
9 minute read
Solaris se reafirma como líder europeo en fabricación de autobuses eléctricos
El transporte de viajeros por carretera; el mundo del autobús, y la fabricación de vehículos colectivos en general ha sido de los sectores más afectados por esta crisis tan acuciante e inusual del Covid-19. El fabricante polaco Solaris tampoco fue ajeno a este vaivén sin precedente reciente y tuvo que desarrollar soluciones para mantener la continuidad de sus actividades industriales y comerciales.
Con gran esfuerzo, y la implementación de medidas de protección ha dado resultados tangibles; los objetivos se han cumplido, y de qué manera. El pasado ejercicio, Solaris registró un aumento sustancial en ventas e ingresos y, lo que es más sorprendente, todas sus operaciones supusieron un nuevo récord en los 25 años de historia de la firma; como la de vehículos vendidos, 1.560 unidades, un 5% más que en 2019, cuando se facturaron 1.487 unidades.
Advertisement
En el mencionado ejercicio 2020, los autobuses y trolebuses de Solaris llegaron a los transportistas de 19 países, destacando principalmente la zona europea con Alemania, Polonia, Italia, Estonia, República Checa, Israel, Suiza y España.
Además, 2020 fue un año récord para Solaris en términos de número de vehículos vendidos en Alemania. El fabricante de autobuses suministró un total de 329 vehículos a los operadores de transporte público alemanes, de los cuales el 40% eran eléctricos de batería de 12 y 18 metros (articulados).
También es digno de mención que Solaris se convirtió en líder del mercado de autobuses urbanos de piso bajo en Polonia, por decimoctavo año consecutivo, al lograr una cuota de mercado del 53% en este segmento. Esto se traduce en un aumento interanual de dicha cuota del 11% en su país de origen (41% en 2019). Los autobuses Solaris vendidos en Polonia en 2020 fueron principalmente eléctricos (194 de las 365 unidades vendidas en total). Toda la flota de autobuses eléctricos de Urbino en Polonia asciende a más de 320 vehículos, suministrados en 27 pueblos y ciudades; es decir, nada menos que el 90% de todos los e-buses del país. Cifras verdaderamente que asustan. De hecho, Solaris es ya por méritos propios el mayor fabricante de autobuses eléctricos urbanos en Europa, con una penetración del 20% del mercado en el continente. Con 457 buses eléctricos de 12 y 18 metros, casi triplica los registros de 2019, cuando 162 unidades eléctricas de Urbino llegaron a los clientes. emisiones. En 2018, los autobuses híbridos, e-buses y trolebuses constituyeron en total el 29% de todas las ventas. En 2019, esta cifra se situó en el 40%. Pues esta tendencia continuó en 2020, creciendo el número de vehículos vendidos con propulsores alternativos hasta el 44%.
20.000 vehículos faBricados desde 1996 para un liderato aBsoluto
Los mayores contratos para el suministro de autobuses eléctricos en 2020 incluyeron la entrega de 130 unidades Solaris Urbino articulados, para el operador de transporte público Miejskie Zakłady Autobusowe en Varsovia, 90 autobuses eléctricos Solaris Urbino para el operador ATM en Milán y 106 e-buses en Berlín para la empresa de transporte público BVG.

20.000 producido desde 1996 (año de fundación de la empresa); fue uno de los 130 autobuses eléctricos entregados al operador MZA en Varsovia. Con estas cifras se logra una introducción en nada menos que en 32 países y más de 750 pueblos y ciudades. Sin ir más lejos, el modelo e-bus, que incluía el número 20.000 en sus partidas de venta, ya está en 18 países, operados por casi 100 compañías europeas.
La mayor innovación e investigación en tecnologías de baterías y sistemas híbridos ha sido clave en el aumento de ventas y en el conjunto de estas inmensas cifras de negocio; 725 millones de euros generados en 2020, un crecimiento del 13,6% interanual tras los 638 millones de euros en 2019.
Otro aspecto importante en el que Solaris ha cimentado su liderazgo en la fabricación europea de autobuses es el de la licitaciones para la entrega de autobuses eléctricos en 2021. La cartera de pedidos para 2021 contiene, entre otras grandes cuentas, 50 autobuses eléctricos Urbino articulados para el operador MPK en Cracovia, 37 para MPK Poznań y 16 autobuses de cero emisiones para la ciudad polaca de Cracovia. Solaris también entró en la lista de proveedores para entregar nada menos que 530 autobuses eléctricos a Hamburger Hochbahn, implementando los servicios de esta línea intermodal alemana y haciéndose más imprescindible para las exigencias actuales que plantean los usuarios.
Los ebuses Solaris también se entregarán en 2021 a operadores de Francia, Letonia, Países Bajos, España, Italia y Suiza.
La contribución de Solaris al desarrollo del mercado de la movilidad eléctrica, basada en estas cifras tan enormes y espectaculares, no ha pasada desapercibida para el panorama internacional del autobús. Por ejemplo, en el Foro Global de Movilidad Eléctrica, con representantes de gobiernos, científicos y líderes de la industria mundial, la compañía recibió el título de Líder Global de Movilidad Eléctrica 2020.
Solaris refuerza así su posición como líder europeo en movilidad eléctrica; no solo a través del desarrollo de vehículos eléctricos con batería, sino también invirtiendo de forma constante y a largo plazo en soluciones implementadas en los autobuses de hidrógeno. Solaris se posiciona firmemente en que el desarrollo de todas las ramas de la movilidad eléctrica, autobuses de batería, trolebuses o vehículos de hidrógeno, debe avanzar en sinergia; y que este proceso es parte integral en la garantía que necesitan los usuarios para un transporte sostenible para el futuro. Actualmente, Solaris ofrece a sus clientes una cartera completa de autobuses libres de emisiones, gracias a la cual responde a retos actuales de un transporte público sostenible y a las diversas necesidades de los transportistas, pasajeros y conductores.
mercado de hidróGeno
Según las previsiones del mercado, el segmento de autobuses urbanos impulsados por hidrógeno crecerá dinámicamente en Europa durante los próximos 10 años. Después de haber ganado varias licitaciones importantes para vehículos de hidrógeno en 2020, Solaris ha demostrado que está preparada para las necesidades cambiantes del mercado. El fabricante de autobuses obtuvo pedidos para el suministro de autobuses de hidrógeno de operadores en Alemania, Países Bajos, Italia y Suecia.
El desarrollo de nuevos productos y el inicio de su producción en serie, así como la venta de soluciones de vanguardia, son elementos clave que explican el liderazgo de mercado de Solaris en Europa. En 2020, la compañía presentó un tipo de autobús eléctrico completamente nuevo de 15 metros. El Solaris Urbino 15 LE, de acceso bajo, abre un nuevo capítulo en el desarrollo de la marca Solaris, ya que a partir de ahora el Urbino eléctrico puede traspasar los límites de la ciudad. Esto supone un momento decisivo para el transporte interurbano en lo que respecta a su transición a la movilidad libre de emisiones. Gracias a la alta densidad energética de las baterías, el vehículo puede cubrir una distancia de hasta varios cientos de kilómetros con una sola carga. Esta solución permitirá a los operadores planificar rutas de cero emisiones, no solo dentro de los límites de la ciudad sino también más allá de ellos.
Otro producto completamente nuevo presentado por Solaris el año pasado fue un modelo híbrido suave. Una solución novedosa que da respuesta a las necesidades de


En un año tan coMPlEjo coMo El 2020, la fIrMa Polaca EntrEgó 1.560 vEhículos, auMEntando IngrEsos En un 13,6%, hasta los 725 MIllonEs dE Euros


los operadores de transporte público, que minimizan el impacto medioambiental, al tiempo que reducen el coste en combustible.
Este tipo de propulsión se desarrolló mediante el uso de tecnología de recuperación en autobuses, una tecnología que utiliza la energía generada durante el frenado. Gracias a él, los vehículos híbridos suaves liberan menos contaminantes y son más respetuosos con el medio ambiente que los motores diesel. Así funcionan el híbrido Urbino y el Urbino CNG.
“El año 2020 fue una época de desafíos sin precedentes para muchas empresas, incluidas las del sector del transporte público. Aunque el continente tuvo que hacer frente a la pandemia desde principios de año, Solaris hizo todo lo posible por mantener la continuidad de sus actividades comerciales. Debido a la actitud fantástica y responsable de nuestros empleados, así como a la excelente colaboración con nuestros clientes y socios comerciales, terminamos este año con cifras récord de ventas. Hemos demostrado a nuestros clientes que pueden confiar en nuestra empresa incluso en los momentos más difíciles. Tengo la seguridad de que superaremos esta situación compleja para toda la industria y saldremos más fuertes de esta experiencia”, señaló Javier Calleja, CEO de Solaris, resumiendo el año 2020.
desafíos post-covid, nada frena a solaris
El año 2020 y la pandemia COVID-19 plantearon nuevos desafíos a muchas empresas del sector del transporte. Para los operadores han surgido nuevas necesidades relativas a la mejora de la seguridad, respondiendo Solaris en el mes de julio de la pandemia con el denominado ‘Pack Anti-CoronaVirus’, que minimizaba el riesgo de infección, con soluciones ideadas para vehículos de nueva fabricación y aquellos ya entregados a clientes; basadas en:
- Apertura y cierre de puertas para pasajeros con manos libres: Basado en sensores de barrera que detectan a las personas que desean subir o bajar del autobús y que permiten al conductor decidir la apertura o cierre de dichas puertas con respuesta automática, sin necesidad de presionar el botón de parada.
- Desinfectantes: Colocación de dispensadores de desinfectante de manos en el interior del autobús. Con una sola recarga, el desinfectante puede administrar 3.000 dosis, siendo fácil de usar y consumiendo poca energía.
- Intercomunicador: Sistema de comunicación pasajero-conductor sin contacto.
- Sistema de conteo de pasajeros: Para informar, tanto a los conductores como a los propios usuarios sobre el número de pasajeros que se encuentran en ese momento a bordo del autobús y cuántos pasajeros más pueden embarcar. El sistema está ubicado cerca de la puerta del vehículo y automáticamente recopila datos sobre el número de viajeros, registrando cada entrada y salida de autobús en el proceso. La información sobre el número actual de pasajeros se puede mostrar tanto en el panel del conductor como en tablones de anuncios externos o internos.
Además, Solaris también ha elaborado recomendaciones detalladas para sus clientes, sobre el uso y mantenimiento de la ventilación y el aire acondicionado en los autobuses. Estas se basan, entre otras cosas, en la frecuencia y forma de lavar y desinfectar el aire acondicionado, o al cambio de filtros y tipos compatibles; mejorando la seguridad de los pasajeros y limitando el riesgo de infecciones.
‘una seGunda vida útil para las Baterías’
Dentro de su responsabilidad social corporativa, en un contexto de tanto dato exitoso durante un año tan difícil como el de la pandemia, Solaris tiene en marcha el proyecto ‘Una segunda vida útil para las baterías’, dentro de un consorcio integrado por Solaris e Impact Clean Power Technology S.A., en colaboración con TAURON Polska Energia.
El objetivo es crear un sistema prototipo para almacenar energía eléctrica, basado en baterías de autobús retiradas. El proyecto está cofinanciado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo (NCBiR) y se basa en utilizar celdas de iones de litio, cuyos parámetros ya no son óptimos a la hora de suministrar energía a los vehículos; pero que, integrándolos en los sistemas de almacenamiento de energía, pueden ganar una segunda vida.
Por lo tanto, se prolonga el ciclo de vida de las baterías que no se desechan, sino que se reutilizan; contribuyendo a la estabilidad de la red, con una proporción cada vez mayor de fuentes de energía renovables. También mejoran la calidad de la electricidad suministrada y apoyan el desarrollo de la movilidad eléctrica y las microrredes. El proyecto seguirá completándose hasta 2022. l