
2 minute read
EL ALFABETO GRIEGO
LA ESCRITURA BUSTROFEDICA
En el estilo bustrófodon, también denominado ‘’método del arado”, los renglones del texto se leen y escriben en direcciones opuestas. El texto empieza escribiéndose de izquierda a derecha, después pasa a cscribil’Sc de derecha a izquierda en la siguiente línea. y así sucesivamente por tOda la página, tal y como se indica en el diagrama. Sin embargo. este estilo no es tan sencillo como parece, dado que ex1sten tre~ métodos de escritura posibles: con renglones invertidos; con líneas y palabras invertidas. o bien con líneas, palabras y letras invertidas. Un ejemplo moderno del I.!Stilo bustrófcdon es la palabra “Ambulancia”, que se escribe al revés sobre el capó del vehículo para que los coches de delante puedan leerla correctamente por el retrovisor.
Advertisement
AICNALUBMA
Un bloque de mármol con un rexro griego ímcrito
LAS VOCALES Y LOS ESPACIOS
Los griegos inventaron las vocales y, con éstas, un alfabeto fonético completo y flexible. Posteriormente, insertaron espacios entre las palabras y comenzaron a utilizar signos diacríticos, lo que fac ilitó la lectura y la comprensión.
A E I O U
El uso de las vocales y los espacios facilita la lectura y la comprensión.
LAS LENGUAS CIRÍLICAS
Los 31f3becos cirílicos se basan en el alfabeto glagolítico, Jesarrollado en el siglo IX por los misioneros de la Gran Moravia para traducir la Biblia. Estos alfabetos - que deben su nombre al ntisioncro bizantino san Cirilo- son utilizados por las lenguas eslavas. corno el ruso, y es posible que el responsable de su evolución a partir del griego fuera san Clemente de Ohrid, quien los desarrolló para el antiguo eslavo t>desiástico entre los siglos VIII y X. El acmal alfabeto ciríüco ~e adoptó en 1708, durante el reinado de Pedro el Grande de Rusia, y fue posteriormente modificado en 1917-1918, cuando se eliminaron cuatro letras. El alfabeto cirílico constituye la base dt: más de cincuenta lenguas distintas de Rusia, Asia Central y el Este de En ropa. JV1uchas de éstas ulili;:an caracteres adicionales adaptados de las letras cirílicas estándar o bien de los alfabetos griego y latino.
Entre las lenguas cirílicas se encuentran: abaza, abaj, adigué, avar, acerí, balkar, bielorruso, búlgaro, chechcno, chukchi, eslavo eclesiástico. chuvash, dungan, evenk. gagauz, ingush, kabardiano, kazaj. komi, kurdo, kirguiz, lezgi, lingua franca nova, macedonio, moldavo, mongolio, antiguo eslavo eclesiástico, ruso, rutenio, scrbio, esloveno, tejik, ratar, rurkmeno, ucraniano, uighur, uzbek, yakut y yupik.
EL ALFABETO CIRÍLICO
El alfabeto cirílico contiene 33 letras, de la~ cuales 21 son consonantes, diez son vocales y dos son letra~ sin sonidos que repre~entan los signos duros y blandos. E~te alfabeto se miliza para la escritura en seis lenguas eslava~ (bielorruso, búlgaro.n1acedonio, ruso, serbio y ucraniano), así como en numerosas lenguas de la amigua Unión SoviéticJ, 1\ sia y Europa del Este. A ftua les de la Edad Media, las letras cirílicas e ran muy altas y estrechas, con astas que solían colllpartirse con las letras adyacentes. Cuando Pedro el Grande decretó el uso de las letras de forma occidcmalizada para d ruso, éstas también fueron adoptadas por el resto de las lenguas que usan el cirílico. En consecuencia. las letras cirílicas modernas son muy similares a las latinas procedentes de la misma familia. Las m.inúsculas cirílicas son versiones más pequeí’ías de las mayúsculas, con excepción de las letras “ a”, “e” e “y”. cuya forllla es occidental y no una miniatu ra de sus correspondieutes mayúscubs.
