2 minute read

Guía 3. Descubre el escritor que hay en ti

LENGUAJE

d e p P n t u a r i t d o a

Advertisement

Recuerda

Descubre el escritor que hay en ti

A Clarita le gusta inventar historias asombrosas que ocurren en mundos imaginarios. A Daniel le gusta escucharla y le ha propuesto escribir algunas para leérselas a sus amigos. Ambos se entusiasman, pero la verdad, no saben cómo empezar.

✦ Ya aprendiste sobre cómo es un cuento, algunas clases de cuentos, y conoces sus partes y elementos. Escribe los pasos que darías para escribir uno.

Cuando se piensa en escribir un cuento es necesario pensar en varias ideas para seleccionar un tema del que sabes y te guste hablar. Luego, piensa en los personajes y los hechos que pueden ocurrir. Es necesario ubicar el ambiente o escena donde se desarrollan los hechos. Si decides que eres el narrador, debes escribir en primera persona. Por ejemplo: Caminaba cuando escuché… Una vez escribas tu cuento, debes revisarlo para corregirlo y darlo a conocer.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 1 Lee tu cuento a un amigo y escucha sus opiniones. Aplica y resuelve

1. Observa las siguientes imágenes relacionadas con los diferentes elementos de un cuento y piensa cómo escribirías un cuento con ellos.

Escenario o ambiente Personajes Tipo de cuento

13

Prepara material. Lee algunas historias que te sirvan de ejemplo y busca ideas con tus compañeros. Escritura inicial. Escribe algunas ideas sobre el tema escogido para escribir tu cuento. Por ejemplo:

Los misterios de la casa del abuelo

Proceso de producción

Mientras el abuelo lee, los cuadros de la sala cobran vida.

Tiene baúles llenos de cartas con muchos recuerdos.

El abuelo tiene un bastón que camina solo.

2. Escribe el título. Piensa en la idea principal de tu cuento para escribir el título. Por ejemplo: El hombre solitario…

Describe el lugar y los personajes: Por ejemplo: En un lugar muy alejado del pueblo...

Desarrolla la situación. Revisa las ideas y escribe los hechos.

Por ejemplo: Caminaba por el jardín cuando escuché unos pasos muy raros. ¡No podrán creer lo que vi!...

Termina tu cuento. Puedes darle un final triste, feliz o que permita al lector imaginar distintos finales. Recuerda revisarlo y corregirlo. Lee y compara el texto de Clarita y Daniel con el tuyo y responde las preguntas para cada cuento.

A mi abuelo le gusta vivir en una casa vieja. Tiene el número 13 en la puerta, cortinas negras y los pájaros negros vuelan sobre el tejado. Lo que más me llama la atención es un bastón negro de mango rojo que no se siente cuando mi abuelo lo utiliza pero cuando mi abuelo duerme, el bastón corre y llora quejándose por toda la casa. Mi abuelo quiere que lo visite, pero la verdad es que me da miedo por temor a quedar embrujado. ✦ ¿El cuento tiene estructura?

Es decir, inicio, nudo y desenlace.

✦ ¿En el cuento se describen el lugar y los personajes?

✦ ¿La historia que narra el cuento es interesante?

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 1

Valora tu aprendizaje

Reconozco y sigo los pasos para escribir un cuento. Valoro la importancia de escribir cuentos y compartirlos. Sí No A veces M i c o m p r o m i s o Escribo cuentos a partir de la planeación que realizo.