2 minute read

CIRA/UNAN-Managua, posicionado como un referente investigativo regional

CIRA/UNAN-Managua, posicionado como un referente investigativo regional.

Mayo 12, 2022

Advertisement

En presencia del Consejo de Dirección, la directora del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua CIRA UNAN-Managua maestra Selvia Flores Sánchez dio a conocer esta mañana al máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios las principales tareas que el personal docente-investigador lleva a cabo en consonancia con la misión institucional y las líneas estratégicas del país.

La presentación de los logros del CIRA comenzó con un recorrido por las instalaciones donde los equipos de científicos explicaron sobre los aportes que se brindan en cuanto al análisis de contaminantes orgánicos y metálicos, de aguas naturales y residuales, al igual que en las áreas de microbiología e hidrología.

Por su destacada labor, el CIRA se ha posicionado como un referente en la investigación científica de los recursos acuáticos en el país y la región, lo cual ha favorecido su participación en proyectos de investigación de alto nivel con alcance nacional como la medición de los niveles de mercurio en agua, sedimento y peces, y en la creación del Mapa Isotópico de Nicaragua.

Para garantizar que estas iniciativas se logren de manera satisfactoria se han articulado acciones de colaboración y cooperación con diversas instituciones del Estado y organismos internacionales.

De acuerdo con la maestra Flores, los avances registrados evidencian la dedicación y compromiso de los 122 colaboradores con generar aportes científicos fiables y pertinentes para la toma de decisiones, pero además en cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según informó la académica, para continuar aportando a la salud y bienestar de la población, se han planteado, entre otras perspectivas, fortalecer la vinculación Universidad, sociedad, Estado; crear nuevas alianzas de trabajo y consolidar su accionar tanto en investigación como en la formación en los niveles de grado y posgrado.

Conforme a los temas de agenda, la rectora maestra Ramona Rodríguez compartió con las autoridades de los vicerrectorados, decanatos y gremios aspectos como el trabajo conjunto que se está coordinando con el CNEA para la acreditación de siete carreras; además, se refirió al acompañamiento brindado por académicos de la Universidad de La Habana en la transformación curricular y perfeccionamiento de múltiples procesos institucionales. La rectora enfatizó también en las capacitaciones que, en el marco del Programa CO-CREAMOS, están recibiendo artesanos y emprendedores del país a fin de afianzar el modelo emprendedor e innovador y el dinamismo de este sector representativo en la economía nacional.

Dirección de Comunicación Institucional

UNAN-Managua

This article is from: