
1 minute read
Diagnóstico
from Revistagrupo4
by Claudimar CM
El diagnóstico psicológico se refiere a síntomas o funcionamientos mentalesemocionales que no tienen una base orgánica observable los cuales se infieren por los comportamientos del paciente o por lo que dice que le está pasando.
El diagnóstico se refiere tanto a las enfermedades físicas como psíquicas. El objetivo de diagnosticar es clasificar los síntomas en trastornos, y estos agruparlos en familias, para facilitar su estudio y conseguir el tratamiento más adecuado.
Advertisement
Para describir los diagnósticos psicológicos podemos decir que, a grandes rasgos, existen dos tipos de diagnóstico psicológico: el diagnóstico psicológico sintomático y el diagnóstico psicológico estructural.
El diagnóstico psicológico sintomático: consiste en agrupar un cierto número de síntomas, lo que se llama un síndrome, en función de la frecuencia, duración y etiología de su aparición, y darle un nombre para que pueda ser fácilmente reconocido. El diagnóstico psicológico estructura: consiste en intentar descubrir cuál es la estructura de personalidad del paciente, siempre sujeta a revisión en función de nuevos datos, para comprenderle como una persona completa y compleja.
Tipos de diagnóstico psicológico


Como profesionales ¿Debemos ofrecer un diagnóstico siempre?
Como profesionales de la salud debemos tener en cuenta que cada persona es completamente diferente a cualquier otra, y que lo que transmitiríamos a un paciente puede resultar nocivo para otro.
El diagnóstico ayuda a los profesionales a entender y clarificar la situación que tenemos delante, así como a maquetar y planificar nuestro modo de actuación para solventarla.