31 minute read

sectores de la región

EN LA SESIÓN ESPECIAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU)

Maduro pide condenar sanciones y proveer vacunas

Advertisement

> Soliticó fortalecer el multilateralismo y rechazar las políticas de aislacionistas y supremacismo

ÚLTIMAS NOTICIAS

GRÁFICA: CORTESÍA

El presidente de la República, Nicolás Maduro, participó este jueves en la sesión especial de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el marco contra la pandemia, donde soliticó fortalecer el multilateralismo y rechazar las políticas de aislacionistas y supremacismo que impulsan algunas potencias

MINCOMERCIO

Un total de 1.671 empresarios, emprendedores y comerciantes fueron atendidos por los planes de atención remota implementados por el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), con la finalidad de ofrecerles a los usuarios una atención óptima, personalizada, rápida en la solicitud y trámites de servicios en las áreas de metrología y reglamentos técnicos.

Bajo la premisa enarbolada por el presidente Nicolás Maduro “Entre cuarentena y producción no hay contradicción”, este organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, ha puesto en marcha planes digitales para atender los requerimientos de los solicitantes vía remota ante la pandemia por la Covid-19. en el mundo.

“El mundo se ha visto sorprendido por la emergencia sanitaria de esta pandemia, la peor en los últimos 100 años, lo cual ha sacado a relucir, como todos sabemos, grandes vulnerabilidades, no sólo de los países en desarrollo, sino también de los países más ricos y poderosos del planeta, demostrándose que el multilateralismo, la respuesta coordinada, la solida-

Los sectores económicos priorizados por el Ejecutivo Nacional han manifestado su satisfacción con respecto a las estrategias aplicadas “El Sencamer nos facilita los trámites para actualizar el CPE, realizar otros para nuevos productos y estar al día según el Sistema de Calidad”, así lo manifestó Agustín Hernández, Director General del Grupo AB perteneciente al sector oleaginoso de alimentos del estado Cojedes.

Por su parte, Yarline Sequera, gerente de Industrias Rodanol S.A empresa dedicada a la investigación, fabricación, producción de grasas y especialidades lubricantes de avanzada, destacó que gracias a estas gestiones: “las verificaciones de los productos se pueden realizar cumpliendo con ordenamientos jurídicos, lo cual contribuye con el desarrollo industrial del país”. ridad y la cooperación deben recobrar su papel que un día tuvieron como estrategia global”, apuntó.

El Mandatario nacional destacó los logros obtenidos en Venezuela en la lucha contra la pandemia que lo ubican entre los países con el menor índice de contagios y de mortalidad en el mundo, esto pese a las acciones de bloqueo y persecución financiera por parte de los Estados Unidos y sus aliados europeos.

“En Venezuela hemos dado una respuesta al covid-19 que ha estado signada por la gallardía, la heroicidad de miles de mujeres y hombres quienes bajo la dirección unificada de las instituciones del Estado y del Gobierno nacional, aún en medio de una agresión criminal y de amenazas permanentes que hay contra Venezuela, han sabido poner todos los recursos humanos y materiales de los que dispone nuestra patria, para servir al pueblo con entrega disciplina conciencia y mucho amor”, resaltó.

VTV

GRÁFICA: CORTESÍA El vicepresidente sectorial para el Área Económica y ministro del Poder Popular para Petróleo, Tareck El Aissami, reafirmó este jueves que Venezuela apoya y apuesta al consenso para lograr la estabilidad de los mercados energéticos en el

Misiones ha atendido más de 2 millones de casos en el país

VTV

GRÁFICA: CORTESÍA

Durante el año 2020, el Sistema de Misiones ha atendido de manera integral más de 2 millones de casos en el país gracias al trabajo perfecto de brigadistas, gobierno nacional y el Poder Popular, afirmó este jueves el ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte y secretario general del Movimiento Somos Venezuela, Mervin Maldonado.

“Nuestro Sistema de Misiones ha atendido más de 2 millones de casos de manera integral, recogiendo las necesidades del pueblo en materia de mundo y lograr el nuevo comienzo económico post pandemia.

En un video difundido en su cuenta de la red social Twitter @tareckpsuv, en el contexto de la 12° Reunión Ministerial de la Opep y Opep+, que se celebra desde Viena, Austria, recalcó que “la nueva época, el nuevo comienzo post pandesalud, alimentación, protección social a través del Carnet de la Patria, a fin de generar mayor eficiencia en cumplimiento de las políticas públicas y que vayan directo a las comunidades” explicó Maldonado, durante una entrevista en el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión.

Han hecho importantes recorridos a lo largo y ancho del territorio nacional, para atender y acompañar con su amor y compromiso a las víctimas del bloqueo criminal que ha orquestado la extrema derecha venezolana y el gobierno esta-

Más de 1.600 usuarios fueron atendidos por Sencamer

Venezuela apuesta consenso para lograr estabilidad de mercados energéticos

dounidense. mia tiene como punto de partida la estabilización del mercado energético petrolero”.

Asimismo, destacó que Venezuela está presente jugando su rol protagónico y además apoyando el consenso para construirle la vía factible, de estabilidad a los mercados energéticos en el mundo. “Nosotros Venceremos”.

El Aissami expresó que la Declaración de Cooperación Opep+, que pronto cumplirá cuatro años, se ha constituido en un mecanismo virtuoso que ha permitido cabalgar este año tan complicado y difícil, impactado por la pandemia del covid-19.

“El liderazgo de Venezuela con nuestro comandante Hugo Chávez y luego con nuestro presidente Nicolás Maduro, nos ha permitido fortalecer los organismos de la Opep y ahora Opep+, y nos ha permitido abrirle el horizonte a los tiempos futuros”, sostuvo El Aissami.

DIRECTOR DEL SICIP: EMILIO ÁLVAREZ I DIRECCIÓN CIUDAD TRUJILLO:BANESA ANGULO JEFE DE CIERRE: IRMA BRICEÑO I EQUIPO PERIODÍSTICO: ROSA CRUZ, YELIMAR HIDALGO, FIORELLA VILLA, YARLENIS ALBARRÁNI REPORTERO GRÁFICO: SANNY BARRETO, DOUGLAS RIVAS, LEONARDO TERÁN, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: MARÍA OVALLES. IMPRESO EN COMPLEJO EDITORIAL ALFREDO MANEIRO. TRUJILLO, 2017

Diario Ciudad Trujillo @CiudadTRU

Participa

LA INSTANCIA TIENE COMPETENCIA EN MATERIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LAS FÉMINAS TSJ inaugura Corte de Apelaciones en Trujillo

> El magistrado Juan Mendoza presidente de la Sala Constitucional destacó que a escala nacional se inauguraron simultáneamente 5 sedes

YELIMAR HIDALGO

GRÁFICA: DOUGLAS RIVAS

Este jueves se llevó a cabo la inauguración de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial con competencia en materia de Delitos de Violencia contra la Mujer del estado Trujillo de la circunscripción judicial del estado Trujillo para defender los derechos de las féminas de la entidad y garantizar la equidad social del pueblo.

En la actividad estuvo presente el magistrado Juan Mendoza, primer vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia y presidente de la Sala Constitucional, destacó que esta importante instancia judicial nace gracias al esfuerzo del TSJ, de los magistrados y magistradas que al unísono aprobaron la creación de la misma.

Indicó que a escala nacional se inauguraron simultáneamente 5 sedes de esta instancia, siendo Trujillo la entidad piloto, “contaremos con esta corte en los estados Falcón, Guárico, Bolívar y Carabobo, con esto cumplimos con un círculo completo para garantizar la tutela judicial efectiva del debido proceso, sobre todo la defensa de los más altos intereses de las venezolanas”.

Mendoza refirió que las mujeres trujillanas pueden defender sus derechos si sufren de algún tipo de vio-

ISABEL NÚÑEZ

GRÁFICA: CORTESÍA El Área de Salud Integral Comunitaria Sucre (Asic), cumpliendo con las directrices de la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), en referencia al trabajo y bienestar de la colectividad de eslencia, ya que tienen todo el esquema de protección que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales puedan otorgarle.

“Para nosotros es un verdadero honor estar en estas tierras trujillanas haciendo realidad una meta planteada dentro del TSJ, con la creación de la Corte de Apelaciones, la cual va a entrar en funciones una vez sean cumplidos los trámites administrativos que tienen la celeridad que el caso amerita”, afirmó el magistrado.

Resaltó el trabajo en equipo que se puso de manifiesto y la colaboración de la Gobernación del estado Trujillo para “hacer posible la construcción de esta bonita y moderna sede donde se atenderá al justiciable (...) Lo importante es la construcción del estado social y hacia eso estamos abocados”.

Por su parte, la Dra. Francia Coello, magistrada integrante de la Sala de Casación Penal y coordinadora general de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, indicó que esta corte de apelación especializada viene a formar todo el circuito jurisdiccional y tiene como finalidad garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. te municipio brindó atención integral a 674 pacientes con patologías generales durante el mes de noviembre.

En tal sentido la coordinadora del Asic, Dra. Sugeidy Peinado, acotó que durante referido mes se realizó el control y seguimiento de

“La mujer trujillana tiene la posibilidad no solamente de acceder a esta corte de apelaciones, sino también nuestras juezas y nuestros jueces están capacitados y van a hacer en todo el estado campañas de prevención contra la violencia de la mujer”, detalló.

Coello manifestó que el juez de violencia está especializado para garantizar y defender los derechos humanos de la mujer fundamentalmente. “Las decisiones de nuestros 48 gestantes, así como se dio continuidad a la ejecución de los diferentes programas de salud a las pacientes post-natales y mujeres en edad fértil a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

Asimismo, se destacó la entrega de tres mil 689 medicinas por medio de la Farmacia Comunitaria a 114 usuarios y 11 mujeres en estado de gestación brindando así una asistencia integral al paciente en lo que respecta a atención primaria.

Cabe destacar que recientemente llegaron insumos, medicamentos e insulina del Ministerio del Poder Popular para la Salud para dar respuesta oportuna a pacientes de la Red Hospitalaria y Ambulatoria del estado Trujillo. jueces tienen un alto contenido social que se traduce en la paz que es lo que nos atañe”.

Resaltó que a pesar de las circunstancias adversas, producto de la pandemia y del asedio imperial, el Tribunal Supremo de Justicia está garantizando la tutela judicial efectiva del pueblo venezolano.

Es importante mencionar que en la actividad estuvo presente una comisión de magistradas y magistrados conformada por las Dras. Elsa

FIORELLA VILLA

Desde la Distribuidora Trujillana de Alimentos (Distal), se han despachado 59 mil 508 combos con un aproximado de 339 toneladas de alimentos hacia 4 municipios de la entidad andina, entre los que destaca Valera.

En las parroquias Mercedes Díaz y Mendoza Fría pertenecientes al municipio Valera se vieron favorecidos 14 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) garantizando a los habitantes de dichas comunidades la entrega de 2 mil 325 bolsas contentivas de alimentos. También se realizó la entrega de los combos de alimentos para beneficiar 15 parroquias del municipio Andrés Bello, Sucre, La Ceiba y Monte Carmelo.

En este sentido, la Empresa de Gómez y Yanina Karbin, integrantes de la Sala de Casación Penal; Dra. Fanny Márquez, de la Sala Penal; Dra. Eulalia Guerrero, de la Sala Político Administrativa y el Dr. Juan Luis Ibarra, coordinador nacional de responsabilidad penal del adolescente; en compañía de la Jueza Rectora del estado Trujillo, Rafaela González y demás autoridades judiciales y regionales como el Secretario General de Gobierno, G/D Nelson

Asic Sucre garantiza atención oportuna a pacientes

Entregan más de 59 mil combos alimenticios en 4 municipios

Verde Graterol. Propiedad Social Distal realizó una visita al municipio Andrés Bello, atendiendo 82 Clap de la zona y entregando la cantidad de 7 mil 208 combos.

Además atendieron 39 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y despacharon alrededor de 8 mil 596 bolsas contentivas de alimentos en el municipio Sucre, y a su vez brindaron la atención alimentaria a 53 Clap del municipio La Ceiba y Monte Carmelo, entregando la cantidad de 12 mil 499 combos al pueblo trujillano.

En los despliegues, las estructuras municipales, parroquiales y jefes de comunidad se han mantenido organizados para llevar los alimentos a cada uno de los sectores, para garantizar la soberanía alimentaria del pueblo trujillano.

EN EL MARCO DEL ABORDAJE INTEGRAL QUE DESARROLLÓ LA GOBERNACIÓN DE TRUJILLO Emastru ejecuta bacheos en diversos sectores del estado

>Se abordaron los municipios San Rafael de Carvajal, Pampán , Motatán y Urdaneta

PRENSA EMASTRU/ GRÁFICA: CORTESÍA La Empresa de Asfalto del estado Trujillo (Emastru), realizó plan de bacheos en los municipios San Rafael de Carvajal, Pampán en el sector El Cruce, Motatán, en la autopista Cruz Carrillo (Eje Vial), mientras que en la parroquia Santiago del municipio Urdaneta se aplicó carpeta corrida.

Cabe destacar que estos trabajos están ejecutados en el abordaje integral que desarrolló la Gobernación de Trujillo, a cargo del G/J Henry Rangel Silva a través de diversas instituciones, todo ello enmarcado en la celebración del Bicentenario de los tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra.

ATENCIÓN DURANTE LAS LLUVIAS Del mismo modo, Emastru desplegó su personal y maquinaria necesaria para atender derrumbes y deslizamientos, realizando la remoción de escombros en el sector Quebrada de Cuevas de Urdaneta, también en El Horno de la parroquia La Puerta, Valera. Además en la vía La Libertad en el sector La Guama.

Aunado a esto se llevó a cabo la limpieza general en cunetas y laterales para mejorar el desplazamiento de los transeúntes en estas poblaciones de la entidad andina.

Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno Bolivariano con el pueblo para seguir mejorando la vialidad del Trujillo Potencia.

Ianet realiza jornada médico nutricional en Carvajal

YARLENIS ALBARRÁN

GRÁFICA: CORTESÍA Con el objetivo de garantizar el bienestar del pueblo, el Instituto de Alimentación y Nutrición del estado Trujillo (Ianet) realizó recientemente una jornada de tamizaje médico, desparasitación y entrega de suplementos a casos con déficit nutricional en el municipio San Rafael de Carvajal.

La información la aportó la institución a través de la red social Twitter @Ianetrujillo, mediante la cual destacó que la jornada se llevó a cabo a través del convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Trujillo y en articulación con la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud).

Además, señalaron que en la actividad se tomaron las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir el covid-19.

Es importante mencionar

PRENSA BOMBEROS/FIORELLA VILLA

Miembros del Cuerpo de Bomberos del estado Trujillo llevaron a cabo un Plan de Desinfección de 30 instituciones educativas de la región, las cuales funcionarán como centros de votación este próximo 6 de diciembre, donde se mantendrán las medidas correspondientes para el combate del covid-19.

Asimismo, los municipios Trujillo, Escuque, Andrés Bello, Sucre, Motatan, La Puerta, Boconó y San Rafael de Carvajal fueron algunos de los espacios impactados por el Plan de Limpieza y Desinfección.

Además recorrieron de manera completa cada sector del municipio Boconó impactando diversas que las pruebas de tamizaje son mediciones que se efectúan mediante una prueba sencilla en los habitantes, para identificar a aquellos individuos que tienen alguna patología, pero que todavía no presentan síntomas.

Asimismo, indicaron que desde la Dirección de Atención al Ciudadano y Asistencia Alimentaria se desarrolló en fecha reciente la visita planificada casa a casa en el municipio Valera, para la evaluación médica nutricional de casos puntuales en la localidad.

Por otro lado, puntualizaron que gracias al trabajo entre Protección Civil (PC) Trujillo y el área de Servicios Generales del Ianet se realizó una jornada de desinfección de las instalaciones de la sede principal y el centro de acopio ubicado en el municipio Valera para brindar máxima protección a los trabajadores y la colectividad en ge-

CULMINA CON ÉXITO PLAN BOCONÓ HEROICO EN DIVERSAS ÁREAS DEL MUNICIPIO

Recientemente culminó con éxito el Plan Boconó Heroico, en el cual se realizaron trabajos de mantenimiento, limpieza y embellecimiento en las áreas del Jardín de Venezuela con el objetivo de ofrecer espacios dignos para propios y visitantes durante la época decembrina. Cabe destacar que las labores se llevaron a cabo bajo lineamientos del alcalde Luis Hidalgo, quien resaltó que buscan impulsar el embellecimiento de la jurisdicción logrado en Revolución. Es importante mencionar que este plan tiene como eje central el mejoramiento, conservación y mantenimiento del ambiente de forma eficaz y eficiente, orientando a la transformación del hábitat en socialismo.

Desinfectan instituciones que serán centros de votación el 6D

neral. unidades de transporte que prestan sus servicios a quienes se dirigen al terminal de pasajeros de esa localidad.

En la actividad estuvieron presentes diferentes organizaciones entre las que resalta Protección Civil y Administración de Desastres (PC), cada uno bajo la dirección de la Jefe de la Región Estratégica de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Redan) los Andes y Comandante del Cuerpo de Bomberos General (B) MSc Aidee Villa de Rodas, para garantizar a la colectividad andina, que los centros de votación dispuestos para los comicios parlamentarios, estén libres del covid-19.

Una hazaña histórica

PSUV

GRÁFICA: REFERENCIAL El panorama electoral para este seis de diciembre, nos plantea un gran desafío. Las adversidades naturales y las provocadas, hacen y convierten, esta fiesta electoral, en uno de los episodios comiciales nunca antes vistos.

Éste capítulo de la historia democrática, nos convida a utilizar la creatividad, la voluntad política y la entrega revolucionaria, para salir con éxito de este reto en plena pandemia por covid-19.

CON EL MAZO DANDO

GRÁFICA: CORTESÍA Ya pasaron los tres meses aquellos que en septiembre me parecían eternos, irremontables, y en un pestañeo nos llevaron aquí, a un par de días de la elección… ooootra elección crucial, vital, como todas las que hemos hecho en estos 20 años.

Ninguna más difícil que esta, creo, porque salir a votar mientras que un gigante te asfixia para que no lo hagas, para que te entregues, para que le entregues el futuro de tus hijos a quienes con saña, con odio, con desprecio, diseñaron un plan de sufri-

Si revisamos la historia, el año 2015 nos sorprendió con un triunfo de la derecha en los diferentes escaños de la Asamblea Nacional, porque para la época, no habíamos percibido o percatado, que las tretas económicas, basadas en el ataque a la moneda para disparar los precios, habían sido la fórmula exitosa de los apátridas para lograr la mayoría de diputados en el Poder Legislativo.

Ahora en el transcurrir del tiempo, y con la experiencia vivida con los antipatrias en el poder de la miento sistematizado para castigarnos por osados, por irreverentes, por valientes, porque un día dijimos que aquí decidimos nosotros, para nosotros y que los gringos se vayan bien largo al carajo… No es fácil, pero ¿quién dijo miedo?

Ya son más de veinte años de una dura y hermosa pelea; esquivando trancazos, zancadillas, conspiraciones, traiciones. Más de veinte años luchando en paz, por la paz. Apagando la violencia a votos, tantas veces conjurando en una elección todos los males que nos quieren echar encima. Asamblea Nacional, vendiendo y entregando la patria, bajo la égida de algunos artificios y vericuetos jurídicos, como argumento pueril para legitimar la subasta, ya podemos decir con pruebas en la mano, que esa oposición sólo tenía y tiene, intenciones entreguistas, entre ellas, poner al servicio del imperialismo norteamericano, nuestras riquezas petroleras, calculadas en más de 200 años en existencia.

Sin embargo, y a pesar de que nuestro pueblo tiene mejor conocimiento político, no podemos descuidar la movilización. La movilización es el acto final de toda campaña electoral; pueden existir simpatizantes, camaradas o militantes, que hayan asistido a las concentraciones, mítines o conversatorios, pero lo que garantiza el voto, es el traslado el día del evento electoral.

La realidad actual, curtida de sanciones, bloqueo y pandemia, nos convoca a posicionar una narrativa heroica con nuestros líderes de comunidad y líderes de calle. El enemigo ataca con la moneda, con la escasez de gasolina y con la inflación, esto sin dejar por fuera que el gas, la energía eléctrica y el agua, es decir

Nos hemos salvado a votos de tantas cosas y si alguien lo duda solo tiene que asomarse en la ventana de la historia reciente: hace unos años, en 2008, cuando perdimos la gobernación de Miranda, no había terminado de anunciar el CNE la victoria de Capriles, cuando sus neofachos salieron a quemar Simoncitos, a perseguir a los médicos de Barrio Adentro, allá en los módulos donde atendían al pueblo. Y no solo fue Capriles, fueron todos los opositores que le ganaron una gobernación al chavismo, entre ellos el Salas Feo en Carabobo, Pérez Vivas en Táchira, Pablo Pérez en el Zulia. Volvieron con saña, con sed de venganza y no consiguieron mejor manera de desquitarse que quemando, saqueando y desmantelando instituciones que servían al pueblo más necesitado.

De aquellas victorias en gobernaciones y alcaldías surgieron los territorios violentos de las guarimbas financiadas y amparadas desde esos espacio que una vez perdimos. De ahí se filtró el paramilitarismo y el plan de colombianizar la política venezolana que aún sigue en pie. En cada espacio que dejamos, los servicios, también se ven afectados por la crisis y muestran sus debilidades por no tener los recursos suficientes para su mantenimiento.

Con todos estos elementos planteados en la pista de obstáculos de este 2020, no nos queda otro camino, que rendir y trabajar con austeridad, los pocos recursos que alcancemos para la movilización. Utilizar las estructuras para los traslados a tracción sanguínea, y solo dejar los pocos vehículos que se tengan para nuestros votantes de la tercera edad, situación especial o los que surge una yaga contra la democracia y la paz de todos. La peor de todas la que creció en la Asamblea Nacional en 2015, cuando la guerra de Lorenzo, que siempre está en guerra contra el pueblo, nos llevó un descuido que ahora no pesa tanto. La mentira de la última cola.

No votamos y ellos tomaron el poder para usarlo contra nosotros, contra todos nosotros, incluyendo sus votantes que no sabían lo que habían hecho. Usaron el poder contra el país entero. Un pedacito de poder puesto a la orden de La Casa Blanca se convirtió en un arma de destrucción masiva de nuestros logros, de nuestros derechos en ejercicio: el derecho a la alimentación, al trabajo, a la salud, a la vida digna; bombardeados metódicamente, con sadismo… Y aquellos que fueron electos para trabajar por el país era los empleados del mes de un país enemigo. Pagamos todos, menos Guaidó, Ramos Allup, Julio Borges, Leopoldo López y sus treinta MMGs de siempre, que no pagaron sino cobraron millones de dólares nuestros que terminaron en la nevera de Fabi.

Ahora viene la nueva camada estén retirados del punto y círculo de su respectiva UBCH.

Nuestra sangre libertaria y rebelde, invoca los espíritus invencibles del Paso de Los Andes, hombres y mujeres que resistieron el frío y las penurias, y deben saber, dónde quiera que se encuentren, que son y serán, la fuente de inspiración para lograr esta hazaña histórica: devolverle a la Revolución la Asamblea Nacional que trabaje para los intereses comunes del pueblo heroico de Venezuela.

Elección en carne viva

Viva la Patria. ¡Venceremos! de aspirantes a perritos, mientras los perritos amaestrados menean la colita desesperados para que no los manden a la perrera del olvido, para que no los cambien por estos perritos nuevos que le refresquen la imagen al golpismo de siempre.

Entre perritos de entrada y perritos de salida, todos salivantes, todos dispuestos al bajo perreo de la entrega; con un bloqueo brutal que pretende que arruguemos. Con la experiencia ardiendo en carne viva de lo que trae que el cansancio, el arrugue, la duda nos lleve a dejar de votar… conscientes –porque nos lo dicen todos sadicones, nos lo recuerdan a diario con sus amenazas, con sus sanciones– de que aún tienen tantísimo más daño para hacernos; si los dejamos, si les abrimos más ventanas por donde nos puedan dañar. No hay lugar para el cansancio ni el descuido.

El domingo 6 de diciembre votar será ser mucho más que votar, será detener la infamia para seguir escribiendo esta historia hermosa –difícil, pero hermosa– de dignidad, conciencia, amor, valentía, y paz. ¡Nosotros venceremos!

DICHAS INSTANCIAS ESTARÁN LABORANDO DESDE EL DÍA DE HOY, HASTA EL LUNES 7 DE DICIEMBRE TSJ activará 1.250 tribunales en el país durante elecciones del 6D

>Con el objetivo de poder dar respuesta oportuna a la población que acudirá a las urnas comiciales de todo el país

ÚLTIMAS NOTICIAS

GRÁFICA: CORTESÍA

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) efectuará un operativo especial con la activación de 1.250 tribunales en todo el país para procedimientos relacionados con las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) a efectuarse este domingo 6 de diciembre.

Dichas instancias estarán activas desde este viernes 4 hasta el lunes 7 de diciembre con sus respectivos jueces y juezas en todo el

TELESUR

GRÁFICA: CORTESÍA Los puestos de vacunación contra la covid-19 en Moscú estarán operativos partir del próximo 5 de diciembre, de acuerdo a un anuncio de este jueves del alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.

Sobianin, como es habitual, hizo el anuncio a través de su blog, en el cual dijo: “Los puntos de vacunación comenzarán a funcionar el 5 de diciembre”, al tiempo que señaló que a partir del 4 de diciembre las personas de los grupos prioritarios de vacunación, empleados de los sectores de educación, salud y de servicios sociales, podrán inscribirse para inmunizarse contra el coronavirus.

Más adelante, el regidor capitalino abundó: “En las próximas semanas, en la medida de que recibamos mayores lotes de la vacuna, iremos ampliando esos grupos”, y precisó que los puestos de vacunación están organizados en “espacios de almacenamiento especializados, se han preparado refrigeradores para el traslado territorio nacional, a fin d e garantizar el respeto al Estado de Derecho y la atención oportuna de cualquier eventualidad de índole judicial en ocasión de los comicios, reseña nota de prensa del TSJ.

El presidente del TSJ, Maikel Moreno, explicó que como en cada evento electoral en el país se activa este operativo judicial con el objetivo de poder dar respuesta oportuna a la población que acudirá a las urnas comiciales a ejerde la vacuna”.

De igual manera, Sobianin detalló: “Los puestos de vacunación están dotados con refrigeradores médicos, el personal ha recibido una capacitación especial”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió este miércoles al Gobierno del país que comience la semana que viene la vacunación de los grupos de riesgo contra el covid-19. El mandatario destacó que en los cer su derecho constitucional al sufragio para elegir a los 277 diputados y diputadas que ocupa un curul en la nueva Asamblea Nacional a partir de enero de 2021.

Señaló que los tribunales de todo el país laborarán en el ámbito de sus competencias en todas las fases del proceso electoral, con el fin de garantizar la transparencia del voto, con la premisa que se ha trazado el Poder Judicial de contribuir al fortalecimiento de la paz entre los venezolanos y venezolanas y la garantía de hacer letra viva lo establecido en la Constitución y las leyes vigentes.

A la par, destacó que en cada juzgado se seguirán cumpliendo los estrictos protocolos de bioseguridad aprobados mediante resoluciones de la Sala Plena del TSJ, a fin de prevenir la propagación del covid-19.

Entre esas medidas se incluyen el uso obligatorio del tapabocas en todas las direcciones judiciales, el empleo de gel antibacterial y la desinfección permanente de las

Rusia comenzará vacunación anticovid el 5 de diciembre

áreas. próximos días Rusia producirá más de dos millones de la vacuna Sputnik V, lo que permite iniciar lo que llamó una inmunización “de envergadura” de los médicos y profesores.

La viceprimera ministra rusa para la política social, Tatiana Gólikova, reiteró, por su parte, que la vacunación contra el coronavirus en Rusia se realizará de manera voluntaria y gratuita.

Venezuela fortalece agenda de trabajo conjunto con la ONU

VTV

En vísperas del proceso electoral que se llevará a cabo este 6 de diciembre, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro con el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Peter Grohmann, a fin de fortalecer la agenda de trabajo conjunto. La información se dio a conocer a través de la cuenta en la red social twitter @CancilleriaVE del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

Este 6 de diciembre Venezuela llevará a cabo la celebración de un nuevo proceso elec-

TELESUR

GRÁFICA: CORTESÍA Legisladores de la Asamblea Nacional de Ecuador y representantes del gremio de salud sostendrán este jueves una reunión con el presidente Lenín Moreno en el cual insistirán en reformar la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, para garantizar estabilidad laboral a quienes ofrecen atención médica.

Al cónclave asistirán el titular del órgano legislativo, César Litardo, el coordinador de la subcomisión de Salud, Ángel Sinmaleza y miembros de organizaciones salubristas cuyos reclamos están pendientes de solución.

Las exigencias puestas sobre la mesa comprenden la derogación de varios artículos de la normativa, así como el cumplimiento de la promesa de nombramiento en hospitales a profesionales de ese ramo con contratos ocasionales, quienes aportaron en el combate a toral donde se elegirán los nuevos diputados y diputadas que integraran la Asamblea Nacional a partir de enero del 2021.

Recordemos que la Asamblea de 193 países de la comunidad internacional rechazó la práctica de Estados Unidos (EE.UU.) de imponer autoridades y representantes diplomáticos de otros estados contra la voluntad de sus pueblos.

Recientemente la Asamblea General del organismo reconoció al Gobierno del presidente Nicolás Maduro como el único y legítimo representante de Venezuela para el período

Parlamento exige reformar Ley laboral en Ecuador

2020-2025”. la Covid-19, proceso el cual en muchos casos no se ha concretado.

Según adelantó Sinmaleza, entre las peticiones al mandatario aparecen la necesidad de una regulación para la selección del personal de salud y que el Ejecutivo disponga un presupuesto garante de la estabilidad laboral de todos los trabajadores del sector comprendidos en la Ley de Apoyo Humanitario.

De igual manera, otra propuesta a trasladar al Gobierno de Moreno será la de considerar a todos los profesionales de la salud dentro de la propuesta del Reglamento que se reforme.

En noviembre último cientos de representantes del sector desarrollaron protestas en Quito para exigir al Gobierno cambios en los artículos 10 y 40 del reglamento de la ley, relacionados con las garantías de puestos laborales para quienes trabajaron durante la emergencia sanitaria por la enfermedad.

COMO PARTE DE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO BOLIVARIANO PARA POTENCIAR LA CULTURA Artesanos reciben créditos para impulsos productivos

> Ernesto Villegas resaltó que los venezolanos han demostrado una heroica resistencia ante el mundo

VTV/ GRÁFICA: CORTESÍA En nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro se llevó a cabo la entrega de microcréditos del Banco Bicentenario a un centenar de artesanos y artesanas del país, para el impulso de sus emprendimientos, destacó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, de acuerdo a un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter @

CORREO DEL ORINOCO

Los clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio Yulimar Rojas (atletismo) y Daniel Dhers (BMX Freestyle) sostuvieron reuniones con representantes del Comité Olímpico Venezolano (COV) con miras a las competencias de 2021.

«Hoy nos visitaron estos dos campeones y compartimos experiencias con ellos. El movimiento olímpico está orgulloso de estos atletas que han demostrado con resultados y ejemplo, que representan al deporte y a Venezuela, con mucha responsabilidad», expresó el presidente del COV, Eduardo Álvarez.

Los campeones de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 también dijeron presente en la Academia Olímpica, donde fueron homenajeados por su palmarés deportivo.

«Me siento muy feliz cada vez que vengo. Es como estar en casa, en familia», explicó Rojas, quien también sostuvo conversaciones con el presidente del Comité VillegasPoljak.

Artesanos y artesanas recibieron créditos productivos como parte de las políticas del Gobierno Revolucionario en apoyo al sector artesanal y para potenciar las expresiones culturales del país, acto que se realizó en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, bajo las estrictas medidas de seguridad para evitar el contagio por covid-19.

En la actividad, estuvieron presenOlímpico Español, Alejandro Blanco, para agilizar su retorno a España y continuar con los entrenamientos de cara al 2021.

Dhers y Rojas se adueñaron de su cupo olímpico en el 2019. El pentacampeón de los X-Games (Daniel) cerró en la novena casilla de la final del Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano que se disputó en Chengdu (China), al concretar 750 puntos que fueron suficientes para sumarse a la cita de Tokyo.

Por su parte, Yulimar fue la primera venezolana en conseguir la clasificación tras alcanzar 14,58 en su primer intento del salto triple en el Meeting Iberoamericano de Huelva y superar la marca mínima exigida (14.32).

Por otra parte y gracias al trabajo conjunto entre la Federación Venezolana de Atletismo, la Universidad Deportiva del Sur y el Instituto Nacional de Deportes, se materializó en Caracas la firma del Convenio Internacional de Formación Académica de Atletismo. tes el titular de la cartera de Cultura junto al presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, Simón Zerpa Delgado.

“Entre los artesanos y artesanas beneficiados hay representantes de los sectores de talabartería, cerámica y tejido que hacen vida en Caracas, entre otros, y también dos representantes de nuestros pueblos originarios”.

Reiteró que ante los efectos de la pandemia, más el bloqueo atroz que le ha tocado vivir al pueblo venezolano por imposición imperial, ha permitido demostrar ante el mundo una heroica resistencia de los venezolanos.

El presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, Simón Zerpa Delgado, reafirmó que este es el resultado de la alianza entre el Ministerio para la Cultura y la entidad financiera pública, porque con “este financiamiento está beneficiando a muchos pequeños emprendedores que necesitan fortalecer su oficio”.

PRENSA IND

GRÁFICA: CORTESÍA Ocho Federaciones Deportivas debatieron sus programas y planificaciones anuales del 2021 con la Dirección de Deporte de Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes.

Los federativos de levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje, remo, escalada, patinaje de carreras, pentatlón moderno y deportes

Conmemoran Día Internacional de Personas con Discapacidad

VTV

GRÁFICA: CORTESÍA A propósito de celebrarse este jueves el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, reiteró el compromiso de garantizarles la protección, igualdad y equidad para lograr la justicia social entre venezolanos tal como lo expresó siempre el comandante Hugo Chávez.

De acuerdo a una publicación en sus redes sociales, el Mandatario Nacional destacó que Venezuela continúa brindando una Patria donde se respetan los derechos de todos sin distinción, la revolución seguirá lleacuáticos, expusieron ante el equipo técnico y metodológico del IND, liderado por el Prof. Jesús Brito, sus planificaciones en los escenarios nacional e internacional, así como de ruta olímpica y continental, para el próximo año.

“Como institución, es importante que todas las Federaciones tengan claro que deben plasmar en sus programaciones anuales todos y cada uno de los eventos nacionagando para garantizarles una vida plena en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad.

A partir de la llegada de la Revolución Bolivariana, el comandante Hugo Chávez, visibilizó a las personas con discapacidad para que tuvieran un protagonismo y se incorporen ac-

Yulimar Rojas y Daniel Dhers afinan detalles con el COV

Ocho Federaciones Nacionales debatieron su programación 2021

tivamente a nuestra sociedad. les como internacionales, a fin de que estos cumplan con los requisitos que nos exige la Comisión Presidencial para atacar el covid-19, y que estos sean aprobados”, precisó Brito.

“Este tipo de reuniones nos permiten tener una visión más panorámica de las cosas, de los planes, de todos los procesos, así como manifestar nuestras necesidades para que sean atacadas de la manera correcta”, precisó Luís Seijas, presidente del ente rector de las pesas venezolanas.

La agenda del primer día de reuniones con las FDN contempló el análisis de la ruta olímpica a Tokio 2020 y los eventos clasificatorios, así como los procesos selectivos camino a los I Juegos Deportivos Panamericanos de la Juventud de Cali, Colombia, y de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre, Bolivia, ambas citas previstas para el venidero año en edades júnior. Otro punto importante fue la revisión del estatus de las FDN en el Registro Nacional del Deporte.

This article is from: