31 minute read

Grupo W Se encuentra entre las 20 me jores empresas del mundo en su tipo, en su roster de clientes aparecen Nike, Rexona y WMVS, por mencionar algunos

Nuevas tendencias en el mundo del Diseño Tal véz hayas notado, los últimos años han estado dominados por colores llamativos.

Imagen recuperada de la internet en la que se hace referencia al Marketing del 2020

Advertisement

Marketing post-pandemia

Modelado 3D-Tendencia

Por ello, hemos seleccionado las 7 tendencias del diseño gráfico que darán que hablar para que destaques en esta nueva era.

En los últimos años se han podido ver diseños minimalistas y planos que poco a poco han llamado la atención del mundo digital. Así lo manifiesta Brian Dixon, director creativo de Grady Britton pues afirma que “en línea con la búsqueda continua de transparencia y honestidad del marketing, el diseño continuará eliminando el estilo y el adorno adicionales, y avanzará hacia una presentación mucho más simple y directa”. Como se ha dicho.

Cuando se dio a conocer esta nueva herramienta visual solo se pensaba que sería para el mundo físico, pero con el pasar del tiempo esta ‘exclusividad’ quedó atrás, abriendo camino al mundo gráfico. Sus fondos curvos y con amplio panorama le dan una sensación de visualización profunda. Lo que incitaría al usuario a ver más allá de lo evidente.

Diversas y relevantes estrategias para innovar el marketing

La cuarentena aceleró el gran proceso de digitalización en compras de retail , implicando que cuando esto termine el mercado digital ganará una gran parte de consumidores que antes preferían ir a tiendas físicas, y logrando que los sitios en internet como anuncios, blog, contenido y demás ahora sean los nuevos estantes.

Solo en marzo hubo un incremento del 40% de nuevos compradores en línea de productos de abarrotes. Esto está logrando que el pronóstico se a de la digitalización que estaba proyectado a 3 o 4 años de esté sucediendo en este momento.

Productos DIY: El COVID-19

ha obligado a mantener a miles de personas dentro de sus casas, logrando que incursionen en nuevas actividades.

Campaña publicidad “Cómete La Behobia”

La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa (Behobia San Sebastián y Fomento de Donostia San Sebastián)

Ha organizado la campaña de publicidad ‘Cómete la Behobia’ y nosotros hemos sido los encargados de su diseño gráfico. Una imagen fresca y actual, con la que un gran número de participantes hosteleros obsequian (a quien se acerque a su establecimiento con el tríptico) con un 15% de descuento en una comida o en una cena.

Publicidad en redes sociales y marketing digital

En la era digital, es fundamental para las marcas tener presencia en

varias redes sociales.

Nueva imagen corporativa para la escuela EAGI

La gran escuela de construcción de Lasarte EAGi nos ha confiado toda su nueva imagen corporativa

Las marcas suelen hacer con frecuencia la pregunta de si realmente necesitan invertir en publicidad en redes sociales para sobresalir. y la respuesta es simple: “Sin pauta, no hay fiesta, no hay”.

El contenido orgánico es todo aquel que se publica en plataformas digitales sin costo alguno. Para que sea efectivo tiene que ser un trabajo genuino, contagioso e interesante; sin embargo, las posibilidades de volverse viral o compartida siempre son menores si no se usa publicidad pagada.

Este tipo de contenido ayuda para ofrecer información de valiosa a la audiencia y establecer relaciones con clientes potenciales. Sin duda, es un reto para las empresas ya que requiere constancia estar siempre actualizado.

Principales redes sociales Las tendencias del branding para este 2020

Tendencias de branding para 2020

No solo es el fin de un año, sino también el fin de una década importante de cambios para las marcas. Comparando cómo eran hace 10 años, tanto su historia como su diseño han tomado un rumbo completamente diferente. Conforme llegan tendencias de branding, se abre la opción para las marcas de renovarse o permanecer fieles a su identidad. CualEl nuevo enfoque del marketing se inclina en humanizar a la marca y perseguir propósitos sociales. quiera de las dos implica un riesgo y puede resultar tanto beneficioso o simplemente un fracaso monumental para ello.

Especialmente el año 2019 fue una probadita (y el inicio) de lo que viene el 2020 en cuanto a los cambios y renovación de branding para varias marcas. Algunas de ellas ya lanzaron al público propuestas atractivas y desapercibidas.

“ “

Con motivo de su traslado a unas nuevas instalaciones y el comienzo de una nueva etapa en el que quieren convertirse en un referente educativo en el terrano de la construcción. Para ello se ha renovado su logotipo, su papelería, rótulos, banderolas y en poco tiempo estrenaremos su nuevo sitio web para trabajar en clase.

Alumno del Lasarte EAGi

El secreto del “Branding Político”

El branding político es todo lo que implica el proceso de construcción de la imagen con la que se asociará a los candidatos.

Toda esta construcción de la marca humana que se asociará a los candidatos o gobiernos sirve para crear un puente que establezca una conexión entre la estrategia publicitaria y la estrategia política. Se hace estableciendo por un lado diferenciación de las acciones de la competencia y por otro lado relevancia para constituir aquel compromiso con los seguidores y viceversa. El branding político trabaja para transformar a un can

didato en la opción número

uno, dándole una imagen real , creíble, honesta y coherente. Es importante debido a que actualmente ya muchos partidos políticos están empezando a comprender la importancia de conectar realmente con su público y de mantenerse actualizados. De no hacerlo, se quedarían atrás, con una imagen de un partido tradicional y sin mucho que esperar.

ARQA celebra la el Día de la Tierra con Arquitectura Sustentable

ARQA celebra compartiendo lo mejor de la Arquitectura Sustentable para reflexionar acerca de cómo nos estamos relacionando con el medio que

nos permite vivir. Como una manera de generar conciencia les mostramos una selección de obras de Arquitectura centrada en la Sustentabilidad, y, por tanto, en el cuidado por el planeta y todo lo que este involucra.

El Día Internacional del Planeta Tierra, una fecha que nos toca especialmente hoy, en tiempos de crisis, no solo ambiental, sino que también social, entre otros factores, por el poco respeto que por el planeta hemos tenido como humanidad hace ya bastante tiempo. El Planeta está hablando de diferentes formas, hoy lo hace a través de una pandemia que ya ha matado a millones de seres humanos, pero lo viene hacien

do hace mucho más tiempo a través de los millones de árboles talados, las miles de especies en extinción y los cientos de cambios en el ecosistema que nos están llevando a una catástrofe de proporciones.

La protección del medio,

y por tanto de todas las especies que en él habitan es hoy prioridad, se necesita que quienes hoy tienen en sus manos el control del mundo tomen reales cartas en el asunto, y fortalezcan la protección y la preservación de las bases naturales de la vida de todos los organismos.

El daño causado por el hombre debe ser corregido.

El clima, los bosques y la protección del agua deben considerarse como criterios primordiales. La pregunta que debiéramos hacernos es: ¿qué hemos hecho en estos últimos 200 años que nuestro planeta se encuentra hoy en una de sus más dramáticas crisis, tal vez, la más catastrófica de su historia?

Como una manera de generar conciencia les mostramos una selección de obras de Arquitectura centrada en la Sustentabilidad, y, por tanto, en el cuidado por el planeta y todo lo que este involucra: Svart: hotel con energía positiva por encima del círculo polar (primer edificio que se construye con el estándar Powerhouse de energía positiva en un clima del Norte). Ciudad Oceanix (internacional): Para el 2050, el 90% de las ciudades más grandes del mundo estarán expuestas al aumento de los mares. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión e inundaciones costeras, desplazando a millones de personas y destruyendo viviendas e infraestructura.

Cloud House (Estados Unidos): es un sistema de recolección del agua de lluvia que la reutiliza para proporcionar una mirada profunda a los sistemas de la comida que nos alimenta.

Distrito de Diseño ubicado en Londres

Preview exclusivo del próximo Distrito de Diseño de Londres

Los diseñadores del Distrito de Diseño han revelado nuevas imágenes del futuro centro creativo de Londres.

Diseñado por un colectivo de ocho renombrados estudios de arquitectura, y con paisajismo de Schulze + Grassov, el proyecto tiene como objetivo reunir a nuevas empresas, artistas y empresarios en muchas industrias, generando un nuevo barrio creativo para Londres en el viejo continente.

Las ocho oficinas involucradas en este proyecto son 6a Architects, Mole Architects, Architecture 00, Barrozi Veiga, Selgas Cano, Assemblage, Adam Khan Architects y David Kohn Architects y otras.

Cada práctica diseñó de forma independiente dos edificios, todos con una expresión de la filosofía y la estética del estudio, creando un conjunto muy diverso de espacios y arquitecturas en sintonía con el dinamismo de Londres. El de

safío fue recrear la vitalidad de un vecindario desarrolla

do orgánicamente. Las propuestas se mantuvieron con un presupuesto estricto y se estableció una asociación con el alcalde de Londres, para mantener los alquileres bajos a perpetuidad, dice Matt Dearlove, jefe de diseño del Distrito de Diseño y la gran empresa.

El proyecto, que será inaugurado este año, comprenderá 16 nuevos edificios que albergarán espacios de trabajo, estudios y talleres asequibles para el paisaje creativo de Londres. Además, el desarrollo proporcionará instalaciones deportivas, espacios para actividades recreativas y culturales, así como un mercado de alimentos que se encuentran.

El estudio de arquitectura británico, Groupwork, está desarrollando un proyecto de investigación que tiene como objetivo rescatar uno de los sistemas de construcción más tradicionales conocidos por el hombre: la construcción de piedra. Trabajando en colaboración con Jackson Coles, Ocho Asociados, Webb Yates,

The Stonemasonry Company

y Polycor, para la construcción de edificios altos en la ciudad.

¿Unidad hospitalaria inflable?

Arquitectura inflable contra Coronavirus: Hospital montado en 3 días.

La arquitectura neumática (aire inflable) está avanzando a pasos de gigante proporcionando nuevos conceptos y formas de utilizar el aire.

Ya hace tiempo estuvimos hablando de diferentes proyectos interesantes sobre arquitectura inflable y como; gracias a las nuevas tecnologías, materiales más resistentes y un buen diseño estaban apareciendo proyectos muy interesantes e incluso edificaciones de grandes dimensiones que alzaban la arquitectura hinchable como una tendencia imparable.

Hoy, los frentes abiertos contra la pandemia del Coronavirus (COVID19) son muchos, y entre ellos, dentro de los más destacables, son las necesidades hospitalarias ante los nuevos enfermos que aparecen cada día y las amistades que hay en ellos.

Hace un mes, vimos como China creaba un hospital en 10 días a base de elementos constructivos prefabricados. Prácticamente una proeza constructiva que solo puede pasar en el mundo asiático, pero, hay otras alternativas y reales.

La empresa española Tecnodimensión especializada en estructuras hinchables acaba de montar un hospital completamente hinchable en 3 días para atender diariamente entre 70 y 80 ciudadanos en México.

La estructura hospitalaria inflable montada recientemente ha sido instalada en la ciudad de Pachuca (Estado de Hidalgo – México) con una superficie de 1000 metros cuadrados. El centro médico dispone de atención primaria, atención secundaria, quirófanos, salas de atención individualizadas, etcétera; en total nueve módulos con tres áreas de terapia intensiva y consultorios médicos.

Esta unidad hospitalaria inflable tiene casi 3000 metros de cableado, 160 metros de instalación de conductos de aire, tiene una estructura interior de acero para refuerzo todas las normativas de una edificación: tejidos de alta resistencia con material de cloruro de polivinilo (PVC), para aguantar ráfagas de viento.

Vermland realiza el diseño de interior de Hverdagen

Dentro del interiorismo, los proyectos de restauración destacan siempre por su gran complejidad. La competencia propia de la industria, del sector, de la ubicación geográfica, del target y por supuesto, del cliente; se han de tener en cuenta, convierte a cada uno de estos trabajos en verdaderos y muy grandes retos de creatividad de diseño.

Lanzan al mercado primer robot que captura el proceso

constructivo de obra en 360º. El robot autónomo Spot Walk que se pasea por las obras capturando y digitalizando el proceso constructivo en imágenes de 360º. ¡Tecnología de innovación al servicio de la arquitectura!

Lanzan primer robot que digitaliza el proceso constructivo de obra

Robot Digitalizador

Las obras en construcción que se ejecutarán dentro de 15 años, no se parecerán en nada a las que actualmente estamos pisando todos los días.

Cada día nos sorprende una nueva innovación tecnológica, que más útil o menos, verifica que se van a producir cambios radicales en el concepto tradicional de obra que cualquier aparejador o arquitecto conoce. Hace poco, ya hablamos de un robot que se pasea por las obras de noche detectando los errores en las instalaciones que durante el día hemos practicado o otro, que es capaz a poner paneles de yeso. Hoy, toca ver

Spot Walk. El Spot, es un ro

bot al estilo “perro” que camina de forma autónoma por las obras procesando, digitalizando y registrando el proceso de construcción con imágenes de 360°. La empresa de software para la construcción HoloBuilder. Ha anunciado una asociación con Boston Dynamics, fabricante de todo tipo de robots móviles, para desarrollar Spot Walk, una aplicación especializada para capturar.

Diseño de showroom para celebrar el calzado

Sus creadores; Tomás Amat

Estudio de Arquitectura, Pablo Belda más Tomás Amat,

han ideado un espacio diáfano y de líneas sinuosas que busca, ante todo, “ensalzar” el calzado.

En palabras del arquitecto Tomás Amat, «el objetivo no ha sido otro que renovar por completo la imagen de la firma a través de la creación de un showroom que fuera capaz de transmitir la esencia de la elaboración artesana de calzado, dando al producto el máximo protagonismo, pero sin renunciar por ello a la creación de una imagen de vanguardia”. dicho este día.

El diseño del espacio se dibuja a través de una distribución fluida y dinámica mediante líneas orgánicas y limpias que se completa con el detalle y calidad del calzado de la firma. Algo que proporciona al

cliente, como subraya Amat, “la máxima superficie expositiva posible, sin sobrecargar el perímetro ni la parte central de la sala”. En el diseño también se

ha tenido en cuenta el falso

techo, a través del que se ha buscado reflejar la misma propuesta ejecutada en la planta; los arquitectos han querido jugar con las mismas curvaturas utilizadas en la zona de exposición “generando tensión entre ellas e intersticios que albergan tanto la iluminación, como parte de las instalaciones”, explica el arquitecto Pablo Belda. Tres núbolas exentas se dibujan en zonas estratégicas ocupando estos espacios para aportar iluminación escenográfica al proyecto, siguiendo con el mismo lenguaje que en el resto de la propuesta. El gran suelo se ha super revestido con buen tecnocemento color blanco puro.

Diseño de Departamento Pequeño en Nueva York

¿Cuántos metros cuadrados se necesitan para que una vivienda sea cómoda, funcional y sobre todo digna?

No siempre es cuestión de más metros cuadrados sino de aprovechar al máximo los que se tienen. Graham Hill, arquitecto canadiense lo demuestra en su vivienda de 40 metros cuadra

dos. Eso si que fue bastante.

¿Se puede vivir cómodamente en 40 metros cuadrados? El arquitecto canadiense Graham Hill dice que sí, y lo demuestra en su pequeño departamento llamado LifeEdited1 (LE1), ubicado en un edificio del Soho, en Nueva York. Se trata de un espacio polivalente en el que se puede comer, dormir y trabajar.

El secreto está en una serie de armarios adosados a las paredes que cumplen con dos funciones: muros para subdividir la vivienda y áreas donde guardar prácticamente todo, desde una bicicleta, ropa, libros… y camas. La mayoría de los habitantes de Nueva York viven es espacios reducidos y Graham Hill ha potenciado al máximo el área disponible.

Caretas protectoras contra el COVID-19

Arquitectos diseñan protectores faciales contra el COVID-19

Los arquitectos de todo el mundo han puesto sus conocimientos en práctica en la lucha contra el COVID-19. Foster + Partners ha diseñado un prototipo de careta facial reutilizable de uso general.

Mientras que algunos diseñaron instalaciones alternativas para aumentar la capacidad de los hospitales, otros imaginaron diferentes tipos de engranajes de protección facial para ayudar con la escasez mundial de caretas. Utilizando tecnología de impresión 3D, técnicas fáciles de ensamblar y material de bajo costo, empresas, universidades e individuos han movilizado su experiencia para crear protectores faciales para ciudadanos y personal médico.

Foster + Partners ha diseñado un prototipo de careta facial reutilizable de uso general, adecuado para limpieza y reutilización, destinado a la producción rápida en masa. Disponible para descarga, el diseño está hecho de tres componentes: una visera hecha de PETG ópticamente transparente de 0,5 mm, una diadema de PP suave entrelazada y una correa para la cabeza de goma de silicona quirúrgica que une los dos. Cortado en menos de 30 segundos y ensamblado en menos de un minuto, la visera se puede desmontar, limpiar, desinfectar y reutilizar fácilmente. Además, Tomohiro Katsuki de Prism Design ha creado un protector facial COVID-19, compuesto de materiales de costo relativamente bajo, disponible en centros de mejoras para el hogar en todo el mundo. Utilizando PVC transparente, correa de nylon y espuma de uretano con cinta adhesiva, cualquier persona con una navaja y una regla puede crear fácilmente la máscara. Por otro lado, Escuela Radical ha explorado formas de generar una máscara impresa ETN 3D mejorada. Reconstruyendo el diálogo con la realidad, la empresa comparte su opinión sobre el equipo protector bucal básico.

Trabajadores de la salud que tratan a pacientes con el peligroso COVID-19.

Por eso es importante tener los cuidados completamente super necesarios.

Diminuto apartamento para un hombre y su bulldog

Husos Arquitectos creo un departamento de 46 metros cuadrados para un hombre y su perro.

Se trata de la renovación de un pequeño apartamento de apenas 46 metros cuadrados en el gran centro de Madrid.

El trabajo del despacho español Husos Arquitectos consistió en analizar las características específicas de la vivienda a renovar, así como las actividades diarias del propietario y sus fieles mascotas.

El departamento tenía una

orientación este-oeste, pero la compartimentación de los espacios impedía la ventilación cruzada en las habitaciones, lo que hacía de las áreas en el oeste excesivamente calurosas en verano.

Según las peticiones del dueño, necesitaba de una estancia amplia “para estirarse y mirar series de televisión, escribir informes médicos o recibir amigos o compañeros más íntimos”.

Otro aspecto a considerar fue que el propietario es un médico, con horarios que a veces lo llevan a trabajar de noche. Por ello se consideró la incorporación de un área de siesta, además de la habitación. Por ello, el espacio interior se distribuyó para crear una amplia sala de estar, abierta en los lados este y oeste del edificio, que permite que el aire circule durante los meses de verano.

Adicionalmente se diseñó

un huerto vertical vegetal con diferentes tipos de plantas que van de acuerdo con la zona que se encuente, aprovechando un balcón que da a un patio central, protegido por dos cortinas de plástico transparente, con el fin de crear un efecto de invernadero en días de frio.

En memoria de Florence Knoll Bassett

A los 101 años, muere la diseñadora más famosa de muebles de oficina.

Fallecida el pasado 25 de enero de 2019; es muy probable que alguna vez te hayas sentado en un muebles diseñado por Florence Knoll Bassett.

Huérfana a los 12 años, Florence Schust creció en Saginaw, Michigan. Desde pequeña se interesó en la arquitectura, por lo que se inscribió en la Kingswood School for Gir

ls, cercana a la Academia de Arte Cranbrook.

Mientras estudiaba, Florence se hizo amiga de Eilel Saarinen. Juntos asistirían mucho después a Cranbrook.

La familia Saarinen se hizo cargo de ella, y la llevaron a viajar a Finlandia, donde forjó una gran y firme super amistad

con el hijo de Eliel, Ero Saarinen un joven apuesto.

Su talento y la recomendación de Saarinen y Alvar Aalto, Florence estudió con algunos de los mejores arquitectos del siglo XX, como Walter Gropius y Marcel Breuer en Cambrid

ge, Massachusetts y Ludwig

Mies van der Rohe en el Instituto de Tecnología de Illinois.

Hacia 1941, Florence conoció al diseñador Hans Knoll, quien estaba por establecer su compañía de muebles en buen estado.

Juntos, tras casarse, fundaron Knoll, una de las más grandes e importantes magistrales marcas de muebles grande. Con el apellido de su esposo, Florence Knoll definió el estándar para los interiores corporativos modernos de la América después de la guerra.

Así, Florence Knoll estableció un sistema de organización para oficinas, a través de una unidad de planificación, de tal forma que sus diseños se adaptaran a las necesidades de sus clientes.

Florence y la Unidad de Planificación fueron responsables de los interiores de algunas de las corporaciones más grandes de Estados Unidos, como IBM, GM y CBS.

Así, sus diseños empezaron a formar parte del catálogo de la empresa. A pesar de su importancia, Florence se refería a sus muebles como “carne y papas”, relleno entre las piezas mucho más destacadas de Bertoia, Mies y Saarinen, los grandes arquitectos de la época, son los que ahora encontramos en grandes libros.

IKEA lanza muebles robóticos para viviendas pequeñas

IKEA piensa en las viviendas pequeñas que necesitan muebles a la medida y lanza estos nuevos robots.

Ikea desarrolla un nuevo sistema robótico de muebles llamado Rognan, en colaboración con la compañía estadounidense de muebles Ori Living.

El concepto parte de una unidad de almacenamiento que se desliza a través de una habitación para dividirla en dos áreas; ya sea para un clóset, un estudio o una cama.

Estos muebles robóticos se pondrán a la venta en Hong Kong y Japón en 2020.

De acuerdo con IKEA, Rnan puede ahorrar 8 metros cuadrados adicionales de espacio habitable, cantidad no tan pequeña cuando se habita en departamentos minúsculos.

Para activar estos muebles, sólo hay que apretar un botón. El diseño combina mecánica, electrónica y software.

El sistema es capaz de crear un imagen de la habitación y adaptarse al espacio de forma conveniente.

Rognan se convertirá en poco tiempo en la mejor opción para países donde las áreas habitables son pequeñas, contribuyendo a que sus habitantes disfruten.

Arquitectas se imponen a la hegemonía masculina del Premio Pritzker de Arquitectura

Las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara se llevaron el máximo galardón de la disciplina en reconocimiento a su humanismo, ecología y respeto por el entorno.

Silla Artesanal Acapulco

La “Silla Acapulco”

La realidad es que nadie puede saber quién fue el diseñador original, pero las leyendas cuentan que un turista francés estaba descansando en un tejado de Acapulco, durante una calurosa tarde de verano y debido al sofocante calor, decidió hacer una silla empleando para su construcción las cuerdas de las hamacas Mayas tradicionales.

Los artesanos del puerto de Acapulco, se apropiaron de este diseño como un símbolo representativo de la ciudad, de sus colonias y de su vasta cultura. Es así que la Silla Acapulco empezó a verse por absolutamente todo Acapulco.

La Silla Acapulco es conformada por la unión de varios fierros, que resultan en el contorno de un asiento, después este armazón se “rellena” con tejidos simples, cerrados o separados con tiras de varios colores y materiales.

Debido a que las Sillas Acapulco fueron hechas de fierro, tendían a oxidarse muy rápido con el clima tropical. Actualmente, la mayoría de los talleres que las fabrican usan varillas de acero con pintura anticorrosiva negra. Por cuarta y quinta ocasión desde 1979, el Premio Pritzker de Arquitectura, considerado como la distinción de mayor prestigio para la disciplina en el mundo, con una evidente hegemonía masculina, invistió a las mujeres. Sin embargo, fue la primera vez que la condecoración se entregó a dos arquitectas, toda vez que este día el jurado del laurel se decantó por las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, directoras del despacho Grafton Architects y de la Bienal de Venecia 2018, mismas que se han convertido en las edificadoras número 47 y 48 de la historia a las que a su nombre le será agregado, indeleble, el de la distinción de este día.

El premio les fue concedido “por la integridad y el enfoque en cada uno de sus edificios, así como la manera en la que llevan a cabo su trabajo, su creencia en la colaboración, la generosidad hacia los colegas, especialmente evidenciadas en eventos como al Bienal de

Venecia 2018; su compromiso inagotable con la excelencia en la arquitectura, su compromiso con el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolitas al mismo tiempo que se abrazan de la singularidad de casa lugar en el que trabajan”, según el acta del jurado calificador.

La página del galardón internacional destacó la sobriedad de sus edificios, la comunión con el entorno y la riqueza que esta modestia le confiere en una era en la que la arquitectura debe volver a lo humano. Edificios como el Campus Universitario UTEC, construido en Lima, Perú, en 2015; la sede del Departamento de Finanzas de Irlanda, en Dublín, edificado en 2009, o el Centro de las Artes Solstice, construído en 2007 en Navan, Irlanda, son prueba de esa sobriedad de vanguardia, se destaca.

Los anteriores son solamente una prueba de los 40 años de práctica profesional en los que han levantado aproximadamente la misma cantidad de construcciones en su natal Irlanda, el resto del Reino Unido, Francia, Italia y Perú.

“La arquitectura puede ser descrita como una de las actividades culturales más complejas e importantes en el planeta. Ser una arquitecta es un privilegio enorme. Ganar este premio es un maravilloso espaldarazo para nuestra fe en la arquitectura. Gracias por el tremendo honor”, dijo Yvonne Farrell después de enterarse del fallo de comunicación.

“Dentro del espíritu de una práctica como la nuestra, a menudo hemos luchado por dar espacio a la implementación de valores como el humanismo, lo artesanal, la generosidad y la conexión cultural con cada lugar y con texto en el que trabajamos. Ryūe Nishizawa. Finalmente, antes de esta cuarta y quinta mención, en 2017 le fue entregado a la arquitecta española Carme Pigem, junto a Rafael Aranda y Ramón Villalta. Otro grandioso arquitecto de todo el mundo.

El Museo Nacional de Qatar, una orgánica obra de arte

El Museo Nacional de Qa

tar, diseñado por Ateliers Jean Nouvel, está ubicado en la ciudad de Doha, Qatar. Este edificio espectacular del francés Jean Nouvel quiere evocar a una rosa del desierto. El arquitecto explica que buscaba para el museo nacional un símbolo que representara la herencia de Qatar y su futuro. Su diseño combina ambos. Este edificio

en forma de anillo de 53.000

m2 y una altura de hasta 40 m ha sido construido directamente junto al palacio histórico de Sheikh Abdullah bin Jassim Al Thani, el antiguo emir de Qatar. Este lugar emblemático ha sido reformado y se integra en el museo como punto central de la exposición. Los discos inclinados que forman los suelos, las paredes y los techos del museo están compuestos por una estructura metálica revestida en el exterior por hormigón de color arena. Las cavidades entre los paneles se encuentran acristaladas.

Qatar se encuentra en pleno auge constructivo que se prepara para la copa mundial del 2022. Como parte de un ambicioso poryecto futuro.

Monumentos arquitectónicos de piedra

Muere Carlos Martí Arís, un maestro discreto de la arquitectura

El creador, fallecido a los 71 años, tuvo una fructífera carrera en tres frentes: la docencia, la teoría y la construcción.

Exposición de piedras monumentales

Richard Long expone en Cuadra San Cristóbal monumentales piedras.

El escultor, fotógrafo y senderista presenta una obra simple y majestuosa con rocas de montañas mexicanas.

Richard Long montó la segunda exposición que se realiza en el espacio arquitectónico Cuadra San Cristóbal, que fue erigida en 1966 por el aclamado arquitecto mexicano Luis Barragán, concebido como un complejo ecuestre y residencial para la familia Egerström en el Estado de México, la primera en el 2017 con la exposición de arte abstracto de Sean Escuellí; ahora

con la exposición De Orizaba a Urique River Deep Mountain

High una serie de cuatro obras monumentales que están compuestas de materiales de paisajes mexicanos.

El artista inglés Richard Long expone hasta el 7 de marzo del 2020 sus piezas con un valor aproximado en el mercado de 300,000 dólares cada pieza. Las esculturas de Long son de rocas extraídas de las laderas del volcán Popocatépetl y de otras montañas de Puebla y el valle de México, aunque el nombre de la obra se remonta a sus primeras visitas a México en 1979, cuando escaló el Pico de Orizaba y visitó el cañón más profundo de Urique, en la sierra Tarahumara. Con esta exposición, Richard Long creó una obra en la zona metropolitana de la Ciudad de México por primera vez, utilizando piedra seleccionada personalmente y transportada desde los pueblos de Ecatzingo, Chimalhuacán y Pachuca. La exposición se compone de cuatro esculturas instaladas en los terrenos de la Cuadra San Cristobal, elaboradas con piedra volcánica negra, piedra volcánica roja y piedra de río, las cuales representan no sólo un reconocimiento a su larga historia con México, sino a la gran y gigante historia agrícola y arquitectónica del país.

“Hice caminatas y una selección de piedras alrededor del volcán del Popocatépetl, las cuales las martillamos para sacarlas completamente a mano, me gustaron mucho las piedras, su textura y su color. Ocupo piedras en mi obra porque es de lo que está hecho el mundo, para mí las piedras son un recurso básico, puedo hacer esculturas monumentales o con piedras que caben en el bolsillo”, dijo en entrevista el artista.

Fue super increíble trabajar con ellos durante las temporadas de trabajo, ya que son personas excelentemente preparadas en todo el tema.

Carlos Martí Arís

El 1 de mayo murió de coronavirus en su ciudad, Barcelona, Carlos Martí Arís. Tenía 71 años y era un arquitecto más reconocido que conocido. Tuvo una fructífera carrera en tres frentes: la docencia fue profesor de proyectos de la Escuela Técni

ca Superior de Arquitectura

de Barcelona y dio clases en el Politécnico de Milán, la teoría publicó un puñado de libros y editó muchos más y la construcción donde formó equipo con su socio, Antonio Armesto.

Martí llevaba cinco años sometido por un parkinson que lo retiró de la vida pública. Justo cuando comenzó a manifestarse esa enfermedad, en 2014, el entonces director de la ETSAB, Jordi Ros, impulsó un homenaje en su honor que ante un gentío de alumnos y profesores internacionales lo reconoció como magister honoris causa. “Carlos nos enseñó que una de las aspiraciones del arte es la superación de los aspectos individuales”, declararon Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta los últimos Pritzker españoles a EL PAÍS al conocer su muy trágica muerte. Esa entrega hacia lo colectivo fue creciendo muchísimo desde unos inicios justo tras la muerte de Franco, en 1975.

Ya sabemos que el top del próximo curso es: ¡Estudiar diseño de interiores!

Es la profesión del momento, encabeza el ranking de las más deseadas y de las mejor valoradas de cara al futuro. ¿Quieres saber por qué y dónde formarte?

Videoconferencias, llamadas de Whatsapp, conexiones

live. Si algo nos ha quedado claro tras lo que hemos vivido esta primavera, es la importancia de tener a nuestro alrededor un ambiente equilibrado, donde fluya la luz y el estilo y refleje lo mejor de nuestra personalidad. Y no solo de cara a la galería que se encuentra ahí.

El orden visual, la armonía que transmite el escenario y la coordinación de los volúmenes que nos rodean influyen en el bienestar físico y mental de quienes convivimos en él. De ahí la importancia de tener un adecuado conocimiento de los espacios interiores para aprovechar todo su potencial decorativo y emocional.

Esta es una de las razones que ha catapultado al Diseño de Interiores a la cabeza de las profesiones más demandadas del momento. Particulares y marcas buscan profesionales altamente cualificados, con talento, que dominen los procesos de digitalización y que sepan entender sus necesidades específicas de estilo y personalización indoor, sin temor a reinventar las reglas del diseño, para obtener lo mejor de cada ambiente. ¿Te ves dedicando tu inspiración y buen gusto a una profesión con tanta proyección? Si tu respuesta ha sido afirmativa y quieres hacer del Diseño de Interiores tu opción de futuro, te contamos cómo lograr la formación más completa para que accedas como especialista a este sector.

Toma nota, porque Escuela Interiorismo junto a la revista

ELLE Decoration y la Universidad Complutense de Madrid,

lanzan una nueva y bonita edición del Diseño de Interiores.

Cosentino conmemora su 40 aniversario

Cosentino celebra 40 años de crecimiento y expansión internacional.

El pasado 14 de abril se cumplieron 40 años de la creación de la sociedad mercantil “Mármoles Cosentino S.A.”, génesis de lo que terminó siendo

Cosentino S.A. y finalmente Grupo Cosentino.

En estas cuatro décadas, el grupo almeriense ha logrado convertirse en una entidad internacional con una facturación superior a los 1.100 millones de euros en 2019, implantación en

40 países y casi 5.000 em

pleados en todo el mundo, más de la mitad ubicados en España.

Sucesora de un pequeño taller de elaboración de mármol en Macael, la segunda generación familiar transformó esa pequeña empresa de 1980 con 17 trabajadores, en una firma global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño. Un viaje repleto de hitos disruptivos y pioneros tales como la creación de las marcas Silestone® o Dekton®, la conquista del mercado norteamericano o haber sido la primera firma española en anunciarse en el mayor evento televisivo del mundo, la Super Bowl (2005), del pasado año.

En este intenso trayecto de 40 años por el futuro del diseño.

Un avanzado y tecnológico concepto inexplicablemnte expositivo ubicado en el corazón de grandes ciudades del mundo

Imagen habitación para el proyecto KARMIN

SCHÜCO PARTICIPA EN EL PROYECTO KARMIN

Ante la problemática de COVID-19, se desarrollan habitaciones de hospitales a prueba de infecciones.

KARMIN es un prototipo de habitación doble para hospitales a prueba de infecciones en el que se han instalado manetas y perfiles Schüco.

Las infecciones en hospitales y las bacterias multirresistentes, frente a las cuales los antibióticos resultan ineficaces, son problemas crecientes en clínicas, hospitales y espacios sanitarios. Las bacterias se propagan rápidamente, especialmente en habitaciones con varias camas, y suponen un grave riesgo para los pacientes. Por esta razón, se ha venido aislan

do a pacientes infectados con bacterias multirresistentes en

habitaciones individuales. No obstante, el uso exclusivo de habitaciones individuales implica muchas desventajas y muchos mayores costes.

Por ese motivo, a través de

InfectControl 2020, un consorcio formado por empresas, hospitales y universidades alemanas, se ha puesto en marcha KARMIN, un prototipo tiene como objetivo mostrar el impacto que la arquitectura de un hospital tiene en la higiene y si las habitaciones compartidas proporcionan una

protección suficiente contra

infecciones a los pacientes. El Doctor Wolfgang Sunder, del Instituto de la Industria de la Construcción y Diseño (Institut für Industriebau und Konstruktives Entwerfen) en la Universidad de Braunschweig, lidera el proyecto KARMIN y cree que “cuando la protección estructural frente a infecciones se toma en consideración durante la planificación y operativa de los hospitales, la arquitectura y el diseño puede ser una pieza clave en la higiene de estos.”

Como socio industrial de este proyecto, Schüco participa en las fases de planificación y optimización, así como proporcionando productos adecuados.

Las ventanas de aluminio de la serie AWS 75 BS.HI+ fueron utilizadas en “la habitación del futuro para pacientes”. Una de las unidades se ha diseña

do con apertura batiente con apertura limitada a través

de la maneta, mientras que la segunda ventana con apertura lógica se ha instalado con componentes adicionales que reducen la fuerza operativa. En ambas ventanas se ha instalado la maneta Schüco SmartActive cuyo efecto antimicrobiano se alcanza gracias a unas partículas de microplata de gran pureza incorporadas en el acabado de la maneta. Las bacterias que entran en contacto con la superficie de

la maneta mueren, por lo que se previene una mayor proliferación. La microplata utilizada por Schüco tiene la garantía de

estar libre de nano partículas,

por lo tanto que no puede atravesar la piel humana.

This article is from: