3 minute read

Escarabajo de junio

Amphimallon solstitiale A esta especie, conocida como escarabajo de junio, la podemos encontrar muchas tardes estivales, entre junio y agosto, volando en gran número sobre el suelo en el entorno de la propia ermita del Kolitza. Cuando los observamos atentamente llaman la atención por la cantidad de pelo que emerge bajo su cuerpo. Atendiendo a su nombre, etimológicamente Amphimallon proviene del griego amphi, por los dos lados y mallos, vellón, por su parte solstitialis proviene del latín, solstitium, solsticio. Después de un período de alimentación, las hembras se aparean y ponen los huevos en la tierra. Las larvas se alimentarán de las raíces. Las primeras larvas aparecen a fines de junio. Generalmente se desarrollan durante 2 años y cuando crecen completamente, a fines de la primavera, miden aproximadamente 30 mm y son de color blanco cremoso con cabeza y apéndices de color marrón amarillento.

Tras el periodo de pupa ocurre en los adultos emergen después de aproximadamente 2 semanas (a principios de junio y de forma sincronizada muchos a la vez). Por sus larvas también reciben el nombre de gusanos blancos del césped. Cuando están en gran número, puede llegar a constituir una plaga en plantas cultivadas como árboles frutales.

Advertisement

Los adultos mueren tras una vida libre de aproximadamente un mes donde habrán gastado todas las energías acumuladas en la etapa larvaria en busca de pareja. Nuestra especie es un coleóptero, generalmente conocidos como escarabajos, hay unas 66 veces más especies de coleópteros que de mamíferos. Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat. La mayoría de los coleópteros son herbívoros, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los coleópteros tienen piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en rígidas armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros.

Clasificacion: Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleoptera Familia: Scarabaeidae Genero: Amphimallon

Tamaño: Adultos sobre los 2 cm.

Alimentación: Se alimenta de fruta madura, néctar e incluso de partes de las flores. Sus larvas consumen madera podrida y raíces de diversas plantas. Reproducción: El apareamiento suele tener lugar con el macho sobre la espalda de la hembra, que permanece aferrada a una brizna de hierba durante todo el tiempo que dura. Después del apareamiento, la hembra cava un agujero en el suelo de 10 a 15 cm de profundidad donde pone de 20 a 40 huevos.

Identificación: Son de coloración marrón, ocre. De cuerpo cilíndrico y bastante robusto. Los élitros pueden ser lisos o rayados. Presenta vellosidades entre blancas y doradas por toda la parte inferior del cuerpo. En la terminación de la patas presenta uñas. El anfimalón solsticial no se caracteriza por un dimorfismo sexual particular. La diferencia entre machos y hembras radica en que las antenas de los machos tienen el último segmento muy desarrollado, formando casi una especie de maza, mientras que las hembras no. Hábitat: Prefiere principalmente pastizales o zonas donde la vegetación no es muy densa, pero no es visible donde los suelos son arenosos o poco fértiles ya que no hay suficientes raíces con las que nutrir a las larvas y favorecer su desarrollo.

Conservación: Especie sin riesgo, muy común en nuestro entorno. En Europa se presenta abundante desde España hasta los Balcanes, llegando al norte hasta el Reino Unido y al este en Rusia.

This article is from: