1 minute read

Primer exoesqueleto en el mundo para niños con atrofia muscular espinal

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) patentó y autorizó la comercialización internacional del primer exoesqueleto pediátrico que ayudará a pacientes afectados por atrofia muscular espinal tipo 2. Este invento español acaba de conseguir el marcado CE por parte de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios, por lo cual podrá comenzar a comercializarse.

El dispositivo llamado ATLAS 2030 ayudaría a 17 millones de niños en el mundo, pesa 12 kilos y está hecho de aluminio y titanio. Para el año 2016 el invento se encontraba en fase preclínica, sin embargo, años de ensayos clínicos han demostrado que su uso intensivo logra retrasar las complicaciones musculoesqueléticas asociadas a la atrofia muscular espinal (AME) y a la parálisis cerebral.

Advertisement

En un primer momento la empresa solicitó a la UE ayuda para la industrialización del proyecto, pero al no serle otorgada comenzó una campaña de crowdfunding. Poco después sí recibió financiación del Instrumento para Pymes de la Comisión Europea, con lo cual se logró acreditar que cumple con la normativa para ponerlo en el mercado. Actualmente sus promotores han iniciado una ronda de financiación: "tenemos previsto buscar mayor músculo financiero [para que el exoesqueleto] esté disponible en todas las comunidades autónomas y también a nivel internacional", menciona Elena García Armada, líder del proyecto.

Redacción a cargo de la M. Jennefer Iveth Mercado Cerda. Licenciada y Maestra en Salud Pública por la Universidad Contemporánea de las Américas; investigadora en el Departamento de Desarrollo en

Fuentes:

1. Redacción NCYT (13 de mayo de 2021). https://www.20minutos. es/noticia/4694355/0/primer-exoesqueleto-infantil-puedecomercializarse-ayudar-17-millones-ninos/?autoref=true 2. Araceli Guede (12 de mayo de 2021). https://www.20minutos. es/noticia/4694355/0/primer-exoesqueleto-infantil-puedecomercializarse-ayudar-17-millones-ninos/?autoref=true

This article is from: