
2 minute read
LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
by cjpoma2
Descripci N
La obra consiste en despejar el terreno necesario para el proyecto de construcción siguiendo las especificaciones y documentos proporcionados. Se eliminarán árboles, arbustos, hierbas y cualquier vegetación en las áreas indicadas por el fiscalizador y en los planos. Además, se retirará todo el material resultante del desbroce de manera satisfactoria para el fiscalizador.
Advertisement
PROCEDIMIENTO.
La limpieza se realizará manualmente o con maquinaria, según sea necesario. Todo el material no utilizado proveniente del desbroce y la limpieza se desalojará y colocará fuera del área de construcción en sitios designados por la Fiscalización. Los huecos y cortes dejados por la remoción de árboles y arbustos serán rellenados con material seleccionado y compactado según criterio de la Fiscalización. Además, se mantendrá el área de trabajo libre de agua mediante el uso de bombas, drenajes temporales u otros medios necesarios para el buen desarrollo del proyecto.
Medici N Y Pago
Se medirá el área intervenida del terreno y que esté realmente limpio y su pago se lo efectuará por metro cuadrado m2, con aproximación de dos decimales
Unidad: Metro cuadrado (m2).
Materiales mínimos: ninguno.
Equipo mínimo: Teodolito, herramienta general.
Mano de obra mínima calificada: Topógrafo, cadenero, peón.
HORMIGÓN CICLÓPEO F'C= 180 KG/CM2 (INCLUYE ENCOFRADO) H.S 60% P. 40%. DESCRIPCIÓN
Descripci N
Es el hormigón simple, generalmente de baja resistencia, utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales y con grandes piedras y/o cantos (INEN 1762). El hormigón cumplirá con lo indicado en la especificación técnica de “Preparación, transporte, vertido y curado del hormigón” del presente estudio. Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto.
Procedimiento
Para construir se colocan capas de hormigón de 15 cm de hormigón simple y una de piedra colocada a mano y otra de hormigón simple y así sucesivamente hasta llegar al nivel indicado en los planos o por el A/I Fiscalizador. Las piedras no estarán a distancias menores a 5 cm entre ellas y de los bordes del encofrado, piedras de 20 cm o más. La proporción del hormigón ciclópeo será de 60% (hormigón) y 40% (piedra). No se permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2.00 m. por la disgregación de materiales. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega.
Unidad: Metro cúbico (m3).
Materiales Mínimos: Hormigón simple f´c=180 Kg/cm2, Clavos, Cuartones de encofrado, Pingos de eucalipto, Encofrado madera o metal, Piedra (para cimientos y/o empedrado).
Equipo Mínimo: Herramienta menor, Concretera 1 saco, Vibrador.
Mano de obra Mínima Calificada: Maestro Mayor Ejecución Obra Civil, Albañil, Peón, Carpintero.
Descripci N
Las vigas de madera son elementos estructurales horizontales diseñados para soportar cargas verticales y transmitirlas a los cimientos o a otros elementos estructurales. Se utilizan ampliamente en construcciones de techos, entrepisos y estructuras a nivel general. Las vigas de madera pueden ser de diferentes tipos de madera, dimensiones y formas, dependiendo de los requerimientos específicos del proyecto.
PROCEDIMIENTO.-
El proceso de construcción de las vigas de madera incluye la selección de una madera adecuada con propiedades mecánicas y durabilidad apropiadas. La madera se corta en dimensiones específicas según el diseño estructural y se asegura de estar libre de defectos. En algunos casos, se aplica un tratamiento de protección contra factores dañinos. Luego, se utilizan técnicas de ensamblaje o conectores metálicos para unir las piezas y formar las vigas. Finalmente, se colocan las vigas en su posición adecuada, asegurándose de estar alineadas y niveladas según las especificaciones del proyecto.
Medici N Y Pago
El pago por la construcción de las vigas de madera se realiza generalmente en función de las unidades de medida suministradas y aceptadas.
Unidad: metro (m)
Materiales mínimos: Madera, clavos o tornillos, Conectores metálicos (opcional).
Equipo mínimo: Sierra, taladro o destornillador, Nivel y herramientas de medición, Herramientas de mano.
Mano de obra mínima calificada: Carpintero, peón.