8 minute read

Premio Biblos al Mérito 2022

PREMIO BIBLOS

AL MÉRITO 2022

Advertisement

Por: Wasim Mobayed / Fotografía: Yunuén Vázquez

Jannette L. Clariond y José Antonio Seade Kuri.

Alfredo Adam, Martha Díaz, Sami Nmeir, Carlos Matuk, Michel Chamlati, José Antonio Seade, Jannette L. Clariond, Alejandro Kuri y William Lee. El pasado veintiocho de abril se cerró un ciclo más del Premio Biblos, culminando éste con la entrega de reconocimientos a los acreedores de esta distinción: la maestra Jannette L. Clariond y el Dr. José Antonio Seade Kuri recibieron, en una ceremonia de gala en el Salón Baalbek de nuestra institución, el Premio Biblos al Mérito 2022. Con este premio se distingue año con año a los mexicanos de origen libanés que, con el ejercicio de su especialidad en las ciencias, las artes y las humanidades, han hecho aportaciones relevantes para el bien de la humanidad.

El galardón les fue entregado por el embajador del Líbano en México, Sami Nmeir; el presidente de la Asociación Premio Biblos, Alejandro Kuri Pheres; y el presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Michel Chamlati Salem. Estuvo presente el coordinador de Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, quien acudió al evento en representación del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Durante la ceremonia se entregó el Premio Biblos en el área de Humanidades a la poeta, escritora y editora Jeannette L. Clariond quien destacó, al recibir la medalla del reconocimiento, que ha sido el día más importante de su vida. Por su parte, el Dr. Seade Kuri, exdirector del Instituto de Matemáticas, agradeció a la UNAM, donde aseguró aprendió a amar los estudios y el conocimiento, por haberle abierto las puertas y permitirle formarse, así como a la Asociación Premio Biblos por el reconocimiento otorgado en el área de Ciencias.

“La Universidad Nacional me acogió recién doctorado, me apoyó y lo sigue haciendo en muchas formas. En la UNAM aprendí no sólo Matemáticas, sino a mirar más hondo al desarrollo científico y del país; aprendí que la matemática es el corazón del pensamiento científico, tan necesario para el desarrollo tecnológico que tanta falta le hace a nuestro país. Hoy en día, hablar de un desarrollo social sin tener desarrollo tecnológico es una quimera”, expresó.

En su intervención el excelentísimo embajador de Líbano en México, Sami Nmeir, destacó que el galardón se entrega desde hace 14 años para reconocer las contribuciones que los miembros de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa han realizado para el bienestar y progreso de México y de la humanidad.

“Me siento muy honrado de ver cómo esta comunidad se ha caracterizado por ser incluyente y sobresalir en todos los ámbitos. Sus contribuciones se muestran de manera clara y exitosa en muchos aspectos de la vida en México”, señaló.

A su vez, el presidente de la Asociación Premio Biblos al Mérito, Alejandro Kuri Pheres, quien invistió la medalla a los dos galardonados, indicó que la distinción busca rendir homenaje en vida a destacados miembros de la comunidad mexicana libanesa con una trayectoria ejemplar, por haber sobresalido en las ciencias, las artes y las humanidades. Además, es muestra de gratitud con México por haber recibido a sus antepasados.

El presidente del Centro Libanés, Michel Chamlati Salem, entregó el Premio Biblos al Mérito 2022 a la maestra Jannette L. Clariond y al Dr. José Antonio Seade Kuri, cada uno en su correspondiente categoría.

En su oportunidad, el representante personal del rector de la UNAM, William Lee Alardín, se refirió a la importancia de la migración para el desarrollo de los países, pues siempre teje lazos más fuertes entre las personas y las naciones. Además, el intercambio de bienes, ideas, conceptos es clave para el crecimiento social, así como para enriquecer las líneas de investigación y generar nuevos puntos de vista en el ámbito académico.

En la ceremonia estuvieron el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Álvarez Icaza Longoria; el investigador emérito Carlos Martínez Assad; y la profesora emérita Nadima Simón Domínguez. También la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno capitalino, Rosaura Ruiz Gutiérrez; así como directores de diversas entidades académicas de la Universidad.

Nouhad Mahmoud, Alfredo Adam, Nadina Simón y José Kuri.

Alejandro Kuri, Jeannette Clariond, Michel Chamlati, Sami Nmeir y José Antonio Seade.

La maestra Jeannette L. Clariond es una poeta, escritora, editora y traductora mexicana, reconocida por ser la principal traductora al español de la poeta canadiense Anne Carson. Como escritora y traductora ha recibido importantes premios literarios de México y el extranjero. Destacan, entre otras distinciones: Primera Mención al Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde; Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta; Premio a la Mejor Traducción 2013, en la New York Book Fair, por la Escuela de Wallace Stevens. Un Perfil de la Poesía Estadounidense Contemporánea. Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz; Academia de Juglares de Fontiveros.

La poetisa y escritora Lozano Clariond es nieta de Paulus y María Ayub, quienes llegaron a Chihuahua durante la Migración Lenvantina a México que se llevó a cabo a finales del siglo XIX.

Es licenciada en Filosofía, maestra en Metodología de la Ciencia y maestra en Letras Españolas. Es fundadora de la Editorial Vaso Roto, la cual se ha convertido en el canal comunicante entre la poesía nacional y las voces hispanoparlantes.

Es miembro del Consejo para la Cultura de Nuevo León. Ha colaborado en diversas revistas y periódicos nacionales y extranjeros como ABC de Madrid, Armas y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, La Jornada Semanal, La Vanguardia, Letras Libres, entre otros. Su profunda pasión por los libros y su sensibilidad como escritora abrieron desde sus inicios una colección de libros en braille para las personas invidentes, que ha fomentado y abierto las puertas a un sinnúmero de personas que, de otro modo, jamás hubieran podido acceder a este legado internacional. Reside actualmente en Estados Unidos, donde desarrolla una intensa labor literaria, no sólo como poeta, sino también como antóloga y traductora.

Recientemente, la maestra Clariond ha sido designada como miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, con la gran responsabilidad de salvaguardar nuestra lengua en los Estados Unidos.

El Dr. José Antonio Seade Kuri es un científico mexicano de ascendencia libanesa, considerado uno de los más destacados matemáticos de nuestro país. Es también un líder académico de primera línea mundial y ha contribuido a formar escuelas de investigación en varias partes de México, además de que ha impartido conferencias en 23 países de Europa, Asia y América, realizando estancias de investigación en importantes universidades de todo el mundo. El Dr. Seade Kuri es hijo del Dr. Carlos Seade Jayat y de Adela Farah Saad, cuyas familias emigraron de Bcharre y Ehden, ambas regiones de la Gobernación de Líbano norte.

Licenciado en Matemáticas por la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo grados de maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Fue investigador y director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, ha publicado más de 70 artículos en revistas de alto nivel internacional y tres libros de investigación avanzada dirigidos a investigadores y estudiantes de posgrado.

En 1986 fue presidente de la Sociedad Matemáticas Mexicana, y como tal gestó y fundó la hoy prestigiosa Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias resultó recientemente electo como su vicepresidente, y será su presidente a partir del año próximo. Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde su creación y recientemente fue distinguido como Investigador Emérito. También es director de la Casa Matemática Oaxaca, proyecto trinacional en colaboración con Canadá y Estados Unidos.

Sami Nmeir.

Es miembro de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS – UNESCO), lo que reconoce la calidad y trascendencia de sus contribuciones.

Recibió en dos ocasiones el Premio Ferran Sunyer Balaguer (Barcelona), la Lefschetz Medal 2021 con la que fue distinguido por el Mathematical Council of the Americas, premio que se otorga cada cuatro años a dos distinguidos científicos del Continente Americano.

Ha impartido conferencias en la Universidad de Oxford, Inglaterra; la Sorbona así como en la Escuela Normal Superior de Lyon, ambas en Francia; fue invitado como Professeur Classe Exceptionnel.

El Dr. Seade continúa haciendo investigación, sigue formando estudiantes y contribuyendo al desarrollo de la ciencia en México y en el mundo.

Premio Biblos, presente y futuro.

La Asociación Premio Biblos, A.C. se ha adaptado a las nuevas tecnologías, siendo hoy más ágil, lo que le ha permitido seguir garantizando su verticalidad, imparcialidad y transparencia. Es hoy reconocida por el público en egenrla, por la academia, las instituciones culturales, los profesionales de alto nivel, así como los círculos sociales y periodísticos siempre atentos a difundir los aspectos más relevantes del quehacer de las personas de gran valor profesional y humano.

La Asociación Premio Biblos cuya constante actividad respecto a nuevos proyectos, eventos y acciones diversas le permiten alcanzar los ideales que persigue y convertirse en promotora y difusora de sus grandes objetivos.

Los ganadores rodeados de familiares y amigos.

Michel y Ceci Chamlati con Jeannette L. Clariond.

Michel y Ceci Chamlati con José Antonio Seade.

This article is from: