
16 minute read
MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES TEÓRICOS
La invención de la imprenta es considerada uno de los avances más importantes en la historia de la humanidad. Aunque existen algunas pruebas de la existencia de técnicas de impresión en la antigua China y Egipto, la invención de la imprenta moderna se atribuye comúnmente a Johannes Gutenberg, un inventor alemán del siglo XV.
Gutenberg fue el primero en utilizar tipos móviles, que consisten en piezas de metal individuales que representan letras y caracteres, para imprimir libros. Al crear un molde de metal para cada letra y carácter, Gutenberg pudo producir rápidamente múltiples copias de un mismo texto. Su método de impresión se basaba en la presión que ejercía el cilindro sobre el papel, y era mucho más rápido y preciso que los métodos de impresión manuales utilizados anteriormente.
Advertisement
La imprenta de Gutenberg fue fundamental para la propagación de la cultura y el conocimiento en Europa y el mundo, y fue un factor clave en la Reforma protestante, ya que permitió la impresión y distribución masiva de la Biblia en lenguas vernáculas. A medida que se desarrollaba la tecnología de la imprenta, se producían cada vez más libros, periódicos y otros materiales impresos a una velocidad y cantidad sin precedentes.
Con el tiempo, la tecnología de la imprenta ha evolucionado y mejorado aún más, desde la introducción de la imprenta mecánica en el siglo XIX hasta la impresión digital en la actualidad. La impresión en masa ha permitido que la información y la literatura sean más accesibles para las masas, lo que ha llevado a cambios significativos en la sociedad y en la forma en que se comparte y se transmite el conocimiento. La imprenta ha tenido un impacto profundo en la cultura, la religión, la política, la ciencia y muchos otros campos, y ha sido una herramienta clave en la difusión de ideas y la creación de la sociedad moderna.
Las técnicas de impresión
La elección de una técnica de impresión adecuada depende de diversos factores, como el tipo de soporte, la calidad de impresión deseada, el volumen de producción y el presupuesto disponible. En la actualidad, existen numerosas técnicas de impresión disponibles, cada una con sus ventajas y limitaciones. Entre ellas están:
• Litografía
La litografía es una técnica de impresión que utiliza una piedra caliza, una plancha de metal o una placa de plástico como superficie de impresión. Se basa en el principio de que la grasa y el agua no se mezclan para transferir la imagen a la superficie de impresión con precisión. Se prepara la superficie de impresión, se expone a la imagen, se aplica la solución de agua y goma arábiga, se aplica la tinta y se imprime en una prensa. La litografía se usa para producir impresos detallados y ha sido popular entre artistas y diseñadores gráficos para producir obras de arte originales, tarjetas de visita y carteles publicitarios.
• Flexografía
La flexografía es una técnica de impresión de relieve que se utiliza comúnmente en la impresión de embalajes y etiquetas. Esta técnica se basa en la transferencia de tinta desde un rodillo de impresión grabado con relieve a un sustrato, como papel, cartón, plástico o metal. El proceso de flexografía comienza por la preparación del diseño de impresión, que se graba en un cilindro de impresión de material fotopolimérico o de goma. El cilindro de impresión se coloca en una prensa de impresión flexográfica junto con los rodillos de tinta y anilox.
Elaniloxesunrodillo conunasuperficiegrabadaconceldasqueregulanlacantidad de tinta que se transfiere al rodillo de impresión. La tinta se aplica al rodillo de impresión, que luego transfiere la tinta al sustrato a través de la presión ejercida en la prensa de impresión. Esta técnica es muy versátil y se puede utilizar para imprimir sobre una amplia variedad de sustratos, como cartón, plástico, metal y papel. Es especialmente adecuada para la producción en masa de embalajes y etiquetas, ya que permite una alta velocidad de producción y una impresión de alta calidad a bajo costo.
• Serigrafía
La serigrafía es una técnica de impresión que utiliza una malla fina tensada sobre un marco para transferir el diseño a imprimir. La tinta se aplica en la parte superior de la malla y se fuerza a través de las áreas abiertas de la malla con un rasero sobre el sustrato. Esta técnica se utiliza en la producción de carteles, obras de arte, camisetas y componentes electrónicos y puede imprimir en una amplia variedad de sustratos, incluyendo superficies irregulares o texturizadas y áreas de difícil acceso. Además, se pueden usar diferentes tipos de tinta en la serigrafía. Aunque esta técnica tiene algunas limitaciones, sigue siendo popular debido a su versatilidad, calidad y durabilidad de impresión.
El huecograbado es una técnica de impresión en la que se graba el diseño en un cilindro mediante herramientas mecánicas, láseres o ácidos. Este cilindro se sumerge en tinta y se limpia para que solo la tinta en las áreas grabadas permanezca, lo que se utiliza para imprimir la imagen sobre el sustrato. Es una técnica muy precisa y de alta calidad utilizada en la producción de materiales de embalaje, billetes, papel tapiz y etiquetas. Aunque tiene un alto costo de producción y requiere un nuevo cilindro para cada diseño, sigue siendo popular para impresiones de alta calidad a alta velocidad.
Base de agua
La técnica de impresión de base de agua utiliza tintas a base de agua que son más amigables con el medio ambiente y tienen un menor impacto en la salud del trabajador y el consumidor final. Se adhieren al sustrato mediante la absorción y se utilizan comúnmente en la impresión de papel, cartón y otros materiales porosos. Las tintas de base de agua son versátiles y se pueden utilizar para producir una amplia variedad de productos, desdepublicacionesimpresas hasta envases de alimentos ybebidas.Aunque presentan algunos desafíos como una menor resistencia a la luz y una mayor sensibilidad a la humedad, la técnica de impresión de base de agua se está convirtiendo en una opción popular debido a su alta calidad de impresión y su menor impacto ambiental.
La impresión láser utiliza tecnología láser para imprimir imágenes y textos en papel u otros sustratos. El láser emite un haz de luz que crea una carga electrostática en un tambor fotosensible, atractiva para el tóner que se adhiere y se transfiere al papel mediante calor y presión. Las ventajas de la impresión láser incluyen alta calidad, rapidez y eficiencia en la impresión de grandes volúmenes de documentos. Aunque tiene algunas limitaciones, sigue siendo una opción popular en la industria de la impresión para la impresión de documentos y otros materiales
La técnica de impresión ecosolvente es un método de impresión digital que utiliza tintas a base de solventes amigables con el medio ambiente y menos tóxicas para los trabajadores. Es comúnmente utilizada en la producción de señalización, carteles, pancartasyetiquetas,ylastintasecosolventessoncapacesdeproducirimágenesnítidas y de alta calidad con excelente resistencia al agua y a la decoloración. Las ventajas de esta técnica incluyen su durabilidad, resistencia a la decoloración y a la abrasión, así como la versatilidad en la impresión de una amplia variedad de materiales. Además, los equipos utilizados son más económicos que los de impresión UV y solvente.
Finalmente, la técnica de impresión Ultra Violeta (UV) es un proceso de impresión digital que utiliza tintas especiales que se secan mediante la exposición a luz ultravioleta en lugar de calor o evaporación. Este proceso es capaz de imprimir sobre una amplia variedad de sustratos, incluyendo plásticos, vidrios, metales, madera, entre otros.
La técnica de impresión UV se ha vuelto muy popular debido a sus ventajas únicas. Por ejemplo, estas tintas son altamente resistentes a la decoloración, el desgaste y los arañazos,loquelashaceidealesparaaplicacionesenexterioresoenambienteshostiles. Además, las tintas UV tienen una excelente calidad de impresión, ya que producen imágenes de alta definición y colores vibrantes. Otra ventaja, es que las tintas se secan instantáneamente, lo que permite una mayor velocidad de producción en comparación con otros procesos de impresión. Además, las tintas UV son más amigables con el medio ambiente, ya que no contienen solventes y no emiten gases tóxicos durante el proceso de secado.
Sin embargo, el proceso de impresión UV también tiene algunas desventajas, como su costo más elevado en comparación con otros procesos de impresión, debido a la necesidad de equipos especiales y tintas UV. Además, el proceso de curado UV requiere una mayor cantidad de energía que otros procesos de secado.
En resumen, la técnica de impresión UV es una opción popular en la industria de la impresión debido a su capacidad para imprimir en una amplia variedad de sustratos y su alta resistencia a la decoloración y desgaste. Es una opción ideal para la producción deseñalización, gráficos devehículos, envases yetiquetas dealtacalidadydurabilidad.
Bases Te Ricas
Los sistemas de impresión
Los sistemas de impresión son dispositivos que permiten imprimir texto, imágenes y otros tipos de contenido en papel u otros soportes. A lo largo de la historia, se han desarrollado muchos tipos diferentes de sistemas de impresión, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.
Algunos sistemas de impresión utilizan la tecnología de inyección de tinta, en la que pequeñas gotas de tinta se disparan a través de boquillas hacia el papel. Estos sistemas son populares para imprimir documentos y fotos de alta calidad en color. Otros sistemas utilizan la tecnología láser, en la que un láser es utilizado para grabar el texto o la imagen sobre un tambor de impresión, que luego se transfiere al papel mediante el uso de tóner. Estos sistemas son populares para imprimir grandes cantidades de documentos en blanco y negro.
También hay sistemas de impresión que utilizan tecnología de impresión matricial, en la que un cabezal de impresión con una matriz de pequeños pines golpea una cinta de tinta contra el papel, creando caracteres y gráficos. Estos sistemas son menos comunes hoy en día, pero todavía se utilizan en algunos entornos de impresión industrial.
Además de estos sistemas de impresión, también existen sistemas de impresión térmica, que utilizan papel termosensible y un cabezal de impresión que aplica calor para imprimir la imagenoeltexto.Estossistemassoncomúnmenteutilizadosenimpresoras derecibosyenalgunos tipos de etiquetado.
Independientemente del tipo de sistema de impresión utilizado, todos los sistemas de impresión estándiseñados paracumplirconuna función básica: transferirlainformacióndeuna formadigital a una forma física, permitiendo a los usuarios crear documentos impresos que pueden ser compartidos y almacenados de manera más conveniente que los documentos digitales.
Acerca de los cronogramas
Un cronograma es una herramienta de gestión de proyectos que se utiliza para planificar, programar y controlar las actividades necesarias para completar un proyecto. Un cronograma muestra el orden en que se realizarán las tareas, así como la duración de cada tarea y su relación con las demás tareas. Un buen cronograma debe ser preciso y realista, y debe tener en cuenta los recursos disponibles, los plazos de entrega y las limitaciones del proyecto. Además, debe ser flexible para poder adaptarse a cambios y retrasos que puedan surgir durante el proyecto.
En cuanto a los cronogramas de impresión, estos son una versión específica de un cronogramaqueseutilizaenlaindustriadelaimpresión. Loscronogramasdeimpresiónseutilizan para planificar y programar la producción de trabajos de impresión, desde la recepción del pedido hasta la entrega final al cliente.
Los cronogramas de impresión incluyen información como la fecha de inicio del proyecto, la fecha de entrega, el número de trabajos a realizar, el tipo de trabajo de impresión y las especificaciones técnicas necesarias para cada trabajo.
Además, los cronogramas de impresión también pueden incluir información sobre los recursos necesarios para cada trabajo, como el personal, los materiales y los equipos de impresión.
En resumen, los cronogramas son una herramienta vital para la gestión de proyectos, y los cronogramas de impresión son una versión específica que se utiliza en la industria de la impresión para planificar y programar la producción de trabajos de impresión. Ambos tipos de cronogramas son importantes para garantizar el éxito del proyecto y la satisfacción del cliente.
Materiales A Utilizar
Las lonas
• Microperforadas
Las lonas microperforadas son un tipo de material utilizado en publicidad, eventos, señalización y decoración de exteriores. Estas lonas están diseñadas con pequeños agujeros, generalmente de 1 a 2 mm de diámetro, distribuidos regularmente a lo largo de toda la superficie. Estos agujeros permiten que el viento fluya a través de la lona, reduciendo la resistencia al viento y minimizando el riesgo de que la lona se rasgue o se vuele.
Además, la perforación de la lona también permite que la luz pase a través de ella, lo que significa que la imagen impresa en la lona no bloqueará la luz solar que pasa por detrás de ella. Esto es especialmente útil en situaciones en las que se quiere imprimir una imagen publicitaria en una ventana o en una pared que tenga ventanas.
Las lonas microperforadas están hechas de materiales como vinilo, PVC u otros polímeros y pueden imprimirse con tintas UV resistentes a la intemperie que aseguran que la imagen no se desvanezca con la exposición al sol y la lluvia. Estas lonas también son resistentes al moho, a la decoloración y a los rayos UV.
En resumen, las lonas microperforadas son una excelente opción para la publicidad y la señalización de exteriores, ya que son resistentes, permiten que el viento fluya a través de ellas y no bloquean la luz solar.
• Back light
Las lonas back light son un tipo de material utilizado en publicidad y señalización para producir carteles retroiluminados. Este tipo de lona está diseñada para transmitir la luz de una fuente situada detrás de ella, creando una imagen luminosa y atractiva.
La lona back light está fabricada en poliéster, PVC o vinilo translúcido, que permite quelaluz pase através de ellay serefleje enla imagenimpresa. Laimpresión serealiza en la parte posterior de la lona, con tintas especiales que son capaces de resistir la decoloración causada por la exposición a la luz.
Las lonas back light se utilizan comúnmente en marquesinas, cajas de luz, tótems y otrossoportespublicitariosqueseiluminandesdeatrás.Estoscartelespuedenservistos durante el día, pero también son especialmente efectivos durante la noche cuando la retroiluminación los hace destacar en la oscuridad.
La iluminación trasera de las lonas back light puede ser producida por diferentes tipos de fuentes de luz, como tubos fluorescentes, LED o iluminación de neón. Las lonas back light son una excelente opción para la publicidad en lugares de alto tráfico, ya que son altamente visibles y pueden ser personalizadas con una variedad de diseños y mensajes publicitarios.
Las lonas frontlight son otro tipo de material utilizado en publicidad y señalización para producir carteles. A diferencia de las lonas back light, las lonas frontlight son opacas y no permiten que la luz pase a través de ellas. En su lugar, la imagen impresa en la lona se ve a la luz del día, sin necesidad de iluminación trasera.
Las lonas frontlight están fabricadas en PVC o vinilo, y su superficie está diseñada para recibir impresiones digitales de alta calidad utilizando tintas solventes o UV. La imagen se imprime en la parte delantera de la lona, y luego se tensa sobre un marco o estructura para su exhibición.
Las lonas frontlight son una opción popular para carteles de gran formato y publicidad exterior, ya que son duraderas y resistentes a los elementos. Además, su opacidad las hace ideales para su uso en espacios donde la retroiluminación no es posible o deseada, como en interiores o en lugares donde la luz ambiental es suficiente para destacar el mensaje publicitario.
Las lonas frontlight también son una opción económica para la publicidad en exteriores, ya que son menos costosas que otros materiales de señalización y pueden ser producidas en grandes cantidades. Con una amplia variedad de diseños y mensajes publicitarios que se pueden imprimir en ellas, las lonas frontlight son una opción popular para la publicidad en eventos, ferias comerciales y otros lugares de alto tráfico.
La tinta Es importante destacar que todas estas lonas pueden trabajarse con diferentes tipos de tintas y pigmentos, sin embargo, para este pedido se optó por usar el tipo de tinta ultravioleta,porsus múltiples ventajas encualquier formato.Esta permite curarse mediante luz ultravioleta y está compuesta por un polímero líquido, pigmentos y un fotoiniciador. Se seca instantáneamente al exponerse a la luz UV, es más resistente a la abrasión y al desgaste, y tiene una mayor resistencia a la decoloración y al desvanecimiento. Además, es más amigable con el medio ambiente, ya que no emite COV y no requiere el uso de solventes orgánicos
Cronograma De Impresi N
Proceso de elaboración
El proceso de elaboración de un cronograma de impresión implica varios pasos, desde la planificación del proyecto hasta la entrega del producto final. Se debe considerar la fecha límite del proyecto, la cantidad de tiempo necesario para la producción, el tiempo de envío y entrega, así como el tiempo necesario para cualquier corrección o modificación en el diseño. También se debe tener en cuenta la capacidad de la imprenta y su disponibilidad para cumplir con los plazos establecidos. Además, se debe comunicar y coordinar con los clientes y proveedores involucrados en el proceso. El uso de software especializado de gestión de proyectos puede ayudar a simplificar y agilizar el proceso de elaboración de un cronograma de impresión. Para el desarrollo de este pedido, se tomaron en cuenta los siguientes puntos:
• Pedido requerido
Vallas Publicitarias o Tamaño de 4,3mt alto x 14,6mt ancho. (62,78 m2) o Vallas a imprimir: 05 unidades: o 01 valla con microperforado. o 02 vallas con material traslucido. o 02 vallas para exteriores de alta temperatura.
Pendones o Los pendones 1,70mt de alto x 80cm de ancho. (1,36| m2). o Total, de pendones treinta (30). o Pendones en interiores a doble cara.
• Cantidad de materiales a usar y su sobrante
Se tendría que adquirir seis (6) rollos de diversos materiales con unas dimensiones de 3,2 metros de ancho X 50 metros de longitud.
Para las vallas publicitarias a) 1 rollo de 3.2mt x 50mt para 1 valla de lona microperforada – sobrante: 1 pliego de 3.2 x 18.7 m. b) 2 rollos de 3.2mt x 50mt para 2 vallas de lona backlight - sobrante: 2 pliegos de 3.2 x 18.7 m. c) 2 rollo de 3.2mt x 50mt para 2 vallas de lona frontlight – sobrante: 2 pliegos de 3.2 x 18.7 m.
Se imprimirán las vallas en 2 mitades cada una (2.15 x 29.2 m) + margen de 52.5 cm alrededor de cada impresión, dando unos 3.2 x 31.3m.
Para los Pendones a) 1.6mt x 25.5mt de impresión (doble cara en 2 filas de 15) + margen de 10cm por cada lado de cada pendón = 28.5 x 2 m. b) 1rollode3.2x50m para30pendonesdelonablackoutdoblecara –sobrante:1sección de 1.2 x 28.5 m y 1 pliego de 3.2 x 21.5 m.
• Cantidad de tinta a utilizar
Con una configuración CMYK, se cuenta con un sistema de suministro de tinta para inyección UV en botellas de 5 litros. Se puede estimar que se usará 10 ml de tinta x m2. Tomando en cuenta esto, entonces: o Para imprimir 1 Pendón (1,36 m2) se usarían 13,6 ml, es decir, para 30 pendones serán necesarios 408 ml (0,408 L). o Para imprimir media valla (31,39 m2) se usarían 313,9 ml, es decir, para 5 vallas serán necesarios 3139 ml (3,13 L).
Para la impresión de todas las unidades serán necesarios entre 3,5 a 4 litros de tinta. 4 botellas de colores CMYK de 5 litros cada una, dando un total de 20 litros. En promedio, cada botella tinta para inyección UV de 5 L cuesta $75.
• Maquinaria requerida
Para este pedido se usarán un total de 2 máquinas Nyala 3 de gran formato, altamente adaptable y versátil, diseñada para entornos exigentes y de alto volumen en publicidad y empresas industriales.
Esta ofrece una alta productividad y bajos costos operativos, así como una rentabilidad inmejorable para utilización intensa de varios turnos.
Además, su tecnología LED sin mantenimiento y bajo consumo de energía la hacen respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo. En resumen, Nyala 3 es una impresora de gran formato rentable, fiable y sostenible, ideal para entornos de alta demanda.
Para entender la cantidad de maquinas que se tuvo que utilizar, primero debemos determinar el tiempo que tomaría imprimir todo el material utilizando una sola máquina.
Teniendo en cuenta que la impresora tiene capacidad para imprimir 206 m2/hora. Para imprimir: o Las vallas publicitarias
Al pasar el área que ocuparía imprimir 2 mitades de una valla en un rollo a metros cuadrados, nos daría 100,16 m2:
3,2 x 31,3 m = 100,16 m2
Al tener la máxima velocidad de impresión por metros cuadrados por hora de la impresora, hacemos una regla de 3, de esta forma:
100,16 m2 x 1 h / 206 m2 = 0,48 h (28 min)
Dando como resultado 0,48 h, o 28 minutos, el tiempo requerido para imprimir completamente una sola valla publicitaria, esto asumiendo condiciones de impresión optimas. Al tener que imprimir seis vallas en total, el resultado procedería a multiplicarse:
0,48 h x 6 = 2,88 h o Pendones
Dando como resultado 2,88 horas (o 2 horas y 52 minutos), el tiempo que requeriría imprimir todas las vallas publicitarias de 4,3 metros de alto x 14,6 metros ancho.
Al pasar el área que ocuparía imprimir un solo pendón en un rollo a metros cuadrados, nos da como resultado 1,36 m2.
1,70 m x 0,8 m = 1,36 m2.
Si le sumamos 10 cm de margen en cada lado, nos daría 1,9 m x 1 m, en metros cuadrados seria 1,9 m2. Tomando en cuenta el ancho del rollo disponible, se podría acomodar los 30 pendones en 2 filas de 15 pendones Con base en eso, se estaría ocupando un pliego de 2 m x 28,5 m (o 57 metros cuadrados) del rollo de 3,2 m x 50 m.
Entonces, ocupando unos 2 de los 3,2 metros de ancho de banda disponible en el rollo, estaría sobrando un pliego de 1,2 m x 28,5 m (o 34,2 metros cuadrados), que debe de tomarse en cuenta a la hora de imprimir. Dando un área total 91, 2 metros cuadrados (o un pliego de 3,2 m x 28,5 m), el área que ocuparían los 30 pendones
Al tener la máxima velocidad de impresión por metros cuadrados por hora de la impresora, hacemos una regla de 3, de esta forma
91,2 m2 x 1 h / 206 m2 = 0,44 h
Dando como resultado 0,44 horas (o 26 minutos), el tiempo necesario para imprimir una cara de todos los pendones. Al ser pendones de doble cara, se requeriría el doble de tiempo para imprimir todos los pendones en su totalidad.
0,44 h x 2 = 0,88 h
Dando como resultado 0,88 horas (o 52 minutos)
En teoría, tardaría unas 3 horas y 45 minutos, repartidas entre 2 impresoras, 1 hora y 52 minutos tomaría imprimir todo el material requerido. Si contamos los tiempos de carga y descarga, tardaría aproximadamente 20 minutos más, dando un total de 2 horas y 12 minutos.
• Método de embalaje
Es recomendable desmontar las vallas, utilizar protectores de esquinas, materiales como papel de burbujas, envolver cada valla con plástico, colocarlas en paletas resistentes y fijarlas con correas de seguridad. Luego, se deben apilar las paletas en el camión de manera segura. Para este proceso se estima una duración de 4 horas.
• Cantidad de supervisores y obreros a utilizar
Para el área de las impresiones, se requerirán de 6 personas, tres (3) por máquina, uno (1) para controlar la entrada de los metros de lona, uno (1) para su salida, un (1) supervisor para las vallas y uno (1) para los pendones.
Se requerirán de 3 personas para la carga y descarga de cada camión (2 en total), es decir, 6 personas para el traslado.
Para la instalación, se requerirán de 5 personas para instalar cada valla (25 personas), además de 2 personas para cada pendón (30 personas). Dando un total de 55 personas para la instalación.