20 minute read

VECINOS Y POBLADORES

El muro que separa Pamplona de Las Casuarinas. Foto de Roberto Huarcaya.

la Escuela de Agricultura, también, por vía municipal, siendo alcalde Alfonso Barrantes, «invadió» Huaycán y Laderas del Chillón, o vía Poder Ejecutivo, se hizo otro tanto con Villa El Salvador y Huáscar, durante el régimen del general Velasco Alvarado.

Advertisement

Es revelador, en todo caso, que las citadas denominaciones correspondan a niveles socioeconómicos específicos: la producción estatal dirigida a los sectores de la clase media y popular; la producción privada a los sectores pudientes y a parte de la clase media; y la informal a los migrantes procedentes de la sierra y en general de provincias más algunos pobres urbanos.

El centro de Lima comenzó a ser abandonado por los propietarios que emigraban a los balnearios del sur, y las casonas a subdividirse para ser entregadas en alquiler a familias de bajo nivel económico iniciándose un proceso de densificación y tugurización (Calderón, Julio, 2005). La apertura de las avenidas Brasil y Arequipa durante el régimen de Leguía facilitaron ese éxodo hacia los balnearios. Éxodo que se agudizó en las décadas siguientes en que la ciudad colmó las tierras de antiguas haciendas, o bien con grandes parcelas para «residencias» de la alta burguesía (San Isidro, Miraflores, Surco, La Molina; o bien con pequeños lotes para «chalets» de la clase media (Breña, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, Magdalena).

Simultáneamente, la migración provinciana invade tierras baldías y cerros y en 60 años conforma lo que hoy se llaman los conos de Lima. Matos Mar, temprano observador del fenómeno de las barriadas encuentra en Lima de hoy la coexistencia de dos realidades en una ciudad integrada por dos provincias y 49 distritos contrastados en dos bloques, el mayor con 29 distritos, ocupando tres nuevas áreas… y el menor con 20 distritos tradicionales… (el Otro Perú y el Perú Oficial)… La ciudad tradicional y opulenta conserva aún recelo y lejanía con las tres nuevas Lima: Norte, Este y Sur, en las que está concentrada la mayor población de la urbe… (Matos Mar, José, 2012).

El recelo y la lejanía que señala el autor son en verdad eufemismos que suavizan una evidente segregación que, en algunos casos llega a tener manifestaciones agraviantes. Veamos dos ejemplos, vergonzosamente tolerados y hasta promovidos por autoridades oficiales. No sin antes mencionar que, dentro de esta fractura principal indicada por Matos, se producen otros desencuentros, tanto en la obra urbanizadora del Estado como en la impulsada por la acción privada.

Muros interdistritales

Primero fueron las calles cerradas con rejas y pase controlado, inicialmente aparecidas en el distrito de La Molina, durante las últimas décadas del siglo pasado como protección contra el terrorismo y la delincuencia. Pronto las rejas cerraron calles en muchos distritos, y en los últimos años lo han hecho con parques públicos, como el Campo de Marte y Los Próceres, ambos en Jesús María, y conjuntos habitacionales son terminados con una reja como cerco. Tal ha sucedido, por ejemplo, en el conjunto Martinete en los Barrios Altos, así como en el «Parque El Agustino» el más importante grupo habitacional construido en el terreno del antiguo cuartel La Pólvora2. Pero el título de este párrafo se refiere, en primer lugar, al sólido muro de concreto coronado con alambre de púas que, desde hace más de dos décadas, divide el residencial barrio Las Casuarinas, distrito de Surco, del popular barrio Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores. «En Lima, –dice el antropólogo Daniel Hernández, autor del video documental Borde/Frontera sobre este muro– presenciamos la aparición de tecnologías urbanas (físicas e institucionales) capaces de segregar el acceso y vigilar las fronteras de pequeños espacios» lo que revela «el constante crecimiento de la desigualdad y la fragmentación –física y social– de la experiencia urbana» (Cabrera, Teresa, 2013).

En segundo lugar, alertamos acerca de otro muro interdistrital que se está gestando, mientras redactamos estas notas. El alcalde de La Molina ha informado el acuerdo de esa comuna de edificar, por razones de seguridad, un muro alrededor del área para el futuro gran parque ecológico que colindará con el distrito de Villa María del Triunfo. Increíblemente, la alcaldesa de este manifestó su acuerdo. Ni una ni otra autoridad percibió que la invocación a la seguridad proclamada por La Molina, no solamente acusaba y ofendía prejuiciosamente a todos los pobladores del distrito vecino (que la alcaldesa no debería tolerar), sino que la pretendida solución del muro significa acentuar gravemente la fractura social existente entre pobres y ricos. Se puede entender que algunas gentes desinformadas de La Molina recelen de los modestos pobladores del vecino distrito. No se entiende, en cambio, por qué a las autoridades de las dos municipalidades, presumiblemente preparadas en asuntos de gobierno, no se les ocurrió trabajar en conjunto para iniciar ya la construcción de ese gran parque ecológico, ampliado incluso en la zona de Villa María, liberada de algunos nuevos invasores, para dar oportunidad al encuentro respetuoso, al diálogo democrático que todo espacio público estimula y que, a la larga integra3 .

*El presente artículo, forma parte de un trabajo más extenso, encargado por la PUCP, no publicado. Elaborado en junio de 2013 en su versión original, contiene ahora algunas necesarias actualizaciones.

1 Desde hace algún tiempo, convenientemente olvidado este «Cercado de Indios», se dio en llamar «El Cercado» al área central de Lima, es decir a la zona que encerraba La Muralla. Sin embargo, ahora último, triplicando esa área, esa denominación se ha extendido a toda la parte de la ciudad limitada por el río y por los distritos de El Agustino, La Victoria, Lince, Jesús María, Breña, Pueblo Libre, San Miguel, Bellavista y Carmen de la Legua. Administrada por la MML, es también llamada, aun oficialmente «Lima Cercado» (véase planos del Instituto Catastral de Lima) y ya hay incluso quienes a esta área la llaman «el distrito de El Cercado». 2 Cada manzana de este conjunto está enrejada y tiene un solo acceso. 3 En la revista Velaverde N° 8, el articulista Nicolás Kisic propone la participación de autoridades de mayor nivel así como invertir en la iniciación del Parque Ecológico en vez de malgastar en el muro.

RESPUESTA PERUANA A LA PANDEMIA DEL COVID-19

Fernando Villarán Fotos de Musuk Nolte

SEGÚN LA BASE DE DATOS INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD, AL DÍA 8 DE AGOSTO DE 2021 EL PERÚ MOSTRABA LA CIFRA DE 5 973 MUERTES POR MILLÓN DE HABITANTES DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19. ESTA LAMENTABLE CIFRA ES LA MÁS ALTA DEL MUNDO, NOS SIGUE HUNGRÍA CON 3 108 MUERTES POR MILLÓN. LOS RESULTADOS DE NUESTROS PAÍSES VECINOS SON TAMBIÉN MENORES, BRASIL 2 649 MUERTES POR MILLÓN, COLOMBIA 2 406 Y CHILE 1 884. PAÍSES MÁS PEQUEÑOS Y MENOS DESARROLLADOS, COMO ECUADOR Y BOLIVIA, REPORTAN 1 801 Y 1 539 MUERTES POR MILLÓN, RESPECTIVAMENTE.

¿Qué nos ha sucedido? ¿Cuáles son las causas que nos han conducido a esta tragedia? El presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), Benjamín Marticorena, se hizo estas dos preguntas, y, como cabeza de la entidad que reúne a los científicos, investigadores y académicos del país, se planteó encontrar algunas respuestas. Organizó un comité de expertos de alto nivel, multidisciplinario y plural, conformado por las siguientes personas: Sinecio López (sociólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), María del Carmen Ramos (psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis), Pablo Bustamante (filósofo de la Pontificia Universidad Católica del Perú), Lely Solari (Médica, profesora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas), Hugo Ñopo (economista de GRADE), Isabel Álvarez (antropóloga y empresaria del Señorío de Sulco) y el autor de la nota (ingeniero y profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya), quien lo presidió.

Con el apoyo del personal técnico de CONCYTEC, y luego de dos meses y medio de trabajo, el Comité emitió el «Informe sobre las causas del elevado número de muertes por la pandemia del COVID-19 en el Perú», de fecha 20 de julio de 2021. Por razones metodológicas, las causas explicativas para esta situación fueron divididas en estructurales (anteriores a la pandemia), y coyunturales (desde la llegada de la pandemia al país).

Causas estructurales

• La extrema debilidad de la salud pública en el Perú se expresa con nitidez en el 3.16% del PBI que se le asigna, mientras que en otros países de América Latina se invierte 6% del PBI, y 10% en los países desarrollados. • Las inconsistencias del Estado, que funciona bien para la macro economía y el mercado, con instituciones eficientes como el MEF, BCR, SBS, mientras que funciona muy mal en los servicios públicos, como educación, seguridad y salud.

• La enmarañada normatividad de la gestión estatal obstaculiza y paraliza la acción y respuesta eficiente de los funcionarios del Estado, sobre quienes recae una a priori y generalizada sospecha de corrupción que los inhibe de tomar decisiones oportunas y necesarias.

• El hacinamiento en las viviendas, la falta de servicios básicos, como electricidad, agua, desagüe, la precariedad de los ingresos, el pésimo servicio de transporte y los insalubres mercados de abastos, son inadmisibles condiciones de vida de la mayoría de la población del país, y han sido importantes factores de contagios.

• La informalidad laboral, que ha emergido como el principal problema económico y social en el Perú, abarca a 12.4 millones de personas. Ellas sobreviven sin salario adecuado, sin seguro de salud, sin jubilación, sin protección alguna. Para alimentar a sus familias se vieron obligadas a quebrar la cuarentena exponiéndose y exponiendo a otros, incluidos sus propios familiares.

• La incapacidad productiva nacional obligó al país a importar todos los insumos y equipos para hacer frente a la pandemia (medicamentos, pruebas, equipos de protección personal, oxígeno, ventiladores, vacunas, entre otros). El gobierno tardó en adquirirlos pues la demanda mundial fue excesiva, y muchos peruanos murieron sin recibir atención debido a esa falta de abastecimiento.

• Los altos niveles de desnutrición, junto con las extendidas condiciones de obesidad y diabetes, aparte de mostrar la ausencia de una política alimenticia y de salud preventiva, han contribuido significativamente a fragilizar el sistema inmunológico de la población peruana.

• La desigualdad social del Perú es una de las mayores en el mundo, y esta pandemia lo ha puesto de manifiesto. Una variable contundente es la fragilidad de la salud pública, muestra palpable de ello es la diferencia en el número de muertes entre personas que contaban con algún tipo de seguro de salud (2.8%), y entre quienes carecían de toda cobertura médica (28%).

Causas coyunturales

• Hubo algunas decisiones desacertadas de parte del gobierno; una de ellas, cerrar el primer nivel de atención (atención domiciliaria, postas médicas y hospitales regionales pequeños). Este error hizo que los hospitales grandes colapsaran rápidamente. La descoordinación y contradicciones entre los dos viceministerios del MINSA afectaron aún más la respuesta del gobierno.

• Las varias comisiones de expertos, conformadas por médicos con prestigio en la práctica privada, adolecieron de la presencia de investigadores y de especialistas en políticas públicas, incluso sus recomendaciones entraron en conflicto con organismos especializados del sector salud, como el Instituto Nacional de Salud.

• La mayoría de medios de comunicación en lugar de informar, desinformaron, sembraron miedos y lograron comportamientos antisociales. Invitaban a «expertos» que en vez de exponer las diferentes teorías sobre el origen, el tratamiento y la prevención de este virus, sembraron mayor confusión en un innoble afán de sacar ventaja y aprovechar el desconcierto e indignación de la población, en muchos casos haciendo más política que ciencia.

• Con el sistema privado de salud no se logró trabajar de manera coordinada en beneficio de la población. Hubo incluso casos de aprovechamiento en cobros indebidos por camas UCI, pruebas moleculares, oxígeno, que causaron graves perjuicios y que no recibieron sanción.

• El peligro de muerte precipitó en el campo emocional altos niveles de angustia, stress, miedo, soledad, desesperación, que exacerbaron reacciones que obs-

Paisaje de Lima EL PELIGRO DE MUERTE PRECIPITÓ EN EL CAMPO EMOCIONAL ALTOS NIVELES DE ANGUSTIA, STRESS, MIEDO, SOLEDAD, DESESPERACIÓN, QUE EXACERBARON REACCIONES QUE OBSTRUYERON EL DIÁLOGO, LA CONFIANZA, EL TRABAJO EN EQUIPO E INCLUSO PROPICIARON LA FALTA DE RESPETO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD MUTUA QUE INDICABAN LAS AUTORIDADES.

truyeron el diálogo, la confianza, el trabajo en equipo e incluso propiciaron la falta de respeto a las medidas de seguridad mutua que indicaban las autoridades.

• A pesar de que en medio de esta grave crisis ha habido comportamientos éticos excepcionales, admirables y heroicos, de parte de médicos, enfermeras, auxiliares, policías, bomberos, personal de las FF.AA, trabajadores de limpieza, agricultores y comerciantes, también hemos podido comprobar que hubo gente inescrupulosa, oportunista y corrupta, que aprovechó esta tragedia para sacar beneficios y ventajas personales, por encima del sufrimiento de pacientes y familiares; en contra del indispensable y fundamental bien común.

A partir de todo lo mencionado, este Comité llegó a consensuar dos principales conclusiones: • En 200 años de vida republicana aún prevalecen en el Perú los intereses privados, particulares, de grupos económicos, sobre el interés colectivo y nacional. Sigue siendo una tarea pendiente construir un «nosotros», que nos conduzca a sentirnos miembros plenos de un solo pueblo, con igualdad de deberes y derechos, con un destino común.

• Esta pandemia ha mostrado, sin duda alguna, que la salud pública debe ser la primera prioridad nacional. Es urgente construir un consenso entre las fuerzas económicas, sociales y políticas para hacer realidad esta prioridad, invirtiendo lo que sea necesario para que todo peruano tenga garantizada una salud de calidad. Ningún argumento que se oponga a este objetivo nacional, y a este derecho humano, puede ser admisible.

LINA BO BARDI

LA ARISTOCRACIA DE LA TIERRA

Laura Alzubide

LINA BO BARDI DESEMBARCÓ EN BRASIL EN 1947 PARA HUIR DE LA INCIERTA REALIDAD DE LA POSGUERRA ITALIANA. ASÍ EMPEZÓ UNA DE LAS GRANDES HISTORIAS DE AMOR DE LA ARQUITECTURA: LA QUE UNIÓ A LA CREADORA CON EL PAÍS QUE LA ACOGIÓ. UNA HISTORIA QUE SE MANTUVO EN RELATIVO SILENCIO A LOS OJOS DEL RESTO DEL MUNDO HASTA QUE, EN EL AÑO 2012, COMENZARON LOS HOMENAJES POR EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO. A PARTIR DE ENTONCES, EL PASO DEL TIEMPO NO SOLO HA HECHO MÁS CONTUNDENTE LA OBRA DE LA ARQUITECTA ITALO-BRASILEÑA, SINO QUE TAMBIÉN HA AGIGANTADO SU FIGURA.

Han pasado casi treinta años desde su muerte. Sin embargo, el último reconocimiento que ha recibido es el más importante de su carrera. La

Bienal de Arquitectura de Venecia, que se exhibe por estos días en la ciudad italiana, ha otorgado a Lina

Bo Bardi el León de Oro a la Trayectoria de manera póstuma. Con ello, se salda la cuenta pendiente más clamorosa de la muestra internacional: conceder el premio, por primera vez, a una mujer arquitecta (Phyllis Lambert lo recibió en 2014 como «cliente y custodio de la arquitectura»), reivindicando asimismo a una de las figuras más poderosas de la creatividad latinoamericana.

Latinoamericana, sí. Porque Lina Bo Bardi no fue una arquitecta cualquiera. Incluso en lo que respecta a su pasaporte. «No he nacido aquí, he elegido este lugar para vivir. Por este motivo, Brasil es dos veces mi país, es mi patria de elección, y me siento ciudadana de todas las ciudades», escribió en su diario. Se naturalizó en 1951, a los treinta y siete años. Sin embargo, tanto antes como después, tuvo que sortear numerosos obstáculos. Trabajaba en un mundo masculino, muy competitivo. Y en Brasil «formaba parte del sistema y a la vez era una forastera: una insurgente con atuendo noble», como escribió su biógrafo, Zeuler R. Lima. Entre todo, la guerra fue la primera dificultad que puso a prueba su carácter.

Una de las facetas más conocidas de Lina Bo Bardi es el diseño de muebles. La butaca Bowl, que fue concebida para su Casa de vidrio, continúa en producción a través de Arper y se distribuye con exclusivos acabados. Foto de Francisco Albuquerque / Cortesía de Instituto Bardi. Casa de vidrio (1951). El primer proyecto de Bo Bardi en Brasil fue su propia casa. Un diseño moderno en un erial de una zona muy humilde. Con el tiempo, la arquitecta logró convencer a los lugareños para crear una red de caminos y cultivar el frondoso bosque tropical que todavía persiste. Fotos de Leonardo Finotti.

De Milán a Copacabana

Achillina Lina Bo nació en Roma, en 1914. Se formó en el seno de una familia acomodada e intelectual romana, pero también en una Italia fascista. Tras graduarse como arquitecta, se mudó a Milán. Allí comenzó a trabajar con Gio Ponti y, como durante la guerra no se construía, a escribir para varias revistas. Entre ellas Domus, la cual dirigiría con tan solo veintitrés años. Mientras las bombas caían sobre la ciudad, e incluso destruían el estudio que compartía con Carlo Pagani, se afilió al Partido Comunista y se sumó a la Resistencia. Después, se embarcó en las discusiones sobre la reconstrucción. Ni siquiera el fin de la contienda, con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, le hizo pensar que todo iba a ser mejor. En 1946 se casó con el curador y coleccionista de arte Pietro Maria Bardi, de quien tomaría su segundo apellido. Al año siguiente, decidieron abandonar Italia y viajar a Brasil. Lo primero que vieron al llegar fueron los edificios construidos por Lucio Costa y Oscar Niemeyer. «Desde el barco, la ensenada de Copacabana y la bahía con el Ministerio de Educación y los demás edificios que despuntaban de repente, casi pegados a una selva de la que emana un olor que llega a bordo, sugieren un esfuerzo humano que no deja tiempo para pensar si era mejor el rascacielos o la pequeña casa típica portuguesa», escribió la arquitecta. Una frase que podría ser una declaración de intenciones sobre lo que sería su nueva vida.

La revolución del cristal

Es sintomático, por ejemplo, que su primer proyecto brasileño fuera la Casa de vidrio (São Paulo, 1951). «La casa es el paisaje», afirmó Bo Bardi en uno de sus

Iglesia del Espírito Santo do Cerrado (1976-1982). La austeridad de los monjes franciscanos que le encargaron el proyecto no impidió que la arquitecta encontrara soluciones creativas: el hormigón se limitó a las partes esenciales de la estructura. El resto se construyó con materiales reutilizados. Foto de Leonardo Finotti.

El proyecto de Ladeira da Misericórdia (1987-1988) fue concebido para encontrar soluciones a la degradación de los edificios de esta zona de Salvador de Bahia. Aquí Bo Bardi desarrolló un sistema modular de ferrocemento capaz de estabilizar la antigua estructura y, a la vez, soportar las nuevas piezas. Foto de Leonardo Finotti. El MASP - Museu de Arte de São Paulo (1957-1969) es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura paulista brasileña. Después de muchos años, la pinacoteca ha recuperado los caballetes de vidrio, ideados por Bo Bardi, para exhibir las obras. Fotos de Leonardo Finotti.

ensayos. Y nunca fue tan cierto como en este proyecto, que construyó en Jardín Morumbi, por aquel entonces una zona humilde cercada por la selva. Era la primera residencia moderna que se levantaba ahí: una sencilla estructura de hormigón apoyada en la colina a partir de varios pilotes de acero. En el centro conservó un árbol que existía antes de levantar la casa y que determinó la distribución de los espacios interiores. Desde ahí, en su envoltorio de cristal, se puede divisar la mata brasileña, que penetra a través de los ventanales.

La verdadera revolución llegó después. El MASP - Museu de Arte de São Paulo (1957-1969), que había propuesto el mecenas Assis Chateaubriand a la pareja a poco de llegar a tierras brasileñas. Sostenido por cuatro pilares entrelazados de hormigón, un paralelepípedo de vidrio que cobija una plaza cívica donde el usuario es el protagonista. Una suerte de hall público que antecede a la verdadera novedad: arriba, el espacio es diáfano y carece de muros hábiles para la exhibición. Lina Bo Bardi, asimismo curadora, concibió unos caballetes de vidrio para colgar las obras y dejar que el visitante decidiera su propio recorrido. «No busqué belleza, busqué libertad. A los intelectuales nunca les gustó, pero a la gente sí: “¿Sabes quien hizo esto? ¡Fue una mujer!”, decían», contaba la arquitecta.

Por el pueblo y para el pueblo

Lina Bo Bardi finalmente despertó la admiración de los brasileños. Fue directora del Museo de Arte Moderno de Salvador de Bahía entre 1958 y 1964, y una de las inspiradoras del movimiento artístico y cultural que se vivió en esa época en la ciudad, donde surgieron figuras como Glauber Rocha y Caetano Veloso, todas ellas admiradoras de «doña Lina». Fue una pionera en las múltiples facetas en las que se desempeñó. Porque no solo ponía a las personas en el centro del proyecto, como sucede en el MASP, sino que concebía el arte popular brasileño como una verdadera fuerza cultural. Y lo hizo antes que nadie.

No solo su envoltorio brutalista resulta atractivo. SESC - Fábrica da Pompéia (1977-1986) es un centro comunitario de uso común entre los ciudadanos de São Paulo. Permanentemente hay gente realizando actividades en las instalaciones, desde leer hasta asistir a eventos culturales. Fotos de Leonardo Finotti.

El proyecto bahiano fue interrumpido por la dictadura de Castelo Branco y, a partir de entonces, Bo Bardi mantuvo un relativo silencio creativo. Hasta que entregó su último gran proyecto al pueblo brasileño. En SESC - Fábrica da Pompéia (São Paulo, 1977-1986), transformó una fábrica de tambores en un centro comunitario. Aquí la arquitecta decidió conservar el edificio original, fabricado en ladrillo, sin alterar apenas el interior. Más bien, son los dos nuevos volúmenes de hormigón, unidos por una serie de pasarelas, los que se roban el protagonismo. Las perforaciones de uno de ellos, irregulares como la entrada de una cueva, representan la vida: son las ventanas desde las cuales se puede observar el movimiento de la ciudad.

Lina Bo Bardi solía decir que una de las cosas que más le sorprendió de Brasil fue que no existía la clase media. Tan solo había dos grandes aristocracias, la de la tierra y la del pueblo, a las que abrazó en un acto radical y transformador de amor. Para ella, la arquitectura era una utopía y, sobre todo, un medio para alcanzar resultados colectivos. Sus proyectos no eran solo arquitectónicos, sino también políticos, artísticos y sociales. Y, por si fuera poco, tenían el objetivo más noble: la búsqueda de una libertad que abrazaron, con una pasión igualmente desmedida, los brasileños.

CONSTANTINOPLA LA NUEVA ROMA

Max Castillo Rodríguez

CUANDO EL CONVERSO CONSTANTINO DERROTÓ AL PAGANO MAJENCIO EN LA BATALLA DEL PUENTE MILVIO, ENTENDIÓ QUE NO PODÍA GOBERNAR DESDE ROMA. HABÍA ASUMIDO EL CRISTIANISMO CON UNA CONVICCIÓN QUE LE DABA UN NUEVO SENTIDO A SU VIDA, Y DICHA CIUDAD, MARCADA POR LA DECADENCIA DEL ANTIGUO IMPERIO, NO CUMPLÍA CON LOS REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR SU SUEÑO FUNDAMENTADO EN SU NUEVA FE. MIRÓ ENTONCES HACIA BIZANCIO Y ELIGIÓ UN LUGAR TRANQUILO ENTRE EL BÓSFORO Y EL MAR DE MARMARA DONDE FUNDÓ LA NUEVA ROMA, LA NUEVA CAPITAL DEL IMPERIO, EN EL AÑO 324 DE LA ERA CRISTIANA. Y Al MORIR EL EMPERADOR, EN SU HONOR, SE LE LLAMÓ CONSTANTINOPLA.

La construcción de esta gran urbe duró siglos y, en el curso del tiempo, el puerto que daba paso a tropas y expediciones se transformó en una ciudad opulenta. En sus calles, durante el milenio de la Edad

Media, bullían las nacionalidades más diversas: venecianos, genoveses, pisanos y valacos (rumanos) que competían en prosperidad comercial. Constantino llevó estatuas de la era clásica griega, como la Atenea de Prómacos y una estatua de Apolo Helius que la gente confundía con la efigie del nuevo emperador. Después, emperadores como Honorio y Teodosio levantaron columnas con sus nombres, y los que visitaban la gran ciudad no podían dejar de admirar la estatua

Mapa de Constantinopla de Justiniano II arrodillado al inicio de la Mestre, la gran avenida que desde el puerto en el Bósforo llegaba hasta la lejana muralla al oeste de los monasterios.

Las grandes obras de arquitectura de la era de Constantino fueron desapareciendo, pero los cronistas