3 minute read

RELIGIONES MONOTEÍSTAS

Next Article
Actividad # 3

Actividad # 3

doctrinas religiosas monoteístas, Dios es el ser supremo y todopoderoso,

creador del universo, principio, causa y fin último de todo. En este sentido, el

Advertisement

mundo, tal como lo conocemos, es inconcebible sin Dios. Como religión, el

monoteísmo es profesado por las llamadas religiones de Abrahán: el judaísmo,

el islamismo y el cristianismo. No obstante, otras religiones orientales, como el

sijismo o el zoroastrismo son también consideradas monoteístas.

Religiones Monoteístas

Cristianismo

El cristianismo se autodenomina monoteísta, pues cree solamente en un Dios,

ser supremo, padre y creador del universo. En la Biblia, Pablo de Tarso lo

explica así: “Mas para nosotros solo hay un Dios, el Padre, de quien son todas las cosas, y nosotros en Él; y un Señor, Jesucristo, por el cual son todas las cosas, y nosotros por Él” (1 Corintios, 8: 6). Existen, sin embargo, quienes

cuestionan la naturaleza del cristianismo debido al concepto de la Santísima

Trinidad, conformada por las tres personas divinas: el Padre, el Hijo y el

Espíritu Santo. Islamismo

El islamismo cree solamente en un Dios. En este sentido, es una religión en la

que todos los actos de adoración (rezo, oración, peregrinación, etc.) son

rigurosamente dirigidos a Dios. Es más, los musulmanes solo pueden suplicarle

a Alá, al punto de que está prohibido pedirles a intermediarios como profetas o

ángeles.

Judaísmo

El judaísmo es la más antigua de las religiones monoteístas actuales. Los

judíos solo admiten la existencia de un Dios, soberano absoluto de la Tierra,

todopoderoso, creador del universo, que eligió, de entre todos los pueblos, al

pueblo hebreo.

Monoteísmo y politeísmo

El monoteísmo, como ya hemos dicho, solo concibe la existencia de un único

Dios, todopoderoso, creador del universo. El politeísmo, en cambio, maneja

una concepción de la divinidad según la cual existen varios dioses, a los que se

les rinde culto y son adorados. En este sentido, las religiones monoteístas,

como el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, no admiten las doctrinas

politeístas por considerarlas, desde su doctrina, como heréticas.

CARACTERÍSTICAS

DE JESÚS

Jesús es quizá el

personaje de la historia más analizado, estudiado y al que más libros se le han

dedicado; la trascendencia de sus hechos y palabras, dejó un legado de discípulos que, hasta hoy, hablan de Él. Su

persona es muy admirada hasta el día de hoy, dejándonos

un buen ejemplo, que sin duda sería excelente aplicar a

nuestras vidas.

HUMILDAD

Jesús siendo varón perfecto, Hijo de Dios, el Mesías prometido, mantuvo una

actitud honesta y sencilla, con ninguno se mostró superior o irrespetuoso. Supo darle su lugar a cada uno, sin dejar a un lado quien es Él.

“Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde

de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.” Mateo 11. 29

SABIDURÍA

Su vasto conocimiento fue mostrado a lo largo de sus enseñanzas, parábolas

y mensajes que se siguen repitiendo y adaptando a las sociedades, mostró

valores que aún se enseñan. Todo esto, gracias a un conocimiento perfecto de

la palabra de Dios.

“Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios

era sobre él.” Lucas 2. 40

AMOR

Nunca se midió en revelar su amor a las personas, ya sea, cuando se acercó a

la gente que nadie tomaba en cuenta o haciendo milagros, hasta sacrificar su

vida por cada uno de nosotros, Jesús demostró su amor.

“Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban

desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pasto.” Mateo 9. 36

SANTO

Su santidad no se refiere a un sentido místico y astral de completa meditación,

para nada, Jesús respetó las Leyes del Padre y llevo una vida con valores y una ética bíblica, por lo cual, Él nunca pecó. “(Cristo) el cual no hizo pecado, ni

se halló engaño en su boca.” 1 Pedro 2. 22

COMUNIÓN CON DIOS

Jesús siendo Dios mismo, consideraba que lo más importante era mantener un

tiempo de comunión con su Padre, por lo cual, dedicaba un tiempo para apartarse y tener un momento de intimidad y comunión con Él. “Más él se

apartaba a lugares desiertos, y oraba.” Lucas 5. 16

This article is from: