
5 minute read
CHACARERA DE SAN MARTIN x 1778»
Solo 5 segundos bailando, zapateando, zarandeando o haciendo palmas alcanzan para entrar en la historia. De Buenos Aires a Qatar, de Córdoba a Paris, de Mendoza a Lima, esta es una convocatoria para participar en el video clip de la Chacarera de San Martín.

Advertisement

Puede enviar videos filmados anteriormente. La letra es en primera persona, son frases escritas de puño y letra por San Martín. Tomadas de cartas que envió a amigos, familiares y colegas. También partes de las máximas para la educación de su hija Mercedita. El foco de la composición está en su forma de ser, sentir, pensar, actuar y amar más allá de las conocidas hazañas militares. Compuesta por Ceferino Marino e interpretada por el grupo 1778.
Desde trabajos bien producidos hasta videos caseros con teléfono celular. Si ya lo está pensado, anímese, invite a alguien a su aventura y diviértanse intentando. Alcanza con al menos 5 segundos de palmas dobles, zarandeo o zapateo. Acompañados o en solitario, en su casa, afuera en la ciudad, en el campo, en cualquier parte del mundo. Invitamos también a las Asociaciones Culturales Sanmartinianas y los institutos sanmartinianos en el exterior, agrupaciones gauchas, peñas folclóricas, centros tradicionalistas, escuelas de danzas, instituciones educativas, etc. Si tuvo la dicha de hacer alguno de los cruces históricos de Los Andes a caballo, sus videos serán bienvenidos. Chacarera de San Martín, de tanto cantarla y bailarla se nos están haciendo costumbre las palabras que guían por el camino de la confianza y el amor a la verdad.

Muy agradecidos y felices con las personas del Instituto Sanmartiniano por presentar en sociedad el trabajo y brindar la mejor de las voluntades para el futuro. El Instituto Nacional Sanmartiniano fue creado en 1933. Entre sus principales objetivos, se destacan la investigación histórica y la difusión del pensamiento del Libertador Don José de San Martín.


Traducciones

Varias personas se han sumado al proyecto traduciendo la Chacarera de San Martín al italiano, sueco, francés, portugués, holandés, coreano, árabe, danés, alemán, ingles y a lenguas originarias de Argentina. El video clip será subtitulado y así llegará a más personas e instituciones educativas y culturales en Argentina y el mundo.

PARTITURAS Están listos los arreglos para COROS DE NIÑOS. Si desea las partituras contáctese y las recibirá prontamente. Estamos trabajando en los areglos para bandas tipo municipales (batería, percusión, guitarra, bajo, tuba, bombardino, trombones, trompetas, saxofones y clarinetes). En el canal de YouTube hay un video con la letra y acordes para guitarra y próximamente otro para hacer karaoke.
PANFLETOS Cuente con un diseño personalizado para los actos/eventos/etc en los que se interprete, baile o se presente de cualquier manera la Chacarera de San Martín. Enviamos el pdf para imprimir.

MUSICOTERAPIA Cantar es muy bueno para el cuerpo y el alma. Cantar frases positivas, con sentido común, amor y sencillez como las que se eligieron para la chacarera, trabaja como un hermoso mantra que suma cada día. "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad" Albert Einstein.

JOSE DE SAN MARTIN “HUMANIZADO”
Trabajos artísticos de @RamiroGhigliazza estarán a lo largo del video clip, se trata de los rostros “humanizados” de San Martín, fotografías declaradas de interés por el Instituto Sanmartiniano, el Congreso de la Nación Argentina y la provincia de Mendoza, entre otros. Desde enero hasta abril el trabajo puede verse en el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo. Muestra “San Martín: La reconstrucción y el enigma de su rostro”. Reconstrucción digital desde los 3 hasta los 70 años. Disponible hasta abril de 2023. Miércoles a domingos de 10.30 a 18hs.
LETRA Máximas para mi hija, San Martin de su puño y letra. Inspirarle gran confianza y amor a la verdad. El camino más seguro es empezar por el corazón, ser sensible aún con los insectos, cuida al que tienes al lado. El interés del día es el de la vida, esa es mi esperanza, la conciencia el mejor juez. Inspirarle sentimientos de indulgencia y libertad. La amistad y las letras son las llaves maestras. Hablo a usted amigo lo que mi corazón siente, cada uno es centinela, centinela de su vida. Desde la cima de los Andes ya partimos, cada uno a su destino, naturaleza y libertad. No se debe hacer promesa que no se pueda cumplir, buscare en el retiro el seno de la paz.
RESUMEN DE LA HISTORIA Todo comenzó con un mensaje de WhatsApp a una amiga argentina en Londres, con foto del sable corvo de San Martín, durante una visita al Museo Histórico Nacional en el año 2017. Paso inmediato, llego la respuesta con la invitación para participar en el acto del 17 de Agosto de 2018. El British San Martín Institute lo organizaba y pusieron una condición, aparte de la etiqueta: inventar algo nuevo, diferente y que sume. Una excelente oportunidad para transmitir la cultura argentina y sanmartiniana fuera de Argentina. Las Máximas de 1825, escritas en Bruselas fueron la clave. Fue una noche de inmensas alegrías, sin parar de com- poner hasta que Febo asomó con una nueva chacarera compuesta lejos de la patria, en Alemania.
Así es la historia, y entonces en unos pocos días y a la distancia se armó en Londres la banda llamada 1778 (por el año de su nacimiento en Yapeyú) para interpretar una sola chacarera. Pudieron tocar todos juntos solo media hora antes de la presentación. En aquella premiere, que tuvo lugar en el 2018, el grupo estaba formado por Corina Piatti, Carlo Castellana, Piero Pierini y Ceferino Marino. Al año siguiente se interpretó de nuevo y en el mismo lugar aunque en esa oportunidad Irina Solomonoff ocupó el lugar de Corina. Se sumó la marcha de San Lorenzo en versión chacarera, que tiene una fuerza tremenda. Fue, es y será una alegría enorme llevar las palabras de San Martín por Argentina y otros países. Pero en el 2020 llegó la pandemia lleván- dose al tacho las novedades y planes para presentarse por tercer año consecutivo. Por eso se decidió grabar. Después de cuatro años de pruebas, idas y vueltas y gra- bar cada uno en su ciudad (Buenos Aires, Tres Arroyos, Londres, Necochea, Quequén, El Calafate y Dinslaken), se mandó todo a mezclar a Madrid, el resultado volvió a Argentina y terminó siendo un master en Rosario.

PARTICIPANTES Voces: Eugenia Cardozo, Corina Piatti, Lis Sikorski, Irina Solomonoff, Ceferino Marino y José Maldonado. Piano: Pablo Citarella. Guitarra criolla y bajo: Máximo Cochecho Aguirre.
Guitarra eléctrica: Lucas Inostrosa. Batería: Sebastián Ibarguren. Bombo legüero: Piero Pierini y S. Ibarguren. Violines: Carlo Castellana, Julia Carola Jech. Grabaciones y mezcla: Pablo Canelles, Darío Hiriart, Leto Lorenzo, Fran Behrens, Ceferino. Mastering: Carlos Altolaguirre. Diseño gráfico: Frolleinchen DESIGN
AGRADECIMIENTOS Muchas gracias a las personas de las instituciones y particulares que usan la Chacarera de San Martín en actos, clases de historia, música y danza, reels e historias en redes sociales, presentaciones artísticas, trabajos prácticos, etc.
Muchísimas gracias a los periodistas, productores, comunicadores y artistas que nos han conectado con su público y difunden la obra. Gracias totales a toda la gente que escucha, la pide en las radios, la baila, la canta y comparte! Hasta pronto!
