
2 minute read
Política Crediticia…………….Pag
Política Crediticia
Tiene como finalidad establecer un control en materia de dinero, financiamiento y créditos para regular el sistema económico.
Advertisement
Las funciones de la Política Crediticia son la de contribuir al logro de los objetivos de la política fiscal; sin embargo, se determinan objetivos más específicos como el de estabilizar el valor de la moneda en relación con el nivel de las reservas monetarias.
Establecer un control sobre la emisión del circulante monetario, para influir en el proceso inflacionario de acuerdo con las necesidades económicas del país.

A la Política Monetaria Crediticia, se le conoce como el conjunto de medidas, criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias para determinar el destino de los recursos financieros, dirigidos a los diferentes agentes económicos, en forma de créditos, mediante el uso de instrumentos y mecanismos como la tasa de interés, tasa de acceso al redescuento, encaje legal y algunos otros de carácter
normativo.

También se tiene como objetivos el alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo.
Estabilidad del valor del dinero
Plena ocupación o pleno empleo
Evitar desequilibrio permanente en la balanza de pagos En el año 2018 se realizó la más reciente modificación a la Política Cambiaria y Crediticia.
Esto fue mediante la resolución JM-1112018 de 12 de diciembre 2018, y para continuar dando cumplimiento a las disposiciones citadas, se presenta la evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia, a nombre de 2019, las perspectivas económicas para 2020, asi como la revisión de la política monetaria cambiaria y crediticia.
Entonces, el Banco de Guatemala, dentro del marco esquema de metas explicitas de inflación, utiliza la tasa de interés Lider de Política Monetaria (TILPM) como herramienta para señalizar a los agentes económicos su postura frente a la coyuntura económica y las perspectivas de inflación.
De esa cuenta, la Junta Monetaria modifica el nivel de la TILPM, considerando, por una parte, el impacto de la evolución de las condiciones económicas generales en la inflación futura y, por la otra, la evaluación que realiza sobre el impacto de los movimientos de tasas de interés sobre el nivel de la actividad económica y de la inflación.
