
8 minute read
Ejemplos de diarios de campo
Ejemplos de diarios

Advertisement

DIARIO DE CAMPO No. 1 IDENTIFICACIÒN
Estudiante-Practicante: Jessica Lorena Polania Garcia
Código: 085205372019
Numero de contacto: 3102790803 CAT: Ibagué
Entidad: Familia Bohórquez Martínez
Municipio: Ibagué - Tolima Fecha: 19 de Octubre
2. DESCRIPCIÓN DE LO ACONTECIDO.
El día 19 de octubre del actual año, en horas de la tarde, específicamente a las 2:30pm en el apartamento 202 de paseo del vergel, iniciamos el día de clase con Sergio Bohórquez, Sergio tiene 4 años, vive con su mamá Liliana Martínez Fernández y su papá Carlos Bohórquez. Son papitos con una edad aproximada a los 50 años.
Observando la casa de Sergio, concluyo que es un espacio donde entra buena iluminación, ya que tiene un solar, la cual también proporciona ventilación. El lugar donde Sergio desarrolla las actividades es muy pequeño y el inmobiliario es muy grande para él. Así como la silla donde se sienta, sus pies quedan colgando, por lo que no le genera confianza al permanecer allí sentado.

No hay buen espacio para actividades de movimiento, o para circular con facilidad. En la sala esta un bife, comedor, muebles y el espacio es reducido.
Sergio es un niño pasivo, noté que no le regalan tiempo de calidad, los papás trabajan en sus habitaciones por un largo tiempo, incluso son papás tan ocupados que cuando yo toque la puerta; fue el niño quien me abrió.
Después de un respectivo saludo, oración, rima llamada (los animales buscan casa de Tamara Chuvarosky), Presenté a Doki un amigo explorador que nos acompañara a conocer el mundo waldorf a través de diferentes actividades, lúdico pedagógicas.
Sergio ya conocía a Doki, lo describió a partir de la imagen que lleve de él, le gustó mucho la idea de que Doki nos iba acompañar en todas las clases. Luego de la presentación pasamos a pegar en el cuerpo de Doki material reciclado, como retazos del cono de papel higiénico, tapas y de paso pintamos; utilizando los colores primarios.


DIARIO DE CAMPO No. 1
Los colores primarios y la presentación de Doki, se trabajaron y se desarrolló en la clase, Sergio pinto a Doki de amarillo, azul y rojo. Como también de verde, me conto que el verde y el rojo son sus colores favoritos. Una vez pintado a Doki, Sergio busco un espacio en la pared de su casa para pegar a Doki.
Una vez pegado Doki en la pared, realizamos un jueguito con papel seda que pegamos en la pared, representando los colores primarios, cuando realizamos esto, le pedí a Sergio que observara su casa y buscara 3 objetos que tuvieran estos colores. Inmediatamente fue en busca de estos, entró a todas las habitaciones y saco de cada una un objeto de estos colores.
Nos ubicamos en la mesa y hablamos de cada color, la relacionamos con la bandera de Colombia. Para la próxima clase queda pendiente el trabajo o actividad con la bandera de Colombia.
De esta manera terminamos la clase del día de hoy, cantamos la canción a guardar a guardar, para recoger los materiales y dejar organizado el espacio.
1.
REFLEXIÒN

Es muy importante que se establezcan rutinas en casa, en donde el niño tenga un orden en el quehacer diario. Que haya una hora específica donde el niño comparta con sus padres. Donde puedan jugar, compartir experiencias. Y que el niño no solo pase horas frente a la pantalla del televisor, "Los altos niveles de consumo de TV durante este período pueden conducir a hábitos perjudiciales para la salud".
Así como también reducción en la participación escolar y el éxito en las diferentes áreas del conocimiento. Es importante incorporar actividades de movimiento, salir a caminar por el conjunto, hacer uso de la cancha, que está habilitada. Tienen los medios a la mano, hacer uso de ellos.
El tiempo que el niño podría pasar comprometido en otras actividades más enriquecedoras y en tareas que mejoren su desarrollo cognitivo, conductual y motor. Lo están invirtiendo en la televisión.
2.
PREGUNTA QUE SURGE.
Como podemos ayudar en casa, cuando el tiempo de los padres es limitado?







DIARIO DE CAMPO No. 1 Evidencias
Ejemplos de diarios



DIARIO DE CAMPO No. 2
1. IDENTIFICACIÒN
Estudiante-Practicante: Neydy Paola Lopez Carranza Código: 085202842019
Numero de contacto: 3115313748 CAT: Ibagué-Tolima
Entidad: Familia Bohórquez Fecha: 20/10/2020
Municipio: Ibagué
2.
DESCRIPCIÓN DE LO ACONTECIDO.
Se inicia previamente la clase ingresando a la aplicación de zoom, se da el saludo de bienvenida, se realiza lectura del poema “historia de las plantas” para entrar en tema, se crea un dialogo participativo acerca de las plantas que se reflejan en su cotidianidad. Se le muestra una planta real mencionando las partes de la misma.
Visualiza a través de un video de las plantas con nuestro amigo Doki, seguidamente se realiza una breve charla del video aclarando dudas, seguidamente se le muestra en pantalla la imagen de la planta con sus partes. El estudiante es muy participativo y respetuoso en el uso de la palabra.

Finalmente se le pide realizar una actividad en Educaplay acerca de la parte de las plantas (con ayuda del adulto para seleccionar las respuestas asertivas), siendo una actividad interactiva para un aprendizaje más ameno del niño, además de ser dinámica para compartir con la familia.
3.
REFLEXIÒN
El estudiante recuerda lo importante de cuidar el medio ambiente para que haya más espacio de sembrar muchas plantas porque las considera un ser vivo e importantes para los seres humanos, es decir, crea un punto de vista crítico y reflexivo.
4.
PREGUNTA QUE SURGE.
Como a través de una actividad dinámica fomenta inquietudes y puntos de vista en los estudiantes.
Anexo recursos de las actividades. - Link del video de las plantas
https://www.youtube.com/watch?v=jRUkQKlEikc link de la actividad en educaplay https://es.educaplay.com/recursos-educativos/33528partes_de_una_planta.html





Conclusiones



Nuestro compromiso como practicantes en el proceso enseñanza-aprendizaje es contribuir en la formación integral de los niños educándolos con valores que son las reglas de conductas y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto, pues se debe aprovechar que son pequeños y todo lo que ven o aprenden les sirve como modelo de enseñanza para así aprende a comportarse según los valores en su cotidianidad.
El trabajo docente es sin duda alguna de gran importancia para transformación social. Nosotros como futuros docentes no olvidemos que el ejercicio diario en las aulas es donde empieza realmente la transformación de cualquier sociedad.

Por último y no menos importante podemos decir que durante este periodo de Práctica los cuales se sintieron largos y pesados, pero llenos de amor y mucho Cariño nos familiarizamos con los niños, pues durante los días y horas de clase de estar junto a ellos y compartir muchos momentos alegres y de búsqueda por el conocimiento en compañía de nuestro amigo Doki.
Son inexplicable los sentimientos encontrados durante ese periodo de tiempo al compartir con ellos, es muy grato e importante colocar en práctica lo que en cada clase aprendemos.
Le damos gracias a la vida por darnos tan linda oportunidad, entendemos que los niños son un gran reto, como también sabemos que el ser maestro no es una carrera más, si no es aquella linda profesión la cual nos da la oportunidad de tener en nuestras manos los hijos de distintas personas las cuales confiaron en nosotras para hacer de tan lindos y pequeños niños unos grandes pensadores para el futuro, pues ellos en un tiempo adelante serán quienes cambiaran el mundo y esto sucederá en base a los que nosotros enseñemos.
Bibliografía



Danielt (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo. Junio de 2012. p.117-128 file:///D:/Windows10Upgrade/Users/usuario/Downloads/DialnetElDiarioPedagogicoComoHerramientaParaLaInvestigaci-5163235.pdf Valverde. L. A .1976).el diario de campo. Revista de trabajo social. Costa rica. P.309 https://drive.google.com/file/d/0B9yAdGmw9YLUaTdhQ2ZhcFp6X0E/view

Universidad del Tolima
Lic. en educación infantil
Práctica VI (3-4 años) Presentado a: Gloria Diaz Parra
Presentado por: Lopez Neydy – Polania Jessica Ibagué-Tolima 2020