
4 minute read
La Certificación de Competencias Laborales en el CECyTEM y el Mercado de Trabajo Actual
Escrito por: Mtro. José Adán Ignacio Rubí Salazar
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), brinda servicios educativos de nivel medio superior con planes de estudio de carácter bivalente, que abren la posibilidad de que los egresados, puedan continuar con su educación superior o incorporarse al mercado laboral.
Advertisement

En el entorno económico global, la productividad y la competitividad son elementos que juegan un papel fundamental en el desarrollo de los países. Esta dinámica demanda un mercado de trabajo con un enfoque de competencias laborales; que asocie a éstas con la generación de ventajas competitivas, la estrategia de productividad y la gestión de recursos humanos.
Actualmente se acepta de forma generalizada la relación existente entre una fuerza de trabajo competente, el nivel de competitividad, la productividad y el bienestar de un país. Son varios los diagnósticos asociados entre la baja disponibilidad de competencias (mano de obra calificada) y el grado de productividad de la economía.
En el contexto internacional diferentes empresarios, líderes en su rama, han manifestado la importancia de las certificaciones de competencias laborales alineadas a las necesidades del sector productivo.
Un ejemplo que marca esta tendencia sobresaliente de la certificación de competencias en el mercado laboral actual, lo constituye el posicionamiento del CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, quien ha destacado que la estrategia de contratación de sus empresas, prioriza la acreditación de habilidades (certificación de competencias) sobre los títulos profesionales1.

Adicionalmente, Tim Cook, CEO de Apple, dijo en 2019 que aproximadamente la mitad de los empleos de Apple en Estados Unidos incluía personas sin títulos. Así mismo, dijo que muchas universidades no enseñan las habilidades que los líderes empresariales más necesitan en su fuerza laboral2. Empresas como Google e IBM tampoco requieren un título para realizar una contratación.

1 La brillante estrategia de contratación de Elon Musk: cómo hacen Tesla y SpaceX para descubrir a los mejores talentos. Disponible en: https://www. infobae.com/america/eeuu/2022/01/11/la-brillante-estrategia-de-contratacion-de-elon-musk-como-hacen-tesla-y-spacex-para-descubrir-a-los-mejores-talentos/
2 Para trabajar en Tesla no se necesita un título universitario, según Elon Musk no proporcionan “una habilidad excepcional” - Xataka. Disponible en: https://www.xataka.com.mx/otros-1/para-trabajar-tesla-no-se-necesita-titulo-universitario-elon-musk-no-proporcionan-habilidad-excepcional#:~:text=Tim%20Cook%2C%20CEO%20de%20Apple,necesitan%20en%20su%20 fuerza%20laboral.
Estas afirmaciones dejan clara la relevancia que la certificación de competencias tiene en la actualidad, por lo cual las instituciones educativas no pueden ser ajenas a ello. En esto precisamente se enmarca el esfuerzo que en materia de certificación y evaluación de competencias laborales ha iniciado el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, coordinado con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Ahora bien, es importante tener en cuenta que las competencias laborales se entienden como la capacidad de un individuo para desempeñar una función productiva en diferentes contextos, de acuerdo a los requerimientos de calidad esperando por el sector productivo.
A diferencia de los conocimientos y las aptitudes prácticas, que pueden ser validados a través de los diplomas y títulos de educación técnica y profesional, las competencias requieren de un sistema especial de evaluación y certificación3.


En el caso específico de nuestro país, el CONOCER es la entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, encargada de reconocer los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las personas, adquiridas en el trabajo o a lo largo de su vida, con certificaciones oficiales4.
La certificación permite a las personas mejorar la empleabilidad, la movilidad educativa y laboral, además de su autoestima y su visibilidad en la sociedad; incrementa también la productividad de las empresas u organizaciones que contratan personas certificadas o bien certifican a sus trabajadores5.
Por medio de los estándares de competencia se reconoce el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño. Lo anterior queda plasmado en un certificado como documento oficial avalado por la Secretaría de Educación Pública, donde se acredita a una persona como competente de acuerdo con lo establecido en un estándar de competencia.


En este sentido, resulta muy significativo destacar que, a partir del 21 de septiembre del 2021, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), recibió la acreditación del CONOCER como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales. Actualmente ofrece certificaciones en cinco estándares de competencia a integrantes de su comunidad educativa: docentes, estudiantes y personal administrativo; así como al público en general. Dichos estándares son los que a continuación se enlistan:

EC0076 Evaluación de la competencia con base en estándares de competencia. EC0305 Prestación de servicios de atención a clientes.
EC0217.01 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.
EC0160 Desarrollo de código de software.
EC0388 Proporcionar soporte informático básico.
A la fecha, se han puesto en operación doce centros regionales que apoyarán las actividades de evaluación y certificación de competencias laborales que desarrolla el CECyTEM, los cuales se ubican en los planteles de: Tenango, Tenancingo, Metepec, Tepotzotlán, Ixtlahuaca, Nezahualcóyotl I, Nicolás Romero II, Tezoyuca, Coacalco, Valle de Chalco Solidaridad, Villa de Allende y Jilotepec.
De esta forma, el CECyTEM pone al alcance de todos, la oportunidad de obtener una certificación laboral y contribuir a que nuestra entidad cuente con personal más competente y con mejores habilidades; lo que impacta de manera positiva en la productividad y el bienestar social. Al corte de agosto de 2022 se cuenta con 71 evaluadores de competencias (en su mayoría docentes) y 2,345 alumnos evaluados en estándares productivos vinculados a su formación.


Los candidatos interesados en certificarse pueden establecer contacto con la Entidad de Evaluación y Certificación del CECYTEM, personalmente, telefónicamente o por correo electrónico para solicitar su evaluación.

3 Vargas, Fernando “40 preguntas sobre competencia laboral” Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional, Organización Internacional del Trabajo (OIT). Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/ sites/default/files/file_publicacion/40preg_web.pdf
4 ¿Qué es el CONOCER? Misión, Visión, Política y Objetivos de calidad. Disponible en: https://conocer.gob.mx/acciones_programas/conocer-mision-vision-politica-objetivos-calidad/
5 Programa EUROsociAL (2020). Informe comparativo sistemas de evaluación y certificación de competencias laborales de las personas en los países de la alianza del pacífico. Disponible en: https://conocer.gob.mx/wp-content/ uploads/2021/02/200914_RESUMEN_EJECUTIVO_COMPARATIVO_AP.pdf