3 minute read

Método 2 - Extracción en agua para hacer tinta

MÉTODO 2

Extracción en agua para hacer tinta

Advertisement

La creación de tinta botánica es un proceso simple y divertido. El método de extracción en agua es la técnica más utilizada, ya que el mismo se emplea también para teñir textiles.

Paso a Paso

1. Cosecha una buena cantidad de materia prima, esta debe de estar completamente limpia de sedimentos, insectos o hongos.

2. Al tener la materia prima limpia (flores, cortezas, hojas, raíces, semillas, bulbos, etc) mide la cantidad que vas a usar y colocar el doble de la cantidad de agua en un envase para que toda la materia prima esté completamente sumergida.

3. Vierte el agua en una olla donde se dejará calentar a fuego lento entre 10 a 15 minutos sin que llegue a su punto de hervir.

4. Cuando el agua está en la temperatura correcta, añadir la materia prima seleccionada y dejar calentar entre 1 hora a 2 horas. Puedes añadir un mordiente para modificar e intensificar tu color. Para la tinta de semilla de aguacate y de clavel de muerto (para crear verde), se añade una cucharadita de ceniza de soda a dos tazas de agua.

5. Al llegar a este paso se podrá ver el pigmento ondeando por el agua. Retira la olla caliente para colar el pigmento separando el tinte botánico de la materia prima.

6. La materia prima sobrante se puede añadir a la composta o crear un segundo proceso de extracción para adquirir mayor rendimiento.

7. El líquido obtenido es su tinte botánico que puede aplicarse directamente a un papel o ser utilizado para teñir textil.

8. Añade preservativos y aglutinante. Por lo general, se añade 10 gotas de goma arábiga líquida y 4 de aceite de clavo por cada 2 oz. de tinta. Usa menos goma arábiga si vas a usar la tinta en un bolígrafo de fuente.

9. Puedes guardar tu tinta en el frasco de vidrio o dividirla en goteros de cantidades más pequeñas. Asegúrate de etiquetar con el nombre de la tinta y la fecha en que se creó. Aquí en el Caribe se recomienda guardar grandes cantidades en la nevera, si tienes espacio.

!Las tintas botánicas son de poca resistencia a la luz, así que recomendamos que las utilices en libretas o que mantengas tus obras en sitios con cero o poca luz.

Nota #1: Para la tinta de jagua, rayas el fruto verde en un envase profundo mientras usas guantes para que no manche tu piel. Vas a exprimir el fruto rayado dentro de una tela para extraer el líquido. Luego añades aceites esenciales y goma arábiga líquida siguiendo las medidas que sugerimos anteriormente.

Nota #2: Para la tinta de frutos de espinaca de malabar, combinas una parte de frutos a una parte y media de agua fría. Exprime los frutos con los dedos para sacar el jugo y saturar el agua. Deja reposar de un día a otro. Al otro día, filtras el líquido y añades aceites esenciales y goma arábiga líquida siguiendo las medidas que sugerimos anteriormente.

Nota #3: El color será más claro cuando se seque, es algo a tener en cuenta. Se trata de experimentar, el resultado final va a depender de los elementos que uses, la cantidad de tiempo que los dejes cocinar a fuego lento, el agua que uses y la cantidad de materia. Puedes ir anotando tus observaciones en un cuaderno y así siempre las tendrás a mano.

Materiales

• Agua • Materia Prima • Aceite de Clavo Esencial • Goma Arábica Líquida • Ceniza de Soda • Colador • Olla de Metal no-reactivos (stainless steel) • Mortero (para las plantas necesarias) • Recipiente • Termómetro • Estufa • Cuchara Grande • Taza de Medir • Botellas de Gotero • Envases de vidrio de 16 a 32 oz • Cucharas de medir • Filtros de café • Embudo

This article is from: