todo sigue por buen camino, esperamos que septiembre culmine una recuperación que poco a poco se viene viendo en estos últimos
meses.
Las restricciones que aún se mantienen dependen de la Comunidad Autónoma a la que cada centro pertenece. En general, vienen marcadas por el aforo en los espacios, los participantes por monitor y las normas higiénicas-sanitarias comunes. Además, hemos incluido nuestros propios protocolos así como medidas para garantizar una mayor seguridad: punto de entrega y recogida de niños en el exterior, material didáctico de uso individual, etc…
Las inscripciones están yendo muy bien. Con las de agosto, vamos a buen ritmo (65%) pero se suelen acabar de formalizar en julio.
Este verano realizamos unos campamentos con un formato muy parecido a los de otros años, pero esta vez nos centramos más las actividades en espacios descubiertos para una mayor seguridad. Además, como cada año, intentamos sorprender a los participantes con algún taller innovador o con actividades de tecnificación de algún deporte en particular (como pádel o waterpolo) n




Nº 440 l Junio de 2021
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
Cifras en millones de euros y corresponden a la facturación de los gimnasios españoles de 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de estudio EuropeActive. Las cifras que en cada columna corresponden al total de gimnasios (privados y públicos) existentes en España en 2010, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de estudio EuropeActive.
RANKING OPERADORES SEGUN NÚMERO TOTAL DE CENTROS
1 CrossFit 2 Brooklyn FitBoxing 3 Alta Fit (Grupo) 4 Dir 510 119 81 75
5 Sano Center: 54
5 Viva Gym 6 Basic Fit (low cost) 54 50
6 Curves (todos franq)
50 7 Grupo Supera 44 8 Anytime Fitnes (4 prop+36 franq) 39 8 Mcfit (low cost) 39 9 Serviocio/Beone 37 10 Forus (no incluye los de Portugal) 36 Synergym 34 Grupo Deporocio 25 Metropolitan 22 Eurofitness (sólo incluye España) 20 Holiday Gym 20 Dream Fit (low cost) 19 Paleotraining 19 Grupo Bodyfactory 19 Go Fit (no se incluyen los de Portugal)18 Lude Servicios (Incluye Macrofit) 18 Fitup: 17 Grupo Holmes Place 16 Inacua 15 Infinit Fitness 13 30 minutos 13 Aqualia 12 XFitness 12 Grupo Viding 11 Fast Electroestimulación 11 Fitness Place Center 10 Polideportivos & Fitness 10 Fit Price (low cost) 10 Cuerpos Fit 10 Lift Brands (Snap Fit + 9Round) 10 Fightland 9 Evofit 9 SmartFit 9 Enjoy Wellness 9 Paid Sport Center 9 Claror 9 CET-10 9 Método Fenómeno 8 O2 Centro Wellness 8 Duet Sport 8 Electrobody Center 8 Zeus XT 8 OrangeTheory Fitness 7 Distrito Estudio 7 Veevo 7 Sparta Sport Center 7 AB Fitness 7 MasQuatro 7 Grup Accura Gimnasiarca Grupo Demmero Grupo Dona10 Fit Jeff Keasy Fit Serdepor Principe Racket & Fitness + Fitness Vita Liberte (low cost) Imagym 24h Cross Funcional 30 Fitness Park Fit21 L’Orange Bleue Gaia GD Santa Gadea Nexa Ego Arsenal Mais que auga Atalanta Club Sato Sport Rad Sport Squash Santiago Sport Up Síclo Wonder Company Gym24 Hydra Tatan Gimnasios Palestra Tu Tempo Reebok Sports Club Club Esport Mediterrani Paradise Sport Fitness2U Sportia Manhattanfit Club Lleuresport Club Mirasierra Club Bonasport Estadio Fitness Sports Hara Sports Center Castellana Sports Club Avanti Sport Center Gimnasio Triunfo Aqua Sport Clubs & Spa El Perú 6 6 6 6 5 4 4 4 4 4 5 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL (104 Operadores) 1.850 RANKING OPERADORES SEGUN SUPERFICIE TOTAL DE SUS CENTROS
1 Enjoy Wellness
2 Forus ( no se incluyen los de Portugal)
426.000 425.448 3 Grupo Supera 376.470 4 Go-Fit: (no se incluyen los de Portugal) 349.380 5 CrossFit: 255.000 6 Serviocio/Beone: 214.785 7 Dir 168.874 8 Eurofitness: (sólo incluye efectivos en España) 151.980 9 Serdepor 140.000 10 Alta Fit (Grupo): 137.780 Metropolitan: 120.000 Viva Gym: 107.946 Grupo Viding 96.973 Basic Fit 95.300 Claror: 84.606
Grupo Holmes Place (no incluye Portugal) Santa Gadea 79.611 75.000
Holyday Gym Lude Servicios (Incluye Macrofit) Duet Sports Dream Fit (low cost): Palestra: 72.000 71.480 67.300 61.465 56.000
Grup Accura: O2 Centro Wellness: Paidesport Center CET-10 Synergym Grupo Deporocio Estadio: Fitness Place Center: Grupo Bodyfactory: Arsenal: 54.285 50.280 49.500 45.000 40.970 40.300 40.000 40.000 39.246 38.500
Fitup: Grupo Demmero: Masquatro Reebok Sports Club: Gaia GD 33.241 32.100 30.400 29.500 28.545
Mais que Auga Satosport: Brooklyn Nexa Ego Gimnasiarca Anytime Fitness: Aqualia Squash Santiago Polideportivos & Fitness: Rad Sport Atalanta Club: Club Bonasport: Hydra: Fitness Sports: SmartFit Evofit 28.100 28.000 26.775 26.440 25.000 24.375 24.000 22.000 20.000 20.000 18.000 16.000 14.950 14.500 13.950 13.500 Principe Racket & Fitness: El Perú Cáceres: Rad Sport Club Lleuresport: Club Mirasierra: XFitness Curves: Wonder Comapny Tu Tempo: Sparta Sport Center Sano Center Fitness2U: Fit21 Keasy Fit AB Fitness Fitness Park Club Esport Mediterrani: Castellana Sports Club: Paleotraining Lift Brands (Snap Fitness + 9Rround) Imagym 24 h Infinit Fitness Paradise Sport: + Fit (low cost): Fightland 30 minutos fitness femenino: Aqua Sport Club Goon Club: Hara Sports Center Distrito Estudio Zeus XT Veevo OrangeTheory Fitness Grupo Dona 10 Cuerpos Fit L’Orange Bleue (low cost): Avanti Sport Center: Vita Liberte (low cost) Sportia Electrobody Center: Tatan Gimnasios: Método Fenómeno Fast Electroestimulación Gym24 Cross Funcional 30 Síclo Fit Jeef Sport Up Manhattan Fit
TOTAL (102 operadores) 12.000 12.000 12.000 10.000 10.000 9.264 8.750 8.200 8.000 8.000 7.722 7.500 7.500 7.000 6.750 6.000 6.000 6.000 5.700 5.405 5.000 4.823 4.600 4.000 3.924 3.206 3.000 3.000 3.000 2.975 2.950 2.800 2.625 2.520 2.500 2.025 2.000 2.000 1.850 1.802 1.732 1.600 1.581 1.539 1.000 440 435 280 250
4.794.103 m2
Los tres operadores que conforman el podio del parque español de gimnasios en virtud del número de abonados son Go Fit, Forus y Grupo Supera Las tres cadenas de gimnasios que ocupan la mayor cifra de empleados son Forus, Crossfit y DIR que dan trabajo a cerca de 6.000 personas

Nº 440 l Junio de 2021
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
RANKING OPERADORES SEGUN NÚMERO TOTAL DE ABONADOS
1 Go Fit ( no se incluyen los de Portugal) 2 Forus ( no se incluyen los de Portugal) 3 Grupo Supera 4 Serviocio/Beone 5 Alta Fit (Grupo) 6 CrossFit 7 Vivagym 8 Dir 9 Metropolitan: 10 Hollyday Gym Dream Fit Fitup Paid Sport Center Grupo Viding Basic-Fit (low cost) Grupo Duet Enjoy Wellness Grupo Bodyfactory Eurofitness (sólo incluye los de los efectivos en España) Claror Polideportivos & Fitness Holmes Place (Ino incluye Portugal) Inacua Synergym Lude Servicios (Incluye Macrofit) Anytime Fitness CET-10 Brooklyn Fitboxing SmartFit Estadio Santa Gadea Masquatro Grupo Deporocio Serdepor O2 Centro Wellness Enjoy Wellness Fit Price (low cost) Grupo Demmero Gimnasiarca Fitness Place Center Curves Mais que auga Nexa Ego Grup Accura 222.624 178.000 132.278 120.847 120.201 119.850 94.687 88.905 72.000 60.000 59.500 46.500 40.500 39.744 35.951 35.323 35.000 34.235 33.800 31.987 30.000 28.845 28.000 27.200 26.734 22.400 21.612 20.468 20.000 20.017 19.500 18.950 18.560 18.000 15.500 15.000 15.000 13.000 13.000 12.600 12.500 12.000 11.280 10.100 Rad Sport XFitness Gaia GD Hydra Principe Racket & Fitness Sano Center Infinit Fitness Evofit Fitness Park Gimnasiarca Atalanta Club + Fit (low cost) Tu Tempo Club Esport Mediterrani Fit21 Imagym 24h Lift Brands (Snap Fitness + 9 Round) Wonder Comapny Keasy Fit El Perú Cáceres Distrito Estudio Palestra Siclo Squash Santiago Paleotraining Fightland AB Fitness Gym24 L’Orange Bleue Tatan Gimnasios OrangeTheory Fitness Grupo Dona 10 Cuerpos Fit Fast Electroestimulación Método Fenómeno Electrobody Center Zeus XT Método Fenómeno Veevo Sportia Fit Jeff Cross Funcional 30 Manhattan Fit TOTAL (8 operadores)
10.000 9.200 8.975 8.840 8.000 8.000 7.150 7.000 7.000 7.000 6.000 6.000 6.000 5.500 5.200 5.000 5.000 4.280 4.600 4.000 3.850 3.600 3.000 3.000 2.850 2.592 2.500 2.500 2.490 2.334 2.060 2.000 2.000 1.705 1.540 1.400 1.280 900 650 600 550 500 350 2.229.194
RANKING OPERADORES SEGUN EMPLEADOS TOTALES
Dir 2.083
Forus Crossfit Serviocio/Beome 2.050 1.530 1.309
Grupo Supera Metropolitan Go-Fit
1.270 1.200 1.042 Alta Fit (Grupo) 775 Holmes Place (no incluy Portugal)725 Claror 606 Grupo Bodyfactory 533 Vivagym 513 Brooklyn Fitboxing 476 Eurofitness (sólo centros España) 460 Inacua 459 Grupo Viding 427 CET-10 427 Macrofit 400 Grupo Deporocio 360 Basic Fit 350 O2 Centro Wellness 350 Duet Sports Dream Fit 345 335
Synergym Enjoy Wellness Accura Grupo Demmero Fit Price 306 268 235 200 200
Mas Quatro 175
Curves Santa Gadea 175 165
Sano Center Fitness Place Center
162 160 Gimnasiarca 150 Principe Rackets & Fitness 150 Anytime Fitness 146 Mais que auga 137 Sparta Sport Center 128 Serdepor 125 Fit Up 120 Nexa Ego 109 Atalanta Club 105 SmartFit Sparta Sport Center Gaia GD Hydra + Fit Infinit Fitness Fightland Grupo Dona 10 Evofit OrangeTheory Método Fenómeno 100 90 84 82 80 78 72 66 60 56 55
XFitness 54
Rad Sport 50
Paleotraining
38 Wonder Company 36 Lift Brands (Snap Fit + 9Round) 35 Distrito Estudio 35 AB Fitness 34 Fast Electroestimulación 33 Estadio (+23 en temporada verano)31 Método Fenómeno 30 RANKING OPERADORES SEGUN MEDIA ABONADOS X CTRO
Estadio Go Fit ( no se incluye Portugal) Santa Gadea Club Esport Mediterrani Forus Paid Sport Center Serdepor Hydra Duet Sports Metropolitan: Mais que auga El Perú Cáceres Enjoy Wellness Nexa Ego Grupo Viding Claror Rad Sport Serviocio/Beone Dream Fit Grupo Supera Polideportivos & Fitness Gymgo24 (low cost) Tu Tempo Gaia GD Fitup MasQuatro CET-10 Fitness Park SmartFit Gimnasiarca Grupo Demmero Woinder Company Holmes Place Principe Racket & Fitness Atalanta Club O2 Centro Wellness Inacua Bodyfactory Palestra Vivagym Fit21 Eurofitness Grup Accura Aqualia 20.017 12.368 6.500 5.500 4.944 4.500 4.500 4,420 4.415 4.090 4.000 4.000 3.888 3.760 3.613 3.554 3.333 3.266 3.131 3.006 3.000 3.000 3.000 2.992 2.735 2.707 2.401 2.333 2.222 2.166 2.166 2-140 2.128 2.000 2.000 1.937 1.866 1.801 1.800 1.753 1.733 1.690 1.666 1.538 Siclo Fit Price + Fit (low cost) Lude Servicios (Incluye Macrofit) Alta Fit (Grupo) Fitness Place Center Gym24 Tatan Gimnasios Imagym24 horas Dir Keasy Fit Hydra Imagym Orion Fitness L’Orange Bleue Synergym Sportia Evofit XFitness Grupo Deporocio Basic-Fit (low cost) Anytime Fitness Distrito Estudio Infinit Fitness Lift Brands (Snap Fitness + 9Round) AB Fitness Manhattanfit Grupo Dona10 OrangeTheory Fitness Fightland Curves CrossFit Cuerpos Fit Electrobody Center Brooklyn Fitboxing Zeus XT Fast Electroestimulación Paleotraining Sano Center Método Fenómeno Método Fenómeno Fit Jefff Cross Funcional Veevo 1.500 1.500 1.500 1.485 1.483 1.260 1.250 1.167 1.275 1.185 1.150 1.150 1.000 1.000 830 800 781 778 766 742 719 574 550 550 500 357 350 333 294 288 250 235 200 175 172 160 155 150 148 140 112 110 100 92
Fitness Park Cuerpos Fit Zeus XT AB Fitness Electrobody Center Veevo Tatan Gimnasios Gymgo24 (low cost) Imagym24 horas Gym24 L’Orange Bleue Keasy Fit Siclo Sportia Cross Funcional 30 Manhattan Fit Fit Jeff 30 24 24 24 24 21 20 20 16 15 10 10 9 6 5 5 5 FUENTE: Todos los cuadros de estas dos páginas son de elaboración propia a partir de datos facilitados por los responsables de las cadenas que figuran en cada cuadro u obtenidos a través de sus páginas web. Si desea que su centro sea incluido en esta sección remita un mail con los datos correspondientes a la siguiente dirección: cmd@cmdsport.com. No se permite la reproducción impresa ni digital de las informaciones de estas páginas sin el consentimiento por escrito de CMD Ediciones Periodísticas, S.L.

Nº 440 l Junio de 2021 Entre las 26 cadenas de centros concesionales que han facilitado sus datos a CMDsport superan levemente el millón de abonados Los low cost y los privados no low cost rivalizan en cifra de abonados entre todos los centros registrados copando el 21% y el 22% del total de abonados a gimnasios
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
DATOS MERCADO FITNESSGYM Cadenas y posicionamientos webs
RANKINGS DE LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS DE CADENAS DE GIMNASIOS
DIR 77.915 33 145.176 1.949
METROPOLITAN HOLYDAY GYM PAIDESPORT CENTER
90.000 60.000 40.500 BODYFACTORY+ FIT PRICE 27.860 SYNERGYM 27.200
HOLMES PLACE SERVIOCIO/BEONE DEPOROCIO (ok Mas) HYDRA 16.395 12.169 14.355 8.840
VIDING
14.065 MACROFIT (Lude Servicios) 9.234 O2 CENTRO WELLNESS 7.750
ACCURA 8.700 22 20 9 14 34 13 4 20 2 6 8 4 5 120.000 72.000 49.500 29.246 40.970 52.611 21.802 32.220 14.950 27.600 36.480 25.140 49.285
1.200 800 sin datos 448 306 525 141 280 82 137 sin datos 175 210
ATALANTA 6.000
ENJOY WELLNES WONDER COMPANY DUET SPORTS 7.000 4.280 3.038
MAS QUATRO CET-10 2.700 1.300
DEMMERO 2.000
NEXA EGO (Ego Fit) MYST (Gr Altafit) ARSENAL
1.526 801 sin datos SPARTA SPORT CENTER sin datos 3 2 2 1 1 1 1 1 1 3 7 18.000 13.000 8.200 4.500 4.342 4.700 3.600 3.000 2.500 38.500 8.000
105 38 36 40 25 25 25 18 10 sin datos 90
TOTAL 443.628 217 852.322 m2 6.665
FAST ELECTROESTIMULACION 1.705 11 1.581 33
ELECTROBODY CENTER 1.400 8 1.802 24
ZEUS XT TOTAL 1.280 4.385 8
2.950 27 6.333 m2 24 81
CROSSFIT 119.850 510 255.000 1.530
BROOKLYN FITBOXING 20.468 119 26.775 476
DIR YOGA ONE 11.070 41 23.698 134
SANO CENTER 8.000 54 7.722 162
DISTRITO ESTUDIO SÍCLO 3.850 3.000 7 2 2.975 440 35 9
FIGHTLAND 2.592 9 3.924 72
PALEOTRAINING
2.850 ORANGETHEORY FITNESS 2.060 MÉTODO FENÓMENO 900
VEEVO 650 19 7 8 7 5.700 2.625 1.600 2.800 38 56 30 21
FIT JEFF CROSS FUNCIONAL 30 9 ROUND SPORTUP TRIB3 TOTAL 550 500 100 sin datos sin datos 176.440 5 435
5 1 1.000 500
2 3
280 sin datos 799 335.474 m2 10 5 3 sin datos sin datos 2.581
CADENAS CENTROS FOCALIZADOS EN LA MUJER CADENA ABONADOS CENTROS SUPERF EMPLEADOS
CADENA ABONADOS CENTROS SUPERF EMPLEADOS
GO FIT FORUS 222.624 178.000
SUPERA
122.478 SERVIOCIO/BEONE 108.678 EUROFITNESS (sólo en España) 33.800 DUET SPORTS 32.285
CLAROR 31.987
ENJOY WELLNESS 28.000
VIDING 25.675
INACUA CET-10 SERDEPOR SANTA GADEA LUDE SERVICIOS MASQUATRO 28.000 20.312 18.000 19.500 17.500 16.250
GIMNASIARCA
13.000 FITNESS PLACE CENTER 12.600 HOLMES PLACE 12.450
MAIS QUE AUGA 12.000
AQUALIA 11.996
DEMMERO NEXA EGO GAIA GD 11.000 10.024 8.975
02 7.750
DEPOROCIO
4.205 ACCURA (CEM Tordera) 1.400 TOTAL 1.008.489
18 36 30 33 20 7 9 7 5 15 8 4 3 10 6 6 10 3 3 12 5 2 3 4 5 1 265
349.380 425.448 368.070 192.983 151.980 62.800 84.606 413.000 69.373 sin datos 40.300 140.000 75.000 35.000 26.052 25.000 40.000 27.000 28.100 24.000 28.500 23.440 28.545 25.140 8.080 5.000 2.696.797
1.042 2.050 1.200 1.168 460 305 606 230 290 473 402 125 165 345 150 150 160 200 137 sin datos 175 91 84 175 80 25 10.288
ALTAFIT 119.400 80 135.280 765
VIVAGYM 94.687 54 107.946 513
DREAMFIT 59.500 19 61.465 335
FITUP BASIC FIT SMARTFIT XFITNESS EVOFIT FITNESS PARK BF FIT PRICE FIT21 KEASY FIT AB FITNESS L’ORANGE BLEUE MCFIT
46.500 35.951 20.000 9.200 7.000 7.000 6.375 5.200 4.600 2.500 2.490 sin datos 17 50 9 12 9 3 5 3 4 7 3 39
33.241 95.300 13.950 9.264 13.500 6.000 10.000 7.500 7.000 6.750 2.025 sin datos
120 350 100 54 60 30 85 sin datos 10 24 10 sin datos
TOTAL 420.403 314 509.221 m2 2.456
ANYTIME FITNESS 22.400 39 24.375 146
SUPERA 24H 9.800 14 8.400 70
INFINIT FITNESS IMAGYM 24 horas 7.150 5.000 13 5 4.823 5.000 78 16

Nº 440 l Junio de 2021 ” Muchas de las nuevas formas de trabajo se van a mantener porque son más sostenibles con el medio ambiente” ULRICH MÜLLER ” Hay que impulsar formaciones internas y externas para que nuestros colaboradores y clientes están al día tecnológicamente. ” DAVID VITORIA
Proveedores señalan las claves del modus operandi en la postpandemia El online cuaja en la operativa ciclista
Tras más de un año de pandemia y en plena fase de vacunación masiva, CMDsport ha preguntado a algunos de las principales marcas de bicicleta del mercado español cuáles han sido los cambios de operativa interna que se han producido a lo largo de este período y cuáles se van a quedar, en un contexto de auge de la digitalización. La consigna es unánime: el trabajo online, sea con la propia plantilla, los proveedores o las tiendas, ha venido para quedarse porque supone un ahorro de costes, una mejora en el impacto medioambiental y una automatización de procesos. Ahora bien, algunas de las enseñas consultadas también pone el foco en no perder del todo la presencialidad porque el sector ciclista, “el sentimiento de pertenencia es importante”. Por Enrique Canovaca
SPIUK Javier Martínez
Este año también volveremos a presentar en agosto la novedades para la temporada 2022 en formato online como
¿(2) Cuáles de los cambios que han introducido cree que han llegado para quedarse? (3) Cómo les ha repercutido el auge de la digitalizacion en los (1) A raíz del Covid-19, qué cambios ha debido incorporar a la operativa de su compañía? 1. Anticipación en las compras. Adaptar el programa de gestión para asignar las ventas a las entradas. 2. Se han potenciado las programaciones. 3. Información actualizada y mejora en la eficacia del servicio al cliente. 4. La fidelización de los clientes. RIESE & MÜLLER Ulrich Müller 1. Las reuniones se llevan a cabo en formato online lo que ha permitido incrementar aceleración importante en cuanto a nuestra estrategia de marketing que se ha convertido en 100% digital. 2. Las reuniones comerciales online entre fábrica y distribuidor, y las reuniones online con nuestros proveedores de componentes han llegado para quedarse. La generación de contenidos audiovisuales seguirá siendo una de las actividades más importantes para asegurar una comunicación más efectiva con clientes y consumidores. Los fabricantes tendremos que hacer previsiones de compra de más largo plazo para asegurar el suministro y los distribuidores también tendrán que hacer planificaciones al menos semestrales para poder tener producto en tienda. 3. Los consumidores finales ya investigaban vía web acerca de los componentes, los el teletrabajo. Para el personal de producción, que asiste procesos de precios y la disponibilidad de productos. La diferencia es a diario a la empresa, se han facilitado test rápidos que se compra venta? que ahora se materializan muchas más transacciones dipueden realizar en la misma gitales que antes. Este prosede o la farmacia. A su vez, (4) Qué retos ceso de digitalización tamantes de la pandemia ya introdujimos una nueva plata- plantea el bién ha impulsado a nuestros distribuidores a hacer un uso forma de comunicación con escenario post- más intensivo de las tecnolotodos los empleados que nos gías de la información y esto ha facilitado mucho sentirnos pandemia en seguirá creciendo para conmás informados. cuanto a cultura vertirse en la norma de ahora en adelante. 2. Seguramente el trabajo empresarial? 4. Las empresas del sector desde casa se verá incremen- tenemos que apostar por las tado en el futuro y muchas TI y al mismo tiempo tener reuniones presenciales se re- programas de formación inalizarán en formato online para evitar los desplazamientos. ya se hizo el año pasado. 3.La digitalización en los procesos de compraventa en el mercado ciclista ya existía y con la pandemia se ha acelerado. Para nuestra empresa es un canal de venta más que seguramente en el futuro iremos desarrollando, aunque las tiendas seguirán siendo nuestro principal foco. 4. Muchas de las nuevas formas de trabajar y comunicar se van a mantener en el nuevo escenario post-pandemia porque han demostrado que son mucho más sostenibles con el medio ambiente y funcionan bien. Riese & Müller tiene como objetivo ser la empresa más sostenible del sector de las E-Bikes hasta el año 2025. Este año nos hemos centrado en el objetivo de cero residuos y cero emisiones. BERRIA David Vitoria 1. La pandemia nos ha impulsado a ser aún más flexibles y más ágiles a la hora de gestionar el cambio. Nos hemos podido adaptar, en parte, porque toda la gestión de la empresa se encontraba en la nube antes del confinamiento. Nuestro equipo comercial ha sustituido la mayoría de las visitas presenciales por reuniones virtuales y también hemos tenido una Pasa a la página 40


Nº 440 l Junio de 2021 ” En un sector tan pasional como el ciclismo es necesario el contacto directo para trabajar el sentimiento de pertenencia” ANGEL CUENCA ” Las empresas incorporarán nuevos perfiles y nuevos puestos de trabajo sin estar condicionados a la presencialidad” ARANTZA MAQUIRRIAIN
Viene de la página 38
terna y externa permanentes que permitan a nuestros colaboradores y clientes estar al día con la tecnología. Si aumentamos nuestra gestión digital también tenemos que incrementar nuestras competencias internas y las de los clientes.

CANNONDALE Angel Cuenca
1. Los principales cambios se han producido en nuestras oficinas centrales en Holanda, la fórmula de trabajo puramente presencial ha cambiado por otras mucho más flexibles y el teletrabajo se ha convertido en una nueva rutina, se han minimizado las reuniones presenciales y lógicamente algunas actividades como presentaciones y eventos han pasado a un formato puramente online. 2. La flexibilidad y la deslocalización han demostrado ser eficaces pero también la necesidad de una cierta actividad presencial, si bien menos frecuente. Las nuevas herramientas para reuniones virtuales, para compartir y trabajar conjuntamente en documentos, para realizar presentaciones virtuales de producto, etcétera, también se han hecho su hueco y se han convertido en una opción más, en ocasiones incluso en la opción más adecuada. 3. Hemos podido comprobar que, incluso en las fases más duras del confinamiento y con las máximas restricciones, se mantenía una importante actividad gracias a la venta online, este fue, además, uno de los primeros indicadores del boom que vendría después. Creo que esta experiencia ha servido para que muchos dealers se actualicen e inviertan recursos en todo lo referente al e-commerce y la visibilidad de sus negocios online. 4. Encontrar el equilibrio adecuado entre trabajo presencial y deslocalizado, la coordinación de los diferentes equipos en remoto y, en algunas áreas, la necesaria vuelta a la normalidad (test de productos, demos, eventos de Marketing etcétera). En un sector tan pasional como es el ciclismo el sentimiento de pertenencia es muy importante, que los empleados se sientan parte de algo, y para ello es necesario un contacto directo.
INCREMENTO DEL TELETRABAJO El teletrabajo se ha convertido en una nueva rutina, se han minimizado las reuniones presenciales y lógicamente algunas actividades como presentaciones y eventos han pasado a un formato puramente online.
MÉRIDA Javier López
1. Se ha acelerado todo lo relacionado con la digitalización y el teletrabajo, con el objetivo de estar preparados al 100% para ser operativos desde cualquier lugar y en cualquier momento. También, en términos de salud, hemos adaptado las instalaciones con todas las medidas de seguridad necesarias y poder trabajar con la mayor normalidad posible. 2. Pues creo que los anteriormente mencionados. El teletrabajo y la digitalización de muchos procesos han llegado para quedarse. Ahora solo hace falta que cuando se estabilice la situación se pueda gestionar de un modo más calmado y ver finalmente el escenario que nos quedará. 3. Cada día nos enfrentamos a una mayor exigencia del mercado y esto nos obliga a prepararnos mejor y ser mas eficientes. La digitalización te exige estar en permanente movimiento y actualización de procesos que ofrezcan cada día mas calidad a nuestros clientes. 4. Desde nuestras empresas tenemos el reto de ser los primeros abanderados de todo lo bueno que aporta la bicicleta y promocionar internamente el uso de esta. Al mismo tiempo, debemos ir explicando las virtudes que aporta la bicicleta al resto de empresas para que contemplen su uso y beneficios para sus empleados.
CONOR Arantza Maquirriain
1. Se han renovado completamente las instalaciones del almacén con el objetivo de optimizar su intralogística para mejorar la seguridad, la capacidad, la productividad y el nivel de servicio. Además, gracias al plan de formación interna realizado anteriormente a la pandemia, la plantilla ha adquirido un gran nivel de polivalencia el cual ha permitido afrontar el gran volumen de trabajo a un nivel de exigencia altísimo. 2 . La digitalización de procesos, siendo la tecnología una herramienta de cambio. Por ejemplo el teletrabajo ha


Nº 440 l Junio de 2021 La digitalización exige estar en permanente ” actualización de unos procesos que ofrezcan cada día más calidad a los clientes” JAVIER LÓPEZ Entendemos que el modelo de anticipa ” ción de la demanda es un cambio de paradigma que se mantendrá a largo plazo” JOSÉ LUÍS PARDO

VELAR POR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Numerosos suministradores han tenido que incrementar sus esfuerzos en aras de ofrecer experiencias satisfactorias, tanto entre sus clientes detallistas, como entre los consumidores finales.
Viene de la página 40
adquirido una especial importancia en tiempos de pandemia y a partir de ahora las empresas incorporarán nuevos perfiles y nuevos puestos de trabajo sin estar condicionados a un trabajo presencial en planta. 3. Introducir nuevos canales de compraventa como el B2C y un mayor control en la gestión de pedidos a través de un sistema de reservas de producto unido a los números de serie de los artículos. Al mismo tiempo, la digitalización de los procesos nos permite ser una empresa socialmente responsable impactando positivamente en las personas y en el medioambiente. 4. Seguir trabajando en la gestión de las personas como motor de cambio e incluir la responsabilidad social corporativa en la estrategia de las empresas, construyendo, así, nuevas alianzas basadas en valores compartidos.
COMET José Luís Pardo
1. En el último año Comet se ha adaptado satisfactoriamente a los modelos mixtos presenciales y de teletrabajo en un entorno de 360º; internamente, con nuestros clientes y las marcas. A nivel de servicio hemos mejorado nuestros tiempos de respuesta con la implantación de turnos para responder al incremento de demanda, optimizando nuestra logística para compensar al menos parcialmente los retrasos de la cadena de suministro. 2. Celebramos el positivo incremento del interés del mercado por la bicicleta en general y por los recambios y accesorios en particular, entendemos que el modelo de anticipación de la demanda es un cambio de paradigma que se mantendrá a largo plazo. 3. Comet ha trabajado intensamente desde hace tiempo en el desarrollo de una herramienta B2B eficiente, usable y ágil. En este sentido hemos implementado mejoras y seguimos trabajando en nuevas funcionalidades que ayuden a nuestros clientes en la gestión de sus compras.
4. Nuestra misión es mantener bicicletas en buen estado de uso y contribuir a la mejora de la experiencia ciclista. Ha estado en nuestro ADN desde hace más de 100 años y así continuará siendo en el futuro n
FLASH
ROTOR disparó sus ventas un 60% durante los cinco primeros meses de 2021, lo que sitúa a la marca española con la posibilidad de cerrar el año con una facturación de 18 millones de euros. La enseña registra un crecimiento exponencial en el número de marcas de bicicleta a las que suministra sus componentes.
i
DESDE SHIMANO IBERIA
su CEO, Eduardo Roldán, ha relativizado el impacto que puede tener en la cadena de suministro de productos para ciclismo el cierre de la fábrica de la marca japonesa en Malasia, que como mínimo se alargará hasta el próximo 28 de junio.
i
GARAJE PACO abrió el pasado 14 de junio una nueva tienda de 700 metros cuadrados en Gijón, lo que supone su cuarto punto de venta tras los existentes en Oviedo, Avilés y Navia. El nuevo espacio ofrece un servicio de alquiler de bicicletas para uso deportivo y urbano.
i
DESDE KARAKOL SPORT su gerente, Miguel
Ángel Sánchez, nota un “cierto aplanamiento de la demanda” durante el mes de mayo tras la relajación de las restricciones de movilidad. El operador, con una tienda menos, va camino de facturar este año lo mismo que en 2018..
i
LURBEL es el nuevo colaborador del equipo ciclista élite y Co-Factory de BH Team-Templo Cafés, capitaneado por el medallista olímpico Carlos Coloma.
i
LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE BOÍ TAÜLL,
ya plenamente a la estructura de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), abrirá sus puertas en verano con una amplia oferta de actividades que tienen la bicicleta y el senderismo como protagonistas.
Ha abierto cuatro tiendas Pure Electric acelera en España
La cadena inglesa de bicicletas y patinetes eléctricos Pure Electric, fundada por el empresario Adam Norris, prosigue con su plan de expansión en España. En las últimos semanas ha abierto dos nuevos puntos de venta en Barcelona y Sevilla y ahora ya cuenta con presencia en las cuatro principales ciudades del país.
Enrique Canovaca Barcelona
El gigante inglés del retail de ciclismo eléctrico aterrizó en España el pasado mes de febrero, con una tienda en Madrid. Posteiormente, en abril, llegó a Valencia y en las últimas semanas ha replicado la acción en Barcelona y Sevilla. Tras ello, el operador británico se convierte, en el operador del retail de ciclismo más expansivo en el canal offline en lo que va de este año. Sus cuatro puntos de venta suponen una superficie total de 1.350 metros cuadrados en el parque español de tiendas de ciclismo offiline.
En Barcelona ocupa un local de 150 metros cuadrados situado en la calle Provenza, 231, mientras que en la ciudad hispalense, la nueva tienda está situada en la Avenida República Argentina, 16, con un espacio de más de 400 m2. Todos los comercios que está abriendo Pure Electric en España cuentan con un espacio mayoritario de exposición pero también una zona de taller y un pequeño almacén para el stock que llega de la central.
Según ha explicado el responsable de marketing y de desarrollo de la filial española de Pure Electric, Gustavo Jaimes López, el plan de expansión proseguirá después del verano, con el objetivo de alcanzar los 10 puntos de venta propios este 2021 y las 35 tiendas en el plazo de tres años.
Futuras tiendas
De momento, el responsable de marketing y desarrollo no avanza nuevas localizaciones de tiendas, si bien subraya que se llevarán a cabo en ciudades con un número alto de población y de uso de la bicicleta.
Preguntado por si el desabastecimiento global del mercado puede frenar el plan de expansión de Pure Electric, el responsable de marketing y desarrollo ha asegurado que de momento la cadena dispone de suficiente material como para abastecer los puntos de venta abiertos y que confían en obtener un mayor volumen de material de la central, que se encarga de realizar los pedidos a las marcas n Nº 440 l Junio de 2021

