Boletín Sacramental Junio 2024

Page 1

HERMANDAD SACRAMENTAL, SERÁFICA Y CISTERCIENSE DE CAPATACES Y COSTALEROS DE LA SANTA CRUZ Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CONVERSIÓN, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SANGRE EN EL DESPRECIO DEL PUEBLO, NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES, EN SUS MISTERIOS GOZOSOS Y DOLOROSOS, Y SAN JUAN EVANGELISTA

JUNIO 2024

CISTER CISTER

www.hermandaddelcister.es

SUMARIO

EDITA

Hermandad Sacramental, Seráfica y Cisterciense de Capataces y Costaleros de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión, Nuestro Padre Jesús de la Sangre en el Desprecio del Pueblo, Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos y Dolorosos y San Juan Evangelista

PORTADA

“Exaltación de la Eucaristía”. Óleo sobre lienzo pintado por Isidoro Arredondo a finales del siglo XVII. Museo de Zamora.

COORDINACIÓN GENERAL

Bartolomé J. Pérez Marín, Alfonso M. Muñoz Rodríguez

COLABORADORES

Rvdo. P. Fray Juan Jesús Linares Fernández, O.F.M., Cap, Manuel López Lorenzo, y Alfonso M. Muñoz Rodríguez

FOTOGRAFÍAS

Inmaculada de la Rosa, José Carlos de Santiago, Cristina Bautista Mesa, Bartolomé J. Pérez Marín, Antonio Escudero Galván, Javier Barcones Gómez, José Manuel Danvila Pérez, María José González Arcila, Valerio Merino (ABC) y Archivo de la Hermandad

COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN

Bartolomé J. Pérez Marín

antiguo Eucarístico

Eucaristía: un lazo de unión entre los hermanos

La Procesión del Corpus Chiquito y los niños de Primera Comunión. Realce entrañable de la Eucaristía

El gozoso Rosario Vespertino en vísperas de la Asunción

CONVOCATORIAS

Procesión del Corpus Christi

Solemne Triduo Eucarístico

Solemne Procesión Eucarística

Comunicaciones y RRSS

Es deseo del Cabildo de Oficiales y del equipo de redacción del Boletín, que los hermanos se impliquen en la elaboración de los contenidos del mismo, principal medio de comunicación de Hermandad, junto con la página web. Por tal motivo se invita todos los hermanos que estén interesados en en colaborar mediante artículos, fotografías, notas de interés, etc, siempre que guarden una relación directa con la Hermandad. Pueden hacerlo remitiéndolos a Secretaría, especificando “Para el Boletín”. Los artículos deben ser breves, y mecanografiados a una sola cara.

EDITORIAL
3 DIRECTOR
7 HERMANO
Carta
10
Album
16
18
22
26
30
El Santísimo Sacramento
ESPIRITUAL Dios con nosotros
MAYOR
del Hermano Mayor
COLABORACIÓN
La
Siempre gratitud hacia la juventud
8
24
25
31

EDITORIAL

EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Siendo el primero y más importante título de nuestra corporación el de Hermandad Sacramental, nuestra Cofradía cuida con gran esmero cuanto se refiere al mayor esplendor y culto al Santísimo Sacramento: Cristo real y verdaderamente presente en la Eucaristía, al que se dispensa un culto de adoración, no de veneración como a las Sagradas Imágenes.

Instituida la Sagrada Eucaristía en la noche previa a la Pasión y Muerte de Jesús, en el transcurso de la Última Cena de Cristo, los Apóstoles y los primeros discípulos la siguieron celebrando como eje y fuente principal de la vida cristiana. Se manifestaba desde los Apóstoles, durante la celebración de la Misa y la Comunión, como eje y fuente principal de la vida cristiana, aunque con el tiempo se introdujo la costumbre de adorar al Santísimo Sacramento fuera de la Eucaristía.

Ser cristianos significa pertenecer a Cristo, y Cristo se hace presente en el Sacramento de la Eucaristía, en Jesús Sacramentado.

Según el Santo Padre Francisco «La Eucaristía no es un mero recuerdo de algunos dichos y hechos de Jesús. Es obra y don de Cristo que sale a nuestro encuentro y nos alimenta con su Palabra y su vida».

El culto a Jesús Sacramentado, a través de la Sagrada Eucaristía y de los propios que realiza nuestra Hermandad a lo largo del año, dan sentido y profundidad a nuestra razón de ser cristianos. Es más, la Eucaristía es la fuente, el alimento que nos sustenta en nuestro peregrinar terreno. En este sentido afirmaba el añorado Papa, hoy santo, San Juan Pablo II “La Eucaristía es el centro de la vida parroquial… y está en el centro de la vida cristiana”.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 3

El Santo Padre Benedicto, siendo Cardenal, profundizaba diciendo que “Dios nos espera en Jesucristo, presente en el santo sacramento. ¡No le hagamos esperar en vano! No pasemos de largo… Tomémonos algún tiempo durante la semana, entremos al pasar y permanezcamos un momento ante el Señor que está tan cerca. Nuestras iglesias no deberían ser durante el día casas muertas, que están ahí vacías y, aparentemente, sin ninguna finalidad. Siempre sale de dentro de ellas una invitación de Jesucristo. Lo más hermoso de las iglesias católicas es, justamente, que en ellas siempre hay liturgia, porque en ellas siempre permanece la presencia eucarística del Señor.”

Es por este motivo que el Santísimo Sacramento no es sino el principal Titular de esta nuestra Hermandad del Císter; y como Hermandad Sacramental, los cultos a Jesús Sacramentado deben ser el eje vertebrador de los demás actos de culto que realizamos.

Por eso, queridos hermanos, os invitamos a participar en estos cultos esenciales y tan importantes para nuestra vida de Hermandad. El día 6 de junio, jueves siguiente a la festividad litúrgica del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, dará comienzo el Solemne Triduo en honor al Santísimo Sacramento, concluyendo el día 9, domingo de la Octava del Corpus, con la Función Solemne y la tradicional Procesión del Corpus Chico.

Es Dios, Jesús Mismo, Quien se hace presente en Su Divina Majestad. No lo dejemos solo.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar

4 JUNIO 2023 HERMANDAD DEL CÍSTER
JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 5
6 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

Dios con nosotros

En la historia de la filosofía, en la eterna lucha en busca de la Verdad, siempre ha estado presente la idea de Dios como esencia infinita de quien procede todo. Cuando el ser humano se pone frente a este misterio se encuentra dentro de una nube espesa que para unos se hace luz, para otros noche oscura; unos se acercaron al monoteísmo, otros al politeísmo y no faltaron quienes negaron la esencialidad de un Ser supremo incapaz de materializarse.

El Cristianismo, a la hora de dar respuesta al pensamiento de cada tiempo, acepta en gran parte la idea del Dios de los filósofos, pero dándole un profundo giro, pues ese Dios se concebía como un ser superior encerrado en sí mismo, pero sin relacionarse con otros seres.

El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo se presenta como el que tiene el poder sobre todo poder, pero, ante todo, es Padre: es pura relación en sí mismo (PadreHijo-Espíritu Santo) y es pura relación con nosotros, ya que su Palabra se hace carne en el seno virginal de María para participar en todo de nuestra naturaleza humana. Se hace uno con nosotros.

Jesucristo es la Verdad-Sabiduría de Dios donde recibe NOMBRE de aquel cuyo Nombre era impronunciable en la antigüedad, pues siembre había sido buscado por ser desconocido.

Jesucristo se hace pan de vida, sacramento que une lo divino y humano; alimento que engendra la unidad en su Cuerpo (la Iglesia), que ungida por el Espíritu Santo nos conduce al Padre.

Cantemos gozosos:

¡Oh sagrado banquete! en el que Cristo es recibido, la memoria de su Pasión es renovada, la mente se llena con la gracia, y un juramento de gloria futura nos es dado.

Aleluya.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 7

LA HERMANDAD SACRAMENTAL, SERÁFICA Y CISTERCIESE DE CAPATACES Y COSTALEROS DE LA SANTA CRUZ Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CONVERSIÓN, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SANGRE EN EL DESPRECIO DEL PUEBLO, NUESTRA SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES, EN SUS MISTERIOS GOZOSOS Y DOLOROSOS, Y SAN JUAN EVANGELISTA

Canónicamente establecida en la Iglesia Conventual del Santo Ángel, de los HH. MM. Capuchinos, de esta ciudad de Córdoba

asistirá corporativamente el día 2 de junio a la

SOLEMNE PROCESIÓN DEL

SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI

que con motivo de su festividad, celebra el Excelentísimo Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, estando previsto su inicio a las 19:30 horas

Se ruega encarecidamente a los hermanos su concurrencia a este acto.

Córdoba 2024

Bendito y alabado sea por siempre el Santísimo Sacramento del Altar

El domingo 2 de junio la Santa Iglesia Catedral volverá a ser el centro de la religiosidad cordobesa con la Solemne Procesión del Santísimo Corpus Christi, que comenzará a las 18:00 horas con la celebración de la Santa Misa.

En la misma, tal como señalan nuestros Estatutos, figurará nuestra Hermandad en el lugar acostumbrado, estando citados los hermanos que deseen participar a las 18:00 horas en el portón de salida de nuestros pasos procesionales en la Plaza de Capuchinos para recoger el Estandarte, varas y cirios que utilicemos en la mencionada procesión, invitando asistáis vistiendo traje oscuro y portando la medalla de nuestra Hermandad.

Para una mejor organización, os rogamos que comuniquéis antes del viernes, día 31 de Mayo, vuestra intención de asistir al siguiente correo electrónico dmg@hermandaddelcister.es

8 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER
JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 9

Carta del Hermano Mayor

Queridos hermanos en Cristo:

Qué mejor manera de finalizar el curso que celebrando los Cultos Eucarísticos. Dios real y verdaderamente presente para adorarlo en espíritu y verdad, siempre esperándonos para ofrecernos su Amor infinito y misericordioso, que, como nos dice el Papa Francisco, «nos manifiesta su grandeza en un trozo de pan, en una fragilidad que desborda de amor y compartir, que lo necesitamos porque la Eucaristía no es el premio de los santos, sino el pan de los pecadores “.

Este curso, el calendario ha querido que el tramo final del mismo esté muy condensado, siendo de apenas poco más de un mes el periodo de tiempo en el que hemos llevado a cabo los distintos actos y cultos que esta Hermandad del Císter celebra.

Terminó el mes de abril con la celebración, en este año especial, del Centenario de la Fiesta de la Cruz de Mayo, que como es tradicional instalamos sobre la fuente de los Jardines de las Dueñas. Nuestra Cruz de Mayo volvió a acaparar el interés y la masiva afluencia de hermanos, cordobeses y visitantes, considerando un verdadero éxito su desarrollo. Desde estas líneas no puedo dejar de felicitar y, sobre todo, agradecer, a los hermanos responsables de su montaje y que han organizado la Cruz durante los

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 10

seis días que esta edición ha durado y que ha redundado en un gran beneficio económico para nuestra corporación, así como por los entrañables momentos de convivencia vividos entre los hermanos del Císter. Gracias, de corazón, a todos.

Estos días de Cruz de Mayo nos sirvió, sobre todo, para reponernos del mal sabor que, desgraciadamente, nos dejó el pasado Martes Santo, que no transcurrió como todos hubiésemos querido al vernos sorprendidos, ya de regreso de la Estación de Penitencia, por una inesperada y pertinaz lluvia. Creo que ahora es momento, desde la templanza y la calma, de realizar una reflexión que me gustaría compartir con todos vosotros, mis queridos hermanos.

No fue fácil tomar una decisión respecto a la salida de la Cofradía teniendo en cuenta la climatología de este pasado Martes Santo. Los pronósticos que se manejaron, analizados y defendidos de primera mano por expertos en la materia, nos informaron de que hasta las 23 horas el riesgo de precipitación no era ni tan elevado ni, en caso de aparecer la lluvia, la intensidad de la misma supondría un gran perjuicio para nuestra Hermandad, acaso un 0,01 % de pluviosidad fue la cantidad que nos comunicaron. En ese contexto, y no otro, el Cabildo de Oficiales que presido acordó la realización de nuestra Estación de Penitencia en el horario establecido, con la salvedad de llevar a cabo el recorrido de vuelta con más celeridad para adelantar la entrada en nuestra sede canónica antes de que el posible aumento de la inestabilidad nos sorprendiera en la calle.

Las circunstancias que se vivieron desde que realizamos la salida son conocidas por todos, decidiendo continuar con nuestro recorrido confiados en que la previsión inicial seguiría siendo la misma. Nos sorprendió, en primer lugar, una leve llovizna en el entorno de la Santa Iglesia Catedral en la que nos mantuvimos a buen resguardo a la espera de los nuevos pronósticos meteorológicos, ante los cuales, siendo favorables, decidimos regresar, tal y como habíamos acordado en el Cabildo de Aguas

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 11

previo al inicio de la Estación de Penitencia, con mayor velocidad y, posteriormente, a la altura de Capitulares, volvió a aparecer la lluvia con una intensidad que no esperábamos ni estaba contemplada, optando por finalizar en ese momento la Estación de Penitencia y regresar a paso de “mudá” y con el acompañamiento de tambor a nuestro Convento de Capuchinos.

Aún a pesar de esos duros momentos debemos quedarnos tranquilos en cuanto al patrimonio se refiere: las imágenes de nuestros Sagrados Titulares, así como sus pasos procesionales, fueron revisados minuciosamente y no tenemos que lamentar ningún deterioro de los mismos. Exactamente igual que con nuestras insignias, ningún desperfecto por causa de la lluvia, gracias a Dios.

De este modo es de justicia e importante dar las gracias en nombre del Cabildo de Oficiales a cuantos participaron en la Estación de Penitencia y sobrellevaron las dificultades que nos fuimos encontrando. Al cuerpo de nazarenos y de acólitos, gracias por la compostura y obediencia que ofrecisteis como penitencia a nuestros Titulares; a los hermanos más pequeños, tanto nazarenos como monaguillos, por la enorme lección que, con vuestros gran paciencia y buen comportamiento, sobre todo en el tiempo de espera en el interior de la Santa Iglesia Catedral, nos disteis a los adultos en momentos como los vividos este Martes Santo.

Gracias a nuestros fiscales, diputados de tramo y servidores por vuestra firmeza en cumplir con vuestras obligaciones en estas circunstancias. Gracias, así mismo, a nuestras queridas bandas del Cautivo, de Málaga y de la Esperanza, de Córdoba, por su profesionalidad y predisposición a colaborar en todo lo que se les solicitó. Y sin duda, gracias a los costaleros y al equipo de capataces de ambos pasos por el enorme esfuerzo realizado con grandes chicotás para evitar que los pasos se mojaran. Gracias, en mayúsculas, a todos los que hicisteis posible esta difícil Estación de Penitencia, en la que, a pesar de todo, pudimos vivir y disfrutar de emotivos y entrañables momentos de pellizco cofrade que,

12 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

al recordarlos, endulzan mi recuerdo de un Martes Santo tan accidentado; gracias, en definitiva, por vuestro comportamiento ejemplar, que nos alienta a continuar trabajando con responsabilidad y entrega por nuestra Hermandad.

En la recogida de la Hermandad en la pasada Estación de Penitencia, pude ver caras que estaban cargadas de sentimiento y emotividad, y me dio la sensación que estaban llenas de fuerza para, no solo esperar un año más para vivir un nuevo Martes Santo, si no para, dando lección de hermandad y compromiso, asistir a acompañar a Nuestra Señora, la Reina de los Ángeles de Gloria, en su anual Rosario vespertino del mes de mayo. Pero qué confundido estaba…

La Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral no es el único culto, ni este día es el único importante de la Hermandad en todo el año, aunque sí debemos considerarlo el mayor testimonio público de nuestra fe. La Hermandad está llamada en el futuro dentro de una Iglesia en salida, como dice el Papa, a ser también hermandad en salida, por eso la Procesión de Gloria y Alabanza en honor de nuestra Titular Fundadora que celebramos en mayo, como la próxima Procesión Eucarística del Corpus Chico, son de tanta importancia y se preparan tan detallada y minuciosamente. Por eso me sigue entristeciendo la poca participación e implicación de la gran mayoría de los hermanos en estos cultos tan esenciales para nuestra vida de Hermandad.

En la Editorial del Boletín digital editado para convocaros al Triduo Sacramental y a nuestra Procesión Eucarística del Corpus Chico del año pasado, reflexionábamos sobre esto mismo: el escaso interés y reducida participación de los hermanos en el día a día de la Hermandad y, en especial, en la celebración de los cultos a nuestros Titulares.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 13

Y lamentablemente, de nuevo, la desgana y apatía, pasada la Semana Santa, se ha instalado en la mayoría de los hermanos, no participando en los cultos que, como la mencionada Procesión de Gloria y Alabanza de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, en sus Misterios Gozosos, se desarrolló, tal y como estipulan nuestras Reglas, el pasado día 11 de mayo. Con mucho orgullo y con un buen y duro trabajo rea¬lizado, la Hermandad volvió a poner en la calle a nuestra imagen Fundadora, y, una vez más, la acostumbrada ele¬gancia en el exorno de nuestra Titular, así como la continuidad en el crecimiento patrimonial del paso de la Santísima Virgen, fueron puestos de manifiesto por los cofrades y la prensa en general, pero, como viene siendo habitual, no recibimos ni la presencia ni el apoyo del conjunto de los hermanos de nuestra Hermandad.

La escasa participación de los hermanos en la procesión de Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos, la nula implicación y el, más que evidente, desinterés, están minando el ánimo de este Hermano Mayor que os escribe, así como el de muchos de los Oficiales que forman el Cabildo. Todos los actos que celebra la Hermandad suponen una importante carga de trabajo y un considerable esfuerzo económico. Ante esto, con el mayor de los respetos, y con mucha tristeza en mi corazón, no puedo si no reconocer un sentimiento de decepción, de desilusión, ante vuestra respuesta.

De nada sirven todos los esfuerzos del Cabildo de Oficiales para engrandecer nuestros cultos internos y externos si no conseguimos vuestras respuesta y participación; ni los propósitos de revitalizar la Hermandad con la creación de espacios y actividades que acerquen a los hermanos hacen posible la integración y la asistencia numerosa de los hermanos a nuestros cultos.

En el Boletín Eucarístico del mes de junio de 2023 desde el Cabildo de Oficiales, a modo de pensamiento en voz alta, se planteaban varias preguntas cuyas respuestas serían contestadas según el interés, participación y asistencia a los cultos de todos vosotros… Al cabo de un año, con la honrosa excepción de la Procesión del Corpus Chico del pasado año que, gracias a Dios, fue un acto multitudinario, concurrido y muy espiritual, debo de reconocer que me causa desazón ver la asistencia de tan pocos hermanos en todos los cultos que celebramos fuera de Cuaresma.

14 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

Y directamente vuelvo a plantear estas preguntas de nuevo: ¿Es normal que una Cofradía mediana como la nuestra mantenga tantos actos cultuales en los que los propios hermanos no participan de manera activa? ¿No crees que ante la inexistente respuesta de sus hermanos la celebración de tantos cultos y actos en la Hermandad es insostenible? ¿No crees que ha llegado la hora de plantear, sin polémicas ni malentendidos, con espíritu de unidad y pensando en el futuro y crecimiento de nuestra Cofradía, una reforma de nuestro calendario de cultos?

En esta ocasión, me atrevo a contestar en mi propio nombre y en el de todos los miembros del Cabildo de Oficiales y de muchos hermanos con los que hemos conversado sobre este particular: SÍ, ha llegado la hora de hablar abiertamente de este asunto y de llegar a acuerdos para modificar nuestras Reglas con respecto a los actos cultuales celebrados por la Hermandad.

Ojalá las circunstancias cambien para bien y sean propicias para que nuestra Hermandad siga creciendo en su día a día y perdure en el tiempo. Pero en tanto en cuanto, al inicio del nuevo curso, iniciaremos las consultas pertinentes para aligerar obligaciones cultuales a nuestra Hermandad, y trabajo diario y abnegado que, la mayoría de las veces es poco alentador, para ese pequeño grupo de hermanos que colaboran en la consecución de los fines de nuestra Cofradía.

En unos días celebraremos el Triduo Eucarístico que culminará con la Solemne Procesión del Augusto Sacramento del Altar, y los hermanos de esta Hermandad Sacramental tendremos el privilegio de acompañar a Su Divina Majestad por la Plaza de Capuchinos, para que bendiga con Su presencia a todos los hermanos de esta Cofradía, y a todas las personas que se acerquen y se postren ante su Real Presencia.

“Yo soy el pan vivo que ha descendido del cielo; el que come de este pan, vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.” (Jn 6, 51)

Pan como presencia de Cristo entre nosotros. Como alimento imprescindible para la vida del ser humano que pedimos en el Padrenuestro. Como cordero sacrificado en la celebración de la Eucaristía, centro que debe ser de la vida de todos los cristianos. Y como presencia del Señor Resucitado en medio de la iglesia.

Querido hermano, te esperamos con los brazos abiertos en nuestros próximos cultos eucarísticos. ¡No dejemos solo al Verdadero Pan de ángeles! Allí tendremos la oportunidad de experimentar ese encuentro íntimo con Jesús, el Amor de los Amores, y la alegría de encontrarnos todos, en esa comunidad de fe, esperanza y caridad que formamos lo que pertenecemos a esta Sacramental Hermandad del Císter. Nuestra procesión con Jesús Sacramentado adquirirá así su más honda y plena significación adorativa, y la elegante belleza que en su cortejo será fiel reflejo de la verdadera Belleza Divina.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar y su Bienaventurada Madre la Virgen María. JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 15

Album antiguo Eucarístico

Componemos este album antiguo con fotografías de la procesión del Corpus Chico del año 1987. Como no podía ser de otra manera, y gracias a la colaboración de nuestro recordado Fray Ricardo, el paso de S.D.M. iba acompañado por las niñas de Primera Comunión del Colegio de La Milagrosa de Córdoba, a los sones de la Banda de Música “Cristo del Amor”. Hay que destacar que todavía se procesionaba a Jesucristo Sacramentado en la Custodia grande propiedad de los HH.MM. Capuchinos.

16 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER
JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 17 Corpus chico 1987

La Eucaristía: un lazo de unión entre los hermanos

Promotor

Vivimos tiempos de plenitud cofradiera, al menos en lo que se refiere al esplendor del culto externo, y a la proyección social de nuestras celebraciones públicas. Tiempos de plenitud que alcanzan una especial significación en medio de una vorágine nacional –y mundial– de laicismo y arrinconamiento de la fe cristiana. No sólo hay tolerancia institucional y pública hacia nuestras manifestaciones, sino colaboración y apoyo, que nos esforzamos en considerar sincera. Señal inequívoca del peso específico que hemos logrado alcanzar sociológicamente. Pero los cofrades no debemos llamarnos a engaño.

El pequeño mundo de las Hermandades y Cofradías, que no puede incardinarse en otra realidad que no sea la Iglesia Católica, puede verse amenazado en su integridad –en su esencia religiosa– si la formación y el testimonio cristiano, traducidos en el culto sincero y la oración, no se afianza en todos los que nos llamamos cofrades.

Las Hermandades y Cofradías atesoramos dos riquezas especiales y magníficas como son el Patrimonio artístico y los Rituales de fe. Ambos extraordinariamente ricos y vivos. Codiciados como

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 18

objeto de estudio por la antropología contemporánea, pero que debemos luchar por preservarlos, ya que son unos ritos que están nutridos y mantenidos por la fe, y que sólo deben explicarse por nuestra fe católica. Y en este tiempo litúrgico de culto eucarístico toma especial significado, ya que tenemos la gran tarea de salvaguardar nuestros rituales, plenos y vivos, pero han de ser siempre de fe.

Cuando llegamos a estas fechas resuena en nuestro interior aquellas palabras de Jesús que nos invitaba a hacer memoria de aquel regalo que nos hizo en la Última Cena. Su cuerpo y su sangre son para nosotros el mejor regalo que el Señor podía darnos, pues son prueba de su gran amor por nosotros. La Eucaristía, ya sea celebrada o adorada, es fuente incesante de toda clase de dones y gracias para los que la celebramos. Nuestra vida de fe y la de nuestra Hermandad y Cofradía se nutre de este pan del cielo, verdadera fuente que mana que nos alimenta y nos lleva a la vida eterna.

La Eucaristía es lo que nos une a todos, seamos de donde seamos y nos sintamos como nos sintamos. Ésta crea entre todos un lazo que nos une y nos hace tener un mismo sentir. Es, por tanto, podíamos decirlo así, que el día del Corpus es la fiesta de la unidad, donde la iglesia se une más que ningún otro día por medio de la Eucaristía. Y, además, es el día de la Caridad ya que no hay amor más grande que el derramado por Cristo en la Eucaristía.

Por este motivo, y muchos más, participemos de esta fiesta que es más que una tradición, es un aldabonazo a nuestros corazones para que no olvidemos de adorar al Dios que se manifiesta en la custodia. Los cultos que nuestra Hermandad Sacramental organiza nos ayudan a acercarnos a este misterio que crea en nosotros un estilo de vida eucarística donde la caridad y la unidad son protagonistas.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 19

El pasado año, el día 18 de junio amaneció un domingo de la Octava del Corpus espléndido. El Cabildo de Oficiales hizo un gran esfuerzo de comunicación para hacer llegar a cada uno de los hermanos la importancia de asistir a nuestra Procesión Eucarística, conocida como el Corpus Chico, y este trabajo, gracias a Dios, dio sus frutos e hizo que una enorme cantidad de hermanos participarais.

Así, dio comienzo la procesión, un año más, tras concluir la Solemne Función, y en la que estuvimos arropados por la Venerable Orden Franciscana Seglar, así como por nuestras queridas Hermandades de la Paz y de los Dolores y el Redil de la Divina Pastora. Una mañana inolvidable en la que un nutrido grupo de hermanos con cera roja acompañó a Jesús Sacramentado, viviéndose instantes de gran recogimiento y emotividad. Como Promotor Sacramental de esta Hermandad me sentí orgulloso de la magnífica respuesta de los hermanos ante los cultos más importantes de nuestra Corporación; gracias, queridos hermanos, porque esta presencia de Jesús entre nosotros no solo fue numerosa, si no que fue rica en asistencia. ¡Cristo hecho hombre no estuvo en ningún momento solo!

El Señor viene continuamente a nosotros de muchas formas, en su Palabra, en el contacto con los hermanos, en los sacramentos. Y si hay un momento donde se manifieste nuestra fe de un modo inminente y manifestemos públicamente nuestra fe en Cristo Resucitado es en la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi. Por eso para los que formamos parte de esta Hermandad del Císter compartir estos cultos sacramentales y vivir juntos la procesión del Corpus Chiquito debe convertirse en un gesto lleno de tradición y significado en nuestra Cofradía. En ella lo seguimos, le rezamos, le imploramos y lo adoramos, realizando una

20 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

verdadera manifestación pública de Fe, tan necesaria en estos tiempos. Arrodillarse y recibirle es una de las mayores gracias que, como cristianos, podemos llegar a recibir. No pensemos nunca que es un símbolo más, recibimos la presencia de Cristo para que con Él recibamos todas las glorias.

En unos días vamos a celebrar la Octava de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo acercándonos más aún a nuestra Parroquia. El Vicario Parroquial de San Miguel, el Rvdo. Padre D. Francisco Javier Muñoz García, nos va a acompañar durante el próximo Triduo Eucarístico cuya convocatoria podéis encontrar en estas páginas. A su vez, tendremos el inmenso honor de contar con la presencia del Ilmo. Sr. Vicario General de la Diócesis de Córdoba, el Rvdo. Padre D. Jesús Daniel Alonso Porras, durante la Solemne Función en honor de Jesús Sacramentado con la que concluimos nuestros cultos sacramentales. A ambos sacerdotes, les agradezco en nombre del Hermano Mayor, de los Señores Oficiales y en el mío propio que hayan tenido a bien acompañarnos espiritualmente en esos cultos tan importantes para nuestra Hermandad del Císter, en los que tenemos, de nuevo, una magnífica oportunidad de reencontrarnos con el Señor y con los hermanos.

Y en ese contexto de plenitud cofrade con el que se inicia esta carta, la Hermandad del Císter, en esta ocasión, pretendía que la imagen del Dulce Nombre de Jesús de nuestra propiedad, que fuera tallada por el imaginero Antonio Eslava, acompañara al paso con la Custodia en la que procesiona el Señor durante la Procesión del Corpus Chico. Había mucha ilusión, sobre todo, entre los hermanos más jóvenes de nuestra Cofradía, pero, lamentablemente, debido a la celebración de las Elecciones al Parlamento Europeo, que coincide su celebración con el Domingo de la Octava del Corpus, nos hemos visto en la obligación, a requerimiento del Área de Seguridad del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, de reducir nuestra tradicional procesión eucarística al entorno de la Plaza de Capuchinos. Si Dios quiere, con ilusiones renovadas, el año que viene podremos retomar esta iniciativa que, así lo creo, redundará en el acercamiento de los más jóvenes a estos cultos dedicados al Santísimo Sacramento del Altar.

Vamos a dar las gracias por la verdadera presencia de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, y debemos hacerlo siguiendo las palabras de nuestro Pastor, el Papa Francisco, abriéndonos a los demás y unidos saliendo de nuestras casas y de nuestra Hermandad, de nuestra Parroquia, en busca de todos los que están sedientos de Dios. La presencia de Dios es tan humilde, escondida y casi siempre invisible y silenciosa, que para ser reconocida necesita de corazones acogedores y dispuestos a ser la imagen de ese cántaro que sacia la sed de preguntas y de dudas. Jesús no nos pide sacrificios, ya se sacrificó Él por todos nosotros, nos pide que seamos esa imagen suya del que parte el Pan cada día y lo comparte, del que siente y consuela el sufrimiento del hermano, del que porta la luz para que el que está ciego, vea el verdadero camino que nos lleva al Padre.

Hagamos en estos días, en nuestro Triduo Sacramental y en la próxima Procesión del Corpus Chico, el verdadero testimonio cristiano y de amor fraterno que nos une, sintamos que con la presencia del Señor en la Eucaristía nunca estaremos solos y que Cristo, que es Luz que brilla en el Sagrario nos espera para impregnar nuestros corazones de Amor. Él nos llama. Acudamos a su encuentro. Con María nuestra Madre, Reina de los Ángeles vivamos la Eucaristía que nos fortalece, sostiene y alimenta.

Amen, siempre AMEN

JUNIO
HERMANDAD DEL CÍSTER 21
2024

La Procesión del Corpus Chiquito y los niños de Primera Comunión

Realce entrañable de la Eucaristía

Desde la Hermandad Císter queremos recordar que la Eucaristía es el sacramento que nutre y fortalece la vida cristiana. Por eso es nuestro deseo que los hermanos y niños que han celebrado este año su Primera Comunión, ese paso tan importante en su camino como cristianos, formen parte de nuestra Procesión del Corpus Chiquito, realzándola y enriqueciéndola con su presencia.

Así retomaríamos la tradición que, gracias a la labor de nuestro recordado Fray Ricardo de Córdoba, O.F.M. Cap., se inició en los principios de los años 80 del siglo pasado, en los que las niñas de primera comunión del Colegio de La Milagrosa, de Córdoba, acompañaban al Santísimo Sacramento en esta entrañable procesión que nuestra Hermandad celebra de forma ininterrumpida desde hace más de cuarenta años.

Una vinculación entre la Hermandad del Císter y el mencionado colegio y con las niñas de Primera Comunión de cada curso que, desgraciadamente, con el paso de los años desapareció, pero que nos queda como testimonio y perenne recuerdo en uno de los fanales que da luz a Nuestra Señora Reina de los Ángeles en su paso de palio, en el que, grabado sobre la orfebrería, nos recuerda que fue regalado y donado gracias a una colecta de estas niñas de primera comunión entre los años 1981 y 1982. Todo un detalle que, desde entonces, llevamos a gala y con orgullo en el seno de nuestra Hermandad del Císter.

Por este motivo, la Hermandad del Císter, llena de ilusión, quiere invitar, a todos los hermanos y niños que han recibido su Primera

Comunión de los colegios próximos a nuestro Convento del Santo Ángel, de los HH. MM. Capuchinos, el próximo 9 de junio, domingo de la Octava del Corpus, a la Función Eucarística y a la tradicional procesión de Jesús Sacramentado, en la cual Su Divina Majestad será acompañado por los fieles en una muestra de devoción y comunidad.

Desde la Hermandad del Císter pedimos a Nuestra Señora Reina de los Ángeles que la participación de los niños en esta procesión eucarística del Corpus Chiquito sea un momento de renovación de amor por el alimento espiritual que se recibe en cada Eucaristía. Que los niños, junto a sus familias, que han recibido este año la Primera Comunión encuentren en la Eucaristía el sustento y la fortaleza necesarios para caminar en la fe y que la celebración de este sacramento les brinde un mayor amor y unidad con Dios y en el seno familiar.

Para una mejor organización de estos cultos Sacramentales, esenciales y de gran tradición en nuestra corporación, rogamos que nos indiquen, su asistencia, antes del día 7 de junio, a los siguientes correos electrónicos: secretaria@hermandaddelcister.es ó promotorsacramental@hermandaddelcister.es

¡ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO!
22 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER
JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 23
24 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

El día 9 de junio de 2024, Domingo de la Octava del Corpus, a las 12:00 de la mañana, tendrá lugar (D.m.) la

SOLEMNE PROCESIÓN EUCARÍSTICA CON JESÚS SACRAMENTADO,

por la Plaza de Capuchinos,

Finalizada la Procesión, antes de proceder a su Reserva en el Sagrario, se impartirá la BENDICIÓN SOLEMNE con el SANTÍSIMO SACRAMENTO

Jesús Sacramentado será acompañado musicalmente por la Banda de Música “María Santísima de la Esperanza”, de Córdoba

Es costumbre que los hermanos asistan a este acto vistiendo traje oscuro y portando la medalla de nuestra Hermandad y Cofradía

A.M.D.G. et B.M.V

CÓRDOBA 2024

En esta procesión debemos participar todos los hermanos, portando cera encendida en honor a su Divina Majestad y procurando reine la mayor compostura como homenaje de respeto y veneración a Cristo Vivo en el Augusto Sacramento.

Por esto, todo aquel hermano que desee participar en la Procesión Eucarística de la Octava del Corpus, portando una insignia o cirio, deberá solicitar y confirmar su asistencia a la Srta. Diputado Mayor de Gobierno en el teléfono 627 853 675 o enviando un correo electrónico a dmg@hermandaddelcister.es. Por razones organizativas rogamos lo hagan antes del día 7 de junio.

De cara a dar el máximo realce a la presencia en la calle de Cristo Sacramentado, es deseo del Cabildo de Oficiales de esta Hermandad, al igual que en años anteriores, solicitar a sus hermanos el uso de traje oscuro, como seña identificativa de excelencia, respeto y solemnidad. A las hermanas, por su parte, se les ruega usen traje o vestido oscuro, portando todos los hermanos la medalla de la Hermandad y Cofradía La cuadrilla de costaleros estará comandada por N.H..D. José Ramírez Ariza. Sin más, y a la espera de tu asistencia a todos estos actos y cultos, según prescriben nuestras Reglas, recibe un afectuoso saludo en Jesús Sacramentado.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 25

El Gozoso Rosario vespertino en vísperas de la Asunción

La luz de mayo alumbró las calles del barrio de Capuchinos para la salida procesional de nuestra imagen fundadora. Color y alegría en la Plaza de Capuchinos para rezar el rosario junto a nuestra Sagrada Titular, dejando constancia que estamos en el mes de la Virgen y que es una ocasión bonita para rezarle.

Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos, se nos presentaba este año ataviada con un antiguo manto de brocado color grosella, que se ha recuperado, sobre el que lucía, a modo de toca sobremanto, una preciosa mantilla de encaje de Bruselas de principios del s. XX, de color beige, de una gran belleza por la

delicadeza de sus motivos ornamentales. En esta ocasión vistió la saya azul pavo real, diseñada por Fray Ricardo de Córdoba, con bordados antiguos restaurados por Francisco Pérez Artés, en cuyo centro destaca el anagrama de María rodeado de un profuso enredado de flores de seda de color rosa y lazos de oro, que fue estrenada en los cultos de la Inmaculada del año 1988, con los que se concluyeron el Año Santo Mariano.

En cuanto al exorno floral, el paso lució dos jarras con elegantes piñas bicónicas y un extraordinario friso compuesto por esparraguera dorada, orquídea, rosa, astromelia, anthurium y alhelíes blancos, así como rosas de color grosella. Además, la Banda de Música “María Santísima de

26 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

la Esperanza” acompañó, como es costumbre, a nuestra Sagrada Titular con un cuidado y exquisito repertorio, llenando de majestuosidad el discurrir de la Virgen Santísima, Reina de los Ángeles por el barrio de San Miguel, llenando de gozo la tarde del sábado 11 de mayo, víspera de la Solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 27
28 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER
Rosario de Gloria 2024 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 29

Siempre gratitud hacia la Juventud

Desde la Mayordomía y Priostía de nuestra Hermandad agradecemos a todas las personas que nos ayudaron tanto en los días de Cuaresma, participando en el montaje de los altares de cultos y de los pasos procesionales, y a la limpieza de enseres, así como en el recién terminado mes de mayo, en el que los trabajos en la Cruz de Mayo y en el paso procesional de la Virgen de Gloria han ocupado todos nuestros esfuerzos. Pero en particular agradecemos a todos aquellos niños y jóvenes que llenaron de alegría e ilusión nuestra casa de Hermandad, entregando su tiempo libre después del estudio para aportar su granito de arena en las labores de mayordomía y priostía.

Estos trabajos, gracias a Dios, se convierten realmente en magníficos días de convivencia donde disfrutamos de los montajes de los pasos, y en preciosos instantes de aprendizaje para los más jóvenes, explicándoles el proceso de limpieza de la orfebrería o como va todo montado. Un rato de aprendizaje para ellos y de hermanamiento entre todos, mayores y jóvenes. Animamos a todo aquél que esté interesado en formar parte del equipo de Mayordomía y Priostía a colaborar en el montaje de los pasos y altares de culto, para lo cual se pueden poner en contacto a través del correo y redes sociales de la Cofradía. Os esperamos a todos en una Hermandad con los brazos abiertos a todo aquel que quiera prestar una mano y, sobre todo, a una juventud que es prometedora de un futuro ilusionante.

30 JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER

Comunicaciones y RRSS

Desde nuestra Hermandad queremos transmitir la importancia de la comunicación constante de todos nuestros actos y cultos, además de estar al servicio del hermano para lo que precise. Por ello, la Hermandad dispone de las siguientes RRSS:

Facebook: hdaddelcister

Instagram: @hdaddelcister

Web: www.hermandaddelcister.es

Los hermanos que lo deseen pueden suscribirse por correo electrónico para recibir avisos de la celebración de los cultos de la Hermandad así como de las noticias que se produzcan durante el año. Para ello, solo es necesario comunicarlo a nuestro correo: secretaria@hermandaddelcister.es

Además, nuestra corporación posee un servicio de comunidad en WhatsApp (744 646 881), para estar informado de lo que acontece en ella.

Por lo tanto, no dudes en estar al corriente del día a día de nuestra Hermandad y conéctate.

JUNIO 2024 HERMANDAD DEL CÍSTER 31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.