3 minute read

El impacto de la tecnología en el desarrollo humano

Next Article
Conclusión

Conclusión

El impacto de la tecnología en el desarrollo humano

En la actualidad se está viviendo un aceleramiento en el conocimiento tecnológico, y es que con la rapidez que la tecnología cambia la vida cotidiana cada vez se tiene menor tiempo para asimilar estas transformaciones y visualizar el impacto real de estas en el desarrollo humano.

Advertisement

Como se sabe, la tecnología es una extensión de la innovación del ser humano que le ayuda a desenvolverse de mejor forma en su entorno y el uso de las TICS puede ayudar a solucionar problemáticas y necesidades a los que se enfrenta la sociedad actual, sobre todo a grupos vulnerables con bajos recursos y escasas oportunidades.

Las relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad es un tema que ha permeado varios años, y su objetivo es poner el avance tecnológico al servicio del desarrollo humano, ayudando a favorecer e impulsar tecnologías que buscan, por ejemplo, cubrir los derechos y servicios básicos de manera equitativa, o aquellas que aseguran las posibilidades de producción, participación social y sostenibilidad en distintas sociedades.

Muchas de las tecnologías que se están desarrollando hoy en día pueden incidir en el desarrollo de distintas comunidades desde su enfoque específico, por ejemplo, en Sri Lanka se implementó el proyecto Shilpa Sayura E-school, que brindó acceso a la educación en las zonas más remotas de la población con ayuda de un sistema digital interactivo de autoaprendizaje. Este proyecto permitió a miles de jóvenes prepararse para los exámenes nacionales, ampliando sus oportunidades de empleo y el multiculturalismo.

La era de Internet, la eclosión de los teléfonos móviles, el impacto presente y futuro de la inteligencia artificial, las amenazas a la privacidad en línea, las brechas de información en aplicaciones o sitios web y las sospechas sobre la influencia en la alteración de resultados electorales de diversos países.

No hay duda de que vivimos una era en que la tecnología digital está transformando las sociedades a una velocidad insospechada y, al mismo tiempo, logra avances sin precedentes a la vez que plantea nuevos y profundos desafíos.

Por esa razón, el secretario general de las Naciones Unidas encargó al Panel de Alto Nivel Sobre la Cooperación Digital, que comprende a veinte líderes del mundo empresarial, político, académico y civil, la elaboración de un informe que investigara sobre cómo este tipo de cooperación puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización.

La respuesta nos la proporciona Isabel Guerrero, miembro del Panel, fundadora y directora ejecutiva de la ONG Imago Bases Globales y profesora en la Universidad estadounidense Harvard Kennedy. Guerrero lleva trabajando en temas de desarrollo desde hace treinta años.

“Si ves los Objetivos de Desarrollo Sostenible y empiezas a pensar en lo que la tecnología podría hacer por el desarrollo, una de las cosas más difíciles para un gobierno es, por muy buenas intenciones que tenga, llegar hasta la última milla: porque es muy caro, porque es muy remoto, porque uno no tiene la capacidad humana ni logística de llegar ahí. La tecnología hoy en día te permite llegar con servicios de salud a través de aplicaciones, a través de videos, en donde lo que necesitas en la última milla es un servicio básico de salud y puedes usar a través de la tecnología servicios más especializados de consulta, por ejemplo. O ahora hay aplicaciones que pueden diagnosticar la malaria y llegar hasta la última milla. Entonces, la tecnología puede lograr acelerar las metas de desarrollo sostenible”.

This article is from: