1 minute read

IDENTIFICACIÓN DE TODOS LOS MICROORGANISMOS Y SU RELACIÓN CLÍNICA ASOCIADA AL CASO DEL ARTÍCULO.

 La Leishmaniasis visceral(LV)okala-azaresuna zoonosis causada por el protozoo flagelado Leishmania donovani, unparásitoqueviveyse multiplicaenlosmonocitos.

 El parásito se transmite mediante la picadura de insectos flebótomos hembras de la familia Lutzgomyia conocidos popularmente como "chiclera, asa branca, palomilla, mosquito palha y torito", entre otros.Este insecto es activo por la noche cuando inocula el parásito al ser humano a travésdesupicadura.

Advertisement

 Las células parasitadas en el huésped pertenecen al sistema reticuloendotelial (SRE). La enfermedad también puedesertransmitida portransfusión sanguínea y porvía sexual,aunqueestassonmuy raras.

 La gravedad de la LV depende de la especie de Leishmania y de la respuesta inmunológica del huésped. La mayoría de los pacientes no muestran ningún síntoma y se curan espontáneamente. En pacientes inmunodeprimidos se manifiesta con frecuencia como una infección oportunista con progresión rápida y potencialmente mortal.

 Agente causal: ProtozooflageladoLeishmania donovani.

 Familia:Psychodidae, son una familia de dípteros nematóceros yParásitoprotozoariodela familia Trypanosomatidae.

 Géneros: Leishmania,delocalizaciónintracelular (macrófagos).

 Subgénero: Viannia.

 Huésped Susceptible:Es el individuo a quien pica el flebótomo inoculándole los parásitos y, dependiendo de sus condiciones inmunológicas, puede o no desarrollar la infección clínica. El hombre es un hospedero accidental y como hospederos naturalesseincluyen roedores,pequeñosmamíferosyperros.

 Reservorio o ambiente: El reservorio del parásito está formado bien por mamíferos domésticos o salvajes, bien por el ser humano (en regiones endémicas), se encuentra en zonas tropicales y subtropicales, también en la ingesta de sangre infectada.

 Agente causal: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

 Familia: Retrovirus, perteneciente a la subfamilia de los Lentivirus.

 Géneros: Lentivirus.

 Subgénero: Tipo 1 y 2.

 Huésped Susceptible: La especie humana, afecta negativamente a la inmunidad celular y humoral, se transmite por vía sexual, sanguínea y leche materna, y todo tipo de fluidos, también se transmite por contactos de objetos inyectables que haya tenido al igual contacto directo con una persona infectada.

 Reservorio o ambiente: El hombre es el reservorio del virus, en un grupo de inmunocitos en el cuerpo que estén infectados por este pero no producen activamente nuevas copias, lo que hace el VIH es atacar las células del sistema inmunitario en el cuerpo y emplea ese mecanismo para multiplicarse.