
1 minute read
2. SILLAS MUSICALES
by Cindy López
Colocar las sillas en círculo y asegurarse de que haya una silla menos que la cantidad de niños que juegan. Mientras toca música, los niños caminarán alrededor del círculo, y cuando la música se detenga, todos deben tratar de encontrar una silla y rápidamente sentarse. En cada ronda, un niño saldrá, y esto a veces resulta en un pequeño conflicto natural a medida que los niños aprenden a determinar quién se sentó en una silla primero.
3. JUEGO CON AROS: PILOTO Y COPILOTO
Advertisement
El juego consiste en colocar a los niños por parejas y entregar a cada integrante de la pareja un aro. Este podrá ser utilizado como los niños deseen, dando rienda suelta a la creatividad, juego libre e imaginación. El objetivo es lograr que los niños cooperen entre sí, se comuniquen y conozcan más entre ellos.

4. PELOTA CALIENTE
El juego consiste en ir pasando o lanzando una pelota o cualquier objeto que no lastima entre compañeros (sentados en ronda). Como la pelota “está caliente y quema” el pase debe hacerse lo más rápido posible. Mientras van pasando el objeto, cada uno deberá decir su nombre. Esta dinámica ayudará a que se inicie un conocimiento grupal y se interactúe entre sí.

5. EL JUEGO DE LA RAYUELA
También conocido como truque, luche, el cuadrado, la chilena o el volantín, es una actividad muy divertida a la que juegan niños y niñas. Se trata de un juego que ayuda a los niños a aprender y escribir los números y despierta sus habilidades como contar, razonar y mejora su equilibrio.
La secuencia numérica que se requiere para jugar a la rayuela anima a los niños a desarrollar el pensamiento lógico matemático. Los saltos que los niños tendrán que dar, les aportará una mayor agilidad, coordinación y fuerza. Es un juego que ayuda al desarrollo motor de los niños.
1 - Con una tiza, dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros, luego escribe el número del 1 al 10, con diversos colores de tiza. Podéis hacer una rayuela mayor o menor, dependiendo del tamaño y las capacidades de los niños.
2 - A continuación, para empezar a jugar, el niño debe estar de pie detrás del primer cuadrado, y lanza la piedra. La casa donde caiga será el lugar donde el niño no puede pisar.
3 - El niño comenzará el circuito con un salto a la pata coja (si sólo hay un cuadro) o dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo es, ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver.
4 - Si el niño se cae o la piedra sale de cuadro, será el turno del siguiente jugador.
5 - También se puede innovar en este juego. Se puede hacer la rayuela con diferentes formatos para facilitar u obstaculizar el juego. Cuenta la creatividad
