6 minute read

Cómo puedo prevenir riesgos en caso de desastres naturales haciendo uso del conocimiento científico y tecnológico?

Next Article
Línea de tiempo

Línea de tiempo

3

Física y medio ambiente

Advertisement

¿Cómo puedo prevenir riesgos en caso de desastres naturales haciendo uso del conocimiento científico y tecnológico? 3.1

La física ha colaborado para conocer mejor nuestro planeta y con esto ser capaces de prevenir desastres naturales. En la actualidad existen muchas aplicaciones con las que se han salvado miles de vidas, pero el desarrollo de la tecnología podría llegar en un futuro no sólo a la prevención sino también a la ¡predicción del fenómeno!

La atmósfera terrestre

Uno de los métodos que más se utilizan para conocer las características de las capas que conforman la atmósfera terrestre son sondas montadas en globos aerostáticos. Estudiar las corrientes de convección de la atmósfera permite conocer la forma en que se comportan los meteoros atmosféricos como la lluvia, los huracanes, los tornados y las precipitaciones.

5.24. Los dirigibles son globos aerostáticos que poseen motores para controlar su movimiento. El Graf Zeppelin fue el más famoso de todos los dirigibles. Durante siete años hizo viajes de Europa a América y recorrió 1 350 miles de kilómetros. Luego se construyó el dirigible más grande de la historia, el Hindenburg, que el 7 de mayo de 1937 quedó destruido en un accidente y con él también acabó el futuro de los dirigibles como medio de transporte.

¿Sabías...

…qué son los globos aerostáticos?

Desde inicios del siglo XVIII, se experimentó con globos más ligeros que el aire y así se inventó el globo aerostático. Su funcionamiento se basa en la fuerza de empuje: como el gas de hidrógeno con que se llena el globo es menos denso que el aire, es empujado hacia arriba y se eleva. Alcanzaron tal éxito los globos elevados mediante hidrógeno que se creó un globo de pasajeros, pero su uso como medio de transporte no prosperó. Hoy en día se emplea como medio de diversión y para colocar sondas de investigación atmosférica. Los globos actuales utilizan helio, que también es menos denso que el aire, pero no es inflamable, como el hidrógeno.

Los aparatos que miden las condiciones del clima como humedad en el aire (higrómetro), la temperatura (termómetro), la velocidad del viento (anemómetro), la dirección del viento (veleta) o la presión atmosférica (barómetro) funcionan con principios físicos.

5.26. Cuando el viento solar entra en contacto con el campo magnético terrestre provoca las auroras boreales y las australes. Los efectos de este viento también se observan en la cola de los cometas.

Los satélites artificiales permitieron comprobar la existencia de los cinturones de Van Allen. El viento solar es la materia que pierde nuestro astro. Esa materia está formada por partículas que viajan en todas direcciones y llegan mucho más allá de la órbita de Plutón. El campo magnético terrestre las atrae y atrapa, y forman dos grandes bandas, llamadas cinturones de Van Allen, en honor a su descubridor. Este fenómeno nos protege de las radiaciones dañinas del viento solar.

Los satélites artificiales nos alertaron sobre el agujero en la capa de ozono, que nos protege de los rayos ultravioleta.

Además, los satélites artificiales han permitido realizar estudios del territorio nacional y explicar una de las causas de los graves daños provocados en la costa de Chiapas, en 2005, por el desbordamiento de los ríos. Ahora sabemos que se debió a la deforestación inmoderada que se ha realizado en la sierra. Por otra parte, los satélites pueden seguir con mayor precisión la trayectoria de los huracanes, lo que permite alertar a las poblaciones costeras del peligro.

Movimientos de la Tierra

El interior de la Tierra se ha podido determinar al estudiar el comportamiento de las ondas sísmicas o el de ondas provocadas por explosiones controladas y su recepción en sensores especializados. Esto ha ayudado a identificar las zonas con mayor riesgo de sismos.

5.27. Los huracanes son capaces de provocar grandes daños a la población.

5.28. Izquierda: un sismo de 8.5 grados en la escala de Richter causó grandes daños en la Ciudad de México en 1985. Derecha: el Popocatépetl, símbolo y orgullo del Valle de México, es uno de los volcanes más vigilados del mundo, gracias a los 22 instrumentos de alta calidad custodiados por la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM).

Las mediciones precisas logradas con aparatos de rayos láser, instalados en las fallas terrestres, han permitido comprobar el fenómeno de la deriva continental. Esto significa que las placas tectónicas están en movimiento. Alrededor de 85% de la actividad sísmica y volcánica mundial se genera en el Círculo de Fuego. Se le llama así a la cadena de volcanes que bordea al océano Pacífico, por la costa occidental del continente Americano, desde Chile hasta Alaska (pasando por México), y por la costa oriental del continente Asiático, desde Alaska hasta Nueva Zelanda.

Para prevenir los daños a la Ciudad de México por los sismos cuyo epicentro esté en el océano Pacífico, se ha establecido un sistema de alarma sísmica temprana que avisa con 50 segundos de anticipación la llegada de las ondas sísmicas a la ciudad.

Como los volcanes pueden producir daños en el suelo y la atmósfera, son monitoreados por sismógrafos colocados en su cercanía, que transmiten datos por medio de ondas de radio. Los científicos observan y miden de forma permanente las señales de los volcanes, con el fin de dar aviso de una posible erupción y también para generar nuevo conocimiento científico.

Movimientos del mar

Se han realizado planos cartográficos del lecho del mar desde la superficie usando el sonar y las sondas controladas desde buques. Asimismo, gracias a naves submarinas conocidas como batiscafos, se ha podido descender hasta la mayor profundidad conocida (la Fosa de las Marianas). Gracias

5.29. El sismo que cobró casi 250 000 vidas en diciembre de 2004, en doce países ribereños del océano Índico, alcanzó una magnitud de 9.1 puntos en la escala de Richter. Este sismo ocurrió por la traslación de dos placas continentales sobre una falla en el lecho marino del océano Índico, que provocó un conjunto de olas gigantes o tsunami.

a ellas se ha demostrado que la causa de que el océano Atlántico se esté ampliando, es la formación continua de la Cordillera Trasatlántica (la más grande del mundo), debida al nacimiento de volcanes submarinos. Además han permitido estudiar la flora y la fauna abisal.

Es muy importante conocer y detectar movimientos en el lecho marino, porque un sismo en el fondo del mar puede originar un tsunami (este nombre proviene del japonés tsu: puerto o bahía, y nami: ola). Se trata de una ola o serie de olas que se producen al ser empujadas violentamente por un temblor. Conocer con anticipación la llegada de un tsunami puede salvar muchas vidas. Como hubiera sido el caso del sudeste asiático, el océano Índico y parte de la costa occidental en 2004.

¿Sabías...

…qué significa la palabra abisal?

En biología y geología el término abisal se refiere a todo aquello que se encuentra a gran profundidad de las aguas oceánicas, donde no penetra la luz del sol y la fauna es escasa y característica. La palabra abisal procede de “abismo”, un lugar profundo y oscuro. En esta zona la presión hidrostática es muy elevada y el ambiente es frío, los nutrientes son escasos y hay ausencia total de luz.

5.30. Estas formas de vida eran desconocidas hasta que fue posible descender a las profundidades de los mares.

¿Qué aprendí en esta lección?

La física nos ha ayudado a conocer mejor nuestro planeta y a prevenir desastres naturales. En esa prevención también participan la ciencia y la tecnología mediante: • El uso de globos aerostáticos y aparatos para la predicción del clima. • Sensores que permiten detectar temblores y erupciones volcánicas. • Submarinos y batiscafos para conocer el fondo del mar y tomar medidas preventivas en caso de un tsunami. • Satélites artificiales capaces de ver desde lo alto formaciones de huracanes, tormentas y ayudarnos a prevenir el daño en las capas atmosféricas.

This article is from: