3 minute read

La parábola de la higuera estéril, significado y enseñanza

https://www.cercaesta.com/aprendizaje-y-estudio-de-la-biblia/la-parabola-de-la-higuera-esteril-significado-y-ensenanza

La misión de misericordia de Cristo, en relación con la justicia y el juicio divinos, se ilustra en la parábola de la higuera estéril. Cuando Él enseñaba, unía la invitación misericordiosa a la amonestación referente al juicio: “El Hijo del hombre -dijo- no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas” Lucas 9:56. “No envió Dios a su Hijo al mundo para que condene al mundo, mas para que el mundo sea salvo por Él” Juan 3:17.

Advertisement

Cristo había estado amonestando a la gente acerca del advenimiento del reino de Dios, y había reprendido severamente su ignorancia e indiferencia, pero no discernían las señales de los tiempos, que tan claramente indicaban su misión. Los hombres estaban tan listos entonces como lo están hoy a sacar la conclusión de que ellos son los favoritos del cielo, y que el mensaje de reprobación se dirige a algún otro.

El preámbulo de la parábola de la higuera estéril

Los oyentes le contaron a Jesús acerca de un suceso que acababa de causar gran excitación. Algunas de las medidas de Poncio Pilato, el gobernador de Judea, habían ofendido al pueblo. Había habido un tumulto popular en Jerusalén y Pilato había tratado de reprimirlo por la violencia. En cierta ocasión sus soldados habían hasta invadido lo recintos del templo y quitado la vida a algunos peregrinos galileos en el mismo acto de degollar sus sacrificios (Lucas 13:1).

Los judíos consideraban la calamidad como un juicio que venía a consecuencia del pecado del que lo sufría, y aquellos que relataron este acto de violencia, lo hicieron con secreta satisfacción. A su parecer, su propia buena fortuna comprobaba que ellos eran mucho mejores y por lo tanto, más favorecidos por Dios que aquellos galileos. Esperaban oír de Jesús palabras de condenación contra aquellos hombres, que a no dudarlo, harto merecían su castigo.

Los discípulos de Cristo no se aventuraron a expresar sus ideas hasta que hubieron oído la opinión de su Maestro. Él les había dado lecciones definidas con respecto a juzgar los caracteres de otros hombres, y medir la retribución de acuerdo con su juicio finito. Sin embargo, esperaban que Cristo denunciase a esos hombres como más pecadores que los demás. Grande fue su sorpresa al oír la respuesta del Señor.

Tenía uno una higuera plantada en su viña

Volviéndose a la multitud, el Salvador dijo: “¿Pensáis que estos galileos, porque han padecido tales cosas, hayan sido más pecadores que todos los galileos? No, os digo; antes si no os arrepintierais, todos pereceréis igualmente” Lucas 13:2-3. Estas espantosas calamidades tenían por objeto inducirles a humillar sus corazones y a arrepentirse de sus pecados. La tormenta de la venganza se preparaba y estaba a punto de estallar sobre todos los que no habían encontrado un refugio en Cristo.

Mientras Jesús hablaba con sus discípulos y con la multitud, miró hacia lo futuro con mirada profética y vio a Jerusalén cercada de ejércitos. Oyó la marcha de los extranjeros que avanzaban contra la ciudad escogida y vio los millares y más millares que perecían en el sitio. Muchos de los judíos fueron, a semejanza de aquellos galileos, muertos en los atrios del templo en el mismo acto de ofrecer sus sacrificios. Las calamidades que habían caído sobre los individuos eran amonestaciones de Dios dirigidas a una nación igualmente culpable.

“Tenía uno una higuera plantada en su viña -continuó Jesús-, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñero: He aquí tres años ha que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo: córtala, ¿por qué ocupará aún la tierra? Lucas 9: 56;S Juan 13:6-7.

Significado de la parábola de la higuera estéril

Los oyentes de Cristo no podían interpretar mal la aplicación de sus palabras. David había cantado acerca de Israel como la viña sacada de Egipto. Isaías había escrito: “La viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá planta suya deleitosa Isaías 5 :7. La generación a la cual el Salvador había venido, estaba representada por la higuera plantada en la viña del Señor, que se hallaba dentro del círculo de su cuidado y bendición especiales.

Dios en su Hijo había estado buscando fruto y no la había encontrado. Israel era un estorbo en la tierra. Su misma existencia era una maldición; pues ocupaba en la viña el lugar que podía haber servido para un árbol fructífero. Despojaba al mundo de las bendiciones que Dios se proponía darle. Los israelitas habían representado mal a Dios entre las naciones. No eran meramente inútiles, sino un obstáculo decidido. En gran medida su religión descarriaba a la gente, y obraba la ruina en vez de la salvación.

En la parábola, el viñero no pone objeción a la afirmación de que si el árbol permanecía infructífero debía ser cortado; pero conoce y comparte los intereses del dueño en cuanto a aquel árbol estéril. Nada podía darle mayor placer que verlo crecer y fructificar. Responde al deseo del dueño diciendo: “Señor, déjela todavía por un año más, para que yo pueda cavar a su alrededor y echarle abono. Así tal vez en adelante dé fruto; si no, córtela” Lucas 13:8-9.

This article is from: