
4 minute read
Formación de las células sanguíneas
C.E.B.G. EL GUABO Guía TEJIDO SANGUÍNEO
PREPARADO POR PROFA. JOHINER J. PRESCOTT M.
Advertisement
GRUPO: 8A-B
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Describe la importancia de la sangre y su relación con el Sistema Inmunológico en nuestro cuerpo con la finalidad de comprender las funciones del sistema sanguíneo.
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Está compuesta principalmente de plasma y tres tipos principales de células sanguíneas que circulan con el plasma, plaquetas, que
intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. Glóbulos rojos, que
transportan oxígeno,
Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. Glóbulos blancos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Pero es importante recordar que nuestro sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la
sangre por todo el cuerpo. Se
integra con el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. El corazón, que le podemos llamar bomba muscular, es considerado el centro del sistema circulatorio. Las arterias transportan sangre oxigenada y nutrientes desde el corazón hasta los tejidos, mientras que las venas llevan sangre poco oxigenada en dirección del corazón (las arterias y venas pulmonares son la única excepción a esta regla). Los capilares son el sitio donde tiene lugar el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre y los tejidos, los

riñones filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para
producir orina.

El cuerpo humano adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. El 55% es plasma, que es la parte líquida, compuesta por agua, sales minerales y proteínas. El 45% restante se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La sangre también transporta gases, hormonas, vitaminas, glucosa, etc.
Funciones del Tejido Sanguíneo
La sangre tiene la función de hacer llegar el oxígeno y el alimento a todas las células del cuerpo, y retirar el dióxido de carbono y las sustancias de desecho. Distribuye las hormonas producidas por las glándulas endocrinas. Otras funciones son: 1. Reguladora: mantiene el equilibrio bioquímico entre los líquidos y los tejidos de
2.
3.
4. los organismos.

Inmunitaria: protege el organismo de diversas agresiones externas. Hemostática: Interviene en los procesos de Coagulación. Excretora: Transporta las sustancias de desecho celular hacia los riñones.
Estructura del tejido sanguíneo
La sangre es un tejido formado por el plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 1. El plasma: es un líquido amarillento en donde hay células, plaquetas, compuestos orgánicos y electrólitos. El principal componente es agua y

representa 90% de su volumen. Las proteínas forman 9% y las sales inorgánicas, nutrientes y gases forman 1% restante.
Principales funciones del plasma sanguíneo:

Nutritiva: el plasma transporta sustancias alimenticias que cede a los 2. 3. 4.
tejidos glucosa para obtener energía rápida, ácidos grasos y aminoácidos para la reconstrucción tisular, vitaminas y minerales. Excretora: a través del plasma se transportan productos de desecho procedente del metabolismo celular (urea, ácido ureico, creatinina)
eliminado por la orina.
Los glóbulos rojos
También llamados eritrocitos. Constituyen aproximadamente el 40% del volumen sanguíneo. Son células en forma de disco bicóncavo que no tienen núcleo. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para ello utilizan una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro
y es capaz de trasportar moléculas de oxígeno. Glóbulos blancos o leucocitos. Son células defensivas que forman parte del sistema inmunológico. Presentan núcleos, son incoloros y existen sólo entre cinco mil a diez mil por milímetro. Tienen la función de combatir los microorganismos y cuerpos extraños. Los glóbulos blancos están dispersos por todo el cuerpo, y muchos de ellos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos o los traspasan para ir a otros tejidos o allí
donde sean necesarios. Las plaquetas o trombocitos. Son fragmentos celulares que participan en la coagulación de la sangre. Son necesarias para taponar rápidamente las heridas e impedir hemorragias. Se fabrican en la médula ósea. Tienen un tamaño de 3 o 4 micras, son de forma oval y no tienen núcleo. Suele haber entre 140.000 y 450.000 plaquetas por milímetro cúbico. Hay una
enfermedad hereditaria llamada hemofilia que consiste en un déficit en la coagulación de la sangre

La mayor parte de nuestras células sanguíneas se originan en la Médula Ósea, que es la parte esponjosa del interior del hueso: tales como el cráneo, vértebras, esternón, crestas ilíacas y en los canales medulares de los huesos largos fémur, húmero, a través del tejido hematopoyético, que forma parte del tejido óseo. Esta producción ocurre a través de un proceso llamado hematopoyesis que es la producción de células sanguíneas (hema, “sangre”; poiesis “formación”). La médula ósea inicia la producción sanguínea a partir del cuarto mes en el feto y continúa con esta función durante toda la vida de la persona.
