
3 minute read
CONCLUSIONES Y
4. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PLANTAS GEOTERMICAS?
- ES UN SISTEMA CERRADO, EL AGUA ASCIENDE DE LA PROFUNDIDAD, SE CALIENTA Y ACCIONA LA TURBINA. CON UNA PROFUNDIDAD ENTRE 50 Y 100 METROS.
Advertisement
- “A MAYOR PROFUNDIDAD, MAYOR TEMPERATURA”
1 ) SE EXPLORA, PERFORA Y MUESTRA ANTES DE INSTALAR DE PLANTA DE GENERACION (PUEDE DURAR ENTRE 5 A 7 AÑOS)

2) SE EXCAVA EN EL RESERVORIO GEOTERMAL (POZO DE INYECCION)
3) LA FUERZA DEL VAPOR ACTIVA LA TURBINA A 3,600 REVOLUCIONES X MINUTO.
4) DESPUES SE ACTIVA EL GENERADOR, DONDE SE TRANSFORMA LA ENEGÍA MECÁNICA EN ELÉCTRICA.
5) DEL GENERADOR SALEN 13,800 VOLTIOS QUE SE TRANSFIERE AL TRANSFORMADOR CONVERTIDOS EN 115 MIL VOLTIOS.

6) SE INYECTAN A LAS LINEAS DE ALTA TENSION , PASANDO POR SUBESTACIONES ELECTRICAS Y LUEGO A LOS HOGARES, ESCUELAS Y HOSPITALES.

7 Y 8) EL VAPOR GEOTERMICO EMPLEADO ES CONDENSADO, CONVERTIDO EN AGUA Y REINYECTADO AL SUELO.

Perú tiene un potencial geotérmico de más de 3000 MW, que equivalen al 50% de la electricidad que se produce hoy en todo el país.
Perú se encuentra geográficamente dentro del cinturón de fuego del pacífico. donde se presenta una importante actividad volcánica y yacimientos geotermales.

Más de 1 millón de personas que viven en las zonas rurales no cuentan con energía eléctrica o calefacción. La energía geotérmica podría ser una solución.
A comparación de otros tipos de energía renovables, la energía geotérmica tiene mayores beneficios, ya que es un recurso sumamente renovable que está disponible en casi todo momento y no requiere de condiciones climáticas.

Perú, plantea invertir USD $ 1 000 millones en dos plantas de capacidad de 200 MW
Desventajas
Es necesario realizar una importante inversión en la fase de estudios.
Pueden generar emisiones tóxicas debido a posibles fugas (puede ser letal)
También genera CO2 pero es menor a la obtención de energía por combustión.
Para realizar la extracción se tiene que perforar la superficie terrestre, lo cual ocasiona un gran impacto visual en el paisaje.
La evacuación de agua de desecho es un problema generalmente.

• La presencia de recursos geotermales en el Perú es muy variada ya que están en todo el territorio nacional. Sim embargo, Moquegua presenta un potencial que se debería ser explotado de forma sostenible para generar un desarrollo sostenible regional.
• Mantener un desarrollo regional con el apoyo de toda la población. Asimismo, seguir los parámetros de la Ley Geotermal para su explotación del recurso y reducir el impacto de CO2 en toda la región.
• Podemos concluir que la generación de una planta de energía geotérmica tendrá menos impacto ambiental que otras plantas de energía renovable. El Perú tiene un gran potencial en energía geotérmica considerando que aun no contamos contamos con una planta, por ello se recomienda implementar una en el sur del país mas aun con el tema del friaje pues esta energía no solo produce electricidad sino también calor.
• Nuestras reservas productivas, son practicamente infinitas y podriamos aprovechar la cercania a las placas tectonicas y al cinturon de fuego. contamos con un potencial geotermico de 3,000 mw y 600 mw se encuentran en el sur del pais.