1 minute read

Crisis de valores

Next Article
Elsubjetivismo

Elsubjetivismo

Aunque nos enseñen que la honestidad es un comportamiento ideal deseable (y todos lo aceptamos como algo cierto), la interpretación y el sentido que le damos en la práctica suele variar de una persona a otra..

Advertisement

La crisis de valores no es una ausencia de éstos sino una falta de orientación de cómo afrontar la realidad y el futuro y con qué valores hacerlo. Los valores no escasean, sino que se transforman con rapidez en un mundo globalizado que nos permite conocer valores procedentes de culturas diferentes a la nuestra.

Estas diferencias se traducen en actitudes e incoherencias muy concretas. Por ejemplo, ser honesto, entre otras cosas, significa cumplir con todos los deberes dentro de una organización, pero no es común que se asocie la impuntualidad injustificada con la deshonestidad.

Hoy en día, ante las posturas extremas divulgadas de que ya no hay valores, por un lado, el retorno amenazante al “orden moral”, por otro, el ser humano tiene que analizar cómo se pueden transformar los valores y cómo hacer que nos conduzcan al presente y al futuro que deseamos. Los valores no están en crisis, en todo caso está en crisis nuestra capacidad para cultivarlos y hacer que los que son esenciales ocupen el motor de nuestras vidas

This article is from: