
3 minute read
Qué es la flexografía?
La flexografía es un método de impresión de sistema rotativo donde se utilizan planchas flexibles, de alto relieve, que pasan cualquier imagen a una amplia variedad de sustratos. La flexibilidad de la plancha impresora permite imprimir gráficos de alta calidad en los sustratos y la tinta que se utiliza es de secado rápido, lo que permite agilizar el tiempo de impresión. Sin embargo, por el tamaño de la plancha, es limitado los tamaños de tipografía y líneas que se pueden imprimir a comparación de otros sistemas de impresión.

Advertisement
Tipos de maquinas
Existen 3 variedades de maquinaria para la flexografía: • Convencional: donde las plataformas están apiladas una sobre otra.

• Prensa de tambor central: en este tipo de maquinaria las plataformas están ubicadas alrededor de un solo cilindro de impresión de gran diámetro.
• Prensa en línea: donde las unidades de impresión se encuentran horizontalmente.
A pesar de haber diferentes variedades de maquinaria, todas necesitar estos elementos básicos para su funcionamiento: • Rodillo anilox • Sistema de rasqueta • Cilindro porta plancha • Cilindro de impresión • Sistema de entintado


Sustratos
Una gran ventaja de la impresión flexográfica es la amplia variedad de sustratos en los que se puede imprimir, el cual puede ser un material de pasta de madera, laminado o sintético. Algunos de los sustratos con los que esta maquinaria puede trabajar son: • Películas plásticas de poliéster • Papeles • Cartón • Textiles no tejidos • Cartón para cajas estucado o no estucado

Placas flexográficas
Las placas o planchas flexograficas contienen un fotopolimero, conteniendo una imagen en relieve de la impresión deseada. Para llegar a obtener el diseño en la placa se requiere hacer un proceso. 1. Una vez que tenemos el diseño deseado, se pasa a una pelicula para obtener los negativos de tal. 2. Estos negativos pasan por una luz UV (Ultra Violeta) sobre la placa con fotopolímeros, donde obtendra rigides lo que se exponga como imagen. 3. Se lava la placa para quitar el exceso del polimero que no fue expuesto a la luz.
4. Se deja secar y se expone nuevamente a los rayos UV para eliminar imperefecciones y restos pegajosos. 5. Una vez terminada la placa, esta lista para ser ensamblada en la maquina.


Tintas
Existen 4 tipos diferentes de tintas: − Base agua − Ultravioleta
− Base látex − Solventes Las tintas comparten tres elementos los cuales se tienen que saber dependiendo de lo que se quiera lograr. • Pigmento: Este aporta el color, la tonalidad y la intensidad de la tinta a trabajar. • Vehiculo: Es el medio en que se transporta el pigmento y se fija al sustrato. • Aditivos: Estos aceleran el secado y neutralizar el olor de la tinta.

Historia de la flexografía
En 1890 se patenta la primera maquina flexográfica en Liverpool la cual utilizaba tintas a base de agua. Esto cambió a principios del siglo XIX cuando se desarrollaron planchas de goma y tintas a base de anilina. Esta maquina fue patentada por Bibby, Baron e hijos. En esta época también se desarrollo el rodillo anilox, el cual estaba grabado a relieve y era ideal para transferir la tinta a la placa de impresión de anilina. Con el tiempo se dio a conocer que la anilina era un compuesto que podia ser peligroso en los envases de alimenos y fue declarada toxica por la Administración de Medicamentos y Alimentos. A partir de ahí se empezaron a buscar alternativas para la tinta y tambien para el nombre ya que el mencionar “impresión de anilina” seguia preocupado a la sociedad por su salud. Una vez aprobadas nuevas tintas para la impresión, en 1952 se cambió el nombre de este proceso gracias a un concurso que se habia organizado un año anterior. Desde ese momento se le comenzó a conocer como “impresión felxográfica”. Acutalmente este proceso es utilizado para más del 60% de la industria del embalaje.
