32 minute read

salud pública

Declaran reunión permanente para prevención del Covid-19 LA COMISIÓN PRESIDENCIAL SE MANTIENE ACTIVA PARA ENFRENTAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS > El Puesto de Comando Presidencial permanece alerta luego de decretarse la cuarentena

VTV GRÁFICA:CORTESÍA

Advertisement

La Comisión Presidencial para el Seguimiento, Control y Prevención del Covid-19, liderada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, se mantiene en reunión permanente con la finalidad de enfrentar y evitar la propagación del virus de deficiencia respiratoria Covid-19.

En este sentido, el Puesto de Comando Presidencial perma

nece alerta luego de confirmarse la existencia de 33 casos de coronavirus en el país, específicamente en los estados Miranda, Vargas, Aragua, Anzoátegui, Mérida, Cojedes, Apure y Distrito Capital, por lo que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó una cuarentena nacional preventiva.

Para ello, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en articulación con las autoridades sanitarias del país, cuenta con las capacidades logísticas y operativas para enfrentar este flagelo, como lo han expuesto representantes del Ejecutivo Nacional.

El Gobierno venezolano ha tomado las medidas preventivas con el fin de evitar la propagación del virus; además, la fuerza militar se ha desplegado en las principales vías, troncales, autopistas de acceso a los estados para dar cumplimiento a las instrucciones emanadas por el Jefe de Estado.

Gobierno regional asegura distribución de alimentos durante cuarentena

YARLENIS ALBARRÁN En aras de garantizar el abastecimiento a las familias trujillanas, el Gobierno Bolivariano sigue trabajando en conjunto con los Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) para mantener todos los planes de alimentación que se impulsan en la entidad en medio de cuarentena social y colectiva decretada por el Ejecutivo Nacional.

Al respecto, el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Trujillo, G/D Giancarlo Delfino, informó que los cuerpos de seguridad están desplegados para dar cumplimiento a la orden de operaciones contra el Covid-19.

“Contribuimos con Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes (Redian) para afianzar el mantenimiento del orden interno para la protección de las familias trujillanas”, señaló Delfino.

Asimismo, indicó que están trabajando en articulación con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Mppa) en el estado, “estamos desarrollando una operación de apoyo logístico, con la finalidad de llevar los Clap, y dar atención alimentaria al pueblo de Trujillo”, dijo.

En este sentido, el Comandante de la Zodi afirmó que los programas como las Casas de Alimentación, el Programa de Alimentación Escolar (Paes), y la atención a las familias vulnerables, están funcionando en su totalidad. Además, recalcó: “el abastecimiento y el inventario con que cuenta el estado están en los niveles óptimos”.

Aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a la colectividad a que mantengan la calma y que “cuenten con un Estado responsable que está pendiente de la protección del pueblo”.

CUMPLIMIENTO DE CUARENTENA Por otro lado, Delfino manifestó que en el estado han aplicado la cuarentena de manera progresiva desde que se dictó la medida para el territorio nacional, “el cumplimiento está en un 90%”.

Chile decreta “estado de catástrofe” por coronavirus

AGENCIA El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó ayer el estado de excepción constitucional por catástrofe como medida para afrontar la situación de la pandemia del coronavirus en Chile, que contabiliza ya 238 contagios.

“Ejerciendo mis facultades constitucionales he decretado estado de excepción constitucional de catástrofe en todo el territorio nacional”, indicó el mandatario en una declaración pública.

La medida se comenzará a aplicar a partir de hoy, durará 90 días y permitirá, de considerarse necesario, restringir reuniones en espacios públicos, asegurar distribución de bienes y servicios básicos, ordenar la formación de reservas de alimentos y otros bienes, limitar el tránsito y la locomoción y establecer cuarentenas o toques de queda.

Con esta decisión el Gobierno busca “anticiparse y preparase” para la pandemia y poder tomar medidas extraordinarias si es necesario.

“Las facultades que permite este Estado de Catástrofe y las medidas específicas que correspondan, se adoptarán en forma progresiva, según la evolución de este virus y se informarán oportunamente a toda nuestra población”, explicó el presidente.

La situación excepcional permitirá también tomar otras decisiones para otorgar mayor seguridad a hospitales y lugares de atención sanitaria, proteger la cadena logística y el tratado de insumos médicos, facilitar el traslado de pacientes o personal médico.

Clap realiza despliegue para garantizar el abastecimiento

YVKE MUNDIAL Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) realizará este miércoles un despliegue nacional con el fin de garantizar abastecimiento de los productos — a precios justos — a las zonas vulnerables, ante la cuarentena colectiva y social, ordenada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para prevenir la propagación del coronavirus (Covid-19), que ya registra 36 casos.

La información la dio a conocer la vicepresidente Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en declaraciones ofrecidas desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. “Queremos informar que el día de mañana haremos un despliegue nacional de los Clap para que le llegue la comida a las familias pero debemos mantener las medidas de distanciamiento social”, expresó la vicepresidente Ejecutiva. En este sentido, agradeció la labor realizada por las fuerzas de Seguridad del Estado, que se encuentra desplegado desde este martes, para hacer cumplir la cuarentena nacional colectiva y social, así como a los científicos que han contribuido “mediante modelos matemáticos predecir sitios de incidencias”.

De igual forma, recalcó que la Plataforma Patria activó una encuesta para dar seguimiento, control y prevención en referencia al coronavirus.

DIRECTOR DEL SICIP: EMILIO ÁLVAREZ I DIRECCIÓN CIUDAD TRUJILLO:BANESA ANGULO JEFE DE CIERRE: IRMA BRICEÑO I EQUIPO PERIODÍSTICO: ROSA CRUZ, YELIMAR HIDALGO, FIORELA VILLA, YARLENIS ALBARRÁNI REPORTERO GRÁFICO: SANNY BARRETO, DOUGLAS RIVAS, LEONARDO TERÁN, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: MARÍA OVALLES, FERNANDA MORALES. IMPRESO EN COMPLEJO EDITORIAL ALFREDO MANEIRO. TRUJILLO, 2017

EL GOBERNADOR RANGEL SILVA, SEÑALÓ QUE LA CUARENTENA SOCIAL Y COLECTIVA ES PARA ADOPTAR MEDIDAS TEMPRANAS Y EVITAR LA EXPANSIÓN DEL VIRUS >Se plantea organizar y atender necesidades prioritarias, especialmente en cuanto a la alimentación, para que la movilización de los trujillanos sea mínima Trujillo refuerza prevención contra Covid-19

YELIMAR HIDALGO GRÁFICA: SANNY BARRETO Este miércoles, durante la transmisión del programa radial y televisivo “Al día con Rangel Silva”, edición número 211, fueron visibilizadas las acciones emprendidas por el Gobierno Bolivariano de Trujillo para cumplir con la cuarentena social y evitar la propagación del Covid-19 en la entidad.

El gobernador de Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, explicó a la colectividad que la razón de por la que esta cuarentena social y colectiva se efectúa es para adoptar medidas tempranas que son importantes para evitar que se expanda en gran cantidad el virus. “En Venezuela tenemos focos de Covid-19, por eso debemos hacer todos los esfuerzos para que esos pequeños brotes no se conviertan en epidemia, ya que esto significaría que una gran cantidad de personas están afectadas por el virus”, destacó el mandatario regional.

En este sentido, en cuanto a la distribución de las cajas Clap, el Secretario General de Gobierno, Nelson Verde, indicó que la entrega se está realizando en plazos de un mes o menos gracias al trabajo cohesionado, armónico y en equipo del Estado Mayor de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro (Gmass); además señaló que durante la cuarentena social y colectiva se tomarán las medidas de seguridad correspondientes para evitar la aglomeración de personas al momento de la entrega de alimentos.

Asimismo, Verde informó que se están maximizando los esfuerzos para cubrir a todos los sectores de la entidad con la distribución del Gas Licuado de Petróleo (GLP). “Pedimos al pueblo trujillano paciencia y conciencia con la adquisición de este servicio”, expresó el Secretario General de Gobierno.

Por su parte, el Director de Seguridad Ciudadana, G/D Francisco

Briceño Araujo, informó que, luego de una reunión realizada este martes con el Órgano Regional de Transporte, se decidió suspender el servicio de transporte público urbano y suburbano en la entidad, para dar cumplimiento a las instrucciones emanadas a escala nacional y evitar la propagación del virus, motivado a que, después de la supervisión hecha estos días, en algunas zonas, las personas han tomado con ligereza el acatamiento de la cuarentena social y colectiva.

En razón de esto, el gobernador destacó que debe plantearse una reunión con los alcaldes y alcaldesas para organizar y atender las necesidades prioritarias de los trujillanos, especialmente en cuanto a la alimentación, de manera que la movilización de la gente sea mínima. “Esta circunstancia requiere que desde las alcaldías haya mucha organización con el Poder Popular para hacer que los productos lleguen a los pueblos alejados del casco central en los municipios. Es mejor movilizar 10 personas en 4 camiones para que lleven productos a un pueblo a que 200 personas de un pueblo tengan que trasladarse a un mercado del centro para adquirir los productos”.

El mandatario regional indicó que desde el gobierno regional están conscientes de las necesidades del pueblo y trabajan para solventar las vicisitudes que pudieran presentarse. “No estamos ante algo sencillo, decir que una cuarentena absoluta es fácil es mentira y tenemos debilidades en la implementación, pero nuestra responsabilidad es ir haciendo los ajustes sin salirnos de la norma para preservar la vida de las personas”, recalcó

El líder regional hizo un repaso por las decisiones tomadas desde la presidencia de la República para afrontar la aparición del Covid-19 en el territorio venezolano, en este sentido destacó que el viernes 13 decretó un estado constitucional de alarma nacional para implementar acciones que resguardaran a la población del coronavirus; la decisión fue tomada en cumplimiento del artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Posteriormente –agregó- el domingo 15 en la noche se anunció que a partir del lunes 16 se iniciaba una cuarentena en 7 estados del país, que presentaron casos positivos de contagio del Covid-19. “El lunes, después de incrementarse a 33 el número de infectados, se ordenó que a partir del martes 17 iniciara una cuarentena social y colectiva en todo el país”, explicó.

En razón de esto, el Secretario General de Gobierno, resaltó que la cuarentena colectiva consiste en que los ciudadanos se queden es sus hogares evitando salir en la medida de lo posible además de guardar la distancia social con los demás para que no haya aglomeraciones de personas. “Si no hay necesidad de ir a realizar una actividad que sea importante para el mantenimiento del hogar lo mejor es quedarse en casa y así hay menos posibilidades de que se dé un contagio”, indicó.

“Reiteramos el llamado a la conciencia del pueblo, a cumplir y acatar las disposiciones que se han establecido para contrarrestar este virus

en nuestro país. Exhortamos a que tengan conocimiento de qué es el virus, cómo se propaga entre otros datos elementales que tienen que saber”, expresó Rangel Silva.

“Estamos trabajando para ir suavizando la situación sin romper las normas y no descansaremos en ello, todos vamos a trabajar unidos para hacer que este brote de Covid-19 que tenemos no se convierta en epidemia, mucho menos en pandemia; tener fe cristiana es importante”, puntualizó.

ARTÍCULO 9 DEL DECRETO 6.519 DE FECHA 13 DE MARZO

No serán objeto de la suspensión indicada en el artículo precedente:

1. Los establecimientos o empresas de producción y distribución de energía eléctrica, de telefonía y telecomunicaciones, de manejo y disposición de desechos y, en general, las de prestación de servicios públicos domiciliarios.

2. Los expendios de combustibles y lubricantes.

3. Actividades del sector público y privado prestador de servicios de salud en todo el sistema de salud nacional: hospitales, ambulatorios, centros de atención integral y demás establecimientos que prestan tales servicios.

4. Las farmacias de turno y, en su caso, expendios de medicina debidamente autorizados.

5. El traslado y custodia de valores.

6. Las empresas que expenden medicinas de corta duración e insumos médicos, dióxido de carbono (hielo seco), oxígeno (gases o líquidos necesarios para el funcionamiento de centros médicos asistenciales).

7. Actividades que conforman la cadena de distribución y disponibilidad de alimentos perecederos y no perecederos a nivel nacional.

8. Actividades vinculadas al Sistema Portuario Nacional.

9. Las actividades vinculadas con el transporte de agua potable y los químicos necesarios para su potabilización (sulfato de aluminio líquido o sólido), policloruro de aluminio, hipoclorito de calcio o sodio gas (hasta cilindros de 2.000 lb o bombonas de 150 lb).

10. Las empresas de expendio y transporte de gas de uso doméstico y combustibles destinados al aprovisionamiento de estaciones de servicio de transporte terrestre, puertos y aeropuertos.

11. Las actividades de producción, procesamiento, transformación, distribución y comercialización de alimentos perecederos y no perecederos, emisión de guías únicas de movilización, seguimiento y control de productos agroalimentarios, acondicionados, transformados y terminados, el transporte y suministro de insumos para uso agrícola y de cosechas de rubros agrícolas, y todas aquellas que aseguren el funcionamiento del Sistema Nacional Integral Agroalimentario.

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, en consulta con los Ministros del Poder Popular que conforman el Gabinete Ejecutivo con competencia en materia de salud, defensa, relaciones interiores, transporte, comercio, alimentación y servicios públicos domiciliarios, podrá ordenar mediante Resolución la suspensión de otras actividades, distintas a las indicadas en este artículo cuando ello resulte necesario para fortalecer las acciones de mitigación de los riesgos de epidemia relacionados con el coronavirus (COVID-19).

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, SUDEBAN, sin dilación alguna, divulgará por todos los medios disponibles las condiciones de prestación de los servicios de banca pública y privada, así como el régimen de suspensión de servicios, incluidos los conexos, y el de actividades laborales de sus trabajadores.

Entregan bombillos Led a centros de salud pública CORPOELEC-TRUJILLO EMPRENDIÓ LA LUCHA CONTRA EL COVID-19

>Se atendió el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo (Hupec) en Valera

PRENSA CORPOELEC GRÁFICAS: CORTESÍA Enmarcado en la campaña de activación de cuadrillas centinelas, Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) Trujillo, emprendió la tarea de apadrinar junto a la Gerencia Funcional y al Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica (Uree) a los hospitales principales, establecida por el Gobierno Nacional liderado por el Presidente Nicolás Maduro Moros, a propósito de dar atención inmediata ante la propagación del Covid-19, para así proteger al país de esta pandemia que se ha

propagado a nivel mundial.

La Gerencia Trujillo a cargo de Emiro Crespo y el personal de la División del Uree iniciaron las inspecciones pertinentes hacia los centros de salud pública en Trujillo, donde diagnosticaron la disponibilidad de plantas, capacidad de autogeneración, necesidad de apoyo para su funcionamiento e ilumimación interna y externa de dichos centros.

Una vez culminada las pruebas respectivas por parte del personal de la estatal eléctrica, se dirigieron para distribuir e instalar 183 bombillos de tecnología Led a los centros asistenciales como; el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo (Hupec) en Valera con 100 bombillos y el I.V.S.S de Trujillo con el apoyo de 83 unidades, para garantizar buena iluminación en pasillos, áreas de atención hospitalaria y emergencia.

En este sentido, el equipo de Uree Trujillo también verificó las plantas eléctricas que operan en estos institutos de salud ya mencionados, con el propósito de mejorar las condiciones operativas de salud a los trabajadores que desempeñan su labor a las 24 horas del día, con la atención de una alta demanda de pacientes.

Gracias a las instrucciones emitidas por la autoridad del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Mppee), Freddy Brito, y el Gobierno Bolivariano, la Corporación Eléctrica Nacional convoca al pueblo venezolano a cumplir las pautas de seguridad, manteniéndose en sus casas a fin de prevenir el contagio y las repercusiones del coronavirus que ha impactado al mundo.

Cláusulas del decreto 002 emitido en el Boconó

PRENSA ALCALDÍA DE BOCONÓ 1. Se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos comerciales a excepción de los que vendan alimentos, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimiento farmacéuticos, ópticas, productos ortopédicos, higiénicos, combustible para vehículos y alimentos para animales domésticos. Los demás deben permanecer cerrados.

2. La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura este estrictamente permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los ciudadanos puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo en los propios establecimientos. Se exhorta al público al uso del tapabocas y mantener una distancia de seguridad de al menos un metro.

3. Se suspende la apertura al público de lugares tales como centros educativos, culturales, deportivos, recreativos y de ocio. Auditorios,salas de fiesta y juegos, de teatro, de concierto,museos , bares, licorerías y locales nocturnos.

4. Se suspende al público el expendio de alimentos preparados y sólo se permitirá el servicio para llevar a casa o entregar a domicilio.

5. Se suspende el funcionamiento del mercado a cielo abierto que se desarrolla en la avenida Carlos José Miliani Centro Campesino Tiscachic ubicado en el sector El Samán parroquia y municipio Boconó ya que el mismo supone un riesgo de contagio. Se exceptúa de esta disposición la venta al mayor de productos agrícolas que se reubicarán en el parque ferial con una distancia de seguridad de dos metros. 6. Se suspenden las fiestas populares, culturales o festivas en el seno de las comunidades que impliquen aglomeración de personas. 7. La asistencia a los lugares de culto y a las ceremonias religiosas incluidas las fúnebres se condicionan a la adopción de medidas organizativas consistentes en evitar aglomeración en función de las dimensiones y características de los sitios, de tal manera que se garantice a los asistentes la distancia entre ellos de al menos un metro. 8. Se suspende la apertura al público de ríos, plazas, parques naturales, balnearios y piscinas de todo tipo. 9. Se suspenden las actividades laborales para los trabajadores del poder público nacional, estadal, municipal y privado del estado, excepto servicios públicos y sociales como transporte, venta de alimentos, farmacia, centros médicos, ópticas, servicios funerarios, recolección de desechos sólidos, pago de nómina y bienestar social de los trabajadores, personal administrativo y obrero, cuerpo de bomberos y Policía Municipal. La atención al público deberá ser con el uso de tapabocas obligatorio. 10. Se insta a los medios de comunicación radiales y televisivos en Boconó a difundir cadenas de radio y televisión emitidas por el Gobierno Bolivariano en lo referido a esta campaña de prevención...

Para más detalles visita en Instagram: @prensaalcaldiadebocono

Fanb desplegada ante contingencia preventiva en Trujillo

ROSA CRUZ GRÁFICA: CORTESÍA Hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se encuentran desplegados en el territorio trujillano garantizando la protección y concienciando al pueblo sobre la importancia de seguir las medidas de higiene sanitaria para evitar el Covid-19.

El gobernador Henry Rangel Silva destacó que en el Estado Mayor de Salud del estado Trujillo se afianza la unión cívico militar, y todos los cuerpos de seguridad preventiva. De esta manera, se da cumplimiento a la Operación Escudo Bolivariano III Salud Segura instruida por el presidente Nicolás Maduro.

De igual forma, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Trujillo, Giancarlo Delfino indicó que todos los medios y fuerzas operacionales de la Fanb están complementando el Sistema de Salud con el propósito de combatir la contingencia.

“El llamado es adoptar las medidas preventivas que han tenido exitoso en los países donde se ha presentado la pandemia con mayor intensidad. Debemos salir usando el tapabocas. (...) nuestro sistema de salud está preparado para atender los casos”, dijo el general Delfino.

FUNCIONARIOS ACTIVOS Vale resaltar que el pasado viernes, se activaron cinco puntos de atención epidemiológica en las principales entradas del país (peajes El Encanto, Buena Vista y Chiquiao), con la participación de Fundasalud; Cuerpos de Seguridad Preventiva, y la Fanb.

En este sentido, la Primera Combatiente y presidenta de Fundasalud, Jacqueline Peñaloza de Rangel, informó este lunes, que desde el pasado viernes entraron entre 2 mil 500 y 3 mil personas al estado Trujillo, provenientes de otras entidades.

Sin embargo, acotó que estas personas no presentaban ninguna sintomatología asociada al Covid-19. Los funcionarios ubicados en los puntos epidemiológicos, se encargan de verificar la procedencia, y el estado de salud de los ingresados.

La Dr. Peñaloza ratificó su exhortación a la calma, tranquilidad, y puesta en práctica de las medidas de higiene para prevenir el virus. Al tiempo, indicó que las personas solo deben usar el tapabocas en el transporte público, o en casos de presentar alguna infección respiratoria, pues el virus no se ha registrado en la entidad. Asimismo, las autoridades que componen el Estado Mayor de Salud del estado Trujillo, supervisaron las instalaciones del Hospital Centinela Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera, a fin de verificar su funcionamiento, y cumplimiento de los protocolos de prevención del Covid-19. DESCARTADO VIRUS EN TRUJILLO La presidenta de Fundasalud, Jacqueline Peñaloza de Rangel, reafirmó en horas de la mañana de este lunes, que en la entidad trujillana, no se han confirmado casos de coronavirus, por lo que instó a seguir afianzando las medidas preventivas.

Coronavirus y el ojo del huracán

PSUV GRÁFICAS: CORTESÍA (...) Continuación REBELIONES POPULARES EN EL OJO DEL HURACÁN Desde que tengo uso de razón, es la primera vez que soy testigo de un movimiento popular mundial contra el neoliberalismo más allá de nuestras fronteras, de tamaña magnitud. La ola de levantamientos populares en el mundo contra las políticas neoliberales impuestas a los pueblos por gobiernos de derecha como el de Lenin en Ecuador, Macri en Argentina, Piñera en Chile o la de Macrón en Francia, así como la brutal arremetida neocolonial que golpeó y sigue golpeando de manera criminal y descarnada a la Bolivia de Evo, encendió la chispa de una llama que sigue ardiendo en las calles actualmente con la valentía por delante de pueblos cansados de tanto atropello, indolencia, muerte, violación y tortura por parte del capitalismo depredador y la mano peluda que mece la cuna.

No olvidemos que en Venezuela, se llevaron a cabo 9 encuentros internacionales de partidos políticos, sectores y movimientos sociales, entre ellos el Foro de Sao Paulo, donde se debatieron temas de interés popular a nivel mundial. Este movimiento popular internacional se constituyó como un frente de lucha antiimperialista, no solo para el rechazo contundente al capitalismo, sino contra la censura a las luchas populares por parte del oligopolio mediático al servicio de la globalización neoliberal.

El amplio apoyo a las luchas de Venezuela, Cuba, Nicaragua e Irán contra el bloqueo económico criminal de EEUU, la lucha contra las medidas económicas impuestas al pueblo colombiano, contra el asesinato de sus líderes y lideresas y el uso guerrerista del territorio neogranadino contra países de la región, coparon el debate en las mesas de trabajo, concluyendo en una agenda de acción internacional para contrarrestar los efectos negativos del sistema capitalista en decadencia.

El encuentro cara a cara, el debate abierto y la actitud propositiva de los participantes y sus causas de lucha, generó un gesto de solidaridad mundial pueblo a pueblo importante. Las reacciones contra estos encuentros internacionales se tradujeron en una arremetida de acciones de bloqueo financiero o las mal llamadas sanciones, sabotaje o impedimento en el acceso a las aerolíneas y sus vuelos internacionales contra activistas de movimientos sociales o partidos políticos de izquierda, violencia y represión de la extrema derecha.

Vemos entonces que el ambiente político y social del año 2019, tras colaborar con las condiciones que requería el neoliberalismo para sus predicciones económicas y su hegemonía política, tomó un rumbo tal vez inesperado para los detractores de la humanidad. Evento 201

HABLEMOS DE CRISIS Y DE PANDEMIAS En el último trimestre del año incubador del Coronavirus 2019, se llevó a cabo el Evento 201 en Nueva York, el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, el Foro económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates organizaron este encuentro con la intención de realizar unejercicio pandémico ¡Si¡ como lo leyó “pandémico” y de alto nivel el pasado 18 de octubre como lo indica su sitio web. El objetivo de este “simulacro” era hacer un ejercicio donde se analizara y establecieran alianzas de alto nivel entre el sector público y el privado de instituciones y gobiernos del mundo que sirvieran para prever, atender y disminuir las consecuencias económicas y sociales que a gran escala impactara una pandemia de tipo coronavirus.

¿REALIDAD O FICCIÓN?

Aunque los involucrados en este evento declararon que sólo fue un simulacro y no una predicción, a la gente en general no deja de parecerle muy extraño que en octubre del 2019 se simule una pandemia de Coronavirus y que luego en diciembre de ese mismo año aparezca el virus nada más y nada menos que en China y tres meses después se declare como pandemia. Al respecto me detuve a leer un poco más las letras pequeñas de este simulacro.

Según carta enviada por Bill Gates al The New Englad Of Medicine, “El desarrollo de antivirales y vacunas implica ensayos clínicos masivos y acuerdos de licencia que cruzarían las fronteras nacionales…” “Se necesitan miles de millones de dólares más para completar los ensayos de Fase III y asegurar la aprobación regulatoria para las vacunas contra el coronavirus, y se necesitará aún más financiamiento para mejorar la vigilancia y la respuesta a la enfermedad” además indica que “El objetivo de este trabajo debe ser obtener resultados concluyentes de ensayos clínicos y aprobación regulatoria en tres meses o menos, sin comprometer la seguridad de los pacientes”asegura Gates.

Argumentó en su carta que… “Los sistemas de salud en muchos de estos países ya están debilitados y un patógeno como el coronavirus puede abrumarlos rápidamente. Y los países más pobres tienen poca influencia política o económica, dado el deseo natural de los países más ricos de poner a su propia gente primero.”

En su lista de sugerencia a los gobiernos y líderes del mundo para el manejo del Coronavirus publicada el pasado 28 de febrero, Bill Gates

concreta “Los productos pandémicos son inversiones extraordinarias de alto riesgo, y las compañías farmacéuticas necesitarán fondos públicos para eliminar el riesgo de su trabajo y lograr que salten con los dos pies. Además, los gobiernos y otros donantes deberán financiar, como bien público global, instalaciones de fabricación que puedan generar un suministro de vacunas en cuestión de semanas… Finalmente, los gobiernos deberán financiar la adquisición y distribución de vacunas a las poblaciones que las necesitan.”

Esta carta parece un dechado de buenas intenciones, sin embargo, las letras en negritas las coloco a propósito para analizar lo que puede significar la traducción de la siguiente frase en la vida real “ensayo clínico masivo en la fase III” o lo que pudiéramos entender cuando se habla de“Sistemas de Salud debilitados” y que a raíz de esto puede “el coronavirus abrumarlos rápidamente”… esto deja mucha tela para cortar.

Mientras, EE.UU manda soldados sin protecciónManlio Dinucci/ Lahaine.org

Las casualidades en la geopolítica no existen, existen los planes y las estrategias y al igual que ustedes, me surgen las preguntas lógicas ¿estaremos en pleno ensayo clínico masivo del coronavirus? ¿Esos miles de millones de dólares que se requieren para atender la pandemia son para favorecer a la industria farmacéutica? ¿Cómo Cuba y China han podido implementar un medicamento para curar a pacientes sin pedir a los gobiernos del mundo miles de millones de dólares?

Estas y muchas más interrogantes surgen de las letras pequeñas de esta carta de buenas intenciones… ¿Traerán medicinas o médicos para combatir el Coronavirus los 30.000 soldados norteamericanos que desembarcaron esta semana en Europa?

Seguiremos investigando y revisando para que usted, saque sus propias conclusiones…

Próximamente hablaremos de “Pandemia económica o Caballo de Troya”… ¿20-20 Caída y mesa limpia?

LA VICEPRESIDENTA ASEGURÓ QUE TRABAJAN PARA ROMPER LA CADENA DE TRASMISIÓN DEL COVID-19 Intercambian experiencias con expertos epidemiólogos

>Realizan encuestas a través de la Plataforma Patria para que el Estado conozca las condiciones de salud del Pueblo

VTV GRÁFICA: CORTESÍA

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez desde el Puesto de Comando Presidencial, instalado en el Palacio de Miraflores, anunció que el Gobierno Bolivariano realiza intercambio con expertos epidemiólogos para enfrentar la pandemia Covid-19.

La información la suministró

luego de la reunión sostenida con la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19, donde explicó que estas acciones se realizan para dar conocer a los expertos epidemiológicos, “Sobre el basamento científico para romper la cadena de trasmisión del coronavirus, mismos que han saludado las medidas implementadas por Venezuela”, aseguró.

Asimismo, mencionó que en el país se encuentra una delegación de médicos expertos cubanos y el doctor Luis Herrera, creador del medicamento Interferón “En nuestras reuniones, hemos desarrollado el método de aplicación del medicamento”.

REALIZAN ENCUESTA PLATAFORMA PATRIA La vicepresidenta Delcy Rodríguez, informó además que se estará realizando una encuesta a través de la Plataforma Patria, lo que permitirá al Estado venezolano conocer las condiciones de salud de cada uno de los habitates del país y de esta forma conocer “Los posibles sitios de incidencia y condiciones de salud de nuestro pueblo”, manifestó.

Finalmente, celebró el civismo con que el pueblo venezolano adoptó las medidas de protección y contención de la expansión del Covid-19 “Felicitamos por la alta conciencia cívica, principio de solidaridad, las medidas que nosotros adoptamos no solo es por la patria es por toda la humanidad”.

Unidas Defensorías del Pueblo de Colombia y Venezuela

TELESUR GRÁFICA: CORTESÍA Las defensorías del pueblo de Colombia y Venezuela indicaron el martes que promueven un diálogo entre ambas instituciones para velar por la salud de los connacionales de ambos países que atraviesan la frontera y que se exponen al coronavirus.

Según la información suministrada por la Defensoría venezolana, detalla que, las Defensorías del Pueblo de Venezuela y de Colombia, han tomado la decisión de promover un diálogo fluido y constante con el propósito de velar por las garantías de sus ciudadanos que cruzan la frontera común, en aras de prevenir la propagación del virus y asumir de manera oportuna la protección de la población.

En el mismo, ambas organizaciones se comprometieron a acompañar a la población para promover el acceso a los servicios de salud y a mantener el canal de comunicación por si se llega a presentar “cualquier contingencia binacional que pueda precipitarse con ocasión de la propagación del virus Covid-19”. El Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, calificó de importante la iniciativa de las defensorías de unir esfuerzos para enfrentar la pandemia del coronavirus.El Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, y el Defensor del Pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, instan a los conciudadanos a unir esfuerzos como pueblos hermanos.

Irán hace frente ante las agresiones de EE.UU.

TELESUR El presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohaní, declaró que el país ha sabido hacer frente a las agresiones de todo tipo que les han planteado sus adversarios, en particular Estados Unidos, e incluso ha logrado un crecimiento económico pese a las dificultades. Las declaraciones, publicadas luego de una reunión con el equipo de Gobierno que tuvo lugar este miércoles, dan cuenta además que las presiones económicas, políticas e incluso agresiones armadas, no han podido doblegar al pueblo iraní.

Rohaní se dirigió a la prensa luego de que el gabinete pasara balance al año que culmina el próximo viernes, según el calendario persa.

“El año que está a punto de terminar fue un año lleno de glorias para la nación iraní porque en todos los terrenos que el enemigo decidía crear dificultades para la gente y finalmente doblegarlos ante la presión, nuestra gente pudo crear epopeya de la tragedia y de epopeya la victoria”, señaló el mandatario.

Además, el jefe de Estado puntualizó que las presiones alcanzaron a la economía, la industria y a la población, pese a lo cual la nación iraní logró grandes victorias, alcanzando por primera vez en la historia avances económicos sin depender de la producción petrolera. En los últimos años, Estados Unidos ha intensificado las acciones desestabilizadoras sobre la República Islámica de Irán, en respuesta a acciones soberanas de ese país. En tal sentido, se apartó del acuerdo nuclear, torpedeando su cumplimiento.

UE anuncia cierre de sus fronteras por primera vez en su historia

VTV GRÁFICA: CORTESÍA

La Unión Europea (UE) anunció este martes el cierre de sus fronteras por primera vez en su historia, reseñaron medios internacionales.

De esta manera, los líderes del club comunitario pactaron el cierre generalizado de las fronteras exteriores y la prohibición de entrada a los ciudadanos de terceros países salvo en circunstancias excepcionales.

En este sentido, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo tras una cumbre por vi

deoconferencia (la segunda desde el comienzo de la epidemia), explicó que el objetivo de la medida es contener la expansión del coronavirus y evitar la aparición de controles fronterizos dentro de la UE.

Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud considera al Viejo Continente como el epicentro de la pandemia global.

Por otro lado, se conoce que la estampida del miedo ya ha llevado a buena parte de los 27 países de la UE a restablecer los controles fronterizos internos (como es el caso de España o Alemania) e, incluso, a impedir la entrada de ciudadanos europeos (como en Hungría) o someterlos a una cuarentena obligatoria, aunque no presenten síntomas ni procedan de zonas con numerosos contagios (como en Polonia).

Relevo de la antorcha olímpica continuará en Japón

LÍDER GRÁFICA: CORTESÍA El relevo de la antorcha olimpica procederá como estaba planeado en Japón, pese a la pandemia de coronavirus.

La llama olímpica, que llegará el viernes desde Grecia, deberá recorrer el país durante cuatro meses, desde el 26 de marzo hasta la apertura de los Juegos el 24 de julio en el estadio nacional en Tokio.

El director del comité organizador de los juegos, Toshiro Muto, dijo este martes que se permitirá que los espectadores se congreguen a los lados de los caminos para ver el relevo.

La primera etapa arranca en la prefectura de Fukushima, que fue devastada en el 2011 por un terremoto y un tsunami que causaron la fusión de tres reactores nucleares.

Muto pidió mesura y advirtió que el relevo pudiera ser demorado o parado.

“Quisiéramos pedirle además al público que evite muchedumbres cuando vitorea al lado del camino. En caso de multitudes excesivas, tendremos que cambiar la forma en que realizamos el relevo”, insistió.

El relevo de la antorcha en Grecia fue cancelado en su segundo día porque las muchedumbres eran demasiado grandes.

Copa Libertadores podría celebrarse en Mayo

MERIDIANO

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), dijo que el 6 de mayo es la fecha tentativa para que se reinicie la Copa Libertadores tras la pausa dispuesta para evitar el contagio del coronavirus.

“La Copa Libertadores, en el mejor de los casos, volvería el 6 de mayo. Siendo optimistas y sujeto a la situación de cada país en el futuro cercano. Entendemos que son realidades distintas y cada país tiene diferencias. Primero la salud, siempre”, dijo el directivo paraguayo al canal Fox Sports.

“Soy optimista y hay tiempo de que durante este año se ajuste el calendario de la Libertadores y de la Sudamericana, con el deseo de no tocar la modalidad de los torneos”, añadió.

El presidente del órgano rector del fútbol sudamericano ratificó que la Copa América se realizará en Colombia y Argentina en 2021 y recordó que la FIFA es la encargada de anunciar las fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022.

“Nosotros solo somos mediadores. Nosotros proponemos, pero ejecuta la FIFA. Nuestros calendarios tienen que estar unificados”, aseveró.

Más tarde, en diálogo con el canal ESPN, explicó que la fecha “tentativa” del regreso de la Copa Libertadores es el 6 de mayo, aunque “depende de cómo evolucione”.

“Por ahí será antes”, puntualizó.

La Copa Libertadores se suspendió el pasado 12 de marzo, tras las dos primeras jornadas de la fase de grupos, para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

Cardenales y Tigres acuerdan cambios de seis peloteros ENTRE LOS INVOLUCRADOS ESTÁ EL LANZADOR DERECHO DAVID MARTÍNEZ > Los jugadores figuran como grandes prospectos en la Lvbp

VTV GRÁFICA: CORTESÍA Las gerencias de los Cardenales de Lara y de los Tigres de Aragua acordaron un cambio que involucra a seis peloteros. A la cueva bengalí llegan el lanzador derecho David Martínez, el inicialista Wilson García y el jardinero Anthony Jiménez; y al nido crepuscular irán los derechos Wilking Rodríguez, Máximo Castillo y el receptor Gabriel Moreno, reseñaron medios deportivos.

Wilson García es un inicialista bien conceptuado por la organización de los Indios de Cleveland, estuvo como invitado en los entrenamientos primaverales del equipo y posee experiencia en AA el año pasado, liga en la que dejó promedio al bate de .268 en 69 desafíos con 10 cuadrangulares, 23 dobles y 46 carreras producidas. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), acumula cuatro temporadas, tres de ellas con las Águilas del Zulia, en la que cosecha un average de por vida de .240 con 22 fletadas y 3 vuelacercas en 66 encuentros. Entretanto, David Martínez es un escopetero diestro con ocho campañas en la LVBP. Con el uniforme crepuscular, dejó marca de 5-4 en 29 presentaciones, tuvo promedio de carreras limpias permitidas de 3.87 en 90.2 entradas, recetó 48 ponches y

dio 21 pasaportes para un WHIP de 1.34.

En el caso de Anthony Jiménez se trata de un outfielder de 24 años quien inició su carrera en Venezuela con los Tigres de Aragua, novena en la que perteneció por dos temporadas. En la 2013-2014 fue cambiado a las Águilas del Zulia junto al novato Wladimir Galindo por el receptor Juan Graterol.

This article is from: