
2 minute read
2. Identificación de actores
from Índice de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la ciudad de Tarija, Bolivia. (Resumen)
2
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
Advertisement
El mapeo de actores representado en la Tabla 1 considera los diferentes sectores, tanto públicos como privados: sociedad civil, academia, ONG, empresas, etc., identificando sus principales roles en relación con la mitigación y la adaptación ante las diferentes amenazas. Cada actor clave identificado tiene un papel en relación con la planificación, la financiación o la toma de decisión para la aplicación del plan de adaptación y de la política de resiliencia ante el cambio climático.
Se necesita pensar el cambio climático de manera inclusiva, con la participación de actores extrainstitucionales para construir una institucionalidad climática. La coordinación entre actores se vuelve indispensable; actores que se influencian y se relacionan según sus competencias y posición estratégica en la toma de decisión. Se busca lograr alianzas entre el sector público y el privado para poder ejecutar las medidas de adaptación, en un marco que favorezca el desarrollo económico.
Los actores de la comunidad o cooperación internacional también cobran una gran importancia dado que, en términos globales, estas instancias van abordando la problemática del cambio climático y su aporte financiero puede dar un gran impulso al programa desde lo global a lo local, para los procesos de sensibilización, formación técnica, medidas específicas de infraestructuras, procesos de gobernanza, proyectos de mitigación, etc.
Tabla 1. Lista de actores clave, según tipo de amenaza y participación potencial.
Tipo de Institución Inundación Heladas Escasez de recursos hídricos Olas de Calor Incendios
Competencias a nivel nacional, normativa general y posibilidad de captación de financiamiento
Competencias a nivel departamental, poca posibilidad de financiamiento del municipio de Tarija
Competencias a nivel municipal, poco financiamiento, nivel técnico importante, control y monitoreo Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA); Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP); Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
Mi Agua
Banco de Desarrollo Productivo (BDP) Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI); Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN–PB); Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT); Secretaría Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SDRNM); Dirección Departamental de Gestión de Riesgos (DGR); Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras (PERTT); Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (SEDEGIA)
Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG); Centro Vitivinícola de Tarija (CEVITA) Secretaría de Medio Ambiente y Gestión de la Cooperación; Sub Gobernación de Cercado Subalcaldía de Cercado
Red de monitoreo de la Calidad el Aire Tarija (Red MoniCA)
Competencias a nivel sectorial, gestión de alcantarillado y agua. Apoyo técnico – científico, posibilidad de captación de financiamiento para estudio e investigaciones Actores con influencia con los cuales se necesita concertación Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija Ltda. (COSAALT); AAPS
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS); Universidad Católica Boliviana (UCB); Universidad Privada Domingo Savio (UPDS)
Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE); Central de Campesinos de la Provincia Cercado; Federación de Asociaciones Municipales (FAM); Asociación de Municipios de Tarija (AMT); Colegio de Arquitectos; Sociedad de Ingenieros (SIB–Tarija); Radio Aclo