
Edición N°01 / Enero 2025

![]()

Edición N°01 / Enero 2025

Nos complace presentarles este espacio especialmente diseñado para compartir las iniciativas, actividades y avances relacionados con la gestión de calidad en nuestra institución A través de este boletín , queremos mantenerlos informados sobre las acciones que implementamos continuamente para fortalecer la calidad y seguridad de nuestros servicios, asegurando así una atención de excelencia para nuestros pacientes y sus familias.
Este será un canal en el que podrán conocer más sobre nuestras prácticas, proyectos y logros orientados a fortalecer los procesos internos y consolidar nuestro compromiso con los estándares más altos de calidad en la atención oncológica.
Los invitamos a ser parte activa de este espacio, contribuyendo con sus ideas y compartiendo este boletín con todos aquellos que hacen parte de nuestra misión de vida. ¡Gracias por acompañarnos en este camino hacia la excelencia!


Seguimiento del sistema único de habilitación, planes de mejoramiento y auditoría (Externa)
Natalia Agudelo Ramírez
Analista de Calidad
Correo: analista.calidad@clinicavida.com
Gestión documental Auditoría interna
Leidy Daniela Úsuga Echeverri
Analista de Calidad
Correo: calidad@clinicavida.com



Experiencia de las personas Sistema de información y atención al usuario
Daniela Jaramillo Roldán
Líder del sistema de información y atención al usuario SIAU
Correo: gestion.manifestaciones@clinicavida.com

Líder de estrategia multimodal higiene de manos
Melina Saldarriaga Foronda Enfermera de Calidad
Correo: enfermera.calidad@clinicavida.com


Seguridad del paciente y control de infecciones
Juliana Castillo Gutiérrez Líder de Seguridad del Paciente y Prevención y Control de Infecciones.
Correo: liderseguridadpaciente@clinicavida.com
Juan José Patiño Gómez
Auxiliar de Seguridad del Paciente y Prevención y Control de Infecciones.
Correo: seguridad.paciente@clinicavida.com



Gestión ambiental
Kelly Juliana Ochoa Herrera
Gestora ambiental
Correo: gestionambiental@clinicavida.com
Lina Marcela Yepes Bravo
Analista Ambiental
Correo: analista.gambiental@clinicavida.com



Dirección de Calidad
Johanna Hernández Álvarez
Correo: direccion.calidad@clinicavida.com


Con el propósito de garantizar una adecuada custodia de los registros de asistencia a las reuniones generales y a los comités de la institución, el área de Calidad ha dispuesto los siguientes enlaces. Estos están diseñados para facilitar su uso responsable y eficiente, asegurando la organización y trazabilidad de la información:
Registro de asistencia a reuniones: https://forms.office.com/r/2iGPttY5Qp
Registro de asistencia a comités: https://forms.office.com/r/exkB1hN2rx
Para el registro de reuniones, se recomienda al líder de la misma, informar a los participantes el nombre de la reunión, de manera que todos lo escriban de forma uniforme. En caso de requerir la base de datos, se debe solicitar la descarga directamente al área de Calidad.


Con Almera, garantizamos una solución integral que facilita el acceso a herramientas eficaces para la gestión y el control en diferentes ámbitos organizacionales.
Almera, Sistema de Gestión Integral es una plataforma especializada en servicios diseñados para mejorar y fortalecer la prestación de servicios, alineándolos con los modelos de excelencia. Actualmente, nos encontramos en proceso de migración de la gestión documental, lo que representa un paso clave hacia la optimización de nuestros procesos.
Nuestro sistema integral estará compuesto por diversos módulos que abarcan áreas esenciales como:
• Gestión Documental
• Seguridad del Paciente
• Gestión de Indicadores

• Correspondencia
• Gestión de Riesgos
• PQRSF


La Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida se compromete a promover prácticas seguras de atención mediante la identificación, evaluación, tratamiento y monitorización de los riesgos propios de los servicios de salud, con un enfoque no punitivo, de mejoramiento continuo y promoviendo la participación de los pacientes, sus familias, el personal asistencial, administrativo, operativo, los estudiantes, docentes, los sujetos de estudio e investigadores.
PO-PE-07 Política de seguridad del paciente.


Con el fin de garantizar la socialización de la información por parte del área de calidad, les informamos que los medios oficiales del área y/o de importancia serán:
• Intravida.
• Boletín: Vida con calidad.
• Redes sociales institucionales.
• Tableros informativos y carteleras dentro de la institución.

• Estrategia: Calidad en tu servicio.
• Email institucional.
• Rondas de seguridad del paciente.
• Eduvida.


En la Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida, la seguridad de nuestros pacientes y colaboradores es nuestra prioridad. Según la OMS, la higiene de manos es la medida más efectiva para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud.
Prácticas seguras que garantizan la calidad de la atención:
Realizar higiene de manos: Aplicando la técnica adecuada, durante el tiempo necesario y en los 5 momentos establecidos por la OMS.
Cuidado de las uñas: Mantenerlas cortas (máximo 2 mm), limpias, sin esmalte, ni uñas acrílicas para evitar acumulación de microorganismos.
Evitar accesorios: No usar anillos, manillas, relojes u otros elementos que interfieran con la higiene y seguridad.
Antebrazos descubiertos: Doblar el uniforme o bata de manga larga a ¾ al momento de realizar higiene de manos.
Reporte de lesiones o alergias: Informar cualquier lesión en la piel o reacción alérgica a los insumos utilizados para higiene de manos al líder de área o al departamento de seguridad y salud en el trabajo.
Uso racional de guantes: Utilizarlos solo como barrera adicional, asegurándose de realizar higiene de manos antes y después de su uso.




