
24 minute read
CIRA presenta avances educativos e investigativos ante el Consejo Universitario
Mayo 12, 2020
En sesión ordinaria 09-2020 del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la UNAN-Managua, que tuvo, entre otras dedicatorias, el Año de la Educación con Calidad y Pertinencia, el 125 aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino y la ampliación del Programa Universidad en el Campo, el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua CIRA/UNAN-Managua dio a conocer al pleno los logros obtenidos en materia académica e investigativa.
Advertisement
La presentación del desarrollo del Centro estuvo a cargo de la Directora, maestra Selvia Flores Sánchez, quien refirió que el CIRA ha logrado la proyección y los aportes planteados acorde a la misión y visión institucional. El trabajo que se realiza conforme a las funciones sustantivas ha permitido la acreditación de los laboratorios, consolidación de programas posgrado, adquisición de equipos para la investigación y mejoramiento en su infraestructura. Actualmente en el área laboran más de cien profesionales entre analistas de laboratorio, docentes e investigadores que han demostrado el compromiso y dedicación de contribuir a la mejora continua de la institución.
Los aportes del CIRA a la educación superior, la investigación, innovación y proyección social en el ámbito de los recursos hídricos lo han posicionado como un centro de referencia nacional e internacional. En marzo de 2020 obtuvo su tercera acreditación al demostrar su competencia técnica y confiabilidad en sus resultados analíticos. Actualmente ejecuta 12 proyectos financiados con fondos FPI, conjuntamente colabora en iniciativas con instituciones estatales con la finalidad ampliar los estudios de recursos hídricos en el país.
En la misma sesión el Vicerrector de Docencia, Doctor Hugo Gutiérrez Ocón, expuso los avances del perfeccionamiento curricular en el que están trabajando todas las facultades. Según el académico, el proceso se desarrolla de manera satisfactoria, por lo que se prevé culminar en noviembre de 2020, para comenzar el año lectivo 2021 con el currículo renovado.
Durante la reunión, a propuesta de la Facultad Multidisciplinaria de Estelí, FAREM-Estelí, el pleno aprobó por unanimidad la Cátedra Leonel Rugama Rugama, creada en reconocimiento al legado político-literario del poeta revolucionario. Se aprobó, además, la propuesta de modalidad virtual de la Especialización en Internacionalización y Cooperación Universitaria. Este programa dará inicio el primero de junio del año en curso.
Entre los temas de agenda de la reunión también estuvo la presentación del Informe de Rectorado, que fue dado a conocer por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades, quien valoró como importante el comienzo del proceso de formación de 130 profesionales en medicina, optometría y odontología en el TumaLa Dalia, Matagalpa, porque los jóvenes podrán brindar soluciones a los desafíos de salud de sus comunidades. La académica también se refirió a la articulación de esfuerzos con el MINSA para ampliar la oferta de la carrera de enfermería auxiliar. Conjuntamente, las autoridades ratificaron su compromiso de trabajo con la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología para la Educación en el Campo, conformada el cinco de mayo por el CONICYT para unir esfuerzos y coordinar acciones en materia de capacitación técnica que propicien el desarrollar la producción y garanticen la seguridad alimentaria en el país.




Personal del CIRA/UNAN-Managua participa en ejercicio de Intercomparación Internacional de Fitoplancton conducido por el Instituto Marino de Galway, Irlanda.
Mayo 12, 2020
Dos compañeras del Laboratorio de Hidrobiología la Lic. Marjorie Hernández y la MSc. Ninoska Fabiola Chow Wong participaron en noviembre de 2019 en un ejercicio de intercomparación internacional de fitoplancton marino (IPI por sus siglas en inglés) en el marco del proyecto regional latinoamericano RLA 7022 “Fortalecimiento de la red de vigilancia y respuesta para la sostenibilidad de los ambientes marinos y costeros (ARCAL CXLV)” financiado por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). El Instituto Marino de Galway (Irlanda) ha conducido anualmente desde el 2005 ejercicios internacionales de intercomparación de fitoplancton marino para el conteo e identificación de especies por medio del análisis de muestras preparadas y de un examen en línea (Ocean Teacher Platform). Estos ejercicios se han estado realizando con la colaboración de la Comisión Interoceánica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (IOC-UNESCO por sus siglas en inglés) en asociación con el Esquema

Nacional de Control de Calidad Analítico-Biológico Marino del Reino Unido (NMBAQC por sus siglas en inglés). Sus principales objetivos son comparar y evaluar el desempeño continuo de los laboratorios a lo largo del tiempo sobre la determinación de la composición y abundancia de microalgas marinas con énfasis en las potencialmente tóxicas. En este ejercicio realizado en noviembre de 2019 participaron 115 profesionales de todo el mundo.
Los resultados obtenidos fueron comunicados este primero de mayo al personal del Laboratorio de Hidrobiología del CIRA/UNAN-Managua que obtuvieron más del 90% en ambas componentes evaluadas lo que las certifica como Competentes tanto en el ejercicio de identificación como en el de conteo, lo que evidencia el fortalecimiento institucional en la capacidad y competencia analítica para poder evaluar con mayor seguridad los eventos de florecimientos de algas nocivas (FAN) en nuestras aguas marinas.



Estudiante del V Ciclo del Programa de Maestría en Ciencias del Agua defiende tesis sobre calidad hídrica y contaminantes del Río Tipitapa, 2016-2017.
Abril 28, 2020

El Licenciado Rommel José Lacayo Morales, especialista en análisis del Laboratorio de Contaminantes Orgánicos del CIRA/UNANManagua, realizó la defensa de su tesis “Presencia de contaminantes y calidad hídrica del Río Tipitapa, 2016-2017”para obtener el título en Máster en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua.
Este trabajo de investigación se realizó para cumplir con los siguientes objetivos específicos: i) evaluar las condiciones físico-químicas de las aguas del Río Tipitapa, ii) examinar la presencia de contaminantes orgánicos y metálicos, iii) valorar las posibilidades de uso del Río y iv) determinar su estado trófico. Para esto se seleccionaron cuatro sitios de muestreo a lo largo del río, y se colectaron muestras en las matrices ambientales de agua y sedimentos para análisis físico-químicos, nutrientes, metales y contaminantes orgánicos (residuos de plaguicidas organoclorados, organofosforados, piretroides y carbamatos) para evaluar la calidad de las aguas para diferentes usos y el estado trófico del río. En cuanto a los sedimentos se determinó su calidad, la granulometría, el contenido de materia orgánica, plaguicidas y metales.
Entre las principales conclusiones están que las características fisicoquímicas del agua del Río Tipitapa permiten clasificarla como Bicarbonatada/CálcicoMagnésica o Sódica y que puede ser utilizada en la mayoría de los casos para la irrigación de cultivos;y
que el ecosistema presenta una tendencia a la hipereutrofización producto de la alta concentración de nutrientes detectados (Nitrógeno y Fósforo) y la de otros indicadores de proliferación de biomasa y lodos como son las Demandas Química y Bioquímica de oxígeno y los Sólidos totales. Se encontraron contaminantes metálicos como Aluminio, Manganeso, Cadmio, Cobre y Mercurio tanto en agua como en sedimento en concentraciones que superan los valores guía establecidos por Canadá para la preservación de la vida acuática; así como residuos de contaminantes orgánicos históricos tales como los DDTs (pp-DDT, pp-DDD, y pp-DDE) y de otros de uso reciente como fungicidas y herbicidas (Propiconazole, Atrazina, Clorotalonil, Endrin aldehido, Clorotanolil y Endosulfan). Estos compuestos son bioacumulables y poco degradables lo les permite una alta persistencia en los ecosistemas.
Finalmente, el estudio considera que las actividades antropogénicas que se realizan en el entorno del río están teniendo incidencia directa sobre el deterioro del ecosistema por lo que recomiendan a autoridades locales y entidades gubernamentales seguir monitoreando la calidad del Río Tipitapa así como identificar y minimizar el impacto de fuentes puntuales de contaminación.





Estudiante del Programa de Maestría en Ciencias del Agua realiza defensa de tesis de “Disponibilidad hídrica superficial y vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán, Honduras”.
Abril 28, 2020
La Ing. María Rubenia Ortiz Guifarro, estudiante hondureña del V ciclo del Programa de Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua y becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), realizó la defensa de su tesis “Disponibilidad hídrica superficial y vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de agua de la zona urbana de la ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán, Honduras”. La presentación de la tesis fue realizada de manera virtual por la estudiante desde su país al jurado y público ubicados en el aula de Maestría del CIRA/UNAN-Managua. La investigación realizada por la Ing. Ortiz tuvo como principales objetivos estimar la disponibilidad hídrica superficial y la calidad fisicoquímica, bacteriológica y de contaminantes; e identificar situaciones socioeconómicas y problemáticas que afecten el sistema de abastecimiento de agua de la zona urbana de la Ciudad de Guaimaca.

Entre los principales hallazgos del balance hídrico realizado es que hay una carencia de 62% en la oferta de agua en las fuentes superficiales, con el mayor déficit en el mes de abril. De acuerdo con la Norma
Técnica Hondureña (NTH) las aguas de las quebradas analizadas son aptas para consumo humano desde el punto de vista físico-químico, excepto en invierno por el alto contenido de sólidos que afecta la calidad organoléptica; sin embargo, las aguas analizadas presentan mala calidad microbiológica debido a la presencia de bacterias Coliformes totales y termotolerantes en las tres fuentes analizadas y de Escherichia coli en dos. En cuanto a la contaminación orgánica e inorgánica no se detectaron residuos de plaguicidas triazinas debido a la actividad agrícola en la zona y se detectó arsénico total en concentraciones que superan los valores guía para consumo humano de la NTH. La valoración global del sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Guaimaca es que presenta una alta vulnerabilidad en todos los componentes (50%) con la excepción de la red de distribución, esta está asociada a la falta de gobernanza, malas decisiones técnicas, infraestructura obsoleta y a factores antropogénicos y biofísicos.






Estudiante del IV Ciclo del Programa de Maestría en Ciencias del Agua realiza defensa de tesis sobre potencial hídrico y calidad de agua subterránea en la sub-cuenca Río Mayales.
Abril 27, 2020
El Ing. Carlos Manuel Barberena Moncada realizó su defensa de tesis para obtener el título de Máster en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua, con la investigación titulada “Potencial hídrico y calidad de agua subterránea en la sub-cuenca Río Mayales, que permita la definición de iniciativa para el aprovechamiento del recurso”.
La investigación realizada por el Ing. Barberena tuvo como objetivos específicos i) determinar el potencial hídrico subterráneo en la sub-cuenca Río Mayales, ii) evaluar la calidad del agua subterránea desde el punto vista fisicoquímico, bacteriológico y de metales pesados y iii) formular iniciativas de aprovechamiento del agua.
Entre las principales conclusiones del estudio están que hay en la sub-cuenca dos tipos de acuíferos someros de bajo rendimiento por lo que existe disponibilidad de agua subterránea pero que no podría ser aprovechada en grandes cantidades; la hidroquímica refleja aguas de tipo Bicarbonatadas Cálcicas y Bicarbonatadas Sódicas, de reciente infiltración y de buena calidad para consumo humano en base a las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos y metales. Sin embargo, el agua de la sub-cuenca presenta una mala calidad microbiológica en base a los indicadores de contaminación Coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli. Con base en los hallazgos anteriores se proponen tres alternativas de aprovechamiento del agua en la zona de estudio, de las cuales deberá seleccionarse la más adecuada según las necesidades de la población, tomando en cuenta los factores climáticos, geomorfológicos y edáficos que favorecen la zona de aprovechamiento.



Abril 20, 2020

El Ing. Jesús Alexis Rodríguez Matute, becario hondureño del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), realizó su defensa de tesis para optar al título de Máster en Ciencias del Agua con énfasis en calidad del Agua del CIRA/UNANManagua. El trabajo de tesis titulado “Sedimentación y Acumulación de Contaminantes Orgánicos Persistentes en la cuenca baja del río Juan López de El Porvenir, Atlántida, Honduras” se desarrolló bajo la tutoría del Dr. Francisco Picado Pavón y la asesoría del MSc. Yader Caballero Arbizú, ambos docentesinvestigadores de los laboratorios de Mercurio ambiental y Radioquímica ambiental del CIRA/ UNAN-Managua, respectivamente. El trabajo de tesis del Ing. Rodríguez tenía como objetivo principal examinar el estado actual de la sedimentación y acumulación de contaminantes orgánicos persistentes en el río Juan López y su relación con las comunidades de macroinvertebrados, a fin de promover el fortalecimiento y aplicación de la legislación ambiental. Este objetivo se alcanzó por medio de: i) El estudio de la presencia y acumulación de los contaminantes orgánicos persistentes en los sedimentos en la cuenca baja y área costera del río Juan López; ii La evaluación de la estructura comunitaria de macroinvertebrados acuáticos bénticos y su relación con la presencia de contaminantes orgánicos persistentes (COPs);
iii.) la estimación de la tasa de sedimentación en la cuenca baja del río Juan López y iv.) la generación de información científica para contribuir a fortalecer la regulación sobre el uso de agroquímicos en las prácticas agrícolas en la cuenca del río Juan López.
Entre las principales conclusiones del estudio están la detección de hasta seis Compuestos Orgánicos Persistentes (plaguicidas organoclorados y sus metabolitos) y de otros compuestos menos persistentes como los plaguicidas organofosforados (terbufos y metil-paratión) en la cuenca baja de río Juan López, y que su acumulación está asociada a las condiciones y características de la fase sedimentaria, demostrando que las prácticas agrícolas están vinculadas al deterioro de la calidad del río. Asimismo, las concentraciones de contaminantes encontradas hasta los 16 cm en los núcleos sedimentarios ponen de manifiesto el alto grado de erosión y la sedimentación en la cuenca baja del río Juan López. Por otro lado, la abundancia relativa de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos bénticos, en especial de la de las familias más tolerantes a la polución se relacionan con el alto contenido de materia orgánica en el sedimento y con la presencia de contaminantes.
La información generada en este estudio será una herramienta clave y útil para la toma de decisiones en cuanto a la aplicación de la regulación ambiental existente para la cuenca del río Juan López, ya que se ha demostrado el uso reciente y la persistencia de algunos plaguicidas prohibidos y restringidos que han encontrado su destino en los sedimentos del río.




Marzo 13, 2020

El Ing. Yuri Guadalupe Vargas Delgado, estudiante de la cuarta cohorte del Programa de Maestría en Ciencias del Agua del CIRA/UNAN-Managua realizó la defensa de la tesis “Estimación del aporte de sedimentos, la sedimentación y contaminación que recibe el Lago Cocibolca, de la Cuenca del Río Sapoá en la zona fronteriza de Nicaragua y Costa Rica”, para optar al título de Máster en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua. Para desarrollar este trabajo el Ing. Vargas contó con la tutoría del MSc. Yader Caballero Arbizú del Laboratorio de Radioquímica ambiental y la asesoría de la MSc. Junette Molina del Laboratorio de Aguas naturales.
El estudio fue realizado en la cuenca del río Sapoá que la cual geográficamente pertenece en un 90% al Cantón La Cruz, Provincia de Guanacaste, Costa Rica y en un 10% al municipio de Cárdenas, Rivas, Nicaragua. El trabajo de tesis del Ing. Vargas tuvo como objetivos estimar el aporte de sedimentos, la tasa de sedimentación y la contaminación que recibe el lago Cocibolca a través de la cuenca del río Sapoá en la zona fronteriza de Nicaragua y Costa Rica. Estos objetivos se alcanzaron por medio de: i) la estimación del aporte de sedimentos como carga en suspensión del río Sapoá al lago Cocibolca. ii) la determinación de la tasa de sedimentación en el lago Cocibolca en el área de influencia del río Sapoá utilizando la técnica nuclear de 210Pb y iii) la caracterización de la contaminación del agua del río Sapoá y el lago Cocibolca por los sedimentos que drenan desde la cuenca del río Sapoá.
Entre las principales conclusiones del estudio están que i) el tramo del río Sapoá correspondiente a Nicaragua es el que aportó la mayor carga de sedimentos en suspensión en las épocas muestreadas probablemente debido a las características del lecho, las laderas del cauce y del caudal líquido; ii) las variaciones en las tasas de sedimentación y acumulación de los sedimentos están controladas por la erosión y la escorrentía, el incremento poblacional, los cambios en el uso del suelo y los fenómenos meteorológicos extremos y iii) las aguas del Río Sapoa solamente presentan problemas de calidad organoléptica (alta turbidez y hierro) producto de las escorrentías y el arrastre de sedimentos desde la subcuenca.
La información generada por el estudio del Ing. Vargas servirá de base científica para que los tomadores de decisiones en conjunto con las organizaciones sociales, agricultores y población en general puedan planificar y ejecutar campañas con la finalidad de educar y sensibilizar a la población sobre la problemática del aporte de sedimentos a este cuerpo de agua, la necesidad de disminuir la deforestación y eliminar las quemas no controladas en la parte baja de la cuenca en aras de evitar una mayor degradación de los suelos y la contaminación del recurso hídrico.





Alianzas institucionales













SERVICIOS
Asesoría técnica calificada y capacitación en temá�cas de recursos hídricos para los requerimientos de las Ins�tuciones Públicas, Agencias del Estado y Organismos No Gubernamentales.
Diagnós�cos y monitoreos ambientales en ecosistemas acuá�cos superficiales (ríos, lagos, embalses, lagunas costeras, estuarios) y subterráneos.
Formulación de propuestas para el manejo y ges�ón integral de los recursos hídricos.
Estudios de datación en perfiles de sedimentos y suelos, y de es�mación de tasas de erosión y sedimentación en cuencas hidrográficas u�lizando técnicas nucleares.

Estudios para es�mar potencial hídrico y recarga de acuíferos u�lizando métodos convencionales y técnicas nucleares.
Evaluación de eficiencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Capacidad analí�ca para la determinación de parámetros microbiológicos, hidrobiológicos, hidroquímicos e hidrogeológicos para la caracterización de aguas naturales y aguas residuales, así como de contaminantes orgánicos (residuos de plaguicidas, hidrocarburos) e inorgánicos (metales, metaloides y no-metales).


YOUR COMPANY

WEB DESIGN CONCEPT
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
READ MORE HOME NEWS ABOUT BLOG CONTACT
01 03
02
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

ABOUT US
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
CONTACT US
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
WEB DESIGN CONCEPT
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
READ MORE 01
02 03
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
ABOUT US
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
CONTACT US
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam. YOUR COMPANY
WEB DESIGN CONCEPT
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Ut enim ad minim veniam. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
READ MORE HOME NEWS ABOUT BLOG CONTACT
01 03
02
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.