2 minute read

Membresía y pertenencia

Next Article
Introducción

Introducción

La membrecía.

Es un boleto de admisión que sentimos dentro de una sociedad, familia, organización, club, cooperativa, etc. y que nos sentimos plenamente identificados con los objetivos particulares de este grupo del cual tenemos membresía.

Advertisement

TIPOS DE MEMBRESIA

La membresía está vinculada con el sentido de pertenencia del individuo al grupo, así como el seguimiento de sus objetivos y normas que establecen un sentido de mayor comunicación y atracción grupal.

FORMAL. Identifica la integración de un grupo con exclusividad y objetivos. Esos están conocidos en su totalidad por los miembros. INFORMAL. El ingreso y permanencia de los miembros no tiene una estructura definida y generalmente se dan, por necesidad de contacto social.

VOLUNTARIA. Los individuos se integran de manera voluntaria a los grupos, por el propio deseo, libertad y ánimo de pertenecer al mismo. INVOLUNTARIAS. Es la que se

adquiere en diversas circunstancias como son el nacimiento o la familia, es decir, sin poder de elección.

MARGINAL. Cuando hay niveles dentro del grupo, en el que los integrantes marginales están sólo a un paso dentro del grupo. MULTIPLES. En ellas los sujetos logran pertenecer a diversos grupos, Con ello, logran ventajas para identificar procesos de socialización y satisfacción de intereses y necesidades personales y grupales.

Pertenencia.

Es la identificación subjetiva que un individuo experimenta respecto a un grupo, una organización o una comunidad, en donde se siente cómodo, bienvenido y/o aceptado, es decir, en donde siente que pertenece. El sentido de pertenencia es un elemento fundamental en la constitución de las comunidades humanas.

TIPOS DE PERTENENCIA

Un grupo de pertenencia es todo aquel del cual nos sentimos parte, ya que compartimos con él diferentes rasgos centrales de quienes somos.

Gruposprimarios, conformados por aquellas personas que consideramos más cercanas e íntimas, más parecidas a nosotros, como son nuestros familiares, nuestros vecinos, etc.

Grupossecundarios, conformados por personas que consideramos cercanas a nosotros, pero no tanto, es decir, con las que interviene un mayor grado de formalidad y distanciamiento, como los equipos de trabajo, los compañeros de estudio, etc.

Gruposinformales, que no poseen estructura definida y a los cuales pertenecemos de manera dispersa, desorganizada, como un equipo barrial de fútbol, un grupo que hace yoga en la plaza, etc.

Gruposformales, que poseen una estructura definida y claramente organizada, como un equipo deportivo profesional, un elenco de danza, etc.

Así, los grupos de pertenencia se distinguen radicalmente de los grupos de no pertenencia, es decir, de aquellos a los que no sentimos que pertenezcamos. Estos últimos, similarmente, se clasifican en:

Gruposaspiracionales; los cuales no pertenecemos, pero quisiéramos hacerlo, y que nos sirven como guía para juzgar las propias acciones o la propia vida. Para muchos, por ejemplo, la clase social alta constituye un grupo aspiracional, pero también puede serlo el equipo oficial deportivo, etc.

Gruposdisociativos, a los cuales no pertenecemos ni nos interesa pertenecer, de modo que no tenemos una afiliación de ningún tipo con ellos.

This article is from: