1 minute read

Programa Seguridad del Paciente

¿Qué se debe reportar?

Todo hecho que considere que afecte la seguridad del paciente

Advertisement

¿Quién debe reportar?

TODOS los colaboradores, sean personal de la salud, administrativos, personal de apoyo o en formación

¿A través de que medio se reporta?

Pestaña de Hospital Seguro en nuestra historia clínica, llamada directa a la oficina de seguridad del paciente 8° piso torre médica Ext. 5109 y correo electrónico seguridadclinica@clinicaelrosario.com

Durante la valoración integral y la anamnesis se pueden identificar alteraciones en crecimiento y desarrollo, salud mental, alteración nutricional, gestantes sin control prenatal, necesidad de programa canguro, entre otros.

Durante el proceso de atención se pueden hacer diagnósticos de NOVO, identificar enfermedades de interés público o identificar enfermedades crónicas no controladas como EPOC, ASMA, Diabetes, Enfermedades cardiovasculares, entre otros.

El servicio de Imágenes diagnósticas o laboratorio se comunica a través de llamada al especialista que lo ordena o a la enfermera y/o médico del servicio de procedencia del paciente para hacer el reporte.

La persona que recibe la llamada debe dejar nota en la historia clínica a través de la pestaña “Reporte crítico”, debe repetir y confirmar con quien reporta si el valor que le ha dado es correcto.

Debe quedar consignado en historia clínica los actos que se realizan frente a esos resultados.

Debe quedar la necesidad consignada en historia clínica, además de la gestión y la evidencia del enlace y remisión a dicho programa con la aseguradora respectiva.

Remisión interna: Se realiz a interconsulta al especialista o progr ama que se requiere, se ejerce la activid ad y se deja regis tro en nota de “educación”

Remisión externa: Se realiz a interconsulta al especialista o p rogram a por órdenes externas, se hace enlace con l a asegurador a y seguimiento post egreso para verificar asistencia