
2 minute read
CIRCULO DE PREOCUPACIÓN/ CIRCULO DE INFLUENCIA
from ec1
Otro modo de tomar más conciencia de nuestro propio grado de proactividad es examinar en que invertimos nuestro tiempo y nuestra energía. Las preocupaciones podemos separarlas de las cosas con las que no tenemos ningun compromiso mental o emocional, creando un <<círculo de preocupación>>.
Las personas proactivas centran sus esfuerzos en el círculo de influencia. Se dedican a las cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energia es positiva: se amplia y aumenta, lo cual conduce a la ampliación del círculo de influencia. Por otra parte las personas reactivas centrarn sus esfuerzos en el circulo de preocupación. Su foco se sitúa en los defectos de otras personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningun control. Cuando trabajamos en nuestro circulo de preocupacion otorgados a cosas que estan en su interior el poder de onctrolarnos, No estamos tomando iniciativa necesaria para efectuar el cambio positivo
Advertisement
Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/03/23/laboratorio d e felicidad/1584953805 297518.htmlun.html? vti=m6sths9g3ixswzuecy-1-39
El círculo de preocupación incluye todo aquello que nos «preocupa»: las guerras que muestran los informativos, los terremotos, el hambre, carecer de una segunda residencia o de tal marca de coche o de un hijo obediente y estudioso, etc. Si estos temas sólo me llevan a dar vueltas a la cabeza sin pasar a la acción, lo único que consigo es perder el tiempo. Muchas veces podemos ser reactivos y quedarnos enganchados en este círculo, dándole cada vez un mayor espacio en nuestra cabeza hasta quedar paralizados y sin energía para actuar en lo que sí podemos cambiar
Los problemas que afrontamos caen en una de tres areas posibles: Los problemas de control directo que se resuelven trabajando sobre nuestros habitos 1, 2 y 3. Los problemas de control indirecto, que se resuelven cambiando nuestros métodos de influencia. Los problemas de la inexistencia de control, estas suponen asumir la responsabilidad de modificar nuestras actitudes y aprender a vivir con ellos aun que no nos gusten. Sea cual sea el problema, esta en nuestras manos dar el primer paso hacia la solución. Dentro de nuestro circulo de influencia estan los cambios de nuestros habitos, de nuestros metodos de influencia y del modo en que vemos las dificultades que no controlamos.
Una excelente técnica, es la escucha empática, dejar que la otra persona hable primero, no defender de manera apasionada un tema, demostrar temple, quizás él está midiendo su nivel de paciencia y flexibilidad.
Imaginariamente grafique un solo circulo al que llamará circulo de preocupación (se da al pensar que no puede hacerse nada frente a un problema), ahora integre dentro de ese círculo a otro, el circulo de influencia; si trabaja en todo lo que puede influir y limita a la mínima expresión lo que no puede controlar, se observa que el circulo de influencia crece y cubre casi en su totalidad al de preocupación. En realidad son pocos los eventos en los que no puede hacerse nada, el resto es suyo.

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
PJrz9wWTaeM/UHVyqDlgutI/AAAAAAAAAXQ/qrTxJdL
3tZM/s1600/Proactividad+Reflexi%C3%B3n.JPG