
2 minute read
Semana 2/Mapa conceptual
18

Advertisement
19

20

21
Comentario
Es realmente interesante conocer a profundidad a escritores hispanoamericanos que se caracterizaron por abrir paso a cambios trascendentes en el ámbito de la literatura y que además de ello nos han dejado un legado importante a las presentes y futuras generaciones que sirven como un impulso de motivación, creatividad y cambio para tener la certeza de que todos tenemos un mundo de emociones y sentimientos que podemos sacar a relucir a través de algún poema, libro o verso. Leer sobre datos relevantes e importantes de los veintidós escritores hispanoamericanos fue realmente significativo porque puede darme cuenta de la trayectoria y el esfuerzo realizado por cada uno, quienes además tuvieron que vencer algunos obstáculos personales, sociales o políticos para escribir y brindar a los lectores su forma personal de ver la vida, la sociedad o la cultura.
Además de lo anterior, utilizar herramientas en línea para la realización d ellos mapas conceptuales fue un reto que disfrute y que pondré en práctica en el proceso educativo de mis estudiantes.
Aprendizaje obtenido
Considero que el aprendizaje obtenido trascendió no solamente las expectativas que en lo personal tengo del curso; sino también permitió involucrar la tecnología en el desarrollo de competencias educativas, aspecto que hace enriquecedora la semana de trabajo y también la realización de la actividad; puesto que con esto queda demostrado que cuando se hay creatividad, tecnología y disposición de todos los sujetos que participan en el proceso educativo los resultados son realmente significativos, innovadores y activos. Si a lo anterior sumamos lo importante que es el saber organizar de forma adecuada todo tipo de información se llega a la conclusión que el uso y elaboración de mapas conceptuales juega un papel preponderante en el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto de estudiantes como de docentes.
Conclusiones
o Miguel Ángel Asturias recibió el Premio Nobel en el año de 1967 por su originalidad en cada una de sus obras.
o Gabriela Mistral fue la primera escritora hispanoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura en el año de 1945.
o Gabriel García Márquez fue uno de los íconos de la literatura hispanoamericana y uno de los máximos exponentes del realismo mágico.
o Cada uno de los escritores hispanoamericanos son merecedores de reconocer su gran ingenio y particularidad en cada una de sus creaciones literarias.
Referencias bibliográficas
Estandarte. (3 de Junio de 2003). Obtenido de 50 escritores hispanos, los más estudiados : https://www.estandarte.com/noticias/autores/los-autores-hispanos-mas-estudiados-enuniversidades-de-eeuu_452.html
La información. (1 de Agosto de 2019). Obtenido de Los mejores escritores hispanoamericanos de la historia: https://www.lainformacion.com/practicopedia/los-mejores-escritoreshispanoamericanos-de-la-historia/6508446/
Monera, V. (s.f.). Divinas Palabras. Obtenido de Escritores hispanoamericanos clave: https://www.victoriamonera.com/22-escritores-hispanoamericanos-clave/
Semana 3
literatura precolombina guatemalteca
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana

Tarea Semana: Participación en foro/Semana 3 Tema: Literatura Precolombina guatemalteca
Estudiante: Claudia Anabely Martínez Palacios Carné: 7067-22-9951 Lugar y fecha: Huehuetenango 18 de julio de 2022