8 minute read

Tarea 5 Pronombres encontrados en la lectura “El príncipe feliz”

Los pronombres son palabras que sustituyen al nombre o sustantivo en una oración.

También se utilizan para referir elementos que funcionan como antecedentes de un tema en el contexto lingüístico. Personales: son los que sirven para referir a los participantes en el discurso como al hablante, oyente o a un sujeto externo. Reflexivos: se usan para indicar que la acción recae en el propio sujeto. Recíprocos: este tipo de pronombres dan a entender la reciprocidad de las acciones entre dos o más sujetos, es decir, las acciones mutuas que atañen a varios individuos. Demostrativos: indican la relación de proximidad entre la persona señalada y los demás participantes del discurso. Posesivos: expresan la posesión de una cosa por parte de un sustantivo. Tienen flexión de género, número y persona. Indefinidos: señalan a una persona o referente impreciso o desconocido para el emisor del mensaje. Relativos: señalan otras personas aparecidas anteriormente e introducen oraciones subordinadas. Interrogativos: sirven para preguntar algo parcial sobre un tema, siempre que sea referido a su identidad o cantidad. Exclamativos: se usan para enfatizar la expresividad del enunciado. Todos llevan tilde cuando se escriben. o Lo o Le o Me o Yo o Nosotras o Vos o Vuestra o Ella o Ellos o Te o Les o Se o Conmigo o Se o Me o Ése o Aquél o Éste o Éstas o Su o Sus o Suyo o Mía o Ese o Nadie o Muchos o Que o Cuantas o Cuales o Lo que o El que o Cuanto o ¿Por qué? o ¿Dónde? o ¿Qué? o ¿Quién? o ¡Quién! o ¡Cómo! o ¡Qué!

Advertisement

Definición Clasificación Lista de verbos encontrados en la lectura

Los verbos son palabras que pueden transformarse o modificarse con el fin de dar sentido a la acción realizada por una persona.

Descripción de una acción o estado del sujeto, el cual es de suma importancia, ya que determina la división entre de quién se habla y el predicado.

Según el criterio morfológico

Regulares: son conjugados uniformemente y no tienen cambios en la raíz.

Irregulares: estos verbos sí cambian su raíz al ser conjugados.

Defectivos: a este tipo de verbos les falta alguna forma en su conjugación, entre los verbos defectivos están: unipersonales, bipersonales, impersonales.

Según el criterio semántico

De acción: reflejan la ejecución inmediata de un movimiento.

De proceso: son aquellos verbos que denotan transformación de un estado otro.

De estado: estos verbos no aportan un significado pleno y su principal función es simplemente unir el sujeto y el predicado.

Según el criterio sintáctico

Transitivos: son aquellos que requieren de un complemento directo.

Intransitivos: son aquellos verbos que no requieren de complemento directo. Causativos: expresan la idea de que alguien provoca que algo suceda.

Pronominales: son aquellos que se construyen incluyendo en la terminación de su infinitivo un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os).

Auxiliares: sirven para agregar datos que tienen que ver con el modo, el tiempo, la voz o el número.

Copulativos: son aquellos que enlazan sujeto y predicado sin aportar información acerca de la acción, es decir, que funcionan como cópula o vínculo, tal como su nombre indica. o Deseaba o Revestida o Murmuraba o Conocéis o Habéis o Respondieron o Es o Era o Salir o Decía o Aprobar o Fruncía o Detuvo o Atrajo o Revoloteó o Hacer o Gorjeaban o Empezó o Sintió o Sabe o Salir o Granjearse o Ardía o Hubiera o Había o Había o Escribe o Espera o Es o Eran o Cansarse o Transcurrió o Temo o Soplaba o Multiplicaba o Ame o Gustar o Viajar o Movió o Preguntó o Seguirme o Estaba o Grito o Dejó o Voló o Caer o Buscaré o Llegó o Gritó o Mirar o Dijo o Dormir o Ir o Colocar o Cayó o Exclamó o Están o Gustaba o Buscar o Voy o Abriese o Vio o Corrían o Soy

o Lloriqueáis o Vivo o Repitió o Vivía o Alzaba o Continuó o Hay o Sentada o Echó o Agitada o Murmuró o Siento o Dirigió o Citó o Ponía o Quedarás o Bajan o Beber o Inclinado o Escribir o Venderá o Comprará o Concluirá o Llorar o Entró o Salir o Esperan o Creo o Volamos o Seré o Acabado o Negociando o Deciros o Construyen o Siguen o Tengo o Traeré o Pegará o Llorando o Pasaré o Arrancaros o Refirió o Posó o Colocó o Habló o Duerme o Alimentar o Festejaban o Morían o Reanudó o Dáselo o Rieron o Quería o Abandonar o Amaba o Soñó o Repitieron o Prosiguió o Reunió o Disputando o Arrojaron o Tráeme o Cantará o Bailaría o Llenaron o Bailará o Destrozará

Los adverbios son la parte invariable de la oración que puede modificar o complementar el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o de toda una oración.

Se caracterizan por ser morfológicamente invariables en género y número.

Gracias a los adverbios se puede ampliar el significado del verbo y conocer detalle sobre cómo y cuándo se realiza una acción o aspectos relacionados con las actitudes de los hablantes.

Clasificación Lista de adverbios encontrados en la lectura

De tiempo: expresan circunstancias temporales.

De lugar: expresan circunstancias espaciales.

De modo: indican cualidades modales o matizan las del adjetivo.

De afirmación: se utilizan para afirmar o sostener una idea.

De negación: se utilizan para negar una información.

De cantidad: expresan modificaciones cuantitativas.

De interrogación: se ocupan de explicitar una postura anímica o subjetiva del emisor, o sea, de permitirle hacerle interrogaciones: expresiones de su realidad interior o bien preguntas destinadas a alguien.

De duda: sirven para expresar duda o incertidumbre.

De deseo: expresan el anhelo de que se cumpla la acción o verbo al que está describiendo. o Más o Muy o Ahora o No o Poco o Nunca o Nada o Anoche o Demasiada o Todavía o Quedamente o Mucho o Bajo o Aquí o Encima o Lejos o Arriba o Sobre o ¿Quién? o Demasiado o Abajo o Allí o Dentro o Luego o Ninguno o Bien o Allá o Perezosamente o Casi o Lentamente o Siempre o ¿Qué? o Mucha o Temprano o Mañana o Verdaderamente o Aún o Ningún

Importancia y relevancia del uso de pronombres

Los pronombres son importantes al ser palabras que sustituyen al nombre o sustantivo en una oración ya que el ser humano es comunicativo por naturaleza y por ende en todo momento está en interacción constante con sus semejantes a través de conversaciones, diálogos, charlas en los que claramente se utilizan pronombres personales, reflexivos, recíprocos, demostrativos, posesivos, indefinidos, relativos, interrogativos, exclamativos, entre otros; los cuales determinan con exactitud el género y número de los nombres o sustantivos a los que están sustituyendo dentro de una oración, párrafo, texto o escrito. La relevancia de los pronombres radica en que éstos son los que designan las tres personas gramaticales y además nos permiten expresarnos sin repetir varias veces un sustantivo dentro de un enunciado utilizando para ello otros términos como: él, ella, nosotros, ése, aquél, nadie.

Importancia y relevancia del uso de verbos

La importancia de los verbos radica en que éstos hacen referencia a procesos, acciones y estados referentes a un sujeto y con indicación específica de tiempo, son además la parte medular y central de la zona del predicado en una oración; razón por la que de todas las palabras que la conforman éstos son los más sustanciales. Los verbos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista como por ejemplo el criterio morfológico, semántico y sintáctico tomando en cuenta aspectos particulares y peculiares en cada clasificación.

Los verbos tienen relevancia significativa debido a que están presentes en cualquier comunicado escrito u oral, pues dotan de significado a cualquier conjunto de palabras que expresan una idea completa puesto que son palabras especiales que tienen la capacidad de incorporar una amplia información como el número, persona, tiempo y modo.

Los adverbios son palabras que siempre aparecen en la misma forma, es decir que son invariables por lo que la importancia de los mismos está en que éstos cumplen con la función de modificar al verbo, adjetivo u otro adverbio aportando información necesaria relacionada a tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación o duda para que cualquier escrito breve o extenso goce de lógica, coherencia y sentido completo. La relevancia de los adverbios reside en que a través de éstos podemos ampliar el significado del verbo y conocer detalles sobre dónde,cuándo y dónde se realiza una acción con el firme propósito de expresar y evidenciar correcta redacción y escritura; cuando se construye algún tipo de información se hace necesario incluir adverbios con información específica que permita comprender mejor lecturas y documentos.

Aprendizajes logrados con la realización de la tarea

Uno de los principales aprendizajes alcanzados está relacionado a identificar, diferenciar y clasificar los tipos que pronombres, verbos y adverbios encontrados en la lectura “El príncipe feliz” la cual fue interesante y entretenida. De igual forma el desarrollo de habilidad mental al leer y establecer claramente la función y definición tanto de pronombres como de verbos y adverbios palabras de suma importancia para asignarle lógica y coherencia a los escritos; con la realización de la tarea también se logró en todo momento la reflexión y análisis de las palabras incluidas en la lectura para determinar con exactitud a qué categoría gramatical corresponden tomando en cuenta para ello las características propias y específicas de cada una. Lo más interesante de la tarea fue haber recurrido a documentos y fuentes que aportaron información relevante que permitió reforzar los conocimientos previos del tema para integrarlos con los nuevos generando así un verdadero aprendizaje significativo.

Link de acceso a la información:

Breve reflexión personal:

La realización de la actividad de aprendizaje permitió enriquecer el proceso de lectura a través de la identificación de pronombres, verbos y adverbios ya que son temas fundamentales y que constantemente estamos utilizando en las diferentes formas de comunicación. Es importante mencionar también que mediante la ejecución de la tarea pude enriquecer conocimientos previos para luego aplicarlos en los diversos grados con quienes comparto cursos en el colegio en el que laboro. Como docentes que contribuyen al proceso educativo es necesario motivar constantemente a los estudiantes a que puedan realizar lecturas interesantes como por ejemplo “El príncipe feliz” que además de practicar tan importante proceso coadyuvó a la identificación de los diferentes tipos de verbos, adverbios y pronombres.

This article is from: