
9 minute read
TABOR GROUP inaugura instalaciones en Barberá del Vallés
Las instalaciones cuentan con 2000 m2 para cocheras, taller, oficinas y zonas de avituallamiento y descanso para conductores.
La firma Tabor Group inauguró el viernes, 10 de septiembre, unas nuevas naves en Barberá del Vallés con las que dará una mayor cobertura a sus clientes en la zona.
Advertisement
El acto de presentación tuvo lugar en dichas instalaciones con la participación de personal de la compañía, clientes, proveedores y empresarios del sector.
Juli Castella, gerente de Taborbus en Cataluña, tuvo unas palabras iniciales de agradecimiento para personal, clientes, proveedores y amigos, asumiendo los retos que esta apertura supone y que les permitirá aumentar la calidad de su servicio, un servicio donde la seriedad y la imagen son su leitmotiv.
Castella dio a conocer las nuevas instalaciones ubicadas en Barberá que tienen una superficie de unos 2.000 m2 y están equipadas con todo lo necesario para el mantenimiento de la flota: fosos, maquinas de lavado, taller. Además, las oficinas y zona de personal situadas en la planta alta cuentan con zonas de descanso, aseos, comedor… Un ambiente de trabajo conciliador y familiar.
Por su parte el gerente de la compañía, Alfonso Taborda, hizo una referencia al desarrollo e historia de la empresa, así como un análisis de la situación del sector discrecional, tema en el que profundizó como presidente de la asociación Direbús, asociación que él mismo fundó en 2018 y que tras la pandemia se ha consolidado con un referente para el transporte discrecional.
en valor la luCHa del transporte disCreCional
“El parón total al que la pandemia nos ha sometido en 2020 y prácticamente 2021 ha hecho que las empresas lo estén pasando francamente mal e incluso, que muchas se hayan visto abocadas al cierre. A todas estas empresas desde aquí les trasmito mi más sincera admiración y ánimos para seguir trabajando como lo han hecho hasta día de hoy”, declaraba Taborda. cesidades de las empresas en las administraciones locales y central, así como en foros donde nunca había llegado, como la Mesa del Turismo.
Según el presidente de Direbús, “el mundo del autocar es más que una profesión, es una cultura, pero sobre todo es un sentimiento profundo y emocional, ya que a la mayoría de nosotros nuestra profesión nos viene de familia, de padres, de abuelos, bisabuelos... Es una profesión que llevamos en la sangre y que digamos lo que digamos nos genera una gran dependencia y vinculación emocional”.
Y añadía, “los fundadores de nuestras empresas eran personas emprendedoras, grandes trabajadores, y sobre todo con una responsabilidad por el trabajo. Creo que a todos nos enseñaron el valor de nuestra actividad, el sacrificio, las noches sin dormir, en definitiva, la disposición servicio 24 horas… 365 días”. Continuaba afirmando, “ellos, los fundadores de nuestras empresas crearon entre los años 50 y 80 una de las redes más extensas de transporte en autocar de toda Europa, comunicando todos los pueblos y ciudades de España”.
Alfonso Taborda, recordaba también que el autocar sigue siendo hoy el transporte más utilizado para viajar por nuestro país y por el resto de Europa, y el más social y accesible para toda la población, no solo española, si no a nivel mundial”.
Taborda tuvo unas palabras de agradecimiento para empresarios como Julio…, Oliver… o Raúl Gil Romera, que han trabajado muchísimo durante el último año y medio en defensa del discrecional. Actualmente estas empresas son miembros de Direbús.
Pero también tuvo palabras de agradecimiento para empresarios como Luis Ángel Pedrero de Cartour o Alejandro Canals de Canals, miembros de otras asociaciones. Unas palabras de agradecimiento por su empatía y también por su lucha por defender los intereses de las empresas dedicadas al discrecional.
Al respecto decía, “creo que tenemos un futuro por delante importante. Demostramos cada día que sabemos dar un servicio impecable, con seguridad y confort”.
la Historia de tabor group
Tabor- Group fue creada como Autocares Isidoro Taborda a finales de los 70 Y constituida como sociedad anónima en abril de 1981.
Isidro Taborda fue un gran emprendedor, “sin miedo y sobre todo extremadamente responsable, discreto y reservado”, afirma su hijo, Alfonso Taborda.
La esencia de esta empresa radicó siempre en la calidad de sus servicios. La dedicación desde los primeros momentos al turismo, incentivos y congresos hizo que ya Isidro Taborda apostase por una flota y servicios del más alto nivel.
Isidro Taborda era un trabajador incansable, apenas sin tiempo para su familia. Su mujer, que lo apoyaba sin descanso, ejercía labores de jefa de tráfico, además de scar adelante a dos hijos. Unos niños, que, como muchos en el sector, colaboraban ayudando en lo que podían: limpiando los autocares y hasta aprendiendo las tareas básicas del mantenimiento.
A lo largo de los años la empresa Taborbus fue creciendo e Isidro fue constituyendo otras empresas de diferente actividad. Años duros pero felices para la familia Taborda. Una felicidad que se trunca a finales de 2012 con una gravísima enfermedad de Isidro, que fallece finalmente en julio de 2013. La familia se había centrado tanto en el apoyo a Isidro que la empresa apenas tiene actividad cuando fallece. En 2013, Alfonso, el hijo mayor coge el relevo obligado y se encuentra con una empresa con solo tres autocares y sin apenas movimiento.
“Con apenas tres autocares y la empresa al borde de la ruina, me tocó trabajar sin descanso, sin compasión, juntando las noches con los días y así meses e incluso años, arreglando autocares por el día y conduciendo por las noches… Todavía recuerdo esas etapas interminables nocturnas, o esas jornadas de 14 horas en la oficina y por la noche realizando mantenimiento. Yo era todo, el comercial, conductor, mecánico y jefe de tráfico. Pero la verdad lo hacía con fuerza, con ganas porque solo así me sentía feliz y a la vez cerca de mi padre”, afirma Alfonso Taborda.
De este modo llega Taborbus al momento actual. Una empresa que cuenta con flota de lujo dedicada al transporte discrecional con bases en Madrid y Barcelona y con una gran proyección de crecimiento en otros mercados. Una flota importante formada por marcas como VDL, Mercedes-Benz o Beulas, equipamientos de lujo y un personal muy cualificado.
Hoy Taborbus pertenece al grupo Tabor Group, formado por diferentes empresas de distintos ámbitos. l



nace bus4.me, la nueva solución TecnolóGica de movilidad inTeliGenTe para GesTionar el servicio de TransporTe a la demanda

a Través de bus4.me, las empresas, los políGonos, los operadores o las adminisTraciones pueden GesTionar Todo su servicio de TransporTe a la demanda: desde crear una aplicación y plaTaforma Web propias HasTa conTraTar una floTa de auTobuses equipados con Todas las comodidades, como servicio complemenTario
bus4.me es la solución tecnológica que facilita a empresas, parques industriales, operadores y administraciones públicas la implantación y gestión del servicio de transporte a la demanda, un innovador concepto de movilidad inteligente que permite ganar eficiencia, flexibilidad y seguridad en los desplazamientos en autobús.
bus4.me ya es una solución de éxito. Actualmente, se utiliza en líneas Clic.cat de la Generalitat de Catalunya y cuenta con la confianza de empresas de referencia del sector de la movilidad, que la aplican para gestionar el transporte a la demanda. al nuevo servicio de transporte a la demanda gestionado con bus4.me.
Se trata de una solución tecnológica totalmente personalizable creada con la voluntad de facilitar a empresas, operadores de movilidad, polígonos industriales y administraciones públicas la implantación y gestión de esta innovadora forma de moverse.

El objetivo es promover el uso de la movilidad inteligente y sostenible. El servicio de transporte a la demanda se adapta a diario a las necesidades reales de movilidad: tiene un recorrido y unos horarios establecidos, pero solo se prestan si alguien lo reserva previamente a través de la web o de la aplicación que se pone al alcance de los usuarios. El recorrido se modifica según las reservas de viajes, lo que hace ganar rapidez y eficiencia en el desplazamiento. A través de bus4.me, las empresas, los polígonos, los operadores o las administraciones pueden gestionar todo su servicio de transporte a la demanda: desde crear una aplicación y plataforma web propias hasta contratar una flota de autobuses equipados con todas las comodidades, como servicio complementario.
Con la aplicación personalizada de bus4. me, los usuarios pueden comprar, reservar, controlar cuántos viajes les quedan y recibir notificaciones vinculadas con el servicio desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Asimismo, el software bus4.me genera códigos QR en vez de billetes en papel: es un sistema de movilidad sostenible. El usuario solo debe de enseñar al conductor antes de subir al bus.
bus4.me: la movilidad del futuro
La plataforma permite que las empresas, parques industriales, operadores y administraciones ofrezcan una opción de transporte sostenible, ágil y cómoda adaptada 100% a las necesidades de cada día, lo que genera menos costes económicos y para el medio ambiente. Asimismo, gracias a bus4.me, se puede tener un control absoluto del servicio: a través de un panel de datos intuitivo y visual se puede analizar la demanda del servicio en cada momento.
Además, la implantación del transporte a la demanda con bus4.me permite reducir el estrés causado por el tráfico y las aglomeraciones en horas punta, a la vez que promociona una movilidad sostenible. Esto repercute, por ejemplo, en la calidad de vida de la plantilla, en su rendimiento y en el ambiente laboral que se respira.
Como servicio complementario, bus4.me también ofrece la posibilidad de alquilar una flota de autobuses equipada con todas las comodidades: asientos tapizados reclinables, sistema de GPRS Tracking, sistema ABS, amplitud y comodidad, conexión wi-fi, televisores, climatización, vehículos adaptados, equipados con un kit de primeros auxilios…
bus4.me ya es una solución de éxito. Actualmente, es utilizada en líneas Clic.cat de la Generalidad de Cataluña y cuenta con la confianza de empresas de referencia del sector de la movilidad en Cataluña como TGO Dx o MasatsTG Dx, que ya la aplican para gestionar el servicio de transporte a la demanda. l