4 minute read

Actividades Demarcación

Taller de creación de empresas

Se ha creado en la Demarcación un novedoso concepto denominado “Taller de creación de empresas”,dirigido a colegiados emprendedores que necesitan ayuda o asesoramiento para el desarrollo y puesta en marcha de sus ideas y proyectos empresariales.

El Taller pretende ofrecer información,asesoramiento empresarial y desarrollo del Plan de Empresa para emprendedores y pymes, un servicio integrado de asesoramiento empresarial y tramitación administrativa, realización de jornadas de sensibilización y fomento del espíritu empresarial,realización de seminarios prácticos sobre oportunidades de negocio,mejoras en los ámbitos de gestión,comercialización,innovación empresarial,fuentes de financiación,subvenciones,nuevas tecnologías,la posibilidad de relacionarse con otros emprendedores, tutorías individualizadas para analizar la evolución del proyecto y orientación de cómo subsanar carencias formativas.

Para divulgar esta iniciativa, se desarrolló en octubre en la sede colegial una primera jornada informativa para áreas relativas a nuevas tecnologías y medios de-comunicación,aspectos jurídicos y formales en torno a la creación de una empresa y experiencias profesionales de colegiados.En la primera de estas áreas se pretendía sen-

Stand de la Demarcación en CIVILFOR

La Demarcación ha estado de nuevo presente en Civilfor,foro de empleo especializado en el campo de la ingeniería civil en España que este año ha cumplido su séptima edición,mediante un stand de atención al estudiante y al buscador de empleo.Además de la Demarcación de Madrid,empresas constructoras como Acciona,Cintra,Ferrovial,OHL,IsoluxCorsán o Sacyr Vallehermoso,de ingeniería

Convocatoria ayudas para cursos de larga duración y tesis doctorales

como Ineco-Tifsa y Organismos públicos como el Cedex,se han vuelto a dar cita en la edición de Civilfor de este año,que ha superado ampliamente el número de visitantes de años anteriores debido,principalmente,a la situación de crisis y recesión económica que vive nuestro país y que tiene su peor reflejo en las abultadas cifras de desempleo.Desde su primera edición en 2003,Civilfor ha propiciado la contratación de 1.300 alumnos,según subraya Juan Santamera,Director de la ETS de Ingenieros de Caminos,organizadora del foro,en la presentación del folleto informativo. ■ sibilizar a los empresarios sobre el potencial que las TIC tienen como herramientas para incrementar la productividad de su negocio y para ello,se contó con la participación de Lourdes Santa María,Coordinadora de Relaciones Institucionales del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE),entidad pública que se ocupa de dar servicios a empresas ya creadas y en funcionamiento, ofreciéndolas información,ayudas y subvenciones,programas concretos ...Dentro del área relativa a los aspectos jurídicos y formales en torno a la creación de una empresa,se ha contado en esta Jornada divulgativa con la participación de cuatro directivos de la Asesoría Pons.Por su parte,Banco Caminos intervino también con una exposición de Enrique Serra,Director de Cumplimiento Normativo y Adjunto al Director General,en materia de Créditos y Préstamos especiales para los Ingenieros de Caminos.La Jornada concluyó con un coloquio tras una charla sobre experiencias concretas de los colegiados Luis Salazar Ródenas,de la empresa Incam y Eloy Pita Olalla,de Increa. ■

En este trimestre se ha convocado las becas y ayudas para los colegiados que decidan realizar cursos de larga duración y tesis doctorales,cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizaba el pasado 30 de octubre.Se trata de la segunda convo- catoria tras la realizada con éxito el pasado año.La cuantía es de 2.000 euros para másters,cursos de larga duración y tesis doctorales y de 1.000 euros adicionales para estos cursos en el extranjero. ■

Actividades culturales del Ciclo de Otoño

El Ciclo de Otoño organizado por la Demarcación ha conseguido atraer a cientos de colegiados para disfrutar de las numerosas actividades desarrolladas a lo largo del trimestre.Por orden cronológico, se celebró en octubre el III Ciclo sobre el Ferrocarril y el Cine, cuyo objetivo es acercar a los Ingenieros de Caminos amantes del ferrocarril al cine y a sus posibilidades de captar y difundir aspectos ferroviarios,en colaboración con la Fundación Caminos de Hierro.El Ciclo de este año ha contado con la proyección de dos películas: “Deseos humanos”,película dirigida en 1957 por el austriaco Fritz Lang y protagonizada por un Glen Ford inconmensurable,que trata de un asesinato violento a bordo de un tren de pasajeros.La segunda película que completaba el Ciclo se titula “Trenes rigurosamente vigilados”,dirigida en 1966 por el checo Jiri Menzel,ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial en una pequeña estación donde transitan trenes hacia el frente de guerra.Ambas sesiones contaron con una presentación de la película y un coloquio posterior entre los asistentes,que fueron dirigidos por Fernando Pérez-Peñamaría Heredia y Jorge Nasarre y de Goicoechea.

En ese mismo mes, el Profesor Manuel María Carreira , jesuita muy vinculado al Vaticano y más concretamente,al Observatorio Astronómico de Castel Gandolfo,ofreció la conferencia “Formación de estructuras astronómicas: desde galaxias a planetas”,conferencia que fue seguida por más de 150 colegiados y que concluyó con un interesante coloquio sobre la materia tratada.A finales de mes, se celebró también el Ciclo de Conferencias y Visitas “Madrid siglo XIX:urbanismo y edificios singulares”, con conferencias y visitas impartidas por Maribel Piqueras,Doctora en Historia, Profesora de Arte e Historia Moderna y Contemporánea y Miembro de la Real Sociedad Matritensis,donde se ofreció una especial visión en la arteria de moda que fue la calle Arenal durante el reinado de Isabel II y la edificación de palacios en torno al barrio de El Retiro y el Paseo de Recoletos.El Ciclo también tocó el año 1902,que coincide con la mayoría de edad de Alfonso XII y es cuando se abre la Gran Vía y se crea la Ciudad Universitaria,el Casino de la calle de Alcalá,el Hipódromo y los hoteles Palace y Ritz,entre otros edificios singulares. mente en un estudio histórico,mitológico y topográfico de 46 yacimientos arqueológicos en el Peloponeso,a este ciclo de conferencias han asistido un nutrido grupo de colegiados y se planteó como un complemento al viaje al Peloponeso griego,donde los colegiados y familiares asistentes al curso han visitado los yacimientos de Tirinto, Micenas,Epidauro, Palacio de Néstor y Olimpia.

La última actividad desarrollada en noviembre, aparte del Acto de clausura y entrega de premios de la Demarcación que tuvo lugar en el Florida Park de Madrid y del que se dará cumplida cuenta en el próximo número de la revista,ha sido la Jornada y visita técnica al Canal de Castilla .Con el sugerente título de “El Sueño de la Navegación Interior”,esta segunda jornada dedicada al Canal de Castilla explicaba con detalle el origen de este canal,que forma parte del gran proyecto ilustrado del siglo XVIII que pretendía conectar Segovia con Reinosa para conseguir la anhelada salida de Castilla al mar. ■

El Ciclo de Música ha incluido este año dos actuaciones,todas ellas seguidas por gran cantidad de colegiados amantes de la música:el concierto de piano ofrecido por José Núñez Ares,que interpretó piezas de Beethoven,Schumann,Franz Lizt y Enrique Granados,el Concierto para Jóvenes que,este año,ha contado con la participación de Zenet y que fue capaz de abarrotar el salón Agustín de Betancourt del Colegio.El Ciclo de Conferencias y Viaje ha versado en esta ocasión sobre el Peloponeso Mítico.Dirigido por el colegiado César Fernández,quien trabaja actual-

This article is from: