
5 minute read
José Oto y el Centro Aragonés de Castellón
Mari Paz Lázaro Espadas
En 1946, el Centro Aragonés de Castellón, llevó a cabo un importante hecho histórico, costeó la reconstrucción del artístico altar en el que se entronizó la imagen de la Virgen del Pilar, situado en la parroquial Iglesia de la Santísima Trinidad. Para celebrar un evento de estas características, entre otros actos programados, se contó con la presencia del incomparable cuadro de Zaragoza capitaneados por los ases del canto aragonés Felisa Galé y José Oto, según anunciaba el periódico Mediterráneo el día 9 de octubre de 1946. Su intervención se inició la víspera del Pilar con un Festival en el Teatro Principal en el que la rondalla de folklore aragonés Galé-Oto, hicieron que Castellón entero vibrara con los cantos y bailes que nos trajeron el alma del pueblo aragonés. La prensa destacó; la actuación de la rondalla Galé-Oto fue un verdadero triunfo. Después de interpretar las guitarras, bandurrias y laúdes “El Sitio de Zaragoza” entre clamores y ovaciones, actuaron los cantadores y bailadores, siendo aquello una salva continua de aplausos. Realmente era un conjunto formidable, de repertorio escogido; con ser todos sus elementos admirables sobresalieron de forma formidable José Oto y Felisa Galé, siendo muy aplaudidos igualmente la pareja infantil Isa Galé y niño Cáncer.
Advertisement
El mismo 11 de octubre por la noche, el Centro Aragonés acompañó por las calles a la


José Oto José Oto en el centro de la imagen junto a las máximas figuras de la Jota cantada del momento, bailando Andrés Cester Zapata y Rogelia Jaime.
Rondalla Galé-Oto, saludando en su nombre, con su jota a la Virgen del Pilar en su nuevo trono de la Iglesia de la Trinidad, a la patrona de Castellón en su Capilla, a los Gobernadores Civil y Militar, Alcalde y Autoridades. No faltó la delicadeza de visitar, con gentío en torno a Rondalla y los cantadores, la sede del Periódico Mediterráneo, donde se escucharon unas coplas que fueron recibidas por los trabajadores del diario con la misma sincera emoción con que se les ofrecían. Y ahí van algunas de ellas a las que el periódico contestó en correspondencia:
El día del Pilar se celebró por la tarde en la Plaza de Toros “La Fiesta de la Jota”, actuando la Rondalla Galé-Oto, que tan buenos éxitos había ya cosechado. En la pista y en las gradas se reunió un público numeroso, atraído por los encantos de la jota, que a todos cautivó. Anuncio de la actuación de José Oto en la Plaza de toros de Castellón

Con la jota de mi tierra No me importa pregonarlo; Mediterráneo, por bueno Será siempre un gran diario
Un saludo al Director, Redactores y cajistas. Con la jota va un abrazo Que sirve de despedida Cuando cantaban anoche
Los mañicos de Aragón Se llenaban de alegría Las calles de Castellón

Mediterráneo responde A tan precioso cantar con un viva emocionado
a la Virgen del Pilar
El día 13 de octubre la prensa se hacía eco; el éxito de la Rondalla Galé-Oto fue la culminación de todas las actuaciones que tuvo en nuestra ciudad los dos días de claro sabor aragonés. Los aplausos y la satisfacción del público tal como lo nutrido de este, demostraron cuan hondo es el amor de los españoles a la jota y cuanto agradó a los castellonenses esta fiesta por la que puede sentirse orgulloso el Centro Aragonés.
En las Fiestas del Pilar de 1950, José Oto volvió a estar en Castellón, invitado por el Centro Aragonés, en esta ocasión sin su compañera Felisa Galé que falleció en 1948.
Decía el Periódico Mediterráneo: como en años anteriores, durante su recorrido por la ciudad, acompañados por directivos del Centro Aragonés y la Rondalla por una verdadera muchedumbre, acudieron a saludar al periódico Mediterráneo, donde saben se les estima muy sinceramente. Y José Oto y sus tocadores y cantadores, nos deleitaron con la maravilla del aire de la jota, interpretada de forma inconmensurable, cosechando ante nuestra casa nuevas ovaciones y aplausos que unir a los que durante toda la noche fueron jalonando por la ciudad. Castellón entero agradeció las preciosas jotas y el cariño que ellas demostraban. Al mismo tiempo que las autoridades y Centros culturales, los aragoneses, fueron con la rondalla a cantar la jota frente al domicilio del decano de los aragoneses residentes en Castellón, don Fernando Vivas. El día del Pilar tras la misa, el Grupo de José Oto en comitiva, se trasladó al Asilo de los ancianos desamparados, donde hubo fiesta de jota en los comedores y en el patio central, con regocijo jubiloso de asilados y visitantes.
Por la tarde, se celebró en la Plaza de toros el Festival organizado por el Centro Aragonés, registrándose una gran entrada. El público se entusiasmó con la formidable actuación de José Oto y su rondalla, que cantaron y bailaron la jota con un acierto insuperable y dándose esa peculiarísima emoción que cautivó a la muchedumbre e hizo que el festival transcurriera en una continua ovación.
Al acabar se desplazaron al hospital provincial donde se entronizó en la sala del Pilar una imagen de nuestra patrona, hubo una gran fiesta de Jota cuyos ecos llegaron a todas las estancias y fueron muy aplaudidos. La prensa local comentaba el gran éxito obtenido por el Centro Aragonés, significando lo importante que fue la presencia de José Oto y su Grupo. Cuanto nos hubiera gustado disfrutar de aquella voz única de José Oto en Castellón. No obstante, gracias a las grabaciones hemos podido disfrutar de muchos de los estilos que nos dejo grabados. Su voz ha sido una de las más bellas y perfectas en los anales de la jota cantada. Sus estilos, aún hoy en día, son considerados auténticas obras maestras.
Mucho se ha escrito sobre José Oto, María Pilar de las Heras me contó alguna anécdota ya que actuó con él en varias ocasiones.
Desde el Centro Aragonés de Castellón, nos sumamos a este 60 aniversario del fallecimiento de José Oto, Un trío que ha hecho historia en la Jota, José Oto, Jesús Gracia y el Pastor de Andorra.


que gracias a sus grabaciones sigue entre nosotros. Le rendiremos homenaje, realizando audiciones para recordar una voz única, irrepetible e incomparable. José Oto voló al cielo Porque quería cantar Y darle el alma en la Jota A la Virgen del Pilar

Cantó de Castalia, número 5, bajo 12006 Castellón de la Plana Telf. 964 25 31 23

