
2 minute read
Como Funciona
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus inicios). Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo xix y compuesto a partir de dos palabras griegas: por un lado kiné, que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro γραφóς (grafos). Con ello se intentaba definir el concepto de «Imagen en movimiento».

Advertisement
Cuando se habla del nacimiento del cine se toma como referencia la fecha del 28 de diciembre de 1895, en la que se proyectaron al público las primeras películas realizadas por los hermanos Auguste y Louis Lumière, en la memorable sesión realizada en el Salón Indio del Gran Café de París.
Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo xxi. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos.
Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina «séptimo arte». No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones televisivas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica.
La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood (California, Estados Unidos) y Bollywood (Bombay, India).
¿Quién creo el cine?
Con la instauración de las ciudades como eje de las sociedades, surgió un público y una cultura de masas.
Además de este contexto social, la ciencia estaba experimentando con nuevos materiales a través de las nuevas ramas de la química moderna.
Entre los avances tecnológicos que propiciaron el invento del cine están las invenciones derivadas de la electricidad.
Además, fueron indispensables las experiencias previas en la captura fotográfica, como los daguerrotipos y las primeras fotografías.
El propio Thomas Alva Edison estuvo a punto de patentar el cine, cuando en su laboratorio William Dickson inventó el kinetoscopio. Este artefacto fue precursor de los primeros proyectores y sirvió de base a los inventores del cine.
Los hijos del fotógrafo francés Antoine Lumière, conocidos como los hermanos Lumière, inventaron el primer proyector cinematográfico a finales del siglo XIX. La primera presentación formal del cine en la historia tuvo lugar el 28 de diciembre de 1895 en París.
Todas las primeras cintas cinematográficas eran tomas documentales. Por ejemplo, puede observarse un bebé almorzando, obreros derribando una pared, un tren arribando a la estación, entre otras.
Cuando comenzó el modernismo en el cine
El Modernismo en el cine de 1920
En Europa surgieron, tras la Primera Guerra Mundial, varios movimientos modernistas que invadieron las artes. De ellos cabe destacar el dadaísmo, que pretendía sobre todo escandalizar, y el surrealismo, que ponía el énfasis en lo irracional y lo subconsciente. historia del cine indica la era de los estados de bienestar ( 1950-1980 ) cuando el „artfilm" se convirtió en una institución. Significa que desarrolló no solo formas para su presentación.
Mientras tanto, Hollywood estaba en una crisis económica, por lo que podía exportar menos películas al extranjero y la política cultural europea apoyaba más sus propias películas, solo piense en las industrias cinematográficas estatales de Europa del Este

En esta clasificación de los géneros de cine podemos encontrar:
1. Acción.
2. Aventuras.
3. Ciencia Ficción.
4. Comedia.
5. No- Ficción / documental.
6. Drama.
7. Fantasía.
8. Musical.
9. Suspenso
10. Terror