6 minute read

de la entidad

Upsa incrementan potencialidades agroproductivas de la entidad

YARLENIS ALBARRÁN

Advertisement

Este miércoles, el gobernador de Trujillo Henry Rangel Silva, evaluó los avances de las Unidades de Producción Social Agrícola (Upsa), las cuales –aseguró- fortalecen las capacidades agroproductivas del estado.

En este sentido, durante la transmisión del programa radial y televisivo “Al Día con Rangel Silva”, número 231 el mandatario regional detalló que ha sido satisfactorio el proceso de recuperación de las unidades, en las que han implementado estrategias del punto y círculo para incrementar el empleo local, cumpliendo con lo establecido en la Gran Misión AgroVenezuela para garantizar la soberanía alimentaria.

Ante esto, la presidenta de Agrotrujillo y encargada de la Upsa Buenos Aires, Raidaly Montilla, expresó que se logró el restablecimiento de los servicios básicos en la unidad, “contamos con el levante de 200 cerdos que están en proceso, lo que nos va a permitir tener un ciclo completo para la producción porcina”.

En cuanto a San Antonio, el director de Protección Civil (PC), César Fernández, indicó que trabajan en la multiplicación de semilla, en la pro

YELITZA GIL JUÁREZ

Gracias al trabajo realizado, apegado a la ética, vocación de servicio y compromiso así como también a la gestión impulsada por el Gobierno Bolivariano de Trujillo, pacientes que han resultado positivos al virus Covid-19 se recuperan satisfactoriamente.

Un total de 96 migrantes positivos se registran ahora como pacientes totalmente recuperados, dados de alta de los diferentes centros de salud con supervisión médica esporádica para verificar su efectiva evolución clínica. Por su parte, de los casos comunitarios existentes en el estado Trujillo, un total de ciento 12 pacientes se encuentran sanos luego de padecer Covid-19, algunos de ellos se registraron como pacientes sintomáticos y otros asintomáticos. En total, 208 personas recuperadas.

Es de señalar que los casos migrantes fueron debidamente atendidos en el Programa de Atención Social Integral (Pasi), ubicado en el Instituto del Deporte del estado Trujillo (Indet) en Valera. Mientras que las otras, estuvieron en los centros asistenciales dispuestos para ducción de maní, maíz, ajonjolí y auyama, “tenemos 20 hectáreas preparadas gracias al equipo de mecanización. Trabajamos para que se nos den 60 ha. de maíz para consumo y 10 para la multiplicación de semilla”.

Acerca de la Upsa El Corozal, el presidente del Instituto Trujillano de la Juventud, Francisco García, resaltó que a través de estos espacios se ha incentivado a los jóvenes a que se sumen a la actividad agrícola, “tenemos la ganadería doble propósito y nos estamos enfocando en el Plan Ovino”.

Agregó que trabajan en la recuperación de un tanque australiano de 190 mil litros para el levantamiento de pasto generando alimento para los animales, “tenemos alianzas con las universidades para la creación de alimentos alternativos que apalanquen la producción y generar condiciones en las que salgamos adelante con la guerra económica”.

Finalmente, en Indio Butaque, unidad destinada para cultivos protegidos y casas de plántulas, el vocero del área productiva del Psuv, G/D Wilson Marín, especificó que trabajan en la producción de pepi

Pacientes positivos de Covid-19 se recuperan satisfactoriamente

nos, cilantro, pimentón y tomate. ello (Hospitales Centinelas de Valera y Trujillo, CDI y demás), todas recibieron su tratamiento oportuno y alimentación.

La presidenta de la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), Dra. Jacqueline Peñaloza de Rangel, indicó que se ha hecho el mayor esfuerzo para atender de manera idónea a todos los pacientes que han resultado positivos y muestra de ello es la evolución clínica estable y satisfactoria de los casos, gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps), el Gobernador Bolivariano de Trujillo, Henry Rangel Silva y todo el equipo médico y asistencial que forma parte de la institución que preside.

Asimismo, reiteró la importancia de que las personas cumplan con la cuarentena radical, pues la mejor vacuna es la prevención y que eviten salir de sus casas en vista de que el virus se mantiene activo y circulando por todo el estado Trujillo. Refirió que los focos activos se registran en los municipios Escuque, Betijoque, Valera, Pampán y San Rafael de Carvajal, todos controlados.

ASEGURÓ EL GOBERNADOR EN UN CONTACTO CON EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO En Trujillo se cultivan 12 mil hectáreas de café >En agosto ha comenzado la cosecha de este rubro en gran parte de la entidad

BANESA ANGULO BARRETO

GRÁFICA: LEONARDO TERÁN Desde la finca “La Cima”, ubicada la parroquia Argimiro Gabaldón del municipio Campo Elías, el gobernador del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, destacó las potencialidades que tiene la entidad como productor de café; rubro indispensable en los hogares trujillanos y venezolanos.

A través de un contacto con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco del reimpulso de la Gran Misión Agro Venezuela, el mandatario regional detalló al país que en el estado hay una producción de café en 12 mil hectáreas. “Estamos en agosto, cuando está comenzando la cosecha en diferentes sectores. Resaltar también que el café es un cultivo que ofrece oportunidades de empleo, porque es un cultivo que se desarrolla todo manualmente”.

FIORELLA VILLA

GRÁFICA: DOUGLAS RIVAS Tras 12 días de trabajo continuo de la mano del Agrupamiento de Infraestructura del estado Trujillo para la culminación del muro de concreto en la avenida Laudelino Mejías, el gobernador, G/J Henry Rangel Silva supervisó este miércoles los avances de esta importante obra de envergadura.

El mandatario regional explicó que dicha obra se está ejecutando desde la gobernación del estado

Además precisó que en el estado se cumple el todo el proceso del café; producción de semillas, germinación de las plántulas, cultivo y desarrollo de la planta y la cosecha. “En este sector estamos a punto de cosechar y para ello tenemos cerca de 100 torrefactoras grandes, medianas y pequeñas que permiten que ese café llegue a cada uno de

Trujillo con aportes del Ministerio de Obras Públicas, y agradeció a los hombres y mujeres que día y noche están trabajando para que la obra culmine en el menor tiempo posible.

“Es trabajar en medio de la pandemia, cumpliendo las normas de cuarentena con el apoyo del presidente Nicolás Maduro para el fortalecimiento de estas fallas de borde de la magnitud que esta posee”, dijo.

También, el gobernador exprelos hogares y lo puedan disfrutar”.

Por su parte el caficultor Rafael Castillo, productor de amplia experiencia, precisó que en la unidad productiva cuentan con 11 hectáreas con 50 mil plantas de café cultivadas. “La experiencia que he adquirido durante casi 30 años ha servido de mucho, porque esta activi

Supervisan avance en levantamiento del muro en la Av. Laudelino Mejías

dad requiere de compromiso”. só, “cuenten ustedes con el trabajo permanente y preciso para atender en el área de obras públicas y embellecimiento de ciudades abordando las necesidades de un pueblo que requieren de esta avenida para transitar”.

Por otra parte, la directora de Infraestructura de la gobernación, Vanessa Mendible aclaró que se encuentran en la cuarta semana de ejecución de los trabajos para levantar y culminar de manera exitosa el muro de concreto.

“El día de hoy tenemos el primer vaciado de 25 metros cúbicos de concreto pre mezclado, permaneciendo el equipo de manera continua”, explicó Mendible.

Así mismo, aseguró que llevan avances significativos pese a la situación presentada por la contingencia, “son 35 trabajadores los que están día y noche junto a todo el agrupamiento de obras públicas para que estas obras de envergadura culminen en un tiempo promedio de 2 a 3 meses”, comentó.

En este sentido, Vanessa Mendible expresó que la ejecución de esta obra está garantizada en su totalidad.

This article is from: