1 minute read

Qué es un buscador académico

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

internet: Señor de la actualidad, amo de la información, la herramienta más rápida y eficiente de hallazgos y quien hoy por hoy abarca en gran medida, la comunicación. Con tantas tareas a desempeñar, no tuvo más remedio que dividir roles. De ahí a que surgieran los buscadores, por ejemplo: un método que nos facilita, entre tantas cosas, encontrar información de manera rápida sobre cualquier asunto que se encuentre dentro de nuestro interés.

A todos nos ha pasado que en la escuela nos dejan algún proyecto, ensayo, etc. y no sabemos dónde buscar. Y es que, muchas veces las diferentes fuentes no cuentan con información confiable

Advertisement

Los buscadores académicos son sistemas de información que sólo registran sitios Web vinculados al mundo académico, es decir, contienen: artículos de revistas científicas, investigaciones, ponencias presentadas a congresos, tesis y tesinas, patentes, libros, y páginas Web de instituciones académicas... en ellas tenemos muchas variedades de buscadores que nos ayudan a buscar información adecuada.

Google es el amo de las búsquedas a nivel mundial, pero falla en algo. Y ese algo es la fiabilidad de la información que recupera. Casi nada. Google indexa infinidad de sitios web sin tener en cuenta la veracidad de los contenidos, además muestra los resultados de las búsquedas en función de intereses propios (publicidad) y en función de su algoritmo para la ordenación de los resultados (todo un misterio). Hechos que hacen que a la hora de realizar un trabajo o estudio sobre determinada área tengas que ir muy atento y separando los importante y pertinente de lo que no lo es en el buscador.

Pero no está todo perdido, por suerte existen buscadores que pueden darte realmente la información que necesitas sin ningún tipo de interés económico o de cualquier otra índole detrás.

This article is from: