3 minute read

Semana 1/Cuadro comparativo de la Literatura Hispanoamericana

Next Article
Comentario general

Comentario general

10

Preguntas con respuestas

Advertisement

1. ¿Cómo se llama la literatura que incluye la de todos los países americanos que tienen al español como lengua materna?

Literatura hispanoamericana

2. ¿Cómo se llamó al periodo que ocasionó un denso flujo de escritos patrióticos, especialmente en el terreno de la poesía?

Periodo de independencia

3. ¿Cómo se le llamó al movimiento de profunda renovación cultural y literaria que defendió la estética como principal función de la literatura frente a la utilidad?

El modernismo

4. ¿Quién fue el máximo representante del modernismo? Rubén Darío

5. ¿Cómo se llamó al movimiento en el que la temática rural fue sustituida por los problemas del mundo urbano, sociales y existenciales?

Renovación de la narrativa

Comentario

La Literatura hispanoamericana es interesante debido a cada una de sus características, etapas y movimientos marcaron de forma significativa a los autores quienes en todo momento trataron de dar a conocer aspectos relacionados al mestizaje cultural y racial, la naturaleza, injusticia social problemas económicos e inestabilidad política de aquella época.

De igual forma la literatura hispanoamericana se caracterizó por darle paso a grandes movimientos literarios como la novela regional realista, renovación de la narrativa, el boom de la novela hispanoamericana y el post boom en el que se notó la presencia de diversos medios de comunicación.

Conclusiones

o La literatura hispanoamericana engloba a un gran número de países con notables diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas que los caracterizaban de forma única.

o Las primeras obras teatrales escritas en Latinoamérica sirvieron como vehículo literario para la conversión de los nativos.

o El periodo de la lucha por la independencia ocasionó un denso flujo de escritos patrióticos de poesía.

o El colonialismo destacó por su obras didácticas y crónicas.

o La literatura hispanoamericana se caracterizó por la unión del realismo y la fantasía.

Referencias bibliográficas

Isava, E. J. (26 de Abril de 2011). Español al día. Obtenido de Literatura hispanoamericana: https://espanolaldia.wordpress.com/2011/04/26/literatura-hispanoamericana/

Monera, V. (s.f.). Divinas palabras. Obtenido de LITERATURA HISPANOAMERICANA. Características, etapas y autores: https://www.victoriamonera.com/literatura-hispanoamericana-caracteristicasetapas-y-autores/

Pablo. (8 de Diciembre de 2009). La guía Lengua. Obtenido de Literatura hispanoamericana: https://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-hispanoamericana

Semana 2

literatura hispanoamericana del siglo xviii y xix

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades

Carrera: Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje Curso: Literatura guatemalteca e hispanoamericana

Tarea Semana: Cuadro sinóptico y redacción de preguntas/Semana 1 Tema: Literatura hispanoamericana

Estudiante: Claudia Anabely Martínez Palacios Carné: 7067-22-9951 Lugar y fecha: Huehuetenango 18 de julio de 2022

Introducción

A lo largo de la historia han existido personajes que marcaron de forma positiva la Literatura hispanoamericana a través de su singularidad, creatividad y forma de plasmar cada una de sus obras en las cuales no cabe duda que han impregnado su sello personal; cuando se habla de literatura hispanoamericana automáticamente se hace referencia a todos los países que conforman el habla hispana de lugares como Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe que tienen como base la lengua española. En la semana de trabajo 2 se abordó el tema de “Autores hispanoamericanos”, en la que se llevó a cabo procesos de lectura de documentos proporcionados por el catedrático del curso de Literatura Guatemalteca e Hispanoamericana, así como también la consulta de sitios web por iniciativa propia, los cuales hicieron posible la elaboración de la actividad asignada que consistió en la realización de mapas conceptuales que incluyen a veintidós autores destacados de la literatura hispanoamericana y sus principales obras. La actividad antes mencionada se realizó con el firme propósito de ampliar conocimientos en este tema tan importante y también para replicar la temática en la labor educativa en la que actualmente me desenvuelvo.

This article is from: