7 minute read

LOS REYES DEL NUEVO DEPORTE

Next Article
DEPORTES DE CINE

DEPORTES DE CINE

| Imagen de un estadio abarrotado a la espera de que comienza una competición de eSports. AUNQUE PUEDA PARECER QUE LOS ESPORTS formen parte de esta década y la pasada, hay que remontarse a 1972 para encontrar su primera competición. Fue en California, en la Universidad de Standford, donde se celebraron las primeras Olimpiadas Intergalácticas. Por aquel entonces, poca gente, ni los gurús tecnológicos que empezaban a aforar podían imaginar que los llamados deportes electrónicos tendrían el impacto global, tanto económico como social, que han alcanzado en nuestros días. Ni siquiera la pandemia ha frenado un fenómeno que en España ya mueve 27 millones de euros al año, según cifras de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) correspondientes a 2020. Antes del coronavirus, facturaba 35 millones.

Esta misma asociación defne los eSports como “competiciones de videojuegos, amateurs o profesionales, estructuradas a través de jugadores, equipos, ligas, publishers, organizadores, broadcasters, patrocinadores y espectadores”. Pero a estas alturas del partido (o más bien de la partida), para los que conforman esta industria los eSports son toda una forma de vida. También con sus propios códigos. De la misma forma que no se compite en ‘deporte’, sino, por ejemplo, en fútbol, baloncesto o tenis, los eSports en sí no son una competición. Gozan de sus propias disciplinas: League of Legends, Call of Duty, FIFA, Rainbow Six, Siege, Gran Turismo Sport, Gears of War... La lista seguirá creciendo con el tiempo, más aún cuando los eSports han sido confrmados como deporte olímpico.

Advertisement

Su jerga también es distinta a la de los deportes tradicionales. No hay jugadores, sino gamers; a los comentaristas se les llama casters y a los equipos clanes. Tras unos meses complicados por la cancelación de eventos relevantes como el Madrid Games Week, Gamergy y DreamHack Spain, además de la disminución de patrocinios y publicidad, los eSports se preparan para despegar de nuevo en España. Incluso se ha llegado a especular con que el nuevo Bernabéu albergará los Worlds de League of Legends en 2024 y 2025, el campeonato más relevante de eSports a nivel mundial. Por el momento es solo un rumor. Lo que no lo es son los actores que conforman un ecosistema que ha hecho que los deportes electrónicos hayan evolucionado de mero entretenimiento a una profesión que comienza a enseñarse en algunas universidades. Los repasamos en las siguientes páginas.

CABRAMARAVILLA La leyenda

Considerado el Maldini del League of Legends por sus amplios conocimientos, se consolidó como uno de los casters de referencia al retransmitir los Mundiales celebrados en Madrid en octubre de 2019. En mayo de este año anunciaba por Twitter su retirada, pero su presencia en el mundo de los eSports seguirá intacta: con tan solo 29 años, Manuel Martínez, más conocido como Cabramaravilla en el gremio, ha allanado el camino en el último lustro a los jóvenes comentaristas e inspirado incluso al que se ha convertido en el caster franquicia del sector, Ibai Llanos.

NOA Rompiendo barreras

Ainhoa Campos, más conocida como Noa, encarna el futuro de los narradores de eSports. En un sector en el que la fgura de la mujer es prácticamente inexistente, Noa ha dado un golpe en la mesa y conseguido lo que muchos casters llevan años persiguiendo: poder vivir de los eSports. De hecho, Noa creció jugando a videojuegos con sus tres hermanos mayores. Su pasión por la narración la ha llevado a convertirse en una de las voces más distinguidas de la industria. Además de narrar el League of Legends, es la voz femenina de la SLO, la Superliga de este videojuego.

IBAI LLANOS Un fenómeno mediático

Pese a su juventud (26 años), el currículum de Ibai Llanos podría ser confundido con el de un veterano de los eSports. Ha narrado miles de partidos entre League of Legends, Fortnite y FIFA. Entre sus hitos más recientes, Ibai emitió en exclusiva en su canal de Twitch la Copa América y charló unos minutos con Messi en directo en su presentación como jugador del PSG. También ha narrado en YouTube partidos de baloncesto de la ACB y el Real MadridAtlético de 2018. También participó en el popular documental de Netfix Not a Game.

ELYOYA A por el cetro mundial

El club al que pertenece Javier Prade, Mad Lions, es el único español que tiene una plaza en la liga de franquicias LEC de League of Legends. Más conocido como Elyoya, pasó por la academia de Movistar Riders antes de debutar con el primer equipo en la Iberian Cup de 2019. Tenía solo 19 años. Fue premiado como mejor rookie y jugador de la LEC, un galardón que le motiva a diario para conseguir una meta que él mismo se ha marcado y confesado en sus redes sociales: “Quiero ser el mejor jugador del mundo”.

MIXWELL El rey de los torneos

Oscar Cañela, alias Mixwell, es hasta la fecha el jugador español que más dinero ha ganado en los eSports. League of Legends ha sido su trono. En 93 torneos ha logrado casi 275.000 euros. Pertenece al equipo G2 eSports y también ha competido internacionalmente en CS:GO, el cuarto juego de la saga CounterStrike. Actualmente compite en Valoran, un videojuego de disparos en primera persona. Se le da igual de bien que los deportes electrónicos: el ValRating de Valorantify, una especie de medidor de habilidades en videojuegos, le califca como el mejor jugador profesional.

RAZORK Cuestión de habilidad

Iván Razork Martín ha competido durante mucho tiempo en la escena española de League of Legends. Pese a su juventud (20 años), siempre ha destacado en su posición y ahora es uno de los integrantes del equipo Misfts en una de las mejores ligas de League of Legends del mundo: LEC. Sus comienzos en esta liga no fueron sencillos. Pasó de ser criticado a convertirse en una de las perlas europeas. Es uno de los mejores ‘junglas’ –habilidad para eliminar enemigos neutrales– del momento.

MAD LIONS Más que una revelación

Todos los jugadores de Mad Lions, pese a ser de diferentes nacionalidades, residen en España. Cuenta con una academia en la capital, Mad Lions Madrid, donde forma a los nuevos talentos. Fundado en agosto de 2017, dispone de una estructura competitiva fuerte y sólida. Su apuesta empezó por League of Legends para extenderse posteriormente a Clash Royale y Counter Strike. Ahora han alcanzado uno de sus grandes objetivos: la LEC de League of Legends, donde buscan convertirse en la gran revelación.

VODAFONE GIANTS Los más seguidos

Fundado en el verano de 2012, Vodafone Giants, también conocido como los Giants Gaming, compite en varias disciplinas. Son famosos a nivel internacional gracias a sus apariciones en la LCS EU de League of Legends. En España son uno de los equipos referentes en League of Legends, Call of Duty, Counter Strike y Clash Royale entre otros. Su título más reciente: la Superliga de primavera 2020, lo que le ha consolidado como el equipo con más fans.

ORIGEN Entre la cantera y los fchajes

El equipo, en la actualidad, no tiene su sede en España. En su plantilla, todos son extranjeros, lo que recuerda a la tendencia que en su día se dio en los grandes clubes españoles de fútbol. Sin embargo, en sus inicios Origen fue uno de los grandes referentes en cuanto a cantera de eSports. Ejemplo de ello es el popular jugador Mithy, que luego pasó a formar parte de G2 Esports y fnalmente acabó en Fnatic. El club cuenta con su particular Masía en Barcelona, donde prepara a los cracks del futuro.

G2 ESPORTS Entre los grandes

Está considerado uno de los equipos más grandes de los eSports. Consiguió obtener la segunda posición en el Mundial de League of Legends (LOL) en 2019. Aunque lo fundó Ocelote, uno de los jugadores más reconocidos en España de LOL, parte de sus operaciones se hacen fuera de España. Cuenta con un subequipo formado de la fusión de G2 con el Team Heretics que le sirve de cantera.

MOVISTAR RIDERS Multitarea

Movistar Riders nació en 2017 como un proyecto para contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos en España. El apoyo de Movistar le ha brindado la posibilidad de establecerse como uno de los clubes más importantes de España, con divisiones en League of Legends, Hearthstone, Overwatch, Clash Royale o Counter Strike. Su diversifcación en las diferentes competiciones le ha convertido en el club más rentable de los eSports españoles.

This article is from: